Skip to main content

Etiqueta: salud

Estas son las bebidas alcohólicas con el mayor número de calorías

Las bebidas alcohólicas se obtienen por fermentación de los azúcares naturales de frutas, cereales o destilación de las mismas y por ello contienen muchas calorías innecesarias para nuestro organismo.

La energía que aporta un gramo de alcohol equivale a 7 kilocalorías.

Recordemos que el consumo excesivo de alcohol puede producir adicción, además de una infinidad de enfermedades. Los expertos recomiendan beber con moderación, siempre apostando por vino tinto o espumosos.

Según un informe realizado por el Fondo Mundial para la investigación de Cáncer, el alcohol es casi 10% del consumo total de calorías de un bebedor.

Esto ocurre porque el hígado debe trabajar más para quemar el alcohol ingerido, no procesa las grasas que el organismo necesita desechar.

Además, provoca desnutrición, al dificultar la absorción de proteínas, vitaminas, y otros nutrientes, al lesionar los revestimientos del intestino delgado y del estómago. Lo que beneficia al sobrepeso.

Para conocer la cantidad de alcohol en un trago tenemos que saber su graduación alcohólica (volumen de alcohol en una bebida de 100 ml).

Cuánto más graduación alcohólica, más calorías. Por lo tanto, las bebidas que se obtienen a partir de la fermentación de azúcar tendrán más graduación y aportarán más calorías, indica Informe21.

• Anís: 297 kcal por 100 ml.

• Ron Ginebra y whisky: 244 kcal por 100 ml.

• Coñac: 243 kcal por 100 ml.

• Vodka: 300 kcal por 100 ml.

• Vino dulce: 149 kcal por 100ml.

• Cerveza: 45 kcal por 100 ml.

• Las bebidas Light o bajas en calorías son una buena opción para los brindis pero el exceso tampoco es conveniente.

• Aunque no es necesario renunciar completamente a su consumo, es recomendable adaptarlo al límite de calorías diarias permitidas.

• Si le agregas hielo se diluye el contenido de alcohol. Así, tu bebida durará más tiempo y se reducirá la carga calórica de ésta.

• Agrégale zumos naturales sin azúcar y utiliza miel en sustitución de jarabes naturales o granadina.

• Evita consumir bebidas alcohólicas con refrescos.

Invierten en salud para niños desde su nacimiento hasta los cinco años en Baja California

Promoviendo la inversión en la salud para proteger desde edad temprana a la sociedad bajacaliforniana, la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Seguro Popular se brinda atención especial a los infantes desde su nacimiento hasta los cinco años de edad.

 El Director Estatal del Seguro Popular, Alejandro Monraz Sustaita señaló que el objetivo de estas atenciones, es disminuir y evitar la mortalidad de los recién nacidos así como contribuir al ahorro económico de las familias; dentro del padrón de afiliados en Baja California hay un registro de 94 mil 106 niños menores a cinco años que están dentro del programa Seguro Médico Siglo XXI (SMSXXI).

 Señaló que entre más temprano se invierta en la salud de los pequeños, más rápido serán los beneficios para sus familias y nuestra sociedad; una enfermedad no tratada en esta edad, puede traer secuelas de por vida y eso es lo que se trata de evitar.

 Dentro de las cinco intervenciones con mayor incidencia atendidas bajo el programa SMSXXI durante el 2017, se encuentran: ruptura prematura de membranas, taquipnea transitoria (trastorno respiratorio), asfixia neonatal, neumonía e ictericia (coloración amarillenta en la piel), teniendo solo en las mencionadas 715 atenciones con una inversión de 16 millones 213 mil 228 pesos.

 Monraz Sustaita recordó que para que los menores reciban de manera gratuita las atenciones contempladas dentro del SMSXXI, la póliza de sus padres o tutores debe estar vigente al momento de solicitar la atención, de lo contrario, la familia es quien deberá absorber los costos y en algunos casos, estos pueden ser elevados por la especialidad y hospitalización del menor.

 Quienes deseen recibir mayor información sobre trámites o solicitar la orientación de un gestor del Seguro Popular, en cuanto a la cobertura médica de este programa, pueden comunicarse al teléfono lada sin costo 01 800 025 11 11 o vía Facebook Seguro Popular B.C.

Vidente predice algo terrible para Adrián Uribe

La vidente Deseret Tavares ofreció amablemente una entrevista a Tv Notas y esto fue lo que contó.

Luego de haberte informado que Adrián Uribe había regresado de nueva cuenta al hospital debido a la fisura en el intestino que tuvo hace unos meses.

La revista se dio a la tarea de buscar a la famosa vidente Deseret Tavares, quien al preguntarle qué veía en sus cartas sobre el estado de salud del comediante, nos dijo algo que más que alarmarnos, nos puso muy tristes.

“Pues ya había comentado que sería operado antes del Mundial, pero ahora lo veo muy delicado y no creo que la libre, ya que puede morirse. Veo que tiene un problema muy serio en el estómago, porque le cortarán el intestino y esa situación es muy crítica. También le veo problemas de corazón y las cartas le siguen marcando la muerte”, nos externó en entrevista.

Y es que recordemos que Adrián es uno de los personajes más queridos de la televisión mexicana, a tal grado que cuando se anunció sobre su estado crítico, de manera inmediata en redes sociales le empezaron a mandar buenas vibras para que próximamente lo den de alta.

Cuando se le preguntó a Deseret si las cartas revelaban algún tiempo determinado, esto contestó.

“No te podría decir eso, sólo veo sus problemas de salud y lo que las cartas me dicen que le cortan un gran pedazo de intestino y veo que se le ha desintegrado. Además de que tiene un grave problema con una bacteria pero no creo que se vaya a recuperar”, finalizó.

Fuente: Tv Notas

¿Qué es y cómo combatir el insomnio?

El insomnio es el más común de los trastornos del sueño y se define como la dificultad para quedarse o mantenerse dormido, quienes lo padecen suelen dormir poco o tener poca calidad del sueño y por tanto se sentirán cansados durante el día lo que afecta su desempeño y calidad de vida.

Quienes padecen insomnio pueden permanecer despiertos por un largo periodo de tiempo antes de dormirse y al hacerlo es por un corto periodo de tiempo. Las personas con este trastorno suelen estar despiertas la mayor parte de la noche, sentirse como si no hubieran dormido nada y se despiertan demasiado temprano.

El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (de larga duración). El insomnio agudo es común.

Las causas más frecuentes incluyen estrés en el trabajo, presiones familiares o un evento traumático. Por lo general, dura días o semanas.

El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Esto significa que son el síntoma o el efecto secundario de algún otro problema, como ciertos problemas médicos, medicamentos y otros trastornos del sueño.

Conforme avanza la edad la posibilidad de presentar insomnio aumenta considerablemente, mientras la prevalencia en personas mayores de 70 años es de un 20 por ciento de la población en general, en personas por encima de los 80 años la incidencia aumenta hasta en un 40 por ciento.

La cantidad de sueño que usted necesita depende de varios factores, incluyendo su edad, estilo de vida, estado de salud y si ha dormido lo suficiente. Las recomendaciones generales para dormir son:

  • Recién nacidos: 16-18 horas al día
  • Niños en edad preescolar: 11-12 horas al día
  • Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día
  • Adolescentes: 9-10 horas al día
  • Adultos (incluyendo adultos mayores): 7-8 horas al día

Los tratamientos incluyen cambios en el estilo de vida, terapia y medicamentos:

  • Los cambios en el estilo de vida, incluidos los buenos hábitos para dormir, a menudo ayudan a aliviar el insomnio agudo (a corto plazo). Estos cambios pueden hacer que le sea más fácil conciliar el sueño y mantenerse dormido
  • Un tipo de terapia, la terapia cognitiva-conductual, puede ayudar a aliviar la ansiedad relacionada con el insomnio crónico
  • Varios medicamentos también pueden ayudar a aliviar el insomnio y le permiten restablecer un horario de sueño regular

Para mejorar sus hábitos de sueño, también puede ayudar:

  • Irse a la cama y despertar a la misma hora todos los días
  • Evitar la cafeína, especialmente por la tarde y noche
  • Evitar la nicotina
  • Hacer ejercicio con regularidad, pero no demasiado tarde
  • Evitar las bebidas alcohólicas antes de acostarse
  • Evitar comidas y bebidas pesadas por la noche
  • No tomar siestas después de las 3 de la tarde
  • Relajarse antes de acostarse, por ejemplo, tomando un baño, leyendo o escuchando música suave
  • Mantener su dormitorio con una temperatura fresca
  • Deshacerse de distracciones como ruidos, luces brillantes y el televisor o computadora en el dormitorio. Además, no se sienta tentado de usar su teléfono o tableta justo antes de acostarse
  • Obtener suficiente sol durante el día
  • No se acueste en la cama despierto. Si no puede dormir por 20 minutos, levántese y haga algo relajante
  • Consulte a un médico si tiene problemas constantes para dormir. Usted puede tener un trastorno del sueño, como insomnio o apnea del sueño. En algunos casos, su médico puede sugerir usar medicamentos para dormir disponibles con o sin receta médica. En otros casos, puede solicitar un estudio del sueño para diagnosticar el problema

Si usted trabaja por turnos, puede ser aún más difícil dormir bien. Es probable que usted necesite:

  • Tomar siestas y aumentar la cantidad de tiempo disponible para dormir
  • Mantener las luces prendidas en su trabajo
  • Limitar los cambios de turno para permitir que su cuerpo se ajuste
  • Consumir cafeína sólo al comienzo de su turno
  • Remover las fuentes de sonido y luz durante su descanso diurno (por ejemplo, usar cortinas que bloqueen la luz)

Fuente: El Debate

Crean nuevo medicamento para revertir la calvicie y las canas

Investigadores de la Universidad Johns Hopkis en Estados Unidos usaron un compuesto químico sintético contra el combate de la pérdida de cabello y la aparición de las canas, además para enfermedades de la piel asociadas a dietas altas en colesterol y grasa.

La droga experimental es capaz de revertir la alopecia, la canicie y la inflamación de la piel mediante la supresión de ciertas grasas llamas glucoesfingolipidos componentes importantes en la piel.

Por el momento el medicamentos que probado en ratones y los hallazgos son prometedores se espera que un futuro pueda usarse contra enfermedades de la piel como la psoriasis y las heridas provocadas por enfermedades como la diabetes.

Por el momento se desconocen los resultados de este medicamento en humanos, pero se espera que pronto pueda probarse.

Exhortan a llevar un adecuado control prenatal

Con el fin de prevenir complicaciones durante el embarazo y la labor de parto, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud número 2, ofrece atención a mujeres en planificación y control del embarazo en los 37 Centros de Salud y 30 unidades de la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

 El Jefe Interino de la Jurisdicción de Servicios de Salud,  Pedro Ruiz Lizárraga, señaló que con una planeación adecuada del embarazo y la preparación previa del cuerpo de la mujer, además de ayudar a disminuir los riesgos y complicaciones del parto, también contribuye a la buena salud de la madre y el bebé.

 “El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha estado al pendiente de que los hospitales generales, centros de salud y unidades móviles cuenten con los insumos necesarios para ofrecer la atención médica integral a las embarazadas”, puntualizó.

 Es importante que las mujeres en edad reproductiva se apliquen la vacuna antitetánica, además de tomar ácido fólico para evitar malformaciones durante el desarrollo del bebé en el útero materno, los cuales se pueden obtener en los Centros de Salud de manera gratuita, además de llevar una alimentación balanceada y realizarse una revisión ginecológica por lo menos cada seis meses.

 Ruiz Lizárraga indicó que una vez confirmado el embarazo se debe acudir por lo menos una vez al mes al médico, para revisar el desarrollo del bebé, así como el correcto estado de salud de la madre, de igual forma realizarse los estudios correspondientes de laboratorio y ultrasonido que le solicite el médico.

 A partir de la semana 28 del proceso gestacional, la paciente será referida al Hospital General de su localidad, donde un especialista vigilará el desarrollo del binomio madre-hijo, en caso de detectar algún factor de riesgo, los médicos determinarán los pasos a seguir para evitar que corran riesgo alguno de los dos.

 Las mujeres que se encuentran en un proceso de gestación deben evitar ingerir bebidas alcohólicas, estar cerca del humo del tabaco, no ingerir medicamentos sin la previa supervisión de un médico, de igual forma deben cuidar su peso, pues lo ideal es el aumento de un kilo por mes, por lo que se recomienda estar en constante vigilancia de su peso y presión arterial, y que en caso de tener alguna enfermedad antes de embarazarse es importante acudir de inmediato al doctor al sospechar un posible embarazo.

 

Laxantes son nocivos para la salud: IMSS

El consumo de laxantes para perder o controlar el peso puede resultar sumamente peligroso; causan dependencia y al emplearlos con mucha frecuencia, a largo plazo, dejan de producir el efecto deseado, ya que el intestino “se vuelve flojo”, advirtió director de la Unidad de Medicina Familiar número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, Ramón Rojo López.

 Existen personas que procuran una alimentación sana y equilibrada, pero sin incluir la cantidad de fibra necesaria, lo cual expone a sufrir de estreñimiento; al volverse un problema, usualmente, sin prescripción médica, los laxantes se convierten en la principal solución para obtener alivio.

 Rojo López explicó que los laxantes son medicamentos que producen aumento del ritmo intestinal y por la misma razón facilitan la evacuación del vientre; uno de sus inconvenientes es que llegan a provocar diarrea o movimientos intestinales bruscos que pueden resultar molestos y dolorosos.

 Resaltó que ciertos alimentos pueden ayudar a combatir el estreñimiento de manera natural y segura, son laxantes naturales que se pueden incluir en la dieta diaria; la ciruela, la manzana, el tomate, la naranja, la cebolla, el jengibre, el azafrán, el brócoli, la acelga, las nueces y los aceites Omega-3 son algunos de ellos. Destacó que el laxante natural más conocido es el agua, que permite humectar el intestino y regula el flujo intestinal.

Son alimentos que pueden utilizarse sin problema en caso de estreñimiento leve o como reguladores intestinales, ya que se pueden comer todos los días. Si el problema es mayor y existe una obstrucción, nulo movimiento, adherencias o algún síndrome intestinal, se debe asistir con el médico familiar y evitar auto medicarse para recibir el tratamiento adecuado y oportuno en lugar de empeorarlo.

 El director de la UMF 39 señaló que el estreñimiento también es causado por ciertos trastornos psicológicos, como la depresión y el estrés, tanto por razones mecánicas como hormonales, es un padecimiento muy común en el embarazo.

 Alertó que el abuso de laxantes ocasiona serios problemas, promoviendo, entre otros males, el desarrollo de parálisis intestinal, pancreatitis y hemorroides.

El propósito real de tomar un laxante es estimular el intestino grueso para que evacúe, lo cual sólo ocurre luego de que los alimentos y sus calorías energéticas han sido absorbidos a través del intestino delgado.

 Finalmente, reiteró la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente al detectar algún problema intestinal para recibir un diagnóstico certero y atenderlo a tiempo sin complicaciones.

Exhorta Gobierno de BC a tomar medidas de prevención para evitar la Hepatitis A

 Como parte de las acciones que en materia de salud impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se exhorta a la población a prevenir la hepatitis “A” por medio de sencillos hábitos de higiene como el lavado de manos, desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas y procurar no ingerir alimentos en puestos ambulantes.

 El Jefe Interino de la Jurisdicción de Servicios Salud, Pedro Ruiz Lizárraga, explicó que se trata de una enfermedad infectocontagiosa aguda y auto limitada, que puede ser asintomática (sin síntomas) o manifestarse con fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea y color amarillento en piel y ojos, por lo cual el Secretario de Salud de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, solicita a la comunidad a acudir a los centros de salud ante cualquier malestar.

 Refirió que la hepatitis es curable si se detecta a tiempo y que el hígado es un órgano muy importante que elimina las sustancias químicas nocivas de la sangre, lucha contra infecciones, contribuye a digerir los alimentos, almacena nutrientes, vitaminas y energía.

 El funcionario estatal comentó que para evitar el desarrollo de esta enfermedad se recomienda a la población lavar y desinfectar todas las frutas y verduras antes de consumirlas, ya que de esta manera se elimina el virus que provoca la hepatitis A.

 Mencionó que el padecimiento se puede presentar en cualquier época del año, pero se puede confundir fácilmente con una infección diarreica aguda, por lo cual se pide a la población acudir a su centro de salud para recibir atención medica en caso de presentar los síntomas descritos.

 Ruiz Lizárraga reiteró el llamado a la  comunidad a no medicar a ninguna persona, en especial a las niñas y niños, cuando no se tiene el diagnóstico de un médico, ya que ello podría complicar el estado de salud del enfermo o incluso ocultar los síntomas, lo cual dificultaría la atención médica.

Agregó que existen varios tipos de hepatitis, pero es importante recordar que sólo la tipo A se transmite por el consumo de alimentos contaminados; según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud se presentan 1.5 millones de muertes en el mundo por este padecimiento

En aumento casos de mujeres embarazadas con diabetes

La diabetes es una de las enfermedades más comunes en la población, considerada una epidemia vinculada a la obesidad que está afectando cada vez más a las mujeres en edad reproductiva y lesionando a más niños con macrosomía.

 La obesidad y diabetes están estrechamente relacionadas y son frecuentes en la adolescencia, por lo tanto una mujer joven con obesidad, al embarazarse tendrá mayor probabilidad de diabetes en el embarazo, lo cual se asocia con alguna alteración o malformación en su bebé debido a sus anormales niveles de glucosa o azúcar.

 De acuerdo con el investigador y especialista en medicina interna del embarazo, Dr. Eduardo González Ocampo, considerando los conceptos clásicos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 8% y 9% de los embarazos se complican con diabetes.

 Sin embargo, si se conciben las nuevas ideas que contienen parámetros más estrictos de diagnóstico los casos aumentan entre el 12% y 13% de las mujeres con algún tipo de diabetes o alteración de la glucosa durante la gestación, acentuó.

 Lo cual aseguró es un porcentaje alto cuyas consecuencias están generando macrosomía en los bebés, es decir niños y niñas que crecen excesivamente, además de polihidramnios que es una cantidad mayor del líquido amniótico.

 Un bebé con macrosomía llega a pesar entre 4 kilos o más, esto le puede producir a la mujer lesiones en el canal del parto, desgarres, daños a la vejiga y matriz, sangrados, incontinencia urinaria y fecal, heridas e infecciones.

El Dr. González Ocampo alertó que la diabetes tipo 2 cuando no se diagnostica suele ser asintomática y lo mismo sucede con la diabetes del embarazo, lo cual coadyuva a que la mujer se descuide y retrase el diagnóstico ya que no tiene síntomas o molestias a pesar de estar presente la enfermedad.

 Un bebé que nace con excesiva cantidad de insulina tendrá tendencia a que bajen sus niveles de azúcar y puede sufrir daños en su cerebro, dejando secuelas neurológicas permanentes con déficit intelectual.

 El investigador y especialista en medicina interna agregó que se están probando nuevos inventos para mejorar la salud de la mujer y nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento, sobre todo en el embarazo, así la realización de análisis  integrales en la etapa pregestacional (antes del embarazo) le brindarán mayor beneficio y asegurarán un mejor desarrollo del bebé dentro del útero, disminuyendo el riesgo de macrosomía.

El asma en niños es controlable: IMSS

 El asma se presenta principalmente en niños y es una enfermedad controlable si se atiende de manera oportuna y adecuadamente. Se trata de la dificultad para respirar en forma normal, provocada por la contracción de los bronquios, se manifiesta con tos persistente, silbidos en el pecho y falta de aire, síntomas que se agudizan en la temporada de calor.
La doctora Consuelo Ramos Ramos, especialista en alergia e inmunología clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió sobre la importancia de que los padres tomen conciencia de la necesidad de acudir de inmediato con el médico si sus hijos presentan éstos  síntomas a fin de que el especialista haga el diagnóstico específico e indique el tratamiento adecuado.
Señaló que aun cuando está demostrado que ciertos genes favorecen la aparición y desarrollo del asma, también se ha comprobado que factores de riesgo como la contaminación del ambiente, las tolvaneras, el cambio de clima y los trastornos inmunológicos influyen para desencadenarla.
Para confirmar o desechar el diagnóstico de asma, el especialista realiza una serie de estudios, como la prueba de funcionamiento respiratorio con reto, es decir;  con la sustancia acetilpolina, mediante la que se puede identificar la hiperactividad bronquial.
La doctora Consuelo Ramos Ramos, destacó la importancia de atender oportunamente al menor si comienza con catarro, tos o una infección de vías respiratorias, porque entre más tarde se inicie el tratamiento médico, el cuadro asmático puede complicarse y de un caso leve, será  padecimiento más severo que en la mayoría de los casos requiere hospitalización.
No obstante la gravedad con que pudiera clasificarse este padecimiento,  la experta explicó que es controlable, ya que se cuenta con estudios y estadísticas que demuestran que  niños que empiezan con estos cuadros a edad temprana y son controlados clínicamente,  la enfermedad remite en forma espontánea alrededor de los 7  años de edad.
Advirtió que los pacientes no reciben antención antes de esa edad, no tienen un control médico adecuado, presentan crisis de asma en forma esporádica y en la edad adulta continúan con el padecimiento.