Skip to main content

Etiqueta: salud

Papás que pasan mucho tiempo en el celular afectan la conducta de sus hijos

Sabemos que dedicar demasiado tiempo a las redes sociales y a la tecnología puede tener un impacto negativo en la salud física y mental de los adultos, y que a los niños que pasan horas pegados a las pantallas no les va mejor.

Un nuevo estudio del CS Mott Children’s Hospital de la Universidad de Michigan muestra que la cantidad de tiempo que los padres pasan mirando sus propias pantallas tiene un impacto devastador en la salud mental y el desarrollo de sus hijos.

El estudio examinó 170 hogares con dos padres en los Estados Unidos con niños que tenían poco más de tres años. A los padres se les preguntó sobre su uso personal de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tabletas y otros: cómo los usan, cuándo los usan, durante cuánto tiempo, con la investigación centrada principalmente en cómo el uso interrumpe el tiempo familiar, como revisar textos durante la cena o durante el tiempo de juego.

A los padres en el estudio también se les pidió que recordaran con qué frecuencia sus hijos lloraban, eran hiperactivos, estaban irritables o gruñones, o en general se portaban mal o se portaban mal durante los últimos dos meses.

Después de ajustar por estrés, ansiedad, ingresos, educación y otros factores relacionados con los padres, el estudio encontró que incluso una pequeña cantidad de interrupciones en la participación de padres e hijos debido a la tecnología se asocian con problemas de conducta de los niños.

Aunque los investigadores sostienen que no pueden asumir una correlación directa entre el comportamiento de los niños y el nivel de uso de la tecnología por parte de sus padres, sí concuerdan en que ciertamente existe una relación, particularmente entre un niño y su madre.

Fuente: San Diego Red

Endometriosis representa la principal causa de infertilidad

Al explicar que la endometriosis es una patología que consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, el Doctor Ramón Rojo López, Director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, advirtió que de no detectarse a tiempo, puede ocasionar complicaciones graves como la extirpación del útero de quien la padece.

Asimismo, señaló que en la actualidad representa la causa número uno de infertilidad y afecta con mayor incidencia a mujeres entre los 20 y 30 años de edad; se le hacen varias clasificaciones: mínima, leve, moderada o severa. Una endometriosis severa es cuando ya existe un quiste endometriósico lo que provocará pelvis congelada que debido a la gran cantidad de focos endometriósicos, el útero queda adherido y fijo a todos los órganos circunvecinos; dando origen a la infertilidad.

Las señales de alerta son: presencia de dismenorrea (dolor menstrual) incapacitante y cada vez más intensa, manchado premenstrual café achocolatado y dificultad para lograr el embarazo, aunque el primer síntoma y el más delicado o el más intolerable es el dolor excesivo.

Destacó que muchos de los casos son detectados como hallazgos tras-operatorios, es decir;  la paciente ingresa a quirófano por otra patología y finalmente se descubre la endometriosis severa o un quiste endometriósico que no se había atendido; la mayoría de las ocasiones ya sin poder evitar la extirpación del útero o de ovarios y trompas de Falopio, como consecuencia irreversible.

La endometriosis leve y mínima se puede tratar por a través de una laparoscopía quirúrgica; en la moderada–severa se inicia tratamiento químico.  Sin embargo, en algunas ocasiones, adelanta la menopausia, como efecto colateral.  Por lo anterior, reiteró que esta enfermedad debe ser atendida lo más pronto para evitar complicaciones irreversibles, de manera que exhortó a las mujeres, principalmente en edad fértil, a que acudan con frecuencia a realizarse revisiones médicas, más aún cuando exista algún signo de alerta.

Fuente: El Mexicano

Tuberculosis, la infección con mayor presencia en Baja California

Esta mañana inició el noveno Congreso Estatal de Neumología y Cirugía de Tórax que cada dos años se celebra en esta ciudad.

Un evento enfocado para neumólogos, médicos generales, enfermeras y médicos en formación, con el propósito de que los especialistas conozcan los avances en las enfermedades respiratorias, que actualmente son las más frecuentes.

Tal es el caso de la bronquitis, cáncer de pulmón, infecciones respiratorias como neumonía y tuberculosis prevalecientes en todas las épocas del año, que si no son diagnosticadas a tiempo pueden incrementar la tasa de mortalidad.

Adelita Díaz, Presidenta de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax de Baja California, comentó que en el estado la tuberculosis es la infección respiratoria con mayor incidencia de todo el país, debido a que es un estado fronterizo.

Fuente: Síntesis Tv

La enfermedad silenciosa que puede destruir los riñones

La insuficiencia renal crónica es la pérdida lenta de la capacidad de los riñones para realizar sus funciones de manera óptima, como son eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.

Puede que esta enfermedad no sea notable en esta etapa, pues los síntomas son casi imperceptibles hasta que la enfermedad se ha complicado y dañado severamente estos órganos, el proceso declive de la función renal puede darse en meses o incluso años.

En México, se ha dado un aumento del 10 por ciento de pacientes con insuficiencia renal crónica, especialmente provocadas por la nefritis o la enfermedad poliquística en los riñones. Sin embargo hoy en día el principal principal factor desencadenante es tener una enfermedad crónico-degenerativa, específicamente diabetes mellitus e hipertensión arterial.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Investigación Biomédica adscrita al Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alfonso Martín Cueto Manzano, indicó que:

El problema es muy grave y ocurre en todas partes del mundo, pero se acentúa un poco más en países de Latinoamérica como el nuestro, donde es la segunda causa de años de vida perdidos por discapacidad.

Agregó que “en el caso de Jalisco, tenemos un registro muy completo de los pacientes que inician tratamiento con diálisis y nos damos cuenta de que está dentro de los primeros lugares en el mundo en términos de pacientes que incidencia y prevalencia”.

Añadió que al ser una enfermedad asintomática y por la poca cultura de prevención, los mexicanos detectan la enfermedad hasta que uno o ambos riñones dejan de funcionar. Llamó a la población a realizarse chequeos periódicos para prevenir complicaciones futuras.

La etapa final de la ERC se denomina enfermedad renal terminal (ERT). En esta etapa, los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. En ese momento, usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón.

Vía: Blanco & Negro

Ignorar bajo nivel de azúcar en sangre puede provocar la muerte

La hipoglubcemia, bajos niveles de azúcar en la sangre, es un padecimiento que afecta a quienes padecen diabetes tipo 1 y 2 y, de no ser tratada adecuadamente, puede derivar en la muerte, advirtieron hoy especialistas.

“Es un problema del cual, si no se toman las medidas necesarias, los síntomas pueden empeorar, llegando a pérdida de conocimiento y, en casos muy graves, puede producirse la muerte del paciente”, dijo el endocrinólogo Rafael Bravo.

Bravo, quien es Director Médico de Novo Nordisk México, explicó que se considera que un paciente tiene hipoglucemia cuando la glucosa es igual o menor de 54 miligramos por decilitro de sangre, lo que puede producir diversos síntomas.

Entre los principales están sudoración, taquicardia, temblores, ansiedad, cambios de personalidad, falta de coordinación, mareo, hambre, náuseas, somnolencia, visión borrosa, hormigueo o entumecimiento de la lengua, dolor de cabeza, debilidad o fatiga.

En casos severos, se pueden dar ataques o convulsiones y pérdida de conocimiento, mientras que si ocurre en la noche, se pueden presentar pesadillas y sudoración hasta humedecer la pijama o las sábanas.

Sin embargo, de acuerdo con el doctor Valentín Sánchez, jefe interno del servicio de endocrinología del Hospital general de México Doctor Eduardo Liceaga, hasta el 64 % de los pacientes con diabetes tipo 2 no son completamente conscientes de que viven estos episodios.

“Además, se estima que, en promedio, los pacientes con diabetes tipo 2 insulinizados presentan 23 episodios de hipoglucemia leve al año. No obstante, la mitad de ellos no informan a su médico sobre ello”, explicó.

El problema, dijeron los especialistas, es que padecer estos episodios tienen diversos efectos en otros aspectos de la salud. “Una hipoglucemia severa incrementa un 2,7 % el riesgo de muerte cardiovascular”, señaló el doctor Bravo.

Aunado a ello, dijo, esta condición se asocia con el deterioro neurológico. De acuerdo con Bravo, el 73 % de las personas que padecen graves episodios de hipoglucemia frecuentemente tienen alguna demencia y la mitad de ellos desarrollan alzhéimer.

Bravo explicó que los pacientes con diabetes tipo 2 son quienes sufren hipoglucemia con más frecuencia, pero al ser una condición aterradora debido a los síntomas evitan el tratamiento a base de insulina.

Suelen tener temor a tener más episodios de este tipo, por lo que reducen su dosis de insulina, la cual reduce los niveles de glucosa en la sangre, sin consultar con su médico.

Es por ello que Sánchez dijo que es necesario contar con insulinas de acción prolongada “que además de un óptimo control glucémico, hayan demostrado menor riesgo de hipoglucemia y sean seguras en pacientes con alto riesgo cardiovascular”.

En México, desde 2013 se cuenta con la insulina degludec, la cual se aplica una sola vez al día y tiene una acción ultra prolongada de más de 42 horas, lo que reduce el riesgo de sufrir hipoglucemia severa y nocturna y genera mayor adherencia al tratamiento.

Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes señaló que el principal reto tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes con diabetes, es aprender a reconocer y atender la hipoglucemia, además de educarse para llevar siempre el control de la glucosa.

“El medidor de glucosa es el gran aliado de los pacientes con diabetes. Debemos tener en cuenta que lo que no se mide no se puede controlar, así que el reto es educar a los diabéticos para que estén siempre al pendiente de sus niveles”, señaló la especialista. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, 422 millones de personas en el mundo viven con diabetes.

En México, este padecimiento es un problema de salud pública, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al menos 12 millones de mexicanos viven con esta enfermedad, pero solo 4,5 millones están diagnosticadas.  Mientras que, según datos de la Encuesta Nacional de Salud de medio camino 2016, el 75 % de los diabéticos no tienen un buen control de su enfermedad.

Vía: Blanco & Negro

Resalta IMSS los beneficios y propiedades del aguacate en la salud

El aguacate fortalece diferentes órganos y tejidos del organismo por su contenido de grasas monosaturadas y 75 por ciento de aceite oleico, característica similar al de oliva que es altamente benéfico pues ayuda a reducir los niveles del colesterol y mejora la circulación, por lo que también se recomienda a personas con problemas cardiovasculares e hipertensión arterial.

Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este fruto es rico en vitamina A y E (antioxidante), así como en vitamina B y B6; éstas 2 últimas favorecen al óptimo funcionamiento del sistema nervioso, por ello es que ayuda a las personas estresadas, nerviosas y deprimidas.

Es recomendable comer diariamente cien gramos de aguacate, (aproximadamente la cuarta parte de una pieza) para bajar los niveles del colesterol, glucosa y mejorar la circulación sanguínea, disminuir la tensión nerviosa y la depresión, así como favorecer una buena digestión y proteger al estómago de úlceras y gastritis.

Sin embargo, debido a su alto contenido calórico, no se debe de abusar de este alimento, sobre todo si se tiene sobrepeso u obesidad; se sugiere que la consuman los deportistas que se encuentran muy agotados y que gastan muchas calorías.

En niños y adolescentes, indicó la nutrióloga, ayuda a un óptimo desarrollo, ya que es un alimento rico en potasio, hierro y magnesio, importantes para estas etapas de crecimiento.

También se recomienda para aquellos que los que sufren de anemia. El aguacate disminuye la presencia de trastornos digestivos, por su acción alcalina, suavizante y protectora de las mucosas, además contiene dos gramos de fibra, lo que favorece una mejor digestión y en los diabéticos baja la glucosa.

Rocío Romero enfatizó las propiedades de consumir aguacate, por ser rico además en minerales como el potasio, el magnesio, necesarios para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

Razones para masticar chicle más seguido

Seguro sabes que la comida sirve para algo, así como el movimiento y ciertos hábitos, pero ¿sabías que el chicle también puede ser funcional? Según nuevas investigaciones, masticar chicle puede ayudarte a limpiar tus dientes, evitar antojos y hasta podría hacerte más lista.

A comparación del cigarro o el alcohol, el hábito de masticar chicle puede ser una excelente alternativa para mejorar tu salud física y mental. ¿Quién lo diría?

Cerebro

¿Quién dijo que el chicle era para tontos? ¡Al contrario! Puede incrementar tu concentración, según WiseBread. Según un estudio, las personas que mastican chicle son más rápidas y precisas en tareas mentales. Otra investigación descubrió que la acción de “masticar” moviliza las neuronas, incrementando así las señales del cerebro en 5 regiones diferentes.

Dientes

Los chicles sin azúcar pueden ser buenos para tus dientes, según la Asociación Dental Americana. Incrementa la circulación de la saliva, la cual ayuda a neutralizar y limpiar los dientes de la acidez de los alimentos. Pero ojo: aunque el chicle incrementa la saliva, comer uno con azúcar podría ser perjudicial para tu salud bucal.

Garganta

Masticar chicle por 30 minutos después de comer una comida alta en grasas, puede reducir los síntomas del reflujo, especialmente la acidez, según Reader’s Digest. Al final del día, los síntomas disminuirán un poco, pero no desaparecerán.

Estómago

Un estudio sugiere que la gente que mastica chicle por más de 45 minutos después de comer, sufre una disminución de antojos del 10%. He ahí la razón por la que muchos investigadores creen que el chicle puede suprimir el apetito, según Prevention.

Tracto gastrointestinal

El chicle también puede mejorar el estreñimiento. Las mujeres con cesárea (quienes tienen problemas para regresar a la normalidad con su rutina digestiva), se normalizan rápidamente si mastican chicle 3 veces al día. Se cree que masticar ayuda a resetear el sistema digestivo para un mejor funcionamiento. Además la gente presenta menor náusea gracias a este hábito.

Fuente: El Universal

¡Cuidado! La mochila escolar con exceso de peso es un riesgo para la salud

El peso excesivo y uso incorrecto de una mochila escolar puede provocar deformación en la columna vertebral, alteraciones a nivel lumbar, cuello, hombros o afectar las articulaciones de las manos y otras partes del sistema musculoesquelético, en el corto o mediano plazo.

La pediatra del Hospital General de Zona (HGZ), No. 1, Yarely Rodríguez Gomez, explica que cargar más del 10 por ciento del peso corporal es un riesgo para la salud y aunque las mochilas de arrastre representan un beneficio, también causan lesiones.

Entre los aspectos a considerar al momento de hacer la selección destacan las dimensiones, la parte superior no debe ser más ancha que los hombros y el largo debe llegar cinco centímetros arriba de la cintura.

Los tirantes deben ser anchos, con hombreras de cuatro o cinco centímetros, cuando menos y en lo posible acojinados y cómodos.

Es importante vigilar que el estudiante no cargue más artículos de los estrictamente necesarios, ya que el sobrepeso conlleva afecciones en las muñecas y articulaciones de las manos, cuando se trata de bolsas de arrastre y las que se cargan representan riesgo en los hombros, cuello y espalda.

Ejemplifica la doctora que un adolescente cuyo peso es de 40 kilos, no debe llevar más de 4 kilos ni siquiera en las mochilas de arrastre, ya que en estos casos se debe considerar el esfuerzo que se hace al empujarla y la posibilidad de bajar y subir escaleras ya sea en inmuebles o camiones, según sean las circunstancias.

La advertencia principal a los padres de familia es enfatizar con sus hijos la importancia de no cargar artículos innecesarios, apoyar al escolar en el transporte de sus objetos (encaminarlo lo más cercano a su centro de estudios) y estar atentos junto con los maestros, a cualquier queja del alumno respecto al peso de la mochila para realizar las correcciones apropiadas, así como fomentar el hábito de las buenas posturas corporales.

La obesidad es el principal desencadenante de lesiones óseas y musculares, y si a ello se le agrega el peso exagerado de una bolsa el problema es mayor,  por lo que no se debe pasar inadvertida la salud de los menores que incluye una alimentación saludable y la práctica de alguna actividad física, concluye.

Fuente: Debate

Médicos alertan sobre la dieta de comer sólo carnes rojas que está de moda

De acuerdo a los especialistas existe una nueva dieta que se puso de moda y que consiste en consumir sólo carne; ha sido tanta la fama que hasta las revistas internacionales ponen en tela de juicio que sea saludable.

Algunas personas afirman que a partir de consumir exclusivamente carne su vida ha cambiado como en el caso del canadiense Jordan Peterson y su hija, otros afirman que su artritis mejoró así como su tendinítis.

Ante esto, los médicos resaltan que el cuerpo necesita de por lo menos 13 vitaminas para permanecer vivo y saludables y la carne no las contiene todas como en el caso de la vitamina C ,E y el folato que sólo se encuentra en los vegetales, además existen algunas que están conectadas, por ejemplo; si no se tiene vitamina E no se aprovecha la K que se encuentra en la carne.

Basados en esto los médicos recomiendan tener cuidado y mantener una alimentación balanceada destacando que consumir sólo carne aumenta el riesgo de padecer cáncer de colón y varios tipos de cáncer de próstata y además aumenta los niveles de colesterol.

Fuente: Síntesis Tv

Caminar mejora la salud: IMSS

Realizar caminatas disminuye hasta en diez por ciento del colesterol acumulado en las venas, luego de practicarlo de manera regular durante al menos ocho semanas, indicó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La caminata es un ejercicio aeróbico sencillo y de gran efectividad que también contribuye a disminuir la presión arterial y la frecuencia cardiaca, además de que ayuda a bajar de peso y a mejorar la calidad de vida.

García Arcadia explicó que esta actividad física debe ser programada y progresiva; para no lastimarse, agotarse en extremo, ni formar resistencia ante un cansancio extenuante, lo mejor es aumentar el tiempo de práctica de 10 minutos en 10 minutos hasta formar el hábito de 30 minutos como mínimo para mantenerse saludable.

El sedentarismo es uno de los principales factores que genera enfermedades crónico-degenerativas, tales como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, además la falta de movimiento puede atrofiar la movilidad de huesos y arterias.

La falta de movimiento o actividad debilitan los huesos y los hacen más vulnerables a las fracturas, e incluso a padecer osteoporosis, ya que no están acostumbrados al movimiento, al estímulo y mucho menos al esfuerzo, ante esta situación es fácil que los huesos y articulaciones con facilidad se lesionen.

Son casi nulas las situaciones en las que un paciente está impedido para hacer actividad física, ya que por lo menos el caminar requiere de mínimo esfuerzo, puede realizarse en cualquier lugar, a cualquier hora y con pocos minutos ya es benéfico.

El uso de aparatos especiales para ejercitarse no es necesario para mantener un adecuado programa de actividad física, ante lo anterior, el director del HGSZ número 6 recomendó a la población en general, principalmente a niños y adultos en plenitud, involucrarse en una cultura de movimiento para evitar tantas enfermedades que puede ocasionar el sedentarismo.