Skip to main content

Etiqueta: estado

Detienen a directivo de un banco acusado de retener $123 millones al Gobierno del Estado

  • A Nabor “N” se le señala por el delito de abuso por retención por el contrato para una planta fotovoltaica en la administración de Jaime Bonilla Valdez.

Nabor “N”, directivo de una institución bancaria regiomontana, fue detenido este jueves en Mexicali por agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Zona Mexicali, como parte de las investigaciones relacionadas con el caso Next Energy.

La captura se llevó a cabo alrededor de las 10:30 horas, en la intersección de Calzada Independencia y Calle de la República, resultado de labores de inteligencia y seguimiento en campo y gabinete por parte de los agentes de investigación.

El detenido contaba con una orden de aprehensión activa, emitida por un juez de control del Partido Judicial de Mexicali.

A Nabor “N” se le señala por el delito de abuso por retención, tras la presunta retención de recursos públicos del Poder Ejecutivo estatal destinados al pago del contrato para una planta fotovoltaica promovida durante la pasada administración, a través del proyecto Next Energy.

El caso Next Energy surgió en la gubernatura de Jaime Bonilla, cuando se firmó un contrato para instalar una planta fotovoltaica, proyecto que fue cancelado en 2022 por falta de permisos y viabilidad operativa.

La administración actual denunció posibles irregularidades, incluyendo la retención de 123 millones de pesos como parte del proyecto y presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Proponen que el “Bulevar La Rumorosa” pase a competencia del Estado para mejorar su mantenimiento y turismo

• La diputada Maythé Méndez presentó un exhorto para gestionar el traspaso del tramo carretero
• La vialidad cruza todo el poblado de La Rumorosa, zona de gran importancia para visitantes y residentes

A propuesta de la diputada María Teresa Méndez Vélez, el Congreso de Baja Californiaemitió un exhorto para que el tramo carretero conocido como “Bulevar La Rumorosa” pase a la competencia del Gobierno del Estado, con el objetivo de que se puedan llevar a cabo obras de mantenimiento, conservación y atracción turística que impulsen el desarrollo de la región.

“El tramo atraviesa todo el poblado de La Rumorosa, por lo que su mantenimiento, cuidado y realización de obras de atracción turística son fundamentales, al ser una zona frecuentemente visitada por todos los bajacalifornianos”, expuso la legisladora.

Aclaró que, al tratarse de una vialidad federal, su mantenimiento corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México. Sin embargo, el Gobierno del Estado ya cuenta con la concesión federal del tramo Centinela–Rumorosa, que conecta con el Bulevar La Rumorosa, lo que ha permitido mantener en operación algunos servicios públicos para la población.

Maythé Méndez informó que recientemente sostuvo una reunión con pobladores de La Rumorosa, quienes manifestaron la necesidad de que esta vialidad pase a manos del Estado, con el fin de garantizar mayor seguridad, comodidad e infraestructura adecuada para las y los residentes.

Además, subrayó que se busca impulsar el turismo regional mediante infraestructura moderna y funcional, que haga más atractivo el destino para sus visitantes.

Por ello, se propone que la Secretaría General de Gobierno, a través de su titular Alfredo Álvarez Cárdenas, realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Federal para alcanzar este objetivo. Asimismo, se solicita que el Secretario de TurismoMiguel Aguiñiga Rodríguez, intervenga con un programa de infraestructura turística que brinde más y mejores servicios a quienes visitan La Rumorosa.

La diputada del Distrito 6 destacó la importancia de esta acción para fortalecer la seguridad vial y promover el desarrollo económico y turístico de Baja California.

Tecate no cede control del predial, busca cobrar a deudores: Ayuntamiento

  • El Gobierno del Estado recibirá el 2.5% de lo recaudado del pago de cuentas de predial rezagadas que sean saldada en las cajas estatales.

El Convenio de Coordinación Administrativa para la recaudación del Impuesto Predial entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Tecate no cede la recaudación de dicho impuesto al Estado, declaró el alcalde, Román Cota Muñoz, sino que tiene como objetivo principal abatir la cartera vencida y mejorar la eficiencia en los procesos de cobro.

El Presidente Municipal explicó que se trata de una estrategia de colaboración que permite fortalecer las finanzas del Ayuntamiento, mediante el uso de herramientas administrativas y tecnológicas del Estado, sin que eso implique renunciar a la titularidad del impuesto predial, la cual, por ley, corresponde al municipio.

“No hay nada más alejado de la realidad de lo que en algunos medios o redes se ha estado divulgando sobre los alcances de este convenio, todo lo contrario”, manifestó Cota Muñoz.

Explicó que el convenio fue diseñado para combatir al rezago de impuesto predial superior a los 500 millones de pesos, de los cuales se estima recuperar entre 200 y 300 millones, porque el resto se considera incobrable por diversas razones.

Por su parte, el tesorero municipal, Miguel Ayala Torres, detalló que el convenio permitirá homologar los sistemas de información catastral y de recaudación, mejorar procesos de notificación, gestión y ejecución, y brindar mayor alcance operativo a través del uso de cajas auxiliares del Gobierno del Estado.

En este sentido, aclaró que el Estado solo participará como facilitador en la gestión administrativa y recibirá un 2.5% del monto efectivamente recaudado por el pago de predial de cuentas rezagadas que sean pagadas en las cajas del estado.

Como consecuencia, al lograr mayor eficiencia recaudatoria, el Ayuntamiento de Tecate podrá acceder a más participaciones federales, enfatizó el Tesorero, destacando que esto beneficiará directamente la capacidad financiera del municipio.

Ambos funcionarios insistieron en que el municipio conserva el control total del predial, conforme a lo establecido por la Ley de Hacienda Municipal, y que este convenio no representa una cesión de facultades, sino una alianza para mejorar la recaudación y sanear las finanzas públicas.

El convenio fue aprobado por unanimidad en Cabildo el pasado 1 de mayo, y publicado en el Diario Oficial del Estado el 23 de mayo de 2025.

Se buscan talentos musicales: Banda de Música del Estado lanza convocatoria 2025

  • El periodo de inscripciones queda abierto a partir de este 11 de abril y cierra a las 22:00 horas del próximo viernes 2 de mayo.

La Secretaría de Cultura y el Instituto de Servicios Culturales de Baja California, convocan a los músicos profesionales ejecutantes de trombón, flauta o clarinete a participar en el proceso de selección para ocupar las dos plazas vacantes de la Banda de Música del Estado.

El periodo de inscripciones queda abierto a partir de este 11 de abril y cierra a las 22:00 horas del próximo viernes 2 de mayo. Las personas interesadas en cubrir alguna de las vacantes deberán inscribirse a través del correo electrónico [email protected], a la cual deberán enviar en un archivo PDF que contenga la documentación establecida en la convocatoria.

De acuerdo a las bases, existirá un Comité de audiciones conformado por el director de la Banda de Música del Estado de Baja California, así como 3 especialistas de reconocido prestigio en la disciplina correspondiente, y cuya decisión será inapelable.

El proceso contará con tres rondas. Los candidatos interesados deberán presentar en base el repertorio indicado según les corresponda en cada una de las mismas: Primera ronda, audición presencial de candidatos participantes; Semifinal, audición presencial de candidatos seleccionados de la primera ronda; Ronda final, audición presencial de candidatos finalistas.

Los músicos que logren ser seleccionados después del proceso de las rondas de audiciones, podrán acceder a una percepción económica mensual de $18,492 pesos, menos las deducciones correspondientes.

Cabe mencionar que la oportunidad de integrarse a la Banda es para los músicos profesionales de todo el Estado, sin embargo, la sede de la agrupación es el municipio de Mexicali.

Esta agrupación forma parte del Sistema Estatal de Música del Gobierno del Estado y tiene como objetivo promover la cultura y las artes a través de la música. Es así como realiza presentaciones en eventos cívicos, educativos, comunitarios, lleva a cabo conciertos didácticos en planteles de nivel básico, participa en actividades de educación musical, entre otros.

La Banda de Música del Estado interpreta desde música clásica hasta popular, con un variado repertorio que incluye una amplia gama de estilos, lo que permite atraer a diferentes públicos y contribuir a la vida artística de la región.

Para conocer a detalle las bases de la convocatoria ingresar a:
👉 https://www.bajacalifornia.gob.mx/Cultura/Secciones/Convocatorias

Vacuna gratuita contra el VPH: ¡No dejes pasar la oportunidad!

  • Previene de manera temprana el Cáncer de Útero. El documento de Consentimiento Informado firmado por los padres, es clave para aplicar la vacuna.

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a los padres y madres de familia para que autoricen la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en sus hijas adolescentes. Esta medida preventiva es fundamental para reducir el riesgo de Cáncer de Cuello Uterino en el futuro.

La vacuna contra el VPH está destinada a alumnas de 5to año de primaria quienes recibirán la dosis única de manera gratuita en sus escuelas, a través de brigadas de salud. Asimismo, las adolescentes no escolarizadas de 11 años y niñas de 12 a 16 años que no se vacunaron en campañas pasadas, podrán acudir a su centro de salud más cercano para recibirla, presentando su CURP, informó Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“El VPH es una infección de transmisión sexual y es la principal causa del Cáncer de Cuello de Útero, por ello, la importancia de esta medida de prevención gratis para toda joven en edad de aplicársela, pero es necesario que los padres de familia firmen el consentimiento informado”, agregó.

Dijo que es fundamental que los padres de familia devuelvan a tiempo el documento de autorización que los planteles educativos entregarán, ya que, sin este requisito, las adolescentes no podrán recibir la vacuna.

Se trata de una estrategia nacional prioritaria para controlar, eliminar y erradicar enfermedades y contribuir al desarrollo pleno de las adolescentes, así como su etapa adulta futura, añadió.

Finalmente, Medina Amarillas reiteró que la vacuna es segura, efectiva y gratuita, por lo que exhortó a las familias a no dejar pasar esta oportunidad de proteger la salud de sus hijas.

Apoyos y servicios en un mismo lugar: ‘Jornada con el Corazón por Delante’

  • Un evento para todos los tecatenses en el Estado Manuel Ceceña.

El domingo 5 de enero, el Gobierno del Estado llevará a cabo la jornada de 9:00 a 11:00 am en el Estadio Manuel Ceceña, donde se ofrecerá una variedad de servicios y apoyos para todos los ciudadanos.

Los apoyos y servicios:

  • Entrega de apoyos sociales para quienes más lo necesitan.
  • Servicios educativos enfocados en mejorar el acceso y calidad de la educación.
  • Caravana de Salud, ofreciendo atención médica y servicios sanitarios gratuitos.
  • Trámite de Solicitudes Ciudadanas.
  • Actas de nacimiento y Constancia de no antecedentes penales disponibles para los asistentes.
  • Activaciones físicas organizadas por el Instituto del Deporte de Baja California (INDE) para promover un estilo de vida saludable.
  • Actividades culturales que incluyen música, danza y más, para el disfrute de todos.
  • Financiamiento para negocios, proporcionando recursos para emprendedores locales.
  • Servicios de la CESPTE, para aquellos que necesiten realizar gestiones relacionadas con el suministro de agua y otros servicios públicos.

Este evento tiene como objetivo proporcionar soluciones inmediatas a diversas necesidades de la comunidad, así como fomentar la integración y el bienestar social. El Gobierno del Estado invita a todos los ciudadanos a asistir y aprovechar los diversos servicios que se ofrecerán.

Municipio y Estado establecen una agenda conjunta para el desarrollo de Tecate

  • El Presidente Municipal y el Secretario General del Gobierno del Estado encabezaron una reunión.

El secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas y el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, lideraron un encuentro donde integrantes del gabinete municipal y representantes de la administración estatal discutieron estrategias para el seguimiento de proyectos que beneficiarán a los habitantes de Tecate.

El Presidente Municipal instó a los funcionarios presentes a mantener la ruta de coordinación y a buscar constantemente el apoyo mutuo para que las iniciativas en bienestar, infraestructura, digitalización gubernamental, seguridad ciudadana y regularización de la tierra, entre otras, avancen hacia su concreción efectiva para los ciudadanos del Pueblo Mágico.

Cota Muñoz señaló la necesidad de crear y seguir una agenda coordinada entre ambos niveles de gobierno y destacó temas estratégicos que han surgido como demandas ciudadanas.

Por su parte, Álvarez Cárdenas subrayó la importancia de que todos los involucrados en la función pública tengan objetivos claros, además de establecer metas y plazos realistas para su cumplimiento, beneficiando especialmente a los grupos en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Entre los temas tratados se encuentran los relativos al medio ambiente, para asegurar la protección del entorno local; así como la infraestructura pública, para lo cual se acordó un análisis conjunto de proyectos.

Por otro lado, la mesa también priorizó el proyecto de mejora regulatoria digital, uno de los ejes centrales de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el cual permitirá a las dependencias municipales modernizar sus trámites en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, se acordó un compromiso en conjunto para fortalecer los programas de asistencia social en las zonas más vulnerables del municipio, promoviendo acciones concretas en beneficio de las familias que requieren mayor atención.

42 mil mujeres se registran para obtener la Tarjeta Violeta

  • Con el programa se entrega un apoyo bimensual de 2 mil 600 pesos.

Durante este 2024, un total de 42 mil mujeres en Baja California solicitaron su ingreso a Tarjeta Violeta, programa que impulsa a jefas de familia que son el sustento de su casa y se encuentran en situación de vulnerabilidad, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Este 2024 vamos a llegar a más de 100 mil mujeres beneficiadas con este maravilloso y gran programa de empoderamiento económico”, puntualizó la mandataria.

Con un apoyo bimensual de 2 mil 600 pesos y el acompañamiento mediante cursos o talleres de diversos oficios, además de la oportunidad de terminar la primaria, secundaria y preparatoria de forma gratuita, el Gobierno Estatal promueve el bienestar de más familias, subrayó la gobernadora.

El secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, agregó que las beneficiarias serán mujeres de entre 18 y 64 años, con hijos de hasta 21 años que todavía siguen estudiando y que ganan menos de 13 mil pesos mensuales.

Por vencer descuento para registros de UBER y DiDi

  • Los chóferes cuentan con dos Macro Centros de Atención ubicados en los municipios de Mexicali y Tijuana.

El 31 de agosto vence el descuento del 50% en los trámites para que chóferes de plataforma como Didi y UBER realicen su registro como Empresas de Redes de Transporte (ERT) ante el Gobierno del Estado.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, explicó que es necesario contar con un padrón de conductores, por lo que se implementaron diversas medidas para facilitar este registro, lo cual beneficia tanto en seguridad como en la economía familiar de las y los conductores.

Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) recordó a las y los choferes que se cuentan con dos Macro Centros de Atención ubicados en los municipios de Mexicali y Tijuana, donde se cuenta con personal suficiente para garantizar el registro.

Estos Macro Centros se encuentran en Mexicali, en instalaciones del Centro Estatal de las Artes (Ceart) sobre calzada de los Presidentes, en Río Nuevo. En Tijuana, están ubicados en el Centro de Cultura de la Legalidad, sobre avenida Canadá, Rio Tijuana Tercera Etapa. El horario de atención es de lunes a viernes, de 800: a 16:00 horas

Los requisitos para registro y emisión del gafete del socio conductor son: análisis antidopaje, carta de no antecedentes penales original, licencia de conducir vigente, identificación oficial y acreditar registro válido en aplicación.

Para la anuencia del vehículo se requieren: tarjeta de circulación vigente, la revisión mecánica, contar con póliza de seguro, licencia de conducir e identificación vigentes, el pago de anuencia, QR y de la revisión mecánica, también acreditar el registro válido en aplicación.

Para más información sobre la regulación de los socios conductores de plataformas digitales, pueden revisar el portal www.imos.gob.mx.

Con aprobación de dictámenes y acuerdos instalan la Comisión de Gobernación que dirige el Diputado Molina García

  • Tras la instalación se procedió al análisis de diversos asuntos pertinentes a la Comisión, desarrollada en el Poder Judicial del Estado
  • Al evento se dieron cita diputaciones, alcaldes electos, autoridades estatales, integrantes de la diversidad sexual, representantes de colectivos de búsqueda, magistraturas etc.

En sesión de instalación de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLyPC), que preside el diputado de morena Juan Manuel Molina García; y que tuvo lugar en el edificio del Poder Judicial, se aprovechó el espacio para aprobar 2 Acuerdos y 2 Dictámenes, relativos a Magistraturas y una iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia penal.

La CGLyPC quedó oficialmente conformada; además del presidente, por Alejandra Ang, como secretaria, y como vocales, Michel Sánchez, Julia Andrea González, Evelyn Sánchez, Mayté Méndez (todas de MORENA), Daylín García (MC), Diego Lara Arregui (Fuerza por México) y Diego Echeverría (PAN).

Una vez declarada la instalación y aprobado el plan de trabajo y el calendario de sesiones, se dio lectura al proyecto de Acuerdo relativo al proceso de Nombramiento de la Magistratura Supernumeraria, la cual se encuentra vacante, y en donde se enlistan para concursar, Gustavo Orozco Guillén, Armando Gerónimo Vázquez Romero, Priscila Arias Gardea y Rodolfo León Sosa, por lo que la Comisión de Gobernación llevará a cabo en sesión las entrevistas respectivas.

El otro Acuerdo expuesto en la sesión tuvo que ver con el orden de prelación en la lista para Magistraturas Supernumerarias, en virtud de que la Magistrada Numeraria Olimpia Ángeles Chacón, presentó una incapacidad por 90 días.

Por otro lado, se presentó para análisis y estudio, la iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para reformar diversos artículos del Código Penal del Estado, con la cual se pretende sancionar a quienes falsifiquen elementos de identificación de instituciones de seguridad pública, así como el uso indebido de los mismos y de información y tecnología de dichas instituciones.

Además, se dictaminó el proyecto por el cual se dio cuenta de la solicitud de retiro voluntario que presentó la Magistrada Numeraria Olimpia Ángeles Chacón, para surtir efectos a partir del dieciséis de diciembre del año en curso.

De esta manera todos los asuntos fueron aprobados por unanimidad de las y los legisladores integrantes.

En esta sesión de instalación y trabajo estuvieron presentes la diputada presidenta el Congreso Dunnia Montserrat Murillo López, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Alejandro Fragozo López, las y los diputados Humberto Valle, Jorge Ramos, Ramón Vázquez, Alejandrina Corral, Eligio Valencia, Jaime Cantón, Adriana Padilla.

Asimismo, asistieron distintas autoridades y colectivos civiles, desde el presidente electo de Tijuana, Ismael Burgueño, la presidenta electa de San Quintín, Miriam Cano, el presidente del Instituto de Transparencia José Francisco Gómez, Arnulfo Zárate de la Auditoria Superior, Consejero Luis Alberto Hernández, presidente del IEE, representaciones del Poder Ejecutivo de B.C., de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, de la comunidad LGBT, así como Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Estado.

En el punto de Asuntos Generales, se abrió un espacio para la participación de todos los asistentes, quienes reconocieron la labor desempeñada por la CGLyPC bajo la dirección de Molina García.
Al respecto Juan Manuel Molina, manifestó un agradecimiento a las palabras de apoyo, las cuales dijo, que lo motivan a mejorar cada día, a mantener una mayor apertura y a seguir aprendiendo, de igual manera reconoció el esfuerzo conjunto de las diputadas y diputados en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, donde, aunque no siempre haya unanimidad en las votaciones, prevalecerá la transparencia y el trabajo en equipo.

“Esta Comisión se distingue por el reconocimiento, defensa, protección y salvaguarda de los derechos humanos; los cuales no deben ser objeto de polémica ya que todos somos iguales. Agradezco el apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar y resaltó la importancia del Poder Judicial y las diputaciones como parte del Constituyente Permanente, hoy, en el Día del Constituyente, reitero que esta Comisión está al servicio del pueblo de Baja California y que estamos aquí para trabajar en su beneficio”, precisó el Diputado.