Skip to main content

Etiqueta: congreso bc

Diputada Maythé Méndez exhorta a atender irregularidades de trámites registrales en Tecate

  • Señalan deficiencias en la atención, favoritismo y rechazos injustificados en el Registro Público
  • La diputada Maythé Méndez urgió a las autoridades estatales a atender las demandas del gremio inmobiliario y garantizar un sistema registral transparente y eficiente en Baja California

Con el objetivo de atender diversas problemáticas que afectan los trámites registrales en Tecate, la diputada de MorenaMaría Teresa Méndez Vélez, presentó un exhorto dirigido al Secretario de Economía e InnovaciónKurt Ignacio Honold Morales, y al Director del Registro Público de la Propiedad y del ComercioCarlos Murguía Mejía, a convocar a la brevedad posible una Sesión Extraordinaria de la Comisión Mixta Inmobiliaria.

La legisladora remarcó que la seguridad jurídica en la tenencia de bienes y derechos es fundamental para garantizar la certeza y legalidad en la propiedad privada en Baja California. “El Registro Público de la Propiedad y del Comercio tiene la responsabilidad de brindar certeza jurídica al patrimonio de los ciudadanos, además de facilitar trámites ágiles y eficientes”.

Desde 2014 se cuenta con una Ley que Regula las Actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios en el Estado de Baja California, la cual establece la Comisión Mixta Inmobiliaria como un órgano encargado de analizar y resolver problemáticas en materia inmobiliaria.

“Diversas organizaciones de agentes inmobiliarios del municipio de Tecate han denunciado públicamente irregularidades en los trámites registrales, tales como la falta de atención a los usuarios, la ausencia de seguimiento en los trámites presentados, el favorecimiento a ciertos solicitantes, modificaciones en la firma del titular de la Oficina Registralrechazos infundados de trámites y la aplicación de criterios arbitrarios acompañados de malos tratos”, informó Maythé Méndez.

Entre las organizaciones que han manifestado su inconformidad se encuentran la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Baja California, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tecate A.C., la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez” A.C., y el Colegio de Arquitectos e Ingenieros Innovadores de Tecate A.C.

Además, los gremios han solicitado formalmente la intervención de la Gobernadora del EstadoMarina del Pilar Ávila Olmeda, para evitar posibles represalias en los trámites que gestionan ante la oficina registral.

Finalmente, la inicialista enfatizó la necesidad de que las autoridades estatales competentes tomen cartas en el asunto y brinden soluciones prontas y efectivas a las preocupaciones del gremio inmobiliario, garantizando así un sistema registral transparente y eficiente en beneficio de los ciudadanos de Baja California.

Diputada Maythé Méndez impulsa mejoras en alumbrado y transporte público en Tecate

  • Además presentó una iniciativa de reforma al artículo 55 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Baja California, con el propósito de eliminar el requisito de legalización consular o apostilla
  • La diputada Maythé Méndez reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Baja California, al impulsar acciones que contribuyen al desarrollo de la entidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La diputada Maythé Méndez Vélez, representante del Distrito VI, destacó en su participación ante el pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California con propuestas y exhortos enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar el acceso a derechos fundamentales.

Durante la sesión, la legisladora presentó dos exhortos de gran relevancia:

  1. Mejoramiento del alumbrado público en La Rumorosa:
    La diputada hizo un llamado al Titular del Fideicomiso para el Fondo de Infraestructura de la Rumorosa (FIARUM) y al Presidente Municipal de Tecate, solicitando que se realicen los trabajos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de todas las luminarias públicas en esta zona, clave para la seguridad de conductores y habitantes.
  2. Transparencia en las rutas de transporte público:
    También exhortó al Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) a presentar un informe detallado sobre las rutas de transporte público que operan en el municipio de Tecate, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente, accesible y acorde a las necesidades de la población.

Además de estos exhortos, la diputada presentó una iniciativa de reforma al artículo 55 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Baja California, con el propósito de eliminar el requisito de legalización consular o apostilla en los trámites de inscripción de nacimiento de personas mexicanas nacidas en el extranjero.

Esta propuesta busca simplificar los procedimientos legales para garantizar que las y los mexicanos que nacen fuera del país puedan acceder a sus derechos de ciudadanía de manera ágil y sin obstáculos burocráticos.

La diputada Maythé Méndez reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Baja California en especial con aquellos de su Distrito, al impulsar acciones que contribuyen al desarrollo de la entidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Aprueba Congreso por unanimidad Ley Daryela para el Estado de Baja California

  • Servidores y servidoras públicas que se nieguen a recibir la capacitación podrán ser inhabilitadas hasta por un año.
  • La Ley Daryela es un llamado a la conciencia, es un mensaje a la sociedad que no se van a tolerar a los hombres violentadores y a los feminicidas.
  • Con el objetivo de establecer la capacitación obligatoria de todas las personas servidoras públicas y prestadores de servicios del Estado

Con la aprobación unánime por el Pleno del Congreso del Estado del dictamen número 1 de la Comisión de Igualdad de Género, se crea la Ley de Capacitación en Materia de Género, de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres para el Estado de Baja California, también conocida como Ley Daryela.

La iniciativa presentada por la diputada Michel Sánchez Allende, tiene el objetivo de establecer la capacitación obligatoria de todas las personas servidoras públicas o que presten sus servicios profesionales en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los Ayuntamientos y organismos constitucionales autónomos del Estado, para la prevención y erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres.

Con la aplicación de esta ley, las personas servidoras públicas recibirán un apercibimiento para su capacitación y, en caso de no asistir, serán acreedoras a una responsabilidad administrativa pudiendo ser inhabilitadas hasta por un año y no podrán ser promovidas para un cargo superior o análogo si sus funciones implican la atención de víctimas de violencia de género.

Además, se publicarán los nombres y cargos de las personas que se hayan negado a recibir la capacitación sin justificación en la página oficial del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California.

En el uso de la voz, la inicialista externó que la violencia de género es un atentado a los derechos humanos de las mujeres y es una grave problemática social, “el gran reto de esta Comisión es encuadrar como delito e ilegalidad el comportamiento de hombres agresores, por lo que con la aprobación de esta Ley honramos a Daryela y a todas las mujeres que han perdido la vida por razón de su género”.

La propuesta legislativa también reforma diversos artículos de la Ley del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

La legisladora subrayó que la Ley Daryela es un llamado a la conciencia, es un mensaje a la sociedad que no se van a tolerar a los hombres violentadores y a los feminicidas, es un llamado para acabar con el silencio social, a no perpetuar la desigualdad y la revictimización en las instituciones públicas.

Exigimos justicia, la pronta sentencia contra su feminicida, el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDH, la disculpa pública a su familia, la pronta reparación del daño y la no repetición para más mujeres en nuestro estado”.

Refirió que esta iniciativa en armonía con el paquete de reformas para la igualdad, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, marcará un antes y un después contra las violencias de género, estableciendo bases para un mejor futuro para las mujeres de Baja California.

Propone Diputado pena de hasta cinco años de prisión por robo de autopartes de vehículos en BC

  • El robo de autopartes es un delito en crecimiento que afecta la seguridad y economía de las familias: Dip. Diego Echevarría
  • La Iniciativa busca actualizar la ley, reforzando las penas y las herramientas legales

El diputado Diego Echeverría Ibarra presentó una iniciativa para tipificar en el Código Penal el robo de autopartes de manera independiente, desvinculándolo del robo de vehículos completos, proponiendo una pena de prisión de uno a cinco años, ya sea para quien cometa la conducta o para quien realice actividades relacionadas con la posesión, comercio o distribución de una o más partes de vehículos de motor.

Actualmente, el robo de autopartes no se considera un delito autónomo y solo se sanciona cuando el vehículo completo ha sido robado. Esto limita las penas, ya que solo se castiga el desmantelamiento o venta de partes si el automóvil fue robado en su totalidad, con penas de seis meses a tres años de prisión según el valor del bien sustraído.

Diego Echevarría enfatizó que el robo de autopartes se ha convertido en uno de los delitos patrimoniales más frecuentes en Baja California, debido a la facilidad con la que los delincuentes lo cometen, ya que con una simple acción pueden remover una pieza de un vehículo de motor en lugares públicos, lo que lo convierte en un delito de fácil perpetración y difícil detección.

“Este tipo de robo afecta a miles de ciudadanos, quienes al dejar sus vehículos estacionados en la vía pública se enfrentan a la desagradable sorpresa de encontrar partes importantes de sus autos sustraídas, como baterías, catalizadores, computadoras, rines, espejos y otros componentes. Esta conducta ha dejado a muchas personas sin sus bienes más preciados, afectando no solo su patrimonio, sino también su tranquilidad y seguridad”, subrayó.

La intención de la reforma es fortalecer la prevención, investigación y sanción del robo de autopartes, eliminando la impunidad y protegiendo eficazmente los bienes de los ciudadanos, garantizar una justicia pronta, transparente y respetuosa de los derechos humanos, dentro de un sistema penal que responda a las necesidades de la sociedad actual.

“Esta medida, además de contribuir a la seguridad, busca proteger el patrimonio de los ciudadanos, proporcionando una herramienta jurídica más para combatir el crimen en Baja California”, expuso el legislador.

Pide diputada Alejandrina Corral fortalecer sistema de pensiones y jubilaciones

  • Propone establecer mesas de trabajo con participación de sindicatos, donde puedan intervenir funcionarios y expertos en la materia

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para fortalecer el sistema de pensiones y jubilaciones, a través de la colaboracióncoordinación y participación de las organizaciones sindicales con el Estado para lograr los mejores resultados en beneficio de las y los trabajadores.

La legisladora externó que “una reforma sustancial al sistema de pensiones y jubilaciones que contempla la Ley de ISSSTECALI, que sea elaborada en colaboración con las organizaciones sindicales y expertos en la materia, permitiría asegurar de manera completa y eficaz la viabilidad financiera del Instituto para hacer frente a sus obligaciones en materia de seguridad social sin afectar los intereses ni el patrimonio de sus agremiados”.

Por lo que la intención legislativa es que las reformas que se promuevan en materia de seguridad social, previo a su aprobación por el Poder Legislativo, sean consultadas con las organizaciones sindicales, a las que pertenezcan las y los trabajadores señalados en las fracciones I y II del artículo 99, además de establecer que se realicen mesas de trabajoen las que participen dichas organizacionesfuncionarios y expertos en la materia.

“Es importante mencionar, y de conocimiento público, la situación de insuficiencia de recursos por la que está pasando ISSSTECALI y que gran parte de ello se debe al entero de las cuotas y aportaciones a las que están obligadas las Autoridades Públicas Empleadoras a entregar al Instituto con motivo de las obligaciones establecidas en los artículos 16 y 21 de la Ley de ISSSTECALI”, indicó.

También reconoció la lucha constante de los pensionados y jubilados de ISSSTECALI que día a día buscan las mejores condiciones para lograr una vida digna en su retiro y, ante la imposibilidad jurídica de conformar un sindicatoque los represente, se reconoce la forma en que se organizan para la defensa de sus intereses.

Proponen digitalizar todo documento relacionado a las Actas de Registro Civil en BC

  • Se busca mejorar la eficiencia administrativa con expedientes digitales y reducir uso de papel: diputado Fidel Mogollón
  • Presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Baja California

El diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Baja California, con la finalidad de modernizar la gestión de los expedientes y ofrecer a los ciudadanos un servicio más ágil, eficiente y seguro, así como digitalizar los expedientes.

En la exposición de motivos, el inicialista indicó que el Registro Civil, cumple con una función primordial en la vida jurídica de las personas, sin embargo la conservación física de estos archivos conlleva una serie de retos.

Entre ellos se encuentra la falta de espacioriesgos para la integridad de la informacióneficiencia y tiempos de respuesta e impacto ambiental; por lo que la reforma propuesta busca: digitalizar los expedientes generados por los trámites y la destrucción física de los apéndicesseguridad y protección de la informaciónsostenibilidad ambientaloptimización de recursos.

Explicó que para la implementación de este proyecto se deberán considerar diversos aspectos técnicos y logísticos, como infraestructura tecnológicacapacitación del personalpresupuesto y marco normativo y seguridad de la información.

El impacto esperado con esta reforma es mejorar la eficiencia administrativa al contar con expedientes disponibles de manera digital, poder tener un ahorro de recursos al reducir el espacio y el costo de almacenaje y manejo de recursos, mayor seguridad para la protección de datos y un beneficio para el medio ambiente al reducir el uso de papel.

La digitalización facilitaría el acceso a la información necesaria para realizar trámites, reduciendo los tiempos de espera, la gestión de trámites en papel y el número de personas para la obtención de los trámites, por lo que se propone reformar el artículo 26 de la Ley Orgánica del Registro Civil para que se digitalicen cada uno de los apéndices digitales correspondientes a cada una de las actas del Registro Civil.

Presentan programa de trabajo del Parlamento Migrante en sesión de la Comisión del Congreso de BC

  • Asisten líderes migrantes y personas de distintas organizaciones y países
  • Trabajará la Legislatura de la mano del Parlamento, para aterrizar sus propuestas en proyectos de ley o reformas que garanticen los derechos humanos y el acceso a una calidad de vida digna: EVL

Con la participación de líderes migrantes y personas de distintas organizaciones y países, sesionó la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, presidida por el Diputado Eligio Valencia López.

El Orden del Día contempló la presentación del programa de trabajo del Parlamento Migrante, durante la sesión celebrada en la Sala Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria, con la presencia de la Presidenta del Congreso del EstadoDiputada Evelyn Sánchez.

Con respecto a este ejercicio democrático, el legislador mencionó que, anteriormente, se firmó un convenio de colaboración civil “Espacio Migrante” encabezado por la Directora Ejecutiva, Paulina Olvera, con el fin de coadyuvar en la gestión de espacios para realizar distintas acciones, como el Parlamento y mesas de trabajo para presentar proyectos de iniciativas y reformas de Ley en la materia.

Derivado de ello -dijo- hoy se lleva a cabo el Parlamento Migrante, generado así, un espacio donde líderes de comunidades migrantes proponen solucionar y trabajar en temas que impacten diariamente sus vidas y derechos.

“Es por ello, que agradezco la presencia de todos y todas y cada una de las personas aquí presentes, para ser testigos de este espacio democrático de participación ciudadana, en conjunto con esta Legislatura”.

Además de las diputadas y diputados de la Comisión de Asuntos FronterizosHumberto ValleDaylín García y Mayola Gaona, participaron integrantes de Espacio Migrante A.C.; organizaciones como Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI)ACNURUniversidad de San Diego; el Instituto para la Paz y Justicia y estudiantes de la UABC, entre otros.

En el uso de la voz, la Directora Ejecutiva de Espacio Migrante A.C., dijo que en esta segunda sesión del Parlamento, en el Congreso de Baja California, trabajan de la mano con la comunidad migrante, por el acceso a la justicia socialracial y de género, de las comunidades en movilidad.

Antes de dar por clausurada esta sesión, el Diputado Eligio Valencia subrayó que este Congreso se ha caracterizado por ser humanistadiversopujante, y que hoy los integrantes representan a distintos sectores de la población, por lo que los trabajos serán extensivos a las diputaciones, ya que han manifestado siempre esa voluntad de contribuir en el fortalecimiento de los derechos humanos y garantizar los accesos a salud y educación que cada una de las personas que atraviesan por nuestro Estado merece tener.

En ese sentido, reiteró que trabajará la Legislatura, de la mano del Parlamento, al ser quienes viven la realidad y el pulso todos los días de las distintas comunidades y personas provenientes de todas partes del mundo a nuestra tierra, para aterrizar sus propuestas en proyectos de ley o reformas, que garanticen el acceso a una calidad de vida digna.

Se contó en esta sesión con la asistencia de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno; de prevención del delito de las violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado; de la coordinación de Derechos Humanos y de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Ayuntamiento de Mexicali, y regidores, entre otros.

Posterior a la clausura de la sesión del Órgano Colegiado, dieron inicio los trabajos del Parlamento Migrante, comprometiéndose tanto el Diputado Presidente de esta Comisión Legislativa como la Presidenta del Congreso del Estado a retomar la iniciativa en materia de educación desde el principio.

Presenta Secretaría de Hacienda paquete fiscal del Estado ante la comisión legislativa del ramo

  • Los ingresos y egresos proyectados para el siguiente ejercicio fiscal, son por el orden de más de 86 mil millones de pesos

El Secretario de Hacienda del EstadoMarco Antonio Moreno Mexia, indicó ante la CHyP que se estima para el siguiente ejercicio fiscal, ingresos y egresos por el orden de más de 86 mil millones de pesos.

Añadió que los ingresos tienen un porcentaje de autonomía financiera estimada en 23.02 por ciento, durante la sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

La presentación del paquete económico 2025, contempló el Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de EgresosEntorno Macroeconómico 2024Premisas Generales del Proyecto de Presupuesto 2025Ley de Ingresos y Presupuesto de EgresosInversión Pública y Otros.

Con respecto a las premisas del ingreso 2025, se estima una recaudación de ingresos estatales en 19 mil 928 mdp, y 66 mil 643 mdp de recursos federales; no se contempla incremento en tasa de los impuestos ni en cuotas de derechos estatales, únicamente el crecimiento inflacionario del 4.5 por ciento.

En lo que se refiere al Presupuesto para el siguiente ejercicio, es equilibrado; da continuidad al proyecto con enfoque social; continúa el incremento en seguridad pública y justicia social; se continúa con la capitalización para cubrir el déficit del ISSSTECALI.

Participaron en la fase de preguntas, las y los diputados: Michel SánchezMontserrat MurilloAlejandrina CorralMichelle TejedaDaylín GarcíaMayola GaonaAlejandra AngMaythé MéndezAdriana PadillaDiego EchevarríaYohana Hinojosa GilvajaJaime CantónAraceli GeraldoJulia Andrea González y Juan Manuel Molina.

Cuestionaron al secretario sobre temas de ISSSTECALI; reducción del presupuesto de comunicación social del Poder Ejecutivo; modernización fiscal para la recaudación eficiente; recortes destinados a salud; pago de pasivos a maestros interinos; impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, y participaciones federales para el 2025, entre otros.

Al hacer uso de la voz, la Diputada Montse Murillo, destacó el incremento al presupuesto de los municipios de San Quintín de 591 millones de pesos a 1 mil 639 mdp y de San Felipe de 370 millones a 636 mdp, “eso habla del amor que le tienen a los municipios recién nacidos, y que ocasionará un impacto en los ciudadanos”.

Por ello, expresó su agradecimiento al equipo de la gobernadora de Baja California y al propio Secretario de Hacienda, por la aportación de los más de 249 millones para San Quintín. Lo que va a generar un impacto positivo en el desarrollo de la comunidad, especialmente en materia de educaciónvivienda y espacios públicos, entre otros.

La diputada Michelle Tejeda, por su parte, reconoció la labor realizada por esta Secretaría, porque los recursos públicosse aplican con una perspectiva de género y de derechos humanos, en donde se ponen por delante las necesidades de los grupos más vulnerables.

“Es evidente que esta política emana de una política pública nacional, de un movimiento que busca precisamente la transformación de cada rincón del estado, y es también gracias al liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que hoy podemos ver esos ejercicios, con una perspectiva distinta a lo que fue en gobiernos pasados”.

De igual forma, agradeció el aumento que se ve en la Secretaría de Agricultura, con un 5.7 por ciento, “estoy segura que será de mucho beneficio para la ciudadanía y para los residentes de nuestro querido Valle de Mexicali”.

En su turno, la presidenta de la Comisión de HaciendaDiputada Julia González, cuestionó sobre la modificación a los apoyos por expedición de títulos de propiedad a personas en situación de pobreza mayores de 60 años, personas viudas en situación de pobreza mayores de 50 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados. Pero, también le solicitó si puede modificar el texto que dice “discapacitados”, en lugar de “personas con discapacidad”.

Le respondió la Procuradora Fiscal de esta Secretaría que, dentro del programa estatal de vivienda 2022-2027, se destaca que los objetivos son no dejar a nadie atrás, ni fuera a las personas con vulnerabilidad social, en el centro de la estrategia.

Y en este caso hizo la propuesta el INDIVI de modificar la redacción del inciso b) fracción II del artículo 21, teniendo como fin primordial que se precise de forma expresa en el texto, que se va a otorgar un beneficio a dichas personas, sin condicionarse que se trate de predios ocupados o de determinada superficie o valor catastral.

Diputado Beto Valle propone garantizar derechos y protección jurídica a los concubinos en BC

  • Se pretende brindar a los concubinos la protección necesaria para garantizar sus derechos
  • Esta relación se caracteriza por la unión afectiva y permanente entre dos personas que comparten un hogar, sin haber formalizado su vínculo mediante el matrimonio

La figura del concubinato ha emergido como una de las formas de convivencia más comunes dentro de nuestra sociedad, indicó el Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, al presentar una Iniciativa de reforma al Código Civil de Baja California.

Esta relación, que se caracteriza por la unión afectiva y permanente entre dos personas que comparten un hogar, sin haber formalizado su vínculo mediante el matrimonio, requiere de un reconocimiento dentro del marco jurídico para nuestro Estado.

Lo anterior de una forma explícita, con la cual se logre garantizar los derechos de los concubinos, como son los referentes: al patrimonio que se genera de dicha unión, a los alimentos y, a los de seguridad social.

Según expuso el legislador del PRI al motivar su iniciativa, a pesar de no estar regulada o contemplada la citada figura, la unión libre de las personas genera una serie de compromisos y responsabilidades similares a las que se adquieren en el matrimonio.

Por ello, esta iniciativa tiene como fin, la adición de un capítulo específico sobre el concubinato al Código Civil del Estado, con el propósito de garantizar los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Tiene como principal objetivo, reconocer y regular jurídicamente la citada figura, brindando a los concubinos la protección necesaria para garantizar sus derechos.

Esta iniciativa -dijo- busca responder a las nuevas realidades sociales y familiares, dotando de certeza jurídica y protección a quienes voluntariamente y por diversas razones, han optado por el concubinato como modelo de vida en común.

Finalmente, puntualizó que es deber del Estado reconocer y proteger todas las formas de familia que surgen en la sociedad, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades para todos sus ciudadanos.

Y con esta reforma, se estaría avanzando hacia un marco jurídico más justo e inclusivo, adecuado a los tiempos que vivimos.

Prima económica para quienes laboran en climas extremos, propone Diputado Cantón

  • Busca compensar el desgaste físico de las personas trabajadoras y motivar a las empresas a mejorar las condiciones laborales
  • La reforma propuesta responde a una necesidad urgente de elevación del estándar de los derechos laborales

El diputado de MorenaJaime Cantón Rocha, presentó iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT)Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objeto de implementar una prima económica, así como protección adicional a los trabajadores que laboren en climas extremos.

En su exposición de motivos, el legislador indicó que, si bien la LFT ha sido modificada a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades cambiantes de la fuerza laboral, todavía existen áreas que requieren mayor atención, como el impacto de las condiciones climáticas extremas en la salud y seguridad de las personas trabajadoras.

Por lo que la intención del inicialista es reconocer el riesgo y desgaste físico al que están expuestas las personas que laboran en condiciones de calor o frío extremo, así como incentivar a las empresas a implementar mejores condiciones laborales mediante la creación de una prima económica específica.

En ese sentido, incluye la implementación de una prima compensatoria para las personas trabajadoras expuestas a climas extremos, para compensar el desgaste físico y motivar a las empresas a mejorar las condiciones laborales mediante equipos de proteccióndescansos adecuados y control de temperaturas en los lugares de trabajo, con lo que también se podría disminuir el ausentismo por problemas de salud.

Abundó que México debe sumarse a la tendencia internacional de protección laboral en climas extremos, por lo que la reforma propuesta responde a una necesidad urgente de elevación del estándar de los derechos laborales, por lo que las empresas deben adoptar mejores prácticas para el bienestar de su recurso humano.

Esta prima y la adecuación de las leyes laborales son necesarias para proteger la salud y los derechos de los trabajadores, lo cual también contribuirá al desarrollo sostenible de sectores productivos esenciales en el país, por lo que solicitó que la propuesta sea remitida al Congreso de la Unión para su trámite legislativo correspondiente.