Skip to main content

Etiqueta: salud

Estos alimentos evitaran que te enfermes por los cambios drásticos de clima

Los tiempos de bajas temperaturas y cambios drásticos de clima, aún no terminan, por ello, es importante de cuidar el sistema inmunológico.

Por ello, te damos un listado de alimentos que ayudarán a aumentar las defensas si se consumen frecuentemente y se combinan con una dieta balanceada.

1. El pescado: Los más recomendables son las sardinas, los boquerones, el jurel y el salmón, ya que son ricos en Omega 3, por lo que tienen un efecto anti-inflamatorio y refuerzan el sistema inmunológico.

2. Jengibre: Esta raíz se utiliza para preparar infusiones o platillos salados, ayuda a reforzar tu sistema inmunológico ya que aumenta la producción de leucocitos; además combate las enfermedades respiratorias, las infecciones y los resfriados.

3. Ajo y cebolla: Son dos antibacterianos que te ayudarán a aumentar las defensas rápido. Consumirlos de manera frecuente te protegerá de muchas enfermedades infecciosas y bacaterianas.

4. Cítricos: El limón, la naranja, el kiwi y las fresas son las vitaminas indispensables que se tiene que agregar a tu alimentación para subir las defensas pues contienen vitamina C, que es un antioxidante ideal para el sistema inmunológico.

5. Alimentos ricos en vitaminas A, D y E: Los que contienen vitamina A son la zanahoria, el jitomate y la calabaza, mientras que los ricos en vitamina D los podemos encontrar a través de la yema de huevo, el aceite de pescado y algunos lácteos. En la soya, el maíz, el aceite de oliva y el de girasol está presente la vitamina E.

6. Alimentos fermentados: El yogur natural, los probióticos y el Kéfir, que comúnmente los conocemos como búlgaros, y la sopa de miso son fundamentales para la flora intestinal y, al mismo tiempo, aumentan las defensas.

Fuente: El Universal

Comer moras azules disminuye la presión arterial

Comer 200 gramos de arándanos azules (o moras azules como se conocen en México) todos los días durante un mes puede mejorar la función de los vasos sanguíneos y disminuir la presión arterial sistólica en personas sanas, según un nuevo estudio publicado en el Journal of Gerontology Series A.

Te recomendamos: Alimentos elaborados con granos enteros, como Maseca, buenos para salud Investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) estudiaron a 40 voluntarios sanos durante un mes, a quienes se les dio cada día de forma aleatoria una bebida que contenía 200 gramos de moras o una bebida de control combinada.

El equipo realizó un seguimiento de las sustancias químicas en la sangre y la orina de los voluntarios, así como su presión arterial y la dilatación mediada por el flujo (FMD) de la arteria braquial: una medida de cómo se ensancha la arteria cuando aumenta el flujo sanguíneo, lo que se considera un biomarcador sensible de la enfermedad cardiovascular riesgo.

En un estudio adicional, los investigadores compararon los efectos de una bebida de moras con los de las antocianinas purificadas, un tipo de fitoquímico responsable del color azul, rojo, rosa y púrpura de algunas frutas y verduras, como las bayas y las uvas rojas. También compararon esto con las bebidas de control que contienen niveles similares de fibra, minerales o vitaminas que se encuentran en los moras.

Descubrieron que los efectos sobre la función de los vasos sanguíneos se observaron dos horas después del consumo de las bebidas de moras y se mantuvieron durante un mes, incluso después de un ayuno nocturno. A lo largo del mes, la presión arterial se redujo en 5 mmHg. Esto es similar a lo que se ve comúnmente en estudios que usan medicamentos para bajar la presión arterial.

Las bebidas que contenían antocianinas purificadas llevaron a mejoras en la función endotelial. Las células endoteliales actúan como una barrera entre la sangre o la linfa y el tejido corporal circundante, además de desempeñar funciones clave en la coagulación de la sangre y en la regulación de la presión arterial. Ni la bebida control, el control con fibra o el control con minerales y vitaminas tuvieron un efecto significativo en la fiebre aftosa a las dos y seis horas después del consumo.

La investigadora principal, la doctora Ana Rodríguez-Mateos, del Departamento de Ciencias de la Nutrición del King’s College de Londres, explicó que, “aunque es mejor comer toda la mora para obtener el beneficio completo, nuestro estudio encuentra que la mayoría de los efectos pueden explicarse por las antocianinas. Si los cambios que observamos en la función de los vasos sanguíneos después de comer moras todos los días podrían mantenerse durante toda la vida de una persona, podría reducir su riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular hasta en un 20 por ciento”.

Fuente: Milenio

Estos son los síntomas para detectar el Cáncer infantil en tus hij@s

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud del Estado, informa sobre los signos y síntomas del cáncer infantil, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia que tiene esta enfermedad y cómo detectarla a tiempo.

El Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células del cuerpo crezcan descontroladamente, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.

Agregó que el cáncer infantil o cáncer pediátrico, es el que afecta a niños y jóvenes, y lo hace de forma distinta a como afecta a los adultos, ya que este tiene un mejor pronóstico, puesto que el organismo responde mejor a los tratamientos.

Por su parte, el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, José Antonio García Rivera, puntualizó que se realizan estrategias aplicadas en todas las unidades de salud, para concientizar a personal médico, de enfermería y trabajo social, concretando acciones acertadas en el diagnóstico de tal padecimiento.

Es importante mencionar que con un análisis oportuno y tratamientos supervisados, aumentan los índices de vida, ofreciendo así mayores posibilidades a los pacientes de disminuir el riesgo de futuras secuelas.

Algunos de los signos y síntomas de alerta que caracterizan esta enfermedad son: dolores injustificados, palidez, pérdida de peso, falta de apetito, cansancio, falta de alegría, desinterés por el juego, malestar general, dolor de cabeza, masa o tumoración abdominal, sangrado por la nariz, moretones frecuentes, entre otros.

Es primordial dijo, que si detecta alguno de los signos de alarma antes mencionados, acuda a la brevedad con el menor, a su unidad de salud más cercana.

Para finalizar, es fundamental mencionar que gracias a los esfuerzos del Gobierno del Estado, en conjunto con el Sector Salud y el Seguro Popular, este programa cubre todas las atenciones requeridas para que los niños de nuestro estado sean referidos a los hospitales especializados y logren mayores expectativas de vida.

“Biopsia líquida” el nuevo estudio para descubrir el cáncer de mama

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres de países industrializados: cerca de un 30 por ciento de los casos. Si se detecta a tiempo, aumentan las expectativas de sobrevivir de las pacientes a un 95 por ciento.

Un nuevo test podría ser muy importante para la detección temprana. Probablemente salga al mercado este año, según los investigadores de la Universidad de Heidelberg.

La prueba de sangre podría diagnosticar tan bien el cáncer de mama como una mamografía (radiografía de los senos), una ecografía o una tomografía de resonancia magnética.

Sin embargo, el test no reemplazaría por completo a los métodos tradicionales de diagnóstico, explican los científicos, sino que ayudaría a detectar aún más temprano y de manera más confiable el cáncer de mama.

El equipo liderado por el profesor Christoph Sohn, de la Clínica Universitaria Ginecológica de Heidelberg, presentó el nuevo análisis de sangre este 21 de febrero durante el Congreso de Capacitación de la Academia Alemana de Ginecología, en Düsseldorf.

El fundamento de este análisis de sangre es un método llamado “biopsia líquida”, no del todo una novedad. Un grupo de investigadores de Gran Bretaña, Dinamarca, Polonia, Holanda y España publicó ya en noviembre de 2018 un estudio en el que presentaron las múltiples posibilidades de la detección del cáncer a través de muestras de sangre.

Con la biopsia líquida fueron capaces de identificar hasta ocho tipos diferentes de cáncer, si bien el porcentaje de aciertos aún era bastante bajo: solo se pudo identificar uno de cada tres casos de cáncer de mama.

Ese resultado, en comparación con el de una mamografía, es insuficiente, ya que esta llega a un porcentaje de aciertos de cerca del 78 por ciento.

Los científicos de Heidelberg lograron seguir desarrollando la biopsia líquida especialmente para reconocer el cáncer de mama y alcanzaron una sensibilidad de un 75 por ciento, indica Informe21.

Para hacerlo, los médicos se concentraron en 15 marcadores biológicos, sustancias transmisoras presentes en las células cancerosas presentes en la sangre. Para el estudio son suficientes unos mililitros de sangre, y el análisis podría realizarse en el consultorio del médico de cabecera durante un examen de rutina.

El test podría ser de ayuda, sobre todo, para mujeres de más de 50 años que estén consideradas como pacientes de riesgo porque su madre o su abuela sufrieron de cáncer de mama. En estos casos, la cuota de aciertos se eleva hasta a un 80 o 90 por ciento.

Cuanta más edad tenga la paciente, menos exacto será el resultado. En las mujeres de menos de 50, la sensibilidad del test se reduce a un 60 por ciento. Los 50 es la edad en la que, en Alemania, las obras sociales o cajas de salud comienzan a pagar una mamografía como estudio para prevenir el cáncer, por lo cual ambos análisis se complementan.

El test también podría detectar tumores que no son visibles en una mamografía cuando el tejido mamario es demasiado denso. Además, se indica en pacientes que, por razones de salud, no pueden someterse a una mamografía, durante la cual los senos son aplastados para lograr una mejor imagen. Por otro lado, una tomografía de resonancia magnética tiene la desventaja de que se utiliza una gran cantidad de rayos equis.

Los investigadores confían en que el test podría salir a la venta ya en el transcurso de 2019. Su optimismo está respaldado por los llamados estudios de cohorte prospectivos, en los que se hace un seguimiento de los individuos durante cierto tiempo para observar su evolución.

En los últimos doce meses estudiaron a más de 900 mujeres, de las cuales 500 eran pacientes de cáncer de mama. El estudio aún continúa y comprenderá al final a 2.000 pacientes.

Ahora, los científicos esperan poder detectar también otros tipos de cáncer, como el de ovarios, con una biopsia líquida más refinada.

Esta podría, en el futuro, ser capaz de identificar también la formación de metástasis o recidivas, es decir, el surgimiento recurrente de tumores.

El método incluso podría ayudar a monitorear el éxito de una quimioterapia y de los medicamentos que la componen, a fin de diseñarla a medida de la necesidad de cada paciente.

Fuente: Frontera Info

Enfermedad Kawasaki aumenta en menores de edad en San Diego

La Agencia de Servicios Humanos y de Salud del Condado de San Diego emitió un aviso sobre salud para los médicos del condado en el que exhortaron a los padres a que estén alerta sobre un aumento local de la enfermedad de Kawasaki. Este padecimiento consiste en una inflamación generalizada de las arterias del organismo; aparece generalmente en niños menores de cinco años.

“La enfermedad de Kawasaki no es una enfermedad que muchos médicos han diagnosticado e inicialmente se puede confundir con otras enfermedades más comunes”, explicó Wilma Wooten, oficial de salud pública del condado. “Estamos alertando a los profesionales de la salud y a los padres hoy para crear conciencia sobre la mayor actividad de la enfermedad de Kawasaki, actualmente, en nuestra comunidad”, indicó.

Estamos alertando a los profesionales de la salud y a los padres hoy para crear conciencia sobre la mayor actividad de la enfermedad de Kawasaki actualmente en nuestra comunidad.

En fechas recientes, 16 menores en San Diego han sido diagnosticados con esta enfermedad tan solo durante este 2019; sin embargo, la autoridad de salud advirtió que pueden ocurrir más casos hasta el mes de marzo debido al clima frío y húmedo que se ha experimentado en la región.

Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki incluyen: fiebre, erupción cutánea, hinchazón de las manos y los pies, ojos inyectados de sangre, ganglios linfáticos inflamados en el cuello y boca, labios y garganta rojos. La exfoliación de los dedos de manos y pies se produce en muchos pacientes después de que la fiebre haya disminuido. Los padres deben llevar a los niños con estos síntomas a un proveedor médico para una evaluación.

De acuerdo a estimaciones de la agencia de salud, la enfermedad de Kawasaki afecta a menos de seis mil niños en los Estados Unidos. Cada año, los casos parecen estar aumentando en el condado de San Diego con el tiempo. El Centro de Investigación de Enfermedades de Kawasaki en el Hospital de Niños de Rady-San Diego y la Facultad de Medicina de la UC San Diego alertaron sobre el hecho de que el doble de niños de San Diego había sido diagnosticado con la enfermedad de Kawasaki en lo que va del año, a comparación con años anteriores.

Las causas de la enfermedad de Kawasaki son desconocidas. No obstante, investigadores médicos han estudiado los patrones climáticos y determinados desencadenantes ambientales influenciados por el clima que podrían ser responsables del aumento de los casos. La predisposición genética también juega un papel importante, ya que los asiáticos, o los isleños del Pacífico, tienen un mayor riesgo relativo a comparación con otras etnias.

Fuente: El Sol de Tijuana

¿Eres diabético? Conoce los beneficios de comer frutos secos

Los frutos secos pueden ser de gran ayuda a la hora de tratar la diabetes. Una buena alimentación enriquecida con esos “pequeños ayudantes” pueden mejorar el índice glucémico y mantenerlo en buenas condiciones.

Algunos estudios, como el presentado por el doctor Cyril Kendall (et al.) de la Universidad de Toronto, afirman que el consumo de frutos secos en las personas con diabetes causa un efecto protector en la resistencia de la insulina, y asegura que un consumo diario de 57 grs. mejora el control glucémico y el nivel de lípidos en sangre de las personas con diabetes del tipo 2.

Otros estudios, como el del profesor Jordi Salas de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, afirman que, “El consumo de frutos secos tiene un efecto beneficioso en la salud cardiovascular, un efecto atribuible a su composición nutricional única con altos niveles de ácidos grasos monoinsaturados, fibra, minerales y vitaminas.”

Los frutos secos más recomendables para personas con diabetes son las nueces, los pistachos, las avellanas, las almendras y las pipas de girasol ya que suponen un gran aporte de nutrientes y minerales imprescindibles.

  • Los pistachos ayudan a controlar la glucosa en sangre después de las comidas, disminuye la resistencia a la insulina y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Las nueces sirven de prevención a las personas propensas a padecer diabetes y es rica el Omega 3 y acido alfa-linolénico.
  • Las almendras son capaces de controlar el nivel de azúcar en la sangre, reduce la sensación de hambre y ayuda a controlar el peso.
  • Las semillas de girasol son altamente recomendable para los deportistas por mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes.
  • Las avellanas mantienen los huesos fuertes gracias a las grandes cantidades de minerales como potasio, magnesio y calcio.

Como con cualquier otro alimento, no se debe abusar de su consumo ya que puede acabar siendo perjudicial. Una gran ingesta puede llevar a un consumo innecesario de calorías, llegando incluso a desarrollar alguna alergia o intolerancia por esos alimentos.

Hospital de Sonora utilizó garrafón de agua como incubadora para recién nacido

Una mala experiencia vivió el matrimonio Valdivia Pino en el Hospital Comunitario de Magdalena de Kino, Sonora, cuando nació su hija, pues se le negó la atención médica a la madre, por lo que tuvo que dar a luz en un vehículo; por si fuera poco, a la bebé la colocaron en una incubadora hecha con un garrafón de agua, contaron familiares a través de las redes sociales.

Esto sucedió el pasado 11 de febrero, cuando la pareja conformada por Dalia y José Luis, de 24 y 30 años respectivamente, acudió al Hospital General de su comunidad para recibir, felices, a su pequeña hija, esto sin contar con que serían víctimas de la mala atención y precariedad.

De acuerdo a la denuncia interpuesta por la abuela de la pequeña en redes sociales, se supo que al momento de ingresar en el centro médico, lo primero que les dijeron es que no había cupo y no podrían recibir a Dalia para ayudarla en su labor de parto.

Ante esto, José Luis intentó convencer a la empleada de urgencias, quien enfáticamente les dio a entender que no había forma de atenderlos, que buscaran por otro lado.

Con estas negativas, frustrado, el joven salió en busca de otra opción, pero ya era tarde, la niña estaba a punto de nacer, por lo que no le quedó más remedio que asistir a su pareja en las labores del parto, recibiendo a su pequeña hija a la intemperie, en medio del frío.

Debido a las condiciones en las que se dio su nacimiento, la pequeña comenzó a presentar problemas respiratorios de inmediato, por lo que ya más molestos y preocupados, los padres volvieron a exigir la atención merecida al centro médico, donde se les atendió de forma precaria, indicaron familiares.

Señala la madre de José Luis, en la denuncia que hicieron pública vía redes sociales, que al recibir a Dalia y a su niña lo primero que hicieron fue poner a la pequeña en una incubadora, misma que no era otra cosa que un garrafón de agua cortado con una manguera de oxígeno instalada en la parte superior.

En vista de esta escena la indignación no se hizo esperar y la abuela dio a conocer las imágenes de esto en sus redes, lamentando lo que consideró un uso mal encaminado de los recursos, al gastar más Magdalena en su imagen turística que en su sistema de salud.

“Verdaderamente es una tristeza que pase esto y una ciudad que gasta recursos para titularse de ‘pueblo mágico’ y ni siquiera cuenten con los recursos humanos, menos tecnológicos para estas urgencias”, lamentó.

Después de la denuncia, la Secretaría de Salud dio a conocer que se investigarán los hechos para fincar las responsabilidades necesarias, de acuerdo a un comunicado.

“Estamos en comunicación constante con los padres de la menor y hacemos el compromiso de estar muy al pendiente de lo que requiera; tanto la madre como la bebé se fueron sanas, hoy acudirá a consulta para realizarle su tamiz neonatal”, expresaron.

El mejor alimento para la depresión son las nueces

La depresión es una de las enfermedades más comunes en el mundo, se caracteriza principalmente porque quienes la padecen sienten una tristeza profunda, falta de interés o placer, desmotivación y sentimientos de culpa.

Recientemente un estudio realizado por la Universidad de California, publicado en la revista “Nutrients”, reveló que las personas que consumen nueces como parte importante de su dieta tienen una disminución del 26% en su nivel de depresión, comparados con otros pacientes que no las consumían.

El estudio se realizó a más de 26 mil norteamericanos, los cuales fueron monitoreados durante el periodo del 2005 al 2014. Utilizaron un cuestionario en donde les preguntaban acerca de sus hábitos alimenticios, además de la frecuencia en la que experimentaban tristeza o falta de interés.

Una vez que los resultados fueron estudiados, se llegó a la conclusión de que aquellos que incluían al menos 20 gramos de nueces en su dieta, tenían un mayor interés en sus actividades diarias, niveles de estrés más bajos, más energía y los episodios de tristeza eran menos comunes.

Curiosamente, el efecto de las nueces fue más fuerte entre las mujeres, quienes tienden a presentar con más frecuencia síntomas de depresión.

Por lo anterior, te recomendamos incluir en tu dieta mínimo 20 gramos de nueces al día, ya que mejoran tu estado de ánimo; además son ricas en ácidos grasos Omega 3, proteínas, Omega 6, vitamina E, Hierro y Zinc.

Fuente: El Universal

Cerveza; la mejor “medicina” para combatir las arrugas

Quizás te parece extraño, pero médicos españoles aseguran que la cerveza es un poderoso antiarrugas, mejor que las cremas, por lo que beberla con moderación ayudaría a evitar la aparición de líneas de expresión.

Según dicen los autores del estudio, los antioxidantes que tiene un tarro de cerveza ayudan a combatir los radicales libres (moléculas responsables de la oxidación de nuestras células) y a mantener a sus consumidores con gran “vitalidad”.

La Dra. Pilar Codoñer Franch, jefa del Departamento de Pediatría Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia, en España, asegura los antioxidantes provenientes de la cebada horneada que contiene la cerveza (y que le dan aroma, textura, color y sabor), se vinculan con las proteínas y azúcares responsables de la aparición de compuestos que influyen en la formación de radicales libres.

La cerveza contiene más de 200 componentes, entre los que se encuentran vitamina B, ácido fólico (B1, B2 y B12), así como polifenoles, grupo de antioxidantes presentes también en las uvas y fibra.

Para quienes hacen deporte también es excelente, pues favorece la hidratación y hace que la recuperación del cuerpo tras una actividad extenuante sea más efectiva.

Ah, y si creías que la cerveza es la culpable de la famosa “panza chelera”, estás en un error. Su aportación calórica es baja, 200 ml contienen 90 kcal.

La bebida no es culpable de la obesidad, más bien es con qué acompañas la cerveza. Si llevas una alimentación desequilibrada, acostumbras beberla con frituras y no haces ejercicio, obviamente traerá consecuencias.

Fuente: San Diego Red

Diagnostican 70 casos por año de cáncer infantil en Baja California

Cada año, 70 niños bajacalifornianos reciben un diagnóstico de cáncer, una enfermedad considerada poco común en esa etapa de la vida y aunque es un padecimiento grave también contempla posibilidades de cura. Precisamente hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, fecha establecida para concientizar sobre dicha enfermedad y para alentar a los padres de familia a detectar síntomas tempranos.

Elizabeth Contreras Ortega, responsable del programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer Infantil en la Jurisdicción de Servicios de Salud, indicó que en los menores los tipos de cáncer más frecuentes son las leucemias, linfomas y tumores de cabeza. En Mexicali anualmente el sector público diagnostica a unos 15 niños con cáncer.

La especialista señaló que síntomas como fiebre constante y por más de siete días, moretones en lugares poco habituales, sangrado de encías o nariz, puntos rojos de la piel, dolores de cabeza y problemas del sueño podrían indicar un diagnóstico que amerite estudios a detalle.

“La presencia de ganglios aumentados que no son más que bolitas en el área del cuello también aunque, ojo, éstos pueden aumentar su tamaño cuando hay un proceso infeccioso, pero una vez que ese proceso termina los ganglios se normalizan”.

Fuente: La Voz de la Frontera