Skip to main content

Etiqueta: congreso bc

Propone Diputado Eligio Valencia sistema de difusión de alertas móviles en BC

  • Implica mayor eficacia institucional para focalizar esfuerzos en zonas críticas y consolidar la cultura de protección civil y seguridad ciudadana
  • La medida es acorde con la agenda de la Gobernadora, alineada con la Cuarta Transformación, impulsada por la Presidenta de México; concibe la innovación tecnológica en los servicios públicos

Para establecer un Sistema Estatal de Difusión de Alertas Móviles, apoyado en tecnología de difusión masiva (Cell Broadcast), el Diputado morenista Eligio Valencia Lópezpresentó una iniciativa de adición a la Ley sobre la materia.

Propone que las autoridades emitan mensajes urgentes a través de dicho sistema, dirigidos a los teléfonos celulares activos en zonas geográficas específicas, sin depender de internet ni de aplicaciones particulares.

La medida es acorde con la agenda de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, alineada con la Cuarta Transformación impulsada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, al concebir la innovación tecnológica como un factor clave en la transformación y eficientización de los servicios públicos.

Esta reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana propuesta por el legislador armoniza con esas directrices, al plantear una acción concreta y factible para expandir el alcance de los servicios públicos frente a situaciones críticas.

De ser aprobada, la reforma permitirá:

  • Disminuir pérdidas humanas en situaciones de emergencia;
  • Facilitar evacuaciones ordenadas y seguras;
  • Coordinar operativos de seguridad en tiempo real;
  • Combatir la desinformación mediante mensajes oficiales;
  • Empoderar a la ciudadanía para tomar decisiones de autoprotección.

También implica mayor eficacia institucional, para focalizar esfuerzos en zonas críticas y consolidar la cultura de protección civil y seguridad ciudadana, en una Entidad que asume el reto de la innovación tecnológica para el bienestar público.

Valencia López argumentó en su exposición de motivos que Baja California es un Estado dinámico, fronterizo, con alto grado de movilidad humanaurbanización acelerada y retos significativos en seguridad, medio ambiente y atención a emergencias.

Su posición geográficadiversidad de entornos rurales y urbanos, así como su condición de paso migratorio, demandan que las autoridades cuenten con canales de comunicación capaces de alertar e informar a la población con inmediatez.

Con la presente reforma, Baja California podrá ubicarse a la vanguardia nacional, como la primera Entidad en legislar un Sistema Estatal de Difusión de Alertas Móviles, reforzando su compromiso con la innovación sensible y la protección eficaz de la ciudadanía. El teléfono celular, tan presente en la cotidianidad de la población, se erigirá en un canal de prevención, autoprotección y cooperación comunitaria.

Se pretende salvar vidasnutrir la confianza entre sociedad y gobierno, así como robustecer el papel del Estado como garante primigenio de los derechos humanos, actuando con sensibilidad y visión de futuro ante las circunstancias críticas que puedan amenazar a la colectividad.

Finalmente, destacó que la adopción de sistemas de alerta en tiempo real se ha comprobado a nivel internacional con resultados exitosos. Desde su implementación en 2012, el “Wireless Emergency Alerts” (WEA) de Estados Unidos ha enviado millones de mensajes en casos de huracanes, inundaciones, tiroteos activos y amenazas químicas, además de emitir alertas AMBER.

Niñas y niños de Baja California asumen el rol de diputados en la Legislatura Infantil 2025

  • Entre aplausos y propuestas, diputadas y diputados infantiles viven una experiencia única en la Legislatura del Estado.

En el marco del Día de las Niñas y los Niños, el Congreso del Estado abrió sus puertas a las y los pequeños protagonistas de la Legislatura Infantil 2025, quienes vivieron una experiencia inolvidable al asumir simbólicamente el rol de diputadas y diputados por un día.

Este ejercicio cívico forma parte de las actividades organizadas por el sector educativo, en coordinación con el Instituto Estatal Electoral, y busca fomentar desde temprana edad la participación ciudadana, el liderazgo y el conocimiento del sistema democrático.

En este año, la Legislatura Infantil fue encabezada por la diputada presidenta Lucía Yaretzi Ortíz Barrera, acompañada de las diputadas infantiles: Deyli García Martínez, Leslie Pérez Díaz, Vianney Díaz Gómez, Violeta Valier Silvan, Carmen Juliana Mellado Villanueva, Ximena Aparicio Peña, Zury Ailyn Castro Bautista, Kiyumi Eloisa Porras Hirata, Victoria Guadalupe Armenta Telles, Arisdelsy Ramírez Pérez, Mayle Alejandra Ruiz Raya y María Julia Ramos Zamudio.

Por parte de los niños, participaron como legisladores: Ian Yire De Paz Analco, Dylan Leonardo Villarreal Ramos, Harol Enriquez Cazares, Marco Alberto Velazco Núñez, Oscar Gael Vega Morán, Marcos Ventura Cruz, Elian Nadir Espinoza García, Ian Sebastian Trani López, Oscar Gálvez López, Gael Valentín Moreno Murillo, Sergio Gael Vega y José Alfonso Briones Sánchez.

Una vez que tomaron protesta las diputaciones infantiles, se procedió a la toma de protesta a quienes representaron a los tres poderes del Estado. En esta edición, la niña Paulette Rueda-Flores García fue nombrada Gobernadora de Baja California; Kendra Maylin Serrano Neri asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Nayla Yexalén Aguilar Cervantes se convirtió en Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral.

Durante su mensaje como Gobernadora, Paulette Rueda-Flores subrayó su misión de ser una voz fuerte y clara para la infancia, en busca de un entorno seguro, saludable e inclusivo, donde nadie se quede atrás. Con energía y creatividad, invitó a trabajar en conjunto con los adultos para hacer de Baja California un lugar mejor para todos.

La diputada presidenta, Lucía Ortíz, compartió su alegría y agradecimiento por representar a las niñas y niños de Baja California, destacando que presentó su ponencia en lengua de señas mexicana como una forma de promover la inclusión. Reiteró que su voz, aunque distinta, también tiene valor, y se comprometió a representar con respeto y dignidad a todas las infancias del estado, recordando la importancia de que nadie se quede fuera por ser diferente.

Y porque no todo es trabajo, diputadas y diputados infantiles fueron recibidos en una sala decorada con temática de M&M´s, donde disfrutaron de regalos, comida, bebidas, dulces y mucha diversión, gracias al apoyo de las diputadas y diputados de la XXV Legislatura.

En este importante evento, estuvieron presentes las diputadas: Michelle Tejeda, Alejandra Ang, Dunnia Murillo, Gloria Miramontes, Adriana Padilla, Yohana Gilvaja, Mayola Gaona, Daylín García, Tere Ruiz, así como los diputados: Ramón Vázquez, Jaime Cantón, Diego Lara, Humberto Valle y Diego Echevarría.

Propone Diputada Araceli Geraldo reforma para armonizar ley electoral del Estado de BC

  • Se buscan armonizar requisitos para los cargos de Consejera o Consejero Distrital e integrantes de las Mesas Directivas de Casillas del IEEBC

Con el propósito de ajustar los requisitos para los cargos de Consejera o Consejero Distrital e integrantes de las Mesas Directivas de Casilla del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado de Baja California.

Al sustentar su propuesta, la legisladora explicó que actualmente la ley establece como requisito “ser ciudadano mexicano por nacimiento, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos” para ocupar dichos cargos.

Sin embargo, señaló que esta disposición resulta inconstitucional, de acuerdo con criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha determinado que los congresos locales carecen de competencia para exigir nacionalidad mexicana por nacimiento como condición para acceder a cargos públicos. De mantenerse, estas disposiciones serían susceptibles de invalidación jurídica.

La diputada también citó la Jurisprudencia 25/2024 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que establece como criterio que el requisito de nacionalidad por nacimiento, sin reconocer la naturalización, es contrario al principio de regularidad constitucional.

Por ello, Araceli Geraldo propone reformar los artículos 67 y 78 de la Ley Electoral estatal, eliminando la exigencia de “por nacimiento” respecto a los ciudadanos mexicanos naturalizados que deseen participar en alguno de los cargos mencionados. Esta modificación se alinea con los criterios jurisprudenciales vigentes y busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales.

Participa Diputada Presidenta Michelle Tejeda en el programa niñas y niños funcionarios 2025

  • Las niñas y niños participantes expusieron sus propuestas en temas clave como inclusión, tecnología y derechos de la niñez

La diputada Michelle Tejeda, presidenta de la XXV Legislatura del Congreso del Estado, participó en la presentación de ponencias del programa “Niñas y Niños Gobernadores y Funcionarios 2025”, organizado por la Secretaría de Educación de Baja California.

En su mensaje oficial, Michelle Tejeda resaltó la importancia de fomentar desde las escuelas la participación ciudadana infantil, creando espacios libres, accesibles y donde las niñas y niños se sientan representados.

“A nosotros, como representantes, nos toca velar por todas las personas de este estado, pero tenemos un compromiso muy especial con ustedes”, expresó.

El evento reunió a nueve alumnas y alumnos seleccionados, quienes presentaron ponencias sobre temas como los derechos de la niñez, el uso de la tecnología y la inclusión.

Participaron:

  • Katherine Camila Gómez Mazkiarán, de Ensenada
  • Mayde Elizeth Sáenz Félix, de Mexicali
  • Kendra Maylin Serrano Neri, de Tecate
  • Paulette Rueda-Flores García, de Tijuana
  • Flor Rosario Canela Terrazas, de Playas de Rosarito
  • Lucía Yaretzi Ortíz Barrera, de San Quintín
  • Nayla Yexalén Aguilar Cervantes, de San Felipe
  • Roxanahi Ginez Hernández, representante de Educación Indígena
  • José Guadalupe Ramírez Pérez, del CONAFE

Las niñas y niños compartieron sus ideas ante autoridades como el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez; la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán; el consejero electoral Abel Alfredo Muñoz Pedraza; y la consejera Cecilia Razo Velásquez, del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

“Estoy muy contenta de acompañar al Gobierno del Estado en este tipo de foros donde se prioriza la voz de la niñez. Como presidenta del Congreso y de la Comisión de los Derechos de la Niñez, nos llevamos valiosas propuestas que debemos implementar desde ambos ámbitos. Las voces de los niños no pueden ser ignoradas y debemos trabajar para garantizar su inclusión”, afirmó Tejeda.

La diputada también anunció que este 30 de abril, en el Congreso, se llevará a cabo la toma de protesta simbólica del niño o niña Gobernador, así como del próximo presidente del Poder Legislativo.

El evento concluyó con una fotografía oficial y el reconocimiento al entusiasmo y compromiso de cada una y uno de los participantes, quienes representarán simbólicamente los cargos públicos del Estado en este ejercicio de formación cívica y democrática.

Solicita Congreso informe sobre Patronato Alianza Empresarial a Sindicatura de Mexicali

  • A través de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público que preside la diputada Alejandra Ang Hernández
  • Solicitan al Síndico Procurador de Mexicali, presente un informe respecto a la situación que guarda a la fecha el Patronato Alianza Empresarial

Las diputaciones integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de esta XXV Legislatura, por conducto de su presidenta, la diputada Alejandra Ang Hernández, presentaron ante el Pleno un punto de acuerdo para solicitar al Síndico Procurador del XXV Ayuntamiento de MexicaliÓscar Vega Marín, que presente un informe escrito respecto a la situación que guarda, a la fecha, el Patronato Alianza Empresarial para la Seguridad Pública.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Alejandra Ang refirió que, a pesar de la noble funciónde este organismo público, durante los trabajos desarrollados por la Comisión Fiscalizadoraen la XXIV Legislatura, se detectaron hallazgos de auditoría contenidos en los Informes Individuales de los ejercicios fiscales 20202021 y 2022, que evidencian errores y omisiones significativas y generalizadas en la información financiera correspondiente a sus Cuentas Públicas.

Por ello, informó que la presidencia de este órgano legislativo emitió un Acuerdo Parlamentario en septiembre de 2023, donde se exhortó a la Presidenta Municipal de Mexicali a elaborar y presentar un informe por escrito del estado que guardaba el Patronato Alianza Empresarial para la Seguridad Pública; sin embargo, no se recibió respuesta alguna.

Asimismo, en febrero de 2025, se recibió el Informe Individual de Auditoríacorrespondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, donde se observa que el organismo no entregó ningún avance de gestión financiera, y que la Cuenta Pública fue integrada de forma extemporánea, en mayo de 2024.

Además, destacó que en octubre de 2023, su órgano de gobierno declaró la suspensión de actividades de manera indefinida, y que no se realizó el inicio de auditoría por parte de la ASEBC.

Subrayó que, de 2020 a la fecha, el ente ha acumulado 3 Pliegos de Observaciones32 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Recomendaciones, donde puede apreciarse presunción de daño patrimonial e incumplimiento reiterado de la normatividad, al no presentar desde 2020 información financieracontableprogramáticapresupuestal y administrativa confiable.

Diputada Daylín García pide cuentas sobre violencia e inseguridad en el Estado

  • La legisladora solicita al Secretario de Seguridad Ciudadana informar sobre la estrategia vigente y avances reales en la reducción de la violencia.

    En sesión ordinaria, la diputada Daylín García Ruvalcaba presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, a informar de manera inmediata a esta Soberanía el plan de seguridad pública actualmente implementado y los resultados obtenidos en materia de prevención y combate a la delincuencia.

    La legisladora subrayó que Baja California enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, siendo el segundo estado con mayor número de homicidios dolosos en el país durante 2024, con más de 2,368 asesinatos, lo que representa un promedio de 6.5 homicidios diarios. Tijuana concentró el 75% de esos casos, y Mexicali ha experimentado un preocupante incremento de crímenes violentos.

    “A pesar de los cambios en el gabinete de seguridad y los esfuerzos de coordinación federal, los ciudadanos siguen viviendo con miedo y la violencia continúa en aumento”, indicó.

    Daylín García advirtió que, pese a un presupuesto superior a los 4 mil millones de pesos para seguridad en 2025, solo el 0.03% se destinó a prevención del delito, lo que evidencia la falta de un enfoque preventivo y contribuye al avance de la delincuencia organizada en Baja California.

    Enfatizó que los feminicidios continúan aumentando, pasando de 21 casos en 2021 a 34 en 2024, lo que demuestra que no se han tomado las medidas necesarias para erradicar esta forma extrema de violencia. Ante este panorama, hizo un llamado urgente a replantear las prioridades en materia de seguridad, exigir resultados y garantizar que los recursos públicos se enfoquen en proteger a la ciudadanía.

    El exhorto solicita que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana presente el plan actual para contener la delincuencia, detallando estrategias, metas y plazos claros, además de rendir un informe sobre los avances en inversión tecnológica, fortalecimiento policial y coordinación con la Fiscalía para la operación del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5).

    Después de su análisis en el Pleno, se determinó que el punto de acuerdo fuera turnado a la Comisión de Seguridad Ciudadana, con el fin de establecer una mesa de trabajo con las partes involucradas y dar un seguimiento más profundo y puntual a este tema de vital importancia para el estado de Baja California.

    Presenta diputada Alejandrina Corral iniciativa para la vigilancia y control del gasto público

    • La iniciativa reforma a la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado.

    La diputada panista Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado de Baja California para fortalecer los procesos de prevención, vigilancia, auditoría, verificación, rendición de cuentas, desempeño de los servidores y combate a la corrupción.

    En ese sentido, la inicialista manifestó que todo buen gobierno debe establecer políticas públicas que obliguen a la estructura de la Administración Estatal a adoptar conceptos de transparencia y gobierno abierto, para permitir la verificación, cumplimiento y obtención de resultados, así como el uso correcto de los recursos públicos.

    La atribución fiscalizadora conferida constitucionalmente al Poder Legislativo se realiza por conducto de la Auditoría Superior del Estado, órgano encargado de fiscalizar la administración, manejo, custodia y aplicación de fondos, subsidios y recursos de los poderes del Estado y de las entidades públicas estatales.

    La Ley de Presupuesto, en su numeral 50, establece el procedimiento para ajustes a las partidas presupuestales, en el cual el Poder Ejecutivo requiere de la aprobación del Poder Legislativo.

    Dicho procedimiento tiene como excepción cuando se efectúan transferencias entre partidas de un mismo ramo y capítulo, siempre que la transferencia no exceda del 15% del monto autorizado para la misma en el Presupuesto de Egresos.

    Actualmente, sólo se envía la solicitud al Congreso del Estado como un simple aviso, sin requerir autorización, y sin que los diputados tengan oportunidad de pronunciarse ni conocer el expediente, lo cual afecta la función fiscalizadora y de vigilancia del gasto público.

    La medida busca reformar el artículo 50, estableciendo que el Congreso resolverá dentro de un plazo de treinta días, y que la falta de respuesta se interpretará como negativa.

    Respecto a las partidas de ampliación automática, el Congreso evaluará los avisos, informes de gestión y el cierre presupuestal. Lo mismo aplicará para solicitudes dirigidas al Ayuntamiento.

    ¡Policías en las calles! Diputada Yohana Hinojosa exige reubicar escoltas

    • Afirmó que Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial-

    Durante la sesión del Pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó un exhorto con el que llamó a las autoridades estatales a reconcentrar a los escoltas en labores de seguridad pública para enfrentar la creciente ola de violencia en la entidad.

    La legisladora del Partido del Trabajo expresó que, mientras las y los ciudadanos enfrentan diariamente riesgos por la presencia del crimen en las calles, muchos agentes están asignados a la protección de altos funcionarios que no están directamente involucrados en tareas de seguridad, así como a personas del sector privado.

    “Si tienen miedo, como todos, que paguen su seguridad privada”, expresó.

    Afirmó que Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial, al contar con apenas 0.2 policías por cada mil habitantes, una de las proporciones más bajas del país. De acuerdo con datos recientes, la entidad tiene actualmente solo 1,352 policías estatales, cuando para alcanzar el promedio de 2.8 agentes recomendado por la ONU, se requerirían más de 10 mil.

    Por ello, planteó que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, implemente un plan urgente de reclutamiento, formación e incorporación de elementos, con el objetivo de acercarse a la cifra necesaria. Asimismo, solicitó que se dé por concluida la comisión de agentes que actualmente realizan labores de protección personal a integrantes del gabinete estatal y municipal, que no justifican protección personal.

    Además, la Yohana Gilvaja exhortó tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Ma. Elena Andrade Ramírez, para que presenten ante esta Soberanía los aspectos torales de la estrategia que están siguiendo para contener y revertir la delincuencia. “Si le pedimos a la gente que siga esperando resultados, al menos hay que explicarles qué metas hay y en cuánto tiempo se planean alcanzar”, argumentó.

    A nombre de quienes viven en constante zozobra, la inicialista aseguró que es momento de que el Congreso deje de ser un ente distante del principal problema social que aqueja a Baja California: la inseguridad. “Nos deben decir qué obstáculos enfrentan y qué necesitan para superarlos: reformas, recursos o respaldo federal”.

    Al momento en que la dispensa de trámite de la proposición fue sometida a votación en el Pleno, por decisión de las y los legisladores, se resolvió turnarla a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

    Michelle Tejeda exige reforzar el mantenimiento de puentes y carreteras del Valle de Mexicali

    • La legisladora realizó el exhorto a la SIDURT desde el pleno del Congreso del Estado.

    Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Michelle Tejeda, presentó un exhorto dirigido al titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, con el objetivo de reforzar las acciones de mantenimiento y rehabilitación en los puentes y carreteras del Valle de Mexicali.

    “Como representantes populares, nuestra labor no se detiene en presentar iniciativas, también implica escuchar, acompañar y dar seguimiento a las preocupaciones reales de nuestras comunidades”, expresó la legisladora al hacer uso de la voz para llevar al Pleno una demanda constante de las y los habitantes del Valle.

    Michelle Tejeda reconoció que, si bien la SIDURT ha realizado esfuerzos importantes en este rubro, la magnitud de las necesidades actuales exige redoblar el paso, fortalecer las acciones y priorizar con enfoque territorial las zonas que más lo requieran.

    Recordó que por años las carreteras y puentes del Valle de Mexicali fueron abandonados por administraciones anteriores, generando preocupación en comunidades como el Ejido Quintana Roo, el Ejido Saltillo y la zona de la carretera del Veracruz Marítimo, entre otras. Se trata, dijo, de estructuras de alta circulación que forman parte esencial de las rutas utilizadas diariamente para el transporte de estudiantes, personal de trabajo y productores agrícolas.

    El buen estado de los puentes y caminos es clave para garantizar la seguridad vial y la continuidad del desarrollo económico de nuestro Valle”, enfatizó. En ese sentido, pidió que las autoridades competentes valoren técnicamente las condiciones actuales de estas vías y refuercen las labores de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo.

    Reitero mi compromiso con quienes día a día construyen con esfuerzo el progreso del campo y refrendo mi disposición para trabajar en equipo para buscar soluciones concretas y efectivas”, concluyó la diputada presidenta del Congreso. El exhorto fue aprobado por la mayoría de las diputaciones presentes en la Sesión Ordinaria.

    ¡Ahora podrán ejercer sin título los primeros años de egresado! Congreso de BC aprueba reforma

    • Ahora la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California, por la que se otorga una autorización provisional de hasta dos años, prorrogable un año adicional.

    Con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 19 de la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California, por la que se otorga una autorización provisional de hasta dos años, prorrogable un año adicional, para que los profesionistas recién egresados con grado de licenciatura puedan ejercer su profesión y en el transcurso de ese plazo puedan tramitar y obtener su título o cédula profesional.

    La reforma, promovida por la diputada Adriana Padilla Mendoza del PVEM, fue analizada y votada favorablemente en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, derivando en el Dictamen No. 31.

    El artículo reformado establece que las y los pasantes requieren una autorización provisional expedida por el Departamento por un período de dos años, prorrogable un año más. Esta disposición aplicará para aquellos profesionistas que no tengan más de dos años de haber terminado sus estudios de carrera profesional.

    La legisladora señaló obstáculos de tipo económico y burocráticos que impiden a los recién egresados obtener su titulación, y que esta reforma busca facilitar el proceso.

    Obtener un título de licenciatura implica esfuerzo, dedicación y en muchos casos un fuerte impacto económico, apuntó.

    Algunos estudiantes tardan más tiempo en titularse o simplemente no se titulan, dijo, esto se debe a factores como el mercado laboral, el contexto socioeconómico y el desempeño académico. Muchos graduados enfrentan dificultades para pagar el proceso de titulación y deben buscar empleo para cubrir los gastos.

    Agregó que la burocracia, los trámites complejos y los altos costos también desmotivan a continuar con el proceso. En muchas universidades, el costo del trámite es elevado y la situación económica de algunos estudiantes lo vuelve inaccesible.