Propone Diputada reducir del 3% al 2% las firmas necesarias para revocación de mandato
- La diputada Alejandrina Corral presentó iniciativa por la cual se propone al H. Congreso de la Unión, reformar el artículo 35 de la Carta Magna.
La diputada Alejandrina Corral presentó una iniciativa para reformar el artículo 35 de la Constitución mexicana. La propuesta busca reducir del 3% al 2% el número de firmas del listado nominal necesarias para iniciar un proceso de revocación de mandato, tanto a nivel federal como en las gubernaturas estatales.
Al explicar su propuesta, mencionó que en la reciente elección de jueces, ministros y magistrados del pasado 5 de junio de 2025, la participación ciudadana fue bajísima: solo 13% a nivel nacional y apenas 9% a nivel local. Cifras muy por debajo de cualquier elección tradicional.
También recordó que desde la reforma constitucional de 2019, se reconoce el derecho a solicitar la revocación del mandato del titular del Poder Ejecutivo local.
Pero subrayó que, en muchos estados, el requisito es de hasta 10% del listado nominal, un porcentaje que calificó de excesivo comparado con el 3% necesario a nivel federal.
Dijo que estas barreras locales desincentivan la participación y hacen que la revocación de mandato sea una opción poco accesible para la ciudadanía. Por eso, propone reducir el requisito al 2% y, para que la consulta sea vinculante, bajar el umbral del 40% al 30% de participación del listado nominal.
“Es urgente legislar para que los derechos no solo existan en papel, sino que puedan ejercerse. No se trata solo de reconocerlos, sino de eliminar las trabas que impiden su uso real”, afirmó.