Skip to main content

Etiqueta: chocolate

Casi medio millón de autos “chocolate” regularizados en BC

  • El programa sigue vigente hasta septiembre de 2026.

En Baja California 452 mil 841 autos de procedencia extranjera, conocidos como “chocolates”, han sido regularizados.

El programa comenzó en marzo de 2022 y facilita el trámite de regularización y nacionalización de vehículos extranjeros que ya circulan en Baja California.

Los recursos recaudados se destinan a programas de pavimentación y rehabilitación de vialidades por parte de los Ayuntamientos.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que se han transferido recursos por 787 millones 441 mil 770 pesos a los Ayuntamientos, lo cual ha permitido la repavimentación de 683 mil 504 metros cuadrados en calles en malas condiciones.

“Hemos logrado impulsar con éxito este programa implementado por el Gobierno Federal, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y seguido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, colocándonos entre los tres primeros estados con mayor número de trámites, a casi tres años de su inicio”, señaló la gobernadora.

En Tecate el módulo para regularizar “chocolates” fue reabierto el 7 de noviembre, ubicado en las oficinas de Recaudación en el fraccionamiento Ampliación Descanso.

En el módulo solo atienden a residentes de Tecate y opera de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Hasta el 24 de diciembre, se han regularizado 452 mil 841 vehículos en los siguientes municipios:

  • Tijuana: 177 mil 821
  • Mexicali: 126 mil 333
  • Ensenada: 87 mil 258
  • Playas de Rosarito: 40 mil 846
  • Tecate: 20 mil 583

El programa sigue vigente hasta septiembre de 2026, por lo que la gobernadora exhortó a quienes tienen vehículos extranjeros a aprovechar esta oportunidad para poner en regla su patrimonio.

Este trámite es gratuito, pero requiere un pago único de 2 mil 500 pesos. Se realiza en los módulos Repuve instalados en todo el Estado y debe ser gestionado personalmente, sin la intervención de terceras personas. Para agendar una cita, ingresa a: https://www.bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc.

¡Ya puedes regularizar tu auto “chocolate” en Tecate!

  • En el módulo de Tecate solo se realizarán los trámites para residentes del municipio.

El módulo de Tecate para regularizar autos de procedencia extranjera, conocidos popularmente como “chocolates”, fue reactivado este jueves.

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, en conjunto con el subrecaudador de Rentas del Estado en el municipio, Carlos Nafarrate Orozco, echaron a andar el módulo ubicado en las oficinas de Recaudación en el fraccionamiento Ampliación Descanso.

“Es una excelente noticia para toda la comunidad de Tecate, para toda la población que se había quedado a la expectativa de realizar este trámite y que por alguna cuestión se le complicaba trasladarse a Tijuana”, declaró el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz.

El Presidente Municipal explicó que el decreto, vigente por al menos dos años más, representa una oportunidad para que la ciudadanía tenga certeza sobre su patrimonio.

El Subrecaudador especificó que en el módulo solo se atenderán a residentes de Tecate y operará de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

El primer paso es generar la cita electrónica en la siguiente página: https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, donde se indicarán los siguientes pasos, que incluyen un pago de 2 mil 500 pesos en el banco (recomendando BBVA o HSBC), así como la entrega de documentos: licencia de Baja California, INE y comprobante de domicilio.

Además, es necesario un manifiesto que ayudan a llenar en Recaudación y llevar el vehículo para que se le tomen fotografías. En aproximadamente un mes se entregan las placas y tarjeta de circulación.

Dijo que anteriormente el punto más cercano para realizar el trámite era el módulo ubicado en IMOS, en la carretera libre Tijuana-Tijuana, distancia que se complicaba para residentes de El Hongo y La Rumorosa.

El Alcalde y el Subrecaudador realizaron juntos el primer trámite de la reanudación en beneficio del ciudadano tecatense Isaac Salvador Viramontes Soto, quien podrá tener su vehículo regularizado en territorio mexicano.

Regularización de autos “chocolate” concluye el 30 de septiembre

  • Se han recaudado 6 mil 017 millones 92 mil 500 pesos.

Con el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, que concluye el 30 de septiembre, se han recaudado 6 mil 017 millones 92 mil 500 pesos, que se destinan a la pavimentación y bacheo de comunidades de los estados participantes. 

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el reporte del plan, actualizado al 22 de julio, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Precisó que los trámites han permitido la regularización de 2 millones 406 mil 837 autos, modelos 2018 y anteriores. 

Agregó que en total se han repavimentado y bacheado 5 millones 211 mil 650 metros cuadrados de avenidas que se encontraban en malas condiciones. 

La funcionaria federal invitó a la ciudadanía a que acuda a alguno de los 174 módulos, instalados en las 17 entidades participantes y poner en regla las unidades de procedencia extranjera, a fin de tener certeza jurídica de sus bienes. 

A la fecha, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California se mantienen al frente en el número de regularizaciones y recursos económicos obtenidos, con 51% del total. 

Recordó que esta acción, que inició en marzo de 2022, concluye el 30 de septiembre de este año, con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

Para realizar el trámite se requiere:

  • Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtener línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.
  • Acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad con la documentación.

Niño vende chocolate caliente para apoyar en la construcción del muro, es conocido como “El Pequeño Hitler”

Benton Stevens, un menor de siete años a sido llamado en redes sociales “Pequeño Hitler” debido a que puso un puesto de venta de Chocolate Caliente para ayudar con la venta a la construcción del muro fronterizo propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El menor residente del condado de Austin, Texas, es hijo de Jennifer y Shane, quienes son miembros del Comité Nacional Republicano, según información de Fox News.

El pequeño Benton, acompañado de sus padres y hermanos colocaron el negocio el día 5 de febrero, a las afueras de un centro comercial, pero debido a la gran cantidad de quejas y riesgo que corría el menor, el dueño del centro comercial, pidió quitaran el negocio y se retiraran del lugar.

Los padres del menor mencionaron que lleva recaudado cerca de 5 mil dólares, y que la persona que publicó las fotografías y video del menor, a violado su derecho a la privacidad, más no mencionaron si buscarían realizar una demanda contra quienes sean los responsables.

El pequeño ya es llamado “Pequeño Hitler” y sus padres aseguraron que el puesto lo seguirá colocando a pesar de las amenazas que han recibido los padres y el menor, además de lo recolectado con la venta, el menor también ha creado una cuenta en GoFundMe y aseguran todo el dinero se donará para la construcción del muro.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Fox News.

Sabias que, existe un chocolate que desaparece los cólicos menstruales

Estar en el período menstrual puede ser toda una pesadilla para todas las mujeres, y ¡cómo no! si implica sufrir cambios drásticos de humor, hinchazón abdominal, antojos, acné, náuseas y la peor parte de todas ¡los dolorosos cólicos!.

Pero ¿qué sentirías si te enteras que puedes matar a dos pájaros de un tiro? Si eres una chica antojadiza cuando estas en tus días, digamos que existe la solución para esos antojos y esos cólicos al mismo tiempo.

Se trata del chocolate suizo Frauenmond (La luna de la mujer) elaborado por la empresa chocolatera “Chocolate with love”; contiene 17 hierbas naturales, capaces de dar un dulce alivio hasta a los cólicos más intensos.

De acuerdo Marc Widmer, líder de la chocolatera, este increíble efecto del chocolate Frauenmond se debe a la fusión de hierbas de la región de los Alpes y cacao, cuyo poder tiene una acción analgésica y calmante para los cólicos menstruales.

El chocolate estimula la producción de serotonina, la llamada “hormona de la felicidad”, lo que eleva aún más el sentido de bienestar durante la menstruación.

Así que, si cuando estás en tus días y sufras de intensos cólicos, en lugar de tomar pastillas para calmarlos, apuestes por este delicioso chocolate. No sólo calmará el dolor sino también le darás un gustito a esos antojos que no te dejan sola.

Fuente: San Diego Red

Esta es la nueva rosca de Reyes con conejitos de chocolate

Conforme pasan los años, nuevas roscas, todos los estilos han aparecido, la clásica continúa en el gusto de las personas, pero para los amantes del chocolate, esta nueva rosca puede ser el primer paso en el paraíso.

Desde noviembre nos resignamos a abandonar la dieta, y es que es casi imposible mantener la línea en temporada navideña y año nuevo.

El ponche, el pavo, la pasta, la ensalada de manzana, el recalentado y ahora la rosca de Reyes, ese suculento pan dulce que representa una corona, la cual se adorna con frutos secos y cristalizados de colores simulando joyas.

Aunque en su versión ‘básica’ es sumamente deliciosa, recientemente acaba de salir una más rica -y engordadora- : Con conejitos de chocolate.

Los conejitos adornan la parte superior y su pan está relleno de chocolate derretido.

Fuente: Excélsior

Hoy inician los operativos del SAT contra autos chocolate

A partir del día de hoy reforzarán los operativos contra autos chocolate en Tijuana.

Las revisiones del SAT contra autos americanos se instalarán en diferentes puntos de la ciudad con apoyo de Policía Municipal, Ministerial y Federal.

Durante el operativo serán decomisados autos americanos así como autos con placas de Anapromex.

SAT va con todo; Incrementan operativos contra autos chocolate

Al mas puro estilo del SAT, sin decir nada ni anunciarlo, han iniciado desde el martes los operativos contra autos chocolate.

El martes se les vio en el menos 4 puntos de la ciudad, incluso con grúas fueron decomisados varios autos chocolate.

Cuando las unidades son dejadas en la vía pública y te niegas a dar tus datos, el auto es asegurado como contrabando.

Este miércoles se montaron retenes en la zona del hipódromo, incluso generaron temor porque pensaron que se tratan de un secuestro ya que los federales del SAT andan en unidades sin identificación oficial.

Los autos de Anapromex también está siendo decomisados.

Nadie sabe donde mas se harán operativos ni hasta cuando, pero se sabe que en los patios fiscales han removido muchos vehículos que por años estuvieron ahí para meter mas autos no importados.

Testigos revelan que los agentes del SAT se le han cerrado y hasta han apuntado con sus armas a los conductores para obligarlos a detenerse.

En otro caso, un conductor que pretendía dejar el auto abandonado fue detenido ya que se le puede acusar de contrabando.

Con información de Alfredo Álvarez

 

Alertan por presuntos operativos del SAT contra autos chocolate

En redes sociales circula una imagen alertando a los ciudadanos sobre supuestos operativos del SAT contra autos ilegales en Tijuana.

Según versiones los operativos darán inicio este fin de semana en varios puntos de la ciudad.

Hasta el momento las autoridades correspondientes no han dado declaraciones al respecto.

Proponen en Congreso regularizar autos chocolate

La organización ciudadana Semáforo Delictivo, reveló un incremento en relación al 2016 en delitos como homicidio, con un 29%, secuestro 18%, extorsión 30% y lesiones dolosas 21%, robo a negocios 47%, en donde en Baja California, la gran mayoría son perpetrados con vehículos usados de procedencia extranjera “chocolate” para dificultar toda investigación, denunció la vicecoordinadora de proceso legislativo de su bancada en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.

 “En este sentido, presenté y me fue aprobado un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que se le exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía (SE) para que, en coordinación con el Titular del Poder Ejecutivo de Baja California y de la Secretaria Finanzas de la entidad, implementen de manera coordinada un programa de regularización definitiva de vehículos usados de procedencia extranjera, internados en el Estado de Baja California, con la finalidad de evitar que dichos vehículos sean utilizados para realizar actos delictivos” informó.

 La legisladora federal resaltó que en el mes de mayo del 2016, el titular de la Subprocuraduría de Justicia en el Estado Baja California Jorge Alberto Álvarez Mendoza, informó que aproximadamente se reportaban al 066 cada mes entre 600 y 800 robos de vehículos; refiriendo que de esa cantidad entre el 75 y 80 por ciento son unidades irregulares, muchas de ellas utilizadas para delinquir.

Talavera Hernández indicó que los legisladores de las diversas bancadas, indicaron estar conscientes de que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben de procurar las condiciones que generen bienestar, tranquilidad y seguridad a la población, por lo que encontraron pertinente solicitar a las autoridades competentes la implementación de estrategias coordinadas que atiendan y combatan los factores de inseguridad, entre ellas evitar que -autos chocolate- sean el vehículo del crimen.

 Agregó que los diputados de las diversas fracciones parlamentarias, consideraron indispensable que los vehículos importados de manera definitiva al territorio nacional deben de cumplir con la normatividad emitida por las autoridades hacendarias y que se cuente con un registro actualizado por parte de las autoridades competentes, por lo que la Comisión dictaminadora hizo un llamado en ese sentido.

Recordó que la Secretaría de Planeación y Finanzas de Baja California, informó que existe un padrón de un millón 64 mil vehículos registrados oficialmente en el Estado, pero desconocen cuántos circulan de manera ilegal.

 “Este es un tema de mucho cuidado, tenemos que enfrentarlo entre el gobierno federal y estatal, a través de acciones bien coordinadas que permita dar resultados como se hizo en Chihuahua, en donde se realizó una propuesta similar, hubo voluntad política y hoy da frutos importantes para ese estado” dijo.

 Además, dijo, que en la investigación realizada, se destaca que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en mayo de 2017, publicó nuevas reglas para la importación de vehículos usados, con las cuales pretende restringir la internación de unidades robadas, siniestradas, inseguras o que rebasen los límites permitidos de emisiones contaminantes.

 No sólo eso, agregó que las medidas difundidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establecen que no deberá importarse autos clasificados en Estados Unidos en condiciones de chatarra, desecho, embargado, inundado, pérdida total, uso exclusivo fuera de autopistas, robado o daño por incendio, entre otras.

 Indicó también, que se deberá verificar la autenticidad de los certificados ambientales a través de las bases de datos o fuentes de información de las autoridades de los estados que conforman Estados Unidos, o bien de las bases de datos particulares que se encuentren disponibles electrónicamente.

 Puntualizó que para revertir los índices delictivos en Baja California, es necesario llevar a cabo toda acción que limite las posibilidades de las organizaciones criminales, en donde obstaculizar el acceso a vehículos que dificulten líneas de investigación, impulsará una sociedad más segura.