Skip to main content

Etiqueta: recomendaciones

Pensionados y trabajadores insisten a CONDUSEF para que emita recomendaciones al AMDEN sobre créditos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una serie de recomendaciones a la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), referente a los créditos otorgados por Sociedades Financieras de Objeto Múltiple a trabajadores y pensionados.

Lo anterior debido a que la CONDUSEF ha recibido diversas reclamaciones de dicho sector de la población, en las que se ha identificado que para ofrecer los créditos, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple contactan a los trabajadores y pensionados por medio de “gestores”, “promotores” o “representantes gremiales”.

Asimismo, para garantizar la recuperación del crédito, los trabajadores y pensionados deben suscribir un mandato para que se realicen descuentos periódicos con cargo a su salario o pensión y por su parte, las entidades financieras firman un convenio con la dependencia o entidad de la administración pública federal, estatal o municipal respectiva.

Sin embargo, este mecanismo de operación ha traído como consecuencia algunos problemas como son:

  • Que los gestores o promotores no acrediten de manera fehaciente su relación con la Sociedad Financiera respectiva, lo que ha facilitado que mediante engaños despojen a los trabajadores y pensionados de documentación personal, obteniendo créditos en su nombre.
  • Debido a que la recuperación de este tipo de créditos está garantizada con la nómina, las SOFOM se abstienen de revisar el historial crediticio de los trabajadores o pensionados en el Buró de Crédito, situación que genera la posibilidad de que los trabajadores o pensionados obtengan más de un crédito y en muchos casos, que la suma de los descuentos importen casi la totalidad de su salario o pensión.
  • Los trabajadores y pensionados sólo cuentan con los recibos de pago en los que se reflejan los descuentos realizados por las dependencias y entidades gubernamentales, pero no así con el Contrato de Adhesión y su respectiva carátula, la tabla de amortización, los estados de cuenta, en su caso los comprobantes de operación y demás documentación que las SOFOM están obligadas a entregar.

Por lo anterior, la CONDUSEF emitió las siguientes recomendaciones:

  1. Que se proporcione a los trabajadores y pensionados toda la información previa relacionada con la apertura de su crédito y una vez suscrito el mismo, se haga entrega del Contrato de Adhesión, carátula, tabla de amortización y todos los demás documentos relativos, así como de los estados de cuenta y en su caso comprobantes de operación, en estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a las Disposiciones de Carácter General en materia de Transparencia aplicables a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y demás normatividad aplicable.
  2. Que establezcan mecanismos de coordinación con las dependencias y entidades públicas, con el propósito de garantizar a los trabajadores y pensionados que quienes les ofrecen los créditos en efecto son gestores o promotores autorizados por la respectiva SOFOM.
  3. Que para determinar la viabilidad y monto de los créditos, adopten como una buena práctica la consulta al Buró de Crédito, a fin de analizar la capacidad crediticia de los trabajadores y pensionados, así como evitar el sobrendeudamiento y la insolvencia.
  4. Que los expedientes de los créditos cuenten invariablemente con el mandato debidamente suscrito por los trabajadores o pensionados para que les descuenten de su salario o pensión, las parcialidades para amortizar el crédito hasta su conclusión.
  5. Que toda vez que la recuperación de este tipo de créditos está garantizada y que cuentan con una ventaja en la prelación, revisen las tasas de interés, pues en opinión de esta Comisión Nacional son muy altas; más aún si se comparan con las que ofrecen otros sectores para los créditos cuya fuente de pago es el salario o la pensión.

La CONDUSEF reitera su compromiso de promover y proteger los derechos de los usuarios y aplicar las medidas necesarias para propiciar la seguridad jurídica en las relaciones entre las instituciones financieras y los usuarios.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Emite IMSS recomendaciones para evitar la gastritis

La gastritis es una enfermedad que afecta la mucosa gástrica, es de origen variado, pero el más común obedece a  infecciones, una dieta rica en grasas e irritantes;  fumar, tomar alcohol, uso de medicación prolongada y estrés. 

 Con relación a esto, la doctora Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Rosarito,  explicó que este padecimiento afecta no distingue edad o sexo, aunque particularmente sí es más proclive en aquellos que  se someten a situaciones de estrés constante.

 Algunos de los síntomas son ardor de estómago, náuseas, eructos, vómito, pérdida de apetito, hipo y acidez estomacal, entre otros. 

 Algunos de los factores de riesgo para las personas que padecen gastritis son la ingesta de alimentos muy grasosos o condimentados y ayunos prolongados; por lo que se  recomienda no omitir el desayuno pues se considera la comida más importante del día, lo ideal es acompañarlo con frutas, yogurt, cereales y alimentos saludables para no favorecer la aparición de gastritis.

 Para las personas que ya la padecen se recomienda una dieta blanda libre de irritantes y grasas; incluir carnes,  pollo sin piel, pavo, pescado y atún en agua.

 De las frutas,  son recomendables manzana, pera, plátano, duraznos (de preferencia cocidos o sin cáscaras) y evitar los cítricos;  en cuanto a los vegetales, solamente los que estén cocidos.

 Huevo cocido, no frito; pan y cereales refinados no integrales, arroz, sopa de pasta y papa cocida; leche descremada, de soya, yogurt descremado y bebidas desgrasadas.

 La doctora Macías Corona indicó que se debe evitar el consumo de grasas, condimentos, mostaza, café, refrescos embotellados, leguminosas, frutas y vegetales crudos, además de no fumar ni ingerir alcohol.

 Se debe acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para que a su vez lo deriven  a un especialista en nutrición  y así brindarle al paciente un plan de alimentación adecuado, de acuerdo a sus necesidades.

Emiten recomendaciones para evitar extorsiones telefónicas en Tijuana

Como parte de la campaña permanente para evitar que la ciudadanía sea víctima de extorsión telefónica por parte de la delincuencia en esta temporada vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) emite diversas recomendaciones y características de las modalidades más comunes.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, precisó que el Centro Estatal de Denuncia Anónima registra un ligero aumento en este tipo de llamadas durante los meses de verano ya que muchas familias se encuentran vacacionando por lo cual hay que estar alertas.

Indicó que de enero a la fecha se tienen registradas 6 mil 685 denuncias al 089 de engaños donde las modalidades más frecuentes son: Familiar secuestrado, amenaza del crimen organizado, familiar detenido en la aduana, amenazas por supuesta denuncia, ganador de una rifa o sorteo, familiar detenido por un delito y familiar hospitalizado.

Por ello como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, la SSPE emite los siguientes puntos a seguir en caso de recibir este tipo de llamadas que perturban la tranquilidad ciudadana.

  1. Mantener la calma
  2. Anotar los datos de la llamada
  3. Decirle al delincuente que sabe que se trata de un engaño
  4. Colgar
  5. Comunicarse inmediatamente al 089

“Por lo regular este tipo de llamadas vienen del interior del país de entidades como Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo León, Morelos, Sonora y Veracruz, aunque también se tiene identificado que utilizan números con ladas locales para hacer más creíble el engaño por lo que importante señalar que estos individuos no se encuentran en Baja California”, destacó Colosio Lule.

La línea de denuncia anónima 089, está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y es atendida por profesionistas altamente capacitados, también pueden descargar las aplicaciones 911MovilBC y 089MovilBC disponibles para sistema android e IOS.

Emiten recomendaciones para prevenir la sinusitis

Como parte de las estrategias para proteger la salud de la población, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de Secretaría de Salud, emite recomendaciones para prevenir padecimientos que pueden desarrollar cuadros de sinusitis.

 El Jefe Interino de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Pedro Ruiz Lizárraga, precisó que las personas que comúnmente presentan infecciones y dificultad para respirar, pueden ser propensas a padecer de sinusitis, que es una afectación de los senos paranasales propiciada por enfermedades virales, bacterianas o por hongos; en este sentido pidió a la ciudadanía no automedicarse porque puede complicar su recuperación.

 “El Secretario de Salud del estado, Guillermo Trejo Dozal, nos ha solicitado invitar a las personas más propensas a padecer sinusitis, a que lleven un control adecuado en los centros de salud, específicamente aquellas que padezcan alergias denominadas rinitis, enfermos de fibrosis quísticas, VIH, diabetes o tuberculosis”, detalló.

 El funcionario estatal explicó que el padecimiento se divide en dos fases, la primera de ellas es cuando un resfriado se extiende por más de tres semanas permaneciendo una constante congestión nasal, en tanto, la fase más aguda se presenta cuando la infección permanece más de un mes y medio, y está acompañada por hinchazón de la frente y las mejillas.

 Algunos de los síntomas son pérdida del olfato, fatiga, falta de aire, dolores de cabeza constante, tos persistente, la cual aumenta generalmente por la noche, congestión y secreción nasal, dolor de garganta, y en el caso de los menores puede presentarse fiebre recurrente y secreción nasal aunque ya no tenga gripa.

 Por ello, Ruiz Lizárraga recomendó que para prevenir la sinusitis debe limpiar correctamente la nariz, tomar abundantes líquidos, no fumar y evitar estar cerca de personas fumadoras, incluir frutas y verduras en la dieta cotidiana, además de realizar ejercicio por 30 minutos mínimo al día.

“De presentar infección respiratoria acuda a que lo revise un médico, complete el tratamiento indicado en tiempo y forma, procure utilizar solución salina para humedecer los senos paranasales tratando de expulsar cualquier secreción y en caso de que el padecimiento no ceda al tratamiento inicial, es necesario acudir a una segunda revisión para descartar alguna enfermedad asociada”, concluyó.

Mueren 3 por Rickettsia en Baja California, entre ellos una menor de un año

Tres nuevos fallecimientos por rickettsiosis fueron confirmados por la Secretaría de Salud del Estado. Se trata de una niña de 1 año 4 meses, residente del ejido Nuevo León en Mexicali, una jovencita de 16 y un hombre de 59, ambos originarios de Ensenada.

Guillermo Trejo Dozal, titular de la dependencia, informó también el caso de otro hombre de 55 años con domicilio en el ejido Nuevo León, quien permanece internado en el Hospital General de Mexicali, en donde se reporta estable.

Con esto suman hasta ahora seis fallecimientos por rickettsiosis y doce casos confirmados, ocho en Mexicali, uno en Tijuana, dos en Ensenada y otro en Vicente Guerrero.

“Lo que estoy viendo es que se está extendiendo lo que no existía en otros lugares, la rickettsia ya está también en muchos lugares del país, ya no estamos en número 1, no nos congratula, pero somos como el cuarto lugar en estos momentos”.

Personal del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que se llevan a cabo acciones preventivas en el ejido Nuevo León donde se han localizado condiciones de riesgo por presencia de garrapatas.

Trejo Dozal aseguró que el sector Salud cuenta con abasto suficiente de medicamentos para tratar la enfermedad que se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general.

En casos avanzados puede presentarse dolor abdominal difuso, así como manchas rojas en la piel.

Entre las recomendaciones que hace el sector Salud para prevenir el contagio de la enfermedad se encuentran mantener los patios libres de basura, hierbas y desechos; fumigar el hogar con insecticidas apropiados; vacunar, bañar y desparasitar a las mascotas y acudir al médico en caso de presentar cualquiera de los síntomas antes mencionados.

El Secretario de Salud advirtió que ante el aumento de las temperaturas se incrementa la proliferación de garrapatas, por lo que es fundamental tomar en cuenta las medidas preventivas.

Fuente: La Voz de la Frontera

Emite protección Civil de Tecate recomendaciones ante fuertes lluvias

El pronóstico de lluvia continúa latente en el municipio durante este lunes por ello el Gobierno Municipal de Tecate a través de la Dirección de Bomberos y Protección Civil emite una serie de recomendaciones a seguir, a fin de salvaguardar la integridad física de los habitantes del municipio así mismo evitar incidentes de riesgo.

 Por tu salud, seguridad y de tu familia, se recomienda seguir esta serie de recomendaciones:

lluvias,-vera(,-informa,-tecate

  •  Estar muy al tanto de objetos y/o estructuras que puedan estar dañadas y/o colapsar por la lluvia o fuertes vientos.
  • No cruzar arroyos crecidos ni a pie ni en vehículo.
  • Abstenerse de cruzar y/o circular por zonas inundadas.
  • Vehículos de grandes dimensiones deben extremar precauciones en zonas con vientos fuertes principalmente en La Rumorosa.
  • Obedecer por completo todas las señales de tránsito.
  • Estar al tanto de posible colapso de muros, paredes o taludes inestables, así como flujos de lodo y caída de piedras.
  • Estar pendientes de medios de información.
  • Llamar al 911 solo en caso de emergencia.    

Emite Gobierno de BC recomendaciones para evitar accidentes en vacaciones

 Con el objetivo de evitar accidentes en esta temporada vacacional y fortalecer las medidas preventivas ante las altas temperaturas que se registran en algunas zonas de la región, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hace un llamado a la población en general a extremar precauciones.

 El titular del ISSSTECALI, Javier Meza López, mencionó que es muy importante en esta temporada vacacional aplicar todas las medidas preventivas, si se acude a la playa o al campo se debe proteger del sol utilizando bloqueador solar y protección en la cabeza, para evitar tener complicaciones inmediatas como pueden ser quemaduras, o afectaciones tardías como puede ser un cáncer de piel.

 Agregó que si se viajas en automóvil, siempre se debe utilizar el cinturón de seguridad y realizar una revisión mecánica al vehículo antes de salir de casa, así como  asegurarse de traer siempre las refacciones necesarios en el caso de ocupar algo.

 Meza López indicó que en los hogares es importante estar atento a los niños para evitar accidentes domésticos, por lo que se recomienda en el área de la lavadora dejar todos los líquidos en partes altas donde no lo alcancen los menores; en el caso de viviendas que tengan alberca  o cubetas con agua, estar al pendiente para evitar los accidentes de sumersión, así como que se acerquen a las estufas para que no sufran quemaduras.

 Recomendó lavarse las manos antes de comer o utilizar gel desinfectante y de preferencia llevar agua embotellada; y los alimentos se recomienda estén bien cocinados para evitar cualquier bacteria que ocasione alguna infección estomacal.

 El titular del ISSSTECALI resaltó que si visitan la ciudad de Mexicali, es necesario no exponerse al sol de las 11:00 a las 17:00 horas, para evitar un golpe de calor o una complicación que pueda afectar la salud.

Finalmente, el funcionario estatal dijo que es muy importante utilizar en todo momento bloqueador solar en esta temporada de verano, el que tenga el filtro más alto e hidratarse para evitar golpes de calor.

Emite UABC recomendaciones para prevenir la tuberculosis

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, Baja California se encuentra en primer lugar a nivel nacional con enfermos con tuberculosis y la doctora Alma Aurora Arreola Cruz, profesora de tiempo completo de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Ensenada, destacó la importancia de prevenir esta enfermedad.

 La especialista en microbiología, bioseguridad y en enfermedades infecciosas humanas, explicó que esta enfermedad es reemergente debido a que se creía controlada y prácticamente desaparecida, sin embargo, la bacteria de la tuberculosis reapareció creando una amenaza a la salud pública.

 Explicó que desde los años ochenta del siglo pasado, la tuberculosis tiende a activarse de manera constante debido a la cantidad de pacientes con sida, diabetes y personas inmunocomprometidos, es decir, que por alguna razón tienen el sistema inmunológico alterado y que por lo tanto, no existe respuesta por parte del sistema inmunológico para combatir a microorganismos que provocan otras enfermedades como la tuberculosis.

 Sobre el impacto en la entidad, la doctora señaló que quizá uno de los factores propicios para ello es debido a la migración que se vive en la región, principalmente en la zona fronteriza de Tijuana y Mexicali.

 La enfermedad se transmite principalmente por vía aerosólica, regularmente de persona a persona y generalmente daña a los pulmones, sin embargo, puede afectar cualquier órgano. La doctora comentó que los síntomas de la tuberculosis regularmente son tos, fiebre, dolor en el pecho, fatiga y pérdida de peso, los cuales pueden presentarse de manera lenta, progresiva y en diferentes estados del proceso infeccioso.

 “Una persona que ten ga dichos síntomas es indispensable que acuda al área de salud, para que determinen si el paciente tiene tuberculosis. Si es diagnosticado con esta enfermedad, deberá acudir al área de epidemiología para que se le dé educación sanitaria tanto a él como a su familia, así como el tratamiento correspondiente que puede durar hasta un año”, comentó la doctora Arreola Cruz.

 Recomendó para evitar esta enfermedad, acudir a visitas médicas anuales, tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio y controlar el estés, es decir, mantener una vida saludable.

 Finalmente, la académica comentó que la Escuela de Ciencias de la Salud cuenta con el laboratorio de Identificación Microbiológica Molecular, en el que se realiza un estudio para detectar si la bacteria de la tuberculosis está presente en las muestras que son enviadas por los hospitales de la zona pertenecientes al Sector Salud.

 

Emite Gobierno del Estado recomendaciones preventivas contra colitis

El Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud invita a la población adoptar hábitos saludables que permitan evitar los problemas de colitis, es importante que la población no se auto medique.

Los orígenes de este padecimiento pueden ser nervioso, infecciosos ya sea por virus o bacterias debido a intoxicaciones alimentarias, falta de flujo sanguíneo, así como efecto secundario a otros padecimientos, para cada uno será el tratamiento que se requiere y las dosis del medicamento  .

Los síntomas de esta enfermedad son dolor abdominal e inflamación, los cuales pueden ser constantes o intermitentes, sensación constante de evacuar, y las heces fecales pueden presentar sangre, en estadios avanzados fiebre, diarrea y deshidratación.

Para atender el problema el médico solicitará varios estudios para determinar qué tipo de colitis es la que presenta, además de descartar otros problemas como parásitos, tumores malignos, problemas en la vesícula, los cuales presentan una sintomatología similar.

Dentro de las medidas de prevención que se pueden tomar son:

  • ESTABLECER HORARIOS PARA LAS COMIDAS (3 COMIDAS MINIMO AL DIA)
  • DIETA RICA EN FIBRA (FRUTAS, VERDURAS Y CEREALES)
  • NO FUMAR
  • EVITAR EL INGERIR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EXCESO
  • REALIZAR EJERCICIO 30 MINUTOS AL DIA
  • EVITAR OBESIDAD O EL SOBREPESO

Este padecimiento se presenta tanto en hombres como en mujeres, después de los 30 años, pero cada día se reduce la edad en empiezan los síntomas, lo cual en caso de no ser atendido de forma oportuna puede llegar a requerir incluso cirugía.

 

Emiten recomendaciones a la población ante el incremento de la temperatura en la región

Debido al incremento de la temperatura en la región, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud emitió recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales y casos por deshidratación, principalmente en adultos mayores y menores de edad. 

En este sentido, especialistas del Hospital General de Tijuana, destacaron la importancia del consumo de bebidas hidratantes (preferentemente agua natural), evitar la exposición prolongada al sol, fomentar el lavado de manos, reforzar la higiene durante el consumo y preparación de alimentos, utilizar bloqueador solar y evitar la ingesta de bebidas energizantes o embriagantes.

A los adultos mayores se les debe ofrecer mayor ingesta de líquidos, incluyendo tés, caldos, así como frutas y verduras que se compongan principalmente de agua, como sandía, melón verde, jícama o pepino.

Mientras que en el caso de los recién nacidos se les debe proporcionar exclusivamente leche materna durante los primeros seis meses de vida, especialmente si el menor presenta vómito o diarrea, esto para evitar deshidratación.

De presentar síntomas como fatiga, piel y lengua seca, poca orina, irritabilidad, vómito, diarrea, decaimiento, rechazo al alimento y fiebre (temperatura mayor a 38 grados), es recomendable solicitar atención médica en el Centro de Salud más cercano a su localidad. Asimismo, en el caso de que persista el vómito y las evacuaciones abundantes y líquidas (más de 5 ocasiones en 24 horas), fiebre, rechazo al alimento, somnolencia y pérdida del estado de conciencia, es importante acudir al servicio de urgencias.