Skip to main content

Etiqueta: salud

Embarazadas deben tomar medidas preventivas para evitar diabetes gestacional

 Para llevar un correcto y sano embarazo, es importante que las mujeres lleven un adecuado control prenatal y así prevengan problemas de salud en ellas y el bebé, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invita a que acudan al centro de salud más cercano para su valoración.

 La Responsable del Programa de Salud Materno y Perinatal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Alejandra Padilla Mercado, indicó que uno de los padecimientos más comunes que se presentan en esta etapa es la diabetes gestacional y que por tal motivo es importante la vigilancia médica estricta.

 “Como parte de las acciones que en materia de medicina preventiva se impulsan en la administración que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, destaca el incentivar el apego al tratamiento y supervisión médica” afirmó.

 La funcionaria estatal explicó que la diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica durante el embarazo y sus causas se originan porque las hormonas bloquean el trabajo de la insulina; cuando esto sucede, los niveles de glucosa se incrementan en la sangre de una embarazada.

 Detalló que existen factores de riesgo para que se presente este padecimiento, por ejemplo, tener más de 25 años al quedar embarazada, contar con antecedentes familiares de diabetes,  haber dado a luz a un bebé con un peso por arriba de 4 kilos, tener hipertensión arterial, presentar demasiado líquido amniótico, haber tenido un aborto espontáneo o tener sobrepeso antes del embarazo.

 “Generalmente no hay síntomas o éstos se presentan muy levemente, como presentar visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes incluyendo vejiga, vagina y piel, aumento de la sed, náuseas y vómitos, pérdida de peso a pesar de aumento del apetito. Con frecuencia el nivel de azúcar, retorna a la normalidad después del parto”, comentó la Responsable del Programa de Salud Materno y Perinatal.

 Señaló que la alimentación debe ser balanceada, moderada en grasa y proteína, además suministrar niveles controlados de carbohidratos a través de alimentos que engloben frutas, verduras y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz). Asimismo, dijo que se deben reducir alimentos que contengan demasiado azúcar, como las bebidas gaseosas, jugos de frutas y pan dulce.

 Finalmente, Alejandra Padilla, agregó que el personal de salud debe vigilar muy de cerca tanto la salud de la mujer como la del bebé a lo largo del embarazo y que es fundamental llevar un control prenatal para asegurar el buen estado de salud de ambos.

Uso abusivo de teclados, ocasiona lesiones en las manos: IMSS

El uso excesivo del teclado de celulares y computadoras puede provocar lesiones en manos y muñecas, incluso inmovilizar los dedos, sobre todo el pulgar y el anular, advirtió el doctor Jésus Ibarra Luna, jefe del servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, quien dijo que para prevenir  lesiones es importante  el uso de teclados con soporte ergonómico y utilizar de forma moderada la función de envío de mensajes desde el celular.

 Destacó que la tenosinovitis se desarrolla por el movimiento constante de los dedos al escribir mensajes y por utilizar el teclado de la computadora durante jornadas largas, ambos dan pie al llamado dedo engatillado, lo que provoca que  el pulgar o el anular se queden flexionados de forma involuntaria y al tratar de regresarlo a su posición habitual ocasiona dolor intenso, incluso llega a quedarse doblado.

 Señaló que aunque la tenosinovitis se relaciona mayormente con un proceso natural de degeneración por envejecimiento y es común en personas de 40 años o más, el uso excesivo del teclado de teléfonos celulares y de la computadora constituyen un factor de riesgo.

 “Cuando un individuo tiene carga genética para desarrollar artritis o por el hecho de que los procesos de envejecimiento se están dando de forma apresurada, es muy probable desarrollar procesos de tenosinovitis”, dijo.

 El especialista agregó que si el trabajo de computadora es muy prolongado y se utiliza con mucha frecuencia el celular puede llegar a bloquear el movimiento de los dedos y destacó que de tres a cinco por ciento de la población general, pasando los 40 años, desarrolla ese padecimiento a lo largo de su vida.

 Como medida preventiva recomendó llevar un estilo de vida saludable que incluya la ingesta de dos litros de agua al día, actividad física diaria, dieta equilibrada con abundantes frutas, vegetales, ácidos como el oleíco y linoleíco, fuentes naturales de antioxidantes.

El doctor Ibarra Luna explicó que hay dos formas en la que los especialistas del IMSS resuelven el problema, la primera es la cirugía tradicional, que consiste en una incisión de un centímetro a centímetro y medio en el área lesionada, para localizar la parte estructural de la mano que permite la flexión de los dedos que atora el dedo y seccionarla.

 La segunda opción, finalizó, no involucra cirugía, se lleva a cabo una punción con una aguja o una hoja de bisturí muy fina, es decir, una herida mínima de dos a tres milímetros de longitud para cortar la zona enferma; en unos cuantos minutos se alivia el dolor y el paciente se va a su casa con el problema resuelto.

 

Acumulación de grasa, factor de riesgo para cáncer de mama: IMSS

El porcentaje de grasa acumulada, aún en mujeres delgadas, constituye un factor de riesgo en el desarrollo de cáncer mamario. Este marcador es especialmente significativo en edad postmenopáusica con diagnóstico del padecimiento, toda vez que  40 por ciento presenta algún grado de sobrepeso u obesidad.

 El doctor Jesús González López, ginecólogo del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana, consideró que  es significativo el hecho de que aún en mujeres no menopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama,  23 por ciento tiene algún grado de sobrepeso y  cinco por ciento, de obesidad.

 “Este es un dato importante para alertar en el sentido de que probablemente estemos ante un factor de riesgo de cáncer de mama,  que sea potencialmente previsible”, advirtió el galeno.

 Destacó  que ajustes en la alimentación y en la actividad física, pero también la medición del porcentaje de grasa, que es relativamente sencillo, resultan mecanismos preventivos  muy importantes.

Con la plicometría, explicó el especialista del IMSS en Tijuana, se mide el grosor de pliegues de tríceps, bíceps, de la parte subescapular en la espalda y también del abdomen,  con la finalidad de determinar cuál es la constitución física del individuo y  su tendencia natural a la acumulación de grasa.

 Así, concluyó, cuando las mujeres acuden al Instituto a realizarse un Papanicolaou u otras acciones de PrevenIMSS, se les canaliza también con el nutriólogo para que les dé un plan de alimentación personalizado y así evitar las consecuencias negativas a la salud que traen consigo el sobrepeso y la obesidad.

¿Amor a primera vista?: científicos revelan que los genes influyen en la elección de la pareja

Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo, en Escocia (Reino Unido), ha elaborado un estudio, publicado en la revista ‘Genome Biology’, que revela que la elección de pareja puede verse influenciada por los mismos genes responsables de la estatura, informa el portal Science Daily.

Hasta el momento, varios estudios habían sugerido que la estatura era un rasgo clave a la hora de elegir pareja, pero no se había encontrado ninguna prueba que pudiera explicar esta preferencia. En este trabajo, que estudia el genotipo de más de 13.000 parejas heterosexuales, se han analizado tanto los rasgos físicos como el papel de las variantes genéticas subyacentes.

Además, la investigación apunta a que encontramos más atractivas a aquellas personas que tienen una estatura similar a la nuestra. “Hemos encontrado que el 89% de la variación genética que afecta a las preferencias individuales de altura y la altura de uno mismo son compartidas, lo que indica que hay una preferencia innata por parejas de estatura similar”, afirma Albert Tenesa, autor principal del estudio.

“Usando los genes de la altura de uno de los miembros de la pareja, hemos estimado la altura de la otra parte elegida de la pareja con un 13% de precisión”, explica Tenesa. “La similitud de altura en las parejas está impulsada por la apariencia física observada, en lugar de por la influencia de la estructura social o genética de la población en la que vivimos”, sentencia.

Fuente: Rtenespanol.com

Más información: //actualidad.rt.com/ciencias/197559-amor-cientificos-genes-pareja

Importante vigilar a los menores para evitar la diabetes

La dieta moderna, el sedentarismo y artículos electrónicos de entretenimiento se han convertido en un problema de salud para los menores de edad, por lo que resulta indispensable vigilarlos para evitar o en su defecto, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes.

La doctora Mónica Mejía, encargada del programa DiabetIMSS, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que los síntomas que deben alertar en niños mayores de tres años son: orinar con mayor frecuencia, dolor de estómago, náuseas, vómito y pérdida de peso, además de malestar general que puede ser motivo de hospitalizaciones.

Advirtió que esta sintomatología se debe atender de inmediato ya que de lo contrario, tendrá repercusiones en el crecimiento y causar alteraciones en riñones, ojos, nervios y función cardíaca.

 Los niños con mayor riesgo son los que no hacen ejercicio, tienen sobrepeso o algún familiar directo con el padecimiento, también aquellos que intempestivamente presentan cambios muy notorios en la piel con una apariencia gruesa y oscura,  sobre todo en cuello y axilas.

 La diabetes no es contagiosa  y bajo control no cambia ni limita la apariencia mental o física de quien la padece, la diferencia es que su vida tiene que ser más ordenada y deben seguir ciertas indicaciones médicas, precisó la especialista del IMSS.

 La titular de DiabetIMSS dijo que existen diversos tratamientos médicos, pero es el especialista quien determina  el adecuado, que generalmente combina una alimentación sana con el ejercicio.

 Para evitar que la enfermedad aparezca en los niños, la doctora Mejía recomendó proporcionar una alimentación equilibrada, limitar la ingesta de bebidas concentradas, refrescos, comida chatarra. Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en fibra y cocinar con poca grasa, además de limitar el tiempo de uso de video juegos, computadoras, televisión y fomentar el ejercicio físico.
Hizo un exhorto a los derechohabientes para que acudan con su médico familiar  para someterse a revisiones periódicas y acercarse a los módulos de PrevenIMSS donde se proporciona información práctica para evitar no sólo la diabetes, sino otros enfermedades crónicas y comunes entre nuestra sociedad.

 

Beneficios de practicar Body Combat

Algunas mujeres rechazan los ejercicios que involucren contacto físico de solo escucharlo y es normal sentirse intimidada al principio, pero para sorpresa de muchas esta disciplina no implica roce ni combate con otras personas.

El Body Combat es una rutina de ejercicios que ayuda a energizarte y ayuda a relajar el cuerpo. Es una clase cardio de alta intensidad que combina artes marciales, karate, boxeo, taekwondo, tai chi y muay thai.

Al practicarlo no existe peligro de golpear a nadie, tus únicas armas serán los movimientos y la música potente. Los pasos y patadas te ayudarán a quemar gran cantidad de calorías y mejorar tu condición física.

Beneficios de practicar Body Combat:

Además de liberar estrés y que en una sesión de una hora puedes llegar a quemar casi 800 calorías, te dejamos otras bondades de hacer este ejercicio:

• Mejora el funcionamiento de los pulmones y el corazón y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
• Tonifica y moldea grupos de músculos claves.
• Quema calorías. Es un potente quema grasas.
• Mejora tu coordinación, agilidad y flexibilidad.
• Mejora la densidad de los huesos.
• Mejora la postura, la fuerza y la estabilidad.
• Mejora la confianza en una misma.
• Es divertido (aunque quizá el primer día te cueste un poco) y, podrás conocer personas nuevas que disfrutan del mismo entrenamiento que tu.

Dinámica de la clase:

1.- Comenzarán a enseñarte los movimientos que usarás durante la rutina junto con movimientos de calentamiento.

2.- Visualiza al oponente imaginario y te enseñarán algunas técnicas de combate. El secreto está en la velocidad energía y resistencia que le pongas al practicarlo. Entre rutina y rutina te dan algún tiempo para que repongas fuerzas hasta el combate final que es todo combinado y que te ayudará a lograr una mejor figura.

3.- Luego del combate final llega el momento de estirar bien todos los músculos que trabajaste y darle descanso, para evitar lesiones.

Te dejamos un video de cómo practicarlo

Fuente: http://ve.emedemujer.com/bienestar/nutricion-y-fitness/beneficios-de-practicar-body-combat/

Besos, factor de riesgo para contagio de enfermedades: IMSS

Dar o recibir besos largos intensos y apasionados puede traer consecuencias, ya que por medio de la saliva se puede transmitir una gran cantidad de virus, bacterias y gérmenes, lo que eventualmente la convertirá en un foco de infección.

El doctor Enrique Verdugo Robles, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que la saliva es un líquido producido por las glándulas salivales mayores (parótida, sublingual y submaxilar) y las menores, muy pequeñas y numerosas; es transparente, de viscosidad variable y se compone principalmente de agua (95 por ciento), sales minerales: como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y algunas proteínas.

Sin embargo, también es portadora de virus y bacterias que pueden transmitir enfermedades como: gripa, escarlatina, herpes, varicela, sarampión, hepatitis tipo B y parotiditis (paperas), entre otras.

Destacó que el padecimiento más conocido que se transmite a través de la saliva es la mononucleosis infecciosa, denominada popularmente enfermedad del beso, un tipo de herpes producido por el virus Epstein-Barr, cuyos síntomas son: fiebre, inflamación de amígdalas y ganglios; afecta principalmente a personas de 14 a 24 años de edad y su tratamiento es mediante fármacos antibacterianos.

El doctor Verdugo Robles recordó que su función lubrificante es básica para el organismo, porque permite desde el mantenimiento íntegro de las mucosas hasta una correcta articulación de las palabras, al mantener húmedos lengua y labios.

Además, protege el esmalte de los dientes y la digestión de los alimentos a partir de las enzimas que contiene, como la estaterina, con propiedades antibacteriana y antifúngica (hongos). Además, protege la cavidad oral y el esófago, ya que en realidad, la comida nunca toca directamente las células epiteliales de esos tejidos.

La saliva también sirve para regular la cantidad de agua del cuerpo, ya que si hay mucha, se produce más; y si falta, se secreta menos. Se estima que la boca está humedecida por la producción de 1 y 1.5 litros de saliva al día, en promedio. Durante toda la vida, una persona genera aproximadamente 38 mil litros de este peculiar líquido.

El director de la UMF número 34 recomendó un adecuado aseo bucal diario; no tener contacto con personas infectadas o que tengan alguna enfermedad, sea gripe o problemas faríngeos, inclusive si tiene caries; y muy importante, abstenerse de los besos prolongados o de aquellos en los que exista mucho contacto de saliva a saliva (los llamados besos profundos), ya que implican mayor riesgo. 

 

Lo que debes saber sobre las mentiras de los niños

Cuando los niños son pequeños, la explicación de sus mentiras tiene que ver con su edad y su etapa de desarrollo, sin embargo, es a partir de los cinco años cuando saben perfectamente diferenciar la verdad sobre lo falso, por lo que en ocasiones podrían mentir premeditadamente.

La mentira muchas veces es utilizada como un mecanismo de defensa; de igual forma, los niños la mayoría de las veces mienten por temor a algún castigo o por no defraudar a sus padres. Para corregir este tipo de comportamientos en nuestros chiquitos, es recomendable conocer las causas que los motivan a mentir.

Es importante que como papás fomentemos la verdad en los niños, como una forma de procurarles mejores relaciones interpersonales en el futuro, por lo que somos nosotros los primeros que debemos actuar honestamente para ponerles el ejemplo. Enseñarle que sobre la mentira es mejor mantener la confianza de los demás.

Tomemos en cuenta que antes de los cinco años de edad los niños mezclan la realidad con la fantasía, por lo que cuando llegan a relatar situaciones irreales, lo hacen sin maldad ni para conseguir algún beneficio propio. La situación se torna en un problema cuando se convierte en algo recurrente y premeditado.

Existen diferentes motivos por los que un niño pueda llegar a mentir, algunos pueden hacerlo sólo por imitación. Si observan que la mentira es algo natural en su entorno, considerarán que es un acto natural y aceptado.

Por miedo: Si en ocasiones que dijeron la verdad fueron castigados, es natural que mientan cuando saben que actuaron mal como un mecanismo de defensa. En ese sentido, es importante ser cuidadosos de no reprender al niño cuando confiesa alguna verdad, por el contrario, debemos felicitarle por decir la verdad, pero explicarle que no está bien que haya actuado incorrectamente.

Algunos niños incluso dicen mentiras para evitar defraudar a sus padres, si saben que sus padres esperan demasiado de ellos, estarán más orillados a mentir por miedo a ser rechazados. Debemos ser conscientes que nuestros hijos no son perfectos y que, igual que nosotros, pueden llegar a equivocarse.

Para evitar la mentira en los niños es necesario destinarles un espacio cada día para escucharlos y conversar con ellos, procurar no juzgarlos y escucharlos a conciencia con el fin de lograr un ambiente de confianza que los lleve a ser sinceros con nosotros cuando se equivocan o hacen algo mal.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/hogar/lo-que-debes-saber-sobre-las-mentiras-de-los-ninos/

 

Razones que aseguran que eres ¡Dependiente emocional de tu pareja!

El amor es uno de los sentimientos más nobles que tiene el ser humano, por lo que generalmente se entrega a alguien especial.

Sin embargo, en múltiples ocasiones este amor se vuelve dependencia, lo cual puede terminar con una relación sana. Es por eso que aquí te dejamos una lista de acciones que pueden ser una pista para saber si eres dependiente emocional de tu pareja y poder pedir ayuda profesional.

1.- Normalmente lo complaces en todo. Sus deseos se vuelven los tuyos. De pronto te encanta el fútbol y hasta te compras la playera de su equipo favorito.

2.- Es tu héroe. Sólo hablas de él y por supuesto de todas sus habilidades.

3.- Comienzas a perder identidad. Olvidas quién eres y la luz que tienes para que tu amor brille en todo momento. Tus logros no son nada en comparación a los de él.

4.-Tu estado de ánimo depende de tu pareja. En caso de estar molesto tu día se vuelve gris. No importa si te dieron ese puesto por el que tanto trabajaste.

5.- Te sientes responsable de sus actos. No importa lo que haga, vives sus fracasos y triunfos.

6.- Vives con temor. Tienes miedo de que te deje por otra persona o por el trabajo; no vives ni disfrutas tu relación.

7.- Arruinas tu vida social. No importa si es el cumpleaños de tu mejor amiga, no vas a su fiesta si él no quiere o no puede.

8.- No tienes voluntad. Sueles complacer a tu pareja en lo que quiere por encima de lo que deseas tú.

9.- Tu felicidad se basa en él. Con estar con él ya eres feliz, no te importa nada más.

Es importante que sepas que el tener una relación así puede ser perjudicial para tu salud física y emocional, por lo que si te identificas con uno o más puntos es importante que contactes a un profesional.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/razones-que-aseguran-eres-dependiente-emocional-de-tu-pareja/

 

Llama Secretaría de Salud a prevenir o controlar la Diabetes Mellitus

Posterior a las fiestas decembrinas pueden presentarse casos por descompensaciones en personas diabéticas, o incluso, casos de personas que no sabían del padecimiento y comienzan con los primeros síntomas, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud hace un llamado a los ciudadanos a que acudan a su Centro de Salud para su revisión.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, explicó que las personas con diabetes pueden tener una vida plena si siguen de forma adecuada el control de su enfermedad, misma que no es curable y de no ser tratada correctamente puede deteriorar de forma progresiva órganos y tejidos del cuerpo humano.

“La prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas, ha sido una encomienda  en la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo cual se cuenta con los medicamentos e insumos para su atención en los centros de salud”, señaló.

El funcionario estatal subrayó que entre los principales síntomas de la diabetes se encuentran la sudoración nocturna, constante sed, hambre frecuente, pérdida inexplicable de peso, visión borrosa, y en casos extremos cicatrización lenta de heridas y que uno de los factores determinantes para padecer diabetes es el sedentarismo. 

Agregó que dentro de los principales factores de riesgo se consideran los antecedentes familiares directos como padres, abuelos o hermanos que padezcan esta enfermedad; no hacer ejercicio, fumar, ingerir bebidas alcohólicas y alimentos altos en grasas como las carnes rojas, entre otros.

 

Zepeda Cisneros, enfatizó que se estima que con solo 30 minutos de ejercicio diarios se puede activar la circulación, permitiendo de esta manera un estado más saludable del organismo, de igual manera, recomendó a la población organizar sus actividades con el fin de evitar el estrés.

 

Finalmente, invitó a los ciudadanos a acudir al centro de salud de su localidad, donde el personal medirá los niveles de glucosa, así como la talla y el peso, con la finalidad de evaluar su caso y darle seguimiento.