Skip to main content

Archivos: Columnas

Este sera la sección para las columnas

ORGANIZA SC TALLER PARA MUJERES MIGRANTES “SI TE ACUERDAS DE MÍ” EN SAN QUINTIN*

  • El taller se impartirá todos los jueves del mes de julio a las 17:00 horas en el Jardín Botánico de San Quintín.

Con el objetivo de fomentar la expresión literaria y artística a través de las memorias y experiencias de vida de las mujeres migrantes, la Secretaría de Cultura de Baja California, encabezada por Alma Delia Ábrego Ceballos, a través de la delegación San Quintín, invita al taller “Si te acuerdas de mí”.

El taller, que se llevará a cabo todos los jueves del mes de julio a las 19:00 horas, estará dirigido por la Mtra. Olga Elena Loya Torres, quien buscará inspirar a las participantes a través de sus propias vivencias, promoviendo la creación de narrativas que reflejen historias de infancia, tradiciones y creencias.

La facilitadora del taller es originaria de Mexicali y residente del Valle de San Quintín, una destacada educadora, promotora cultural, escritora e investigadora que cuenta con una licenciatura en Educación para el medio indígena y varios diplomados en Literatura y Educación Artística. Además de ser la fundadora de Centro Cultural Comunitario El Papalote, actualmente es la delegada de la Secretaría de Cultura de Baja California en San Quintín.

Desde su inicio en 2023, en este taller, que nace como una respuesta a la necesidad de expresión de las migrantes, se ha atendido a 600 mujeres, a fin de promover la equidad de género y brindar un espacio seguro y creativo para este sector de la población.

“Si te acuerdas de mí”, es una actividad sin costo que tendrá lugar en el Jardín Botánico de la ciudad de San Quintín y no es necesario cumplir algún requisito para ser partícipe, a excepción de ser una mujer migrante.

Es la arquitectura sustentable la tendencia en las nuevas construcciones verticales: Dr. Lezama

Tijuana, Baja California a 15 de junio de 2024

• En el marco de su 10 aniversario, la Escuela Libre de Arquitectura ha llevado a cabo diversas actividades

Es la arquitectura sustentable la tendencia
en las nuevas construcciones verticales

En ciudades como Tijuana se ha gestado un auge de construcción vertical, donde la tendencia es la Arquitectura Sustentable que tome en cuenta las necesidades de las personas, no sólo de vivienda, sino de bienestar en general.

Así lo indicó la Mtra. Berenice Martínez Ruiz, docente de la Escuela Libre de Arquitectura, quien comentó que en el marco del 10 aniversario de la ELA se han realizado diversas actividades, como la conferencia con el Dr. Omar Lezama, titulada “La importancia del Arte y Diseño en la Arquitectura”.

“Este tipo de actividades son de gran aprendizaje para los alumnos, como el hecho de saber trabajar en comunidad, ya que siempre se van a vincular con otras carreras, de manera que cuando estén en el área profesional, ya tengan estos conocimientos”, anotó.

La docente refirió que los estudiantes se escucharon atentos la ponencia del Dr. Lezama, quien habló de la tendencia hacia la Arquitectura Sustentable, con espacios estéticos, pero también funcionales.

“En muchas ocasiones los edificios se ven muy estéticos, pero no incluyen lo funcional, por lo que se trata de combinar ambas, y eso es parte de la arquitectura contemporánea”, afirmó Martínez Ruiz.

Subrayó que en Tijuana se han observado condominios verticales que ya aplican la parte sustentable, lo cual es beneficioso, pues son espacios en los que la gente va a residir y, por tanto, se requiere de tomar en cuenta este tipo de arquitectura.

Al respecto, el Dr. Omar Lezama señaló que se ha generado un auge de la construcción vertical porque la tendencia es hacia la gentrificación, lo cual se denota en ciudades grandes como la Ciudad de México.

En ese sentido, el experto indicó que parte del diseño de la nueva arquitectura también tiene que ver con la neurociencia, donde se toman en cuenta las necesidades biológicas y emocionales de las personas.

En ese tenor, dijo, en los espacios, se deben de incluir áreas verdes, tragaluz, ventanales, entre otras características, que son fundamentales en el bienestar de las personas.

El Dr. Lezama, fue director de arte en la revista Entrepreneur, editor de la página web de la Universidad Anáhuac campus norte; encargado de la oficina de prensa y difusión de la Universidad Tecnológica de Neza, Secretario Académico del Posgrado en Artes y Diseño, y más recientemente, Responsable Académico del mismo programa en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, a nivel posgrado.

Tendrá reforma laboral mayor impacto en Pymes: Artemisa Martinez

Tijuana, Baja California a 15 de junio de 2024

• Las pequeñas y medianas empresas podrían tener problemas para sostener el aumento de días de vacaciones, de cuotas al IMSS, entre otras cargas

Tendrá reforma laboral mayor
impacto en las Pymes

Ante las reformas laborales que contemplan un incremento en los días de vacaciones y un aumento en la prima vacacional, las más afectadas son las pequeñas y medianas empresas (pymes) que tendrán una mayor carga administrativa y mayores gastos.

Así lo expuso la C.P. Artemisa Martínez Acosta, consultora empresarial, quien comentó que ha habido por lo menos 11 reformas dentro de este sexenio, las cuales abarcan desde el tema sindical hasta la ampliación de los días de vacaciones, y los derechos en materia de seguridad social.

“En diciembre de 2022, los legisladores aprobaron de manera unánime la reforma que aumenta el periodo vacacional de 6 a 12 días en el primer año de trabajo, aumentando dos días por año hasta llegar a 20, con lo que se pretende que haya empleos más productivos con trabajadores menos estresados”, anotó.

Las pymes, dijo, por lo regular otorgan a los trabajadores las prestaciones mínimas de ley, por lo que el impacto se espera que sea mayor en este segmento, que en las empresas grandes que otorgan prestaciones superiores.

“La ley no hizo ninguna distinción por tamaño de empresa, y no sólo es el costo de las vacaciones, también la prima vacacional que aumentó 50%, y por ende, también se incrementan las cuotas al IMSS”, señaló.

La consultora subrayó que se paga con base a un factor de integración que incluye los días de vacaciones, las cuotas de retiro, cesantía y vejez, el impuesto sobre nómina estatal, esto sin contar que las empresas tendrán que contratar trabajadores eventuales para cubrir las vacantes.

“Si bien es cierto que la intención de esta reforma trae efectos positivos para la salud y el bienestar de los trabajadores, también trae una mayor carga administrativa y carga impositiva para los empleadores, algo que no todas las empresas van a poder soportar, lo que de alguna manera podría propiciar la informalidad en el país”, finalizó.

Detallan a maquilas puntos clave para diferir impuestos: Octavio de la Torre

Tijuana, Baja California a 15 de junio de 2024

• Los programas de diferimiento de aranceles son aquellos a donde se destinan las mercancías a los regímenes de importación temporal

Detallan a maquilas puntos clave
para diferir impuestos

Para aquellos contribuyentes que realizan operaciones de comercio exterior, principalmente maquiladoras, es importante que tomen en cuenta aspectos relacionados a los programas de diferimiento de aranceles.

Así lo expuso el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del corporativo TLC Asociados, quien mencionó algunos puntos clave, en específico, los que se encuentran vinculados con las operaciones virtuales del programa IMMEX.

“Los programas de diferimiento de aranceles son aquellos a donde se destinan las mercancías a los regímenes de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; de depósito fiscal; y de elaboración, transformación o reparación, en recinto fiscalizado, incluyendo al recinto fiscalizado estratégico”, explicó.

En ese sentido, dijo, las empresas con programa IMMEX con actividad industrial tienen un tratamiento distinto con respecto a las empresas IMMEX de la modalidad de servicios, puesto que estas últimas no se encuentran sujetas a la obligación del pago del impuesto general de importación por sus actividades.

“Es importante mencionar que las mercancías, tales como insumos, materias primas y demás materiales y componentes, no podrán transferirse virtualmente en el mismo estado en que fueron importadas temporalmente, salvo que se realice por empresas IMMEX de la modalidad de servicio”, anotó.

Mientras, agregó el abogado fiscalista, las empresas IMMEX que actúen como exportadores al tramitar el pedimento que ampare el retorno virtual con clave “V1”, deberán determinar y pagar el Impuesto General de Importación (IGI) correspondiente a las mercancías no originarias del T-MEC, importadas temporalmente, según corresponda, conforme a su clasificación arancelaria.

Adicionalmente, apuntó, la empresa IMMEX que realice la transferencia virtual será responsable solidario de las contribuciones y aprovechamientos, incluyendo los accesorios, causados por la transferencia de las mercancías.

“Cuando la empresa con programa IMMEX hubiese realizado el pago del impuesto general de importación en la importación temporal, y posteriormente efectué la transferencia virtual de exportación con clave de pedimento V1, al momento de que se trámite el pedimento de importación virtual con clave de pedimento V1 deberá declarar en el IGI la clave 13 de pago ya efectuado”, detalló.

De la Torre abundó que las empresas IMMEX podrán diferir el pago del IGI cuando transfieran las mercancías importadas temporalmente a otras empresas con Programa IMMEX, en tanto, las empresas IMMEX de la modalidad de servicios podrán transferir a otra empresa IMMEX las mercancías importadas temporalmente en el mismo estado en que fueron importadas temporalmente, siempre que tramiten los pedimentos que amparen el retorno y la importación virtual con clave “V1”.

El Dr. Octavio de la Torre comentó que para mayor información y asesoría sobre este y otros temas de comercio exterior, puede escribir al correo [email protected].