Skip to main content

Etiqueta: cáncer

Unidad Móvil contra Cáncer en la Mujer llega a Macroplaza

  • En conmemoración del Día de la Mujer, todo el mes brindará estudios de detección gratuitos. Además, este 28 de febrero y 1 de marzo, el mastógrafo móvil estará en la Plaza Gran Florido.

Con el fin de promover la detección oportuna del Cáncer en la Mujer, a partir del lunes 3 de marzo, la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, instalará la Unidad Móvil de Cáncer, en el estacionamiento de Macroplaza, para llevar los servicios de salud a mujeres mayores de 25 años.

La responsable jurisdiccional del Programa de Cáncer en la Mujer, Eva Guerrero Santillán, resaltó la importancia de que las mujeres se auto exploren, y, en caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, acudan a esta unidad móvil para que reciban la asesoría y despejar todas sus dudas.

La unidad, conocida también como “Módulo Rosa Móvil“, realiza estudios para la detección oportuna del Cáncer de Mama y Cérvico-uterino, para todas las mujeres con vida sexual activa, sobre todo mayores de 40 años y se encontrará disponible en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, recordó que este módulo ofrece la prueba del Virus de Papiloma Humano (VPH), para quienes tienen entre 35 a 64 años de edad; citología cervical o Papanicolaou, para mujeres entre 25 a 34; exploración clínica anual de mama, recomendada de 25 a 39 años y mastografía, de 40 a 69, sin costo para la población.

Además, informó que este viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo, la Unidad Móvil y el mastógrafo móvil estará en la plaza Gran Florido, ubicado sobre avenida de los Insurgentes 8902, El Florido 1ra y 2da sección, en la zona este de Tijuana, con horario de atención de 8:00 am a 6:00 pm, de lunes a viernes y sábados de 8:00 am a 2:00 pm.

Es importante mencionar que, durante el 2024, el Módulo Rosa Móvil, llevó a cabo 274 biopsias, 7 mil 899 mastografías, 14 mil 24 pruebas de Papanicolaou.

Finalmente, Guerrero Santillán reiteró el llamado al autocuidado para detectar de manera temprana el Cáncer en la Mujer, e invitó a acercarse a las unidades móviles o a centros de salud para realizarse los estudios antes mencionados de manera gratuita.

No hay desabasto de medicamentos para el Cáncer en BC: Secretario

La Comisión de Salud, que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, recibió al Secretario de Salud, doctor Alonso Oscar Pérez Rico, para que expusiera la situación que prevalece en la dependencia a su cargo.

También hicieron acto de presencia el presidente y la directora de la asociación civil Pro Oncología y Calidad de Vida (Proncavi), Homero Fuentes de la Peña y Edith Pérez Velázquez, respectivamente.

En la sesión ordinaria de la citada Comisión, la diputada Monserrat Caballero dio la bienvenida a los galenos invitados y manifestó que para la XXIII Legislatura reviste especial importancia la información que aporten los responsables del sector salud en torno a este tema, razón por la cual invitaron a los responsables del área.

Por su parte, en presencia de los diputados integrantes de esta Comisión, diputada Eva Griselda Rodríguez y María Trinidad Vaca Chacón, así como el diputado Elí Topete Robles, el invitado dio un breve resumen de la situación que priva en los hospitales del Estado.

“En Baja California no existe desabasto de medicamentos”, afirmó tajante el titular de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), al ser cuestionado por la diputada Trinidad Vaca, respecto a la cadena de suministro que maneja la institución, en este momento.

Sin embargo, el tema giró especialmente en torno al cáncer de próstata, que es la función del Proncavi, respecto a lo cual su presidente, el médico oncólogo, Homero Fuentes, advirtió que el cáncer de próstata constituye una seria amenaza para la población masculina.

Precisó que, en los últimos tres años, en Baja California se han registrado 438 muertes a causa de esta enfermedad y recalcó que esta cifra podría incrementarse, especialmente en hombres de 65 años de edad en adelante.

Aseveró que la causa más frecuente de mortandad es el diagnóstico tardío, pues no existe la cultura entre los hombres de la auscultación para explorar si el paciente comienza a desarrollar este tipo de cáncer, cuando aún se puede curar.
El especialista en oncología dijo que, indebidamente, existe en la población la idea equívoca de que la exploración tiene alguna connotación sexual e informó que se puede hacer el examen en sangre, pero esto da resultados con 70 por ciento de certeza, en tanto que por medio del tacto la efectividad alcanza el 98 por ciento.

Por su parte, el titular del Insabi aseguró que luego del índice de fallecimientos a causa del corazón, las muertes por cáncer de próstata ocupan el segundo lugar.

Finalmente, el doctor Pérez Rico aseguró que, en la actualidad, el instituto a su cargo ha superado la escasez de medicamentos, en especial los de tratamiento para los niños con cáncer, gracias al esfuerzo que ha realizado el gobernador Jaime Bonilla Valdez, para atender este tema tan sensible.

Tostar el pan de más podría causarte esta terrible enfermedad

Conviene llevar cuidado y no pasarse con la tostadora, porque unas -a priori- inocentes tostadas chuscarraditas pueden convertirse en unas tostadas potencialmente peligrosas.

En este caso, el problema tiene que ver con la famosa acrilamida, un tóxico que se crea de forma natural en algunos alimentos -principalmente aquellos que contienen almidón- cuando los sometemos a altas temperaturas a través de técnicas culinarias como la fritura, el horneado o el tostado.

La acrilamida, tal y como explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), se forma “gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo, la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos”. El proceso en cuestión es conocido como reacción de Maillard, y provoca su oscurecimiento además de afectar también al sabor.

Es cierto que hasta la fecha sólo existen evidencias de que la acrilamida puede provocar mutaciones genéticas y distintos tipos de tumores en ratones (desde testículos a pulmones, piel u ovarios). Sin embargo, las autoridades sanitarias, aplicando lo que se conoce como “principio de precaución”, recomiendan minimizar al máximo el consumo de alimentos en los que puede aparecer este compuesto. Así, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) lo ha calificado como “potencialmente carcinógeno”.

En el caso del pan, es especialmente susceptible de formar acrilamida el pan blanco, ya que para su elaboración se utilizan harinas refinadas con elevadas cantidades de almidón. Así, si queremos reducir la presencia de acrilamida al máximo en nuestras tostadas, es más que recomendable no pasarse con la tostadora.

“Cuando vayas a tostar pan para desayunar, hornear galletas para merendar o freír alimentos empanados para cenar, recuerda que si los alimentos toman un color oscuro, estamos incrementando el contenido de acrilamida”, explica la Aesan. “Por ello, no cocines estos alimentos a temperaturas superiores a 170ºC , tuesta el pan hasta un color dorado y, en todo caso, evita siempre comerte las partes más oscuras”, añade.

Por último, cabe señalar que tomar un día una rebanada de pan o una pizza un poco más tostada de la cuenta no es sinónimo de desarrollar cáncer. Los organismos sanitarios tratan de reducir al máximo los posibles riesgos pese a que no exista aún una evidencia robusta y sean sólo sospechas de lo que podría ocurrir en humanos. Porque como dice el refrán, más vale prevenir que lamentar.

Con información de: El Español 

Por infartos, cáncer y Sida, mueren más hombres que mujeres en México

Siempre se ha dicho, que más vale prevenir que lamentar, sin embargo, por decidia, por el trabajo o por la falta de tiempo del día a día, los hombres son los que menos acuden a valoración médica, y ante esto el ISSSTE ha publicado información importante que pone en alerta a la población Mexicana, de acuerdo con información de Salud180.

La campaña más reciente de la institución, “Febrero, mes de la salud del hombre 2020”, convoca a hombres para que se realice un chequeo médico con el objetivo de intensificar las jornadas preventivas en las unidades médicas en todos los institutos médicos del país.

Datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en México mueren más hombres que mujeres a causa de cáncer, infarto agudo al miocardio, enfermedades del hígado, infarto cerebral, VIH y SIDA.

Información proporcionada por el Anuario Estadístico del ISSSTE, registraron que las enfermedades del hígado fueron la causa del deceso de 367 hombres contra 302 mujeres; el infarto agudo al miocardio terminó con la vida de 325 varones y 253 personas del sexo opuesto.

Murieron más hombres que mujeres por causa de enfermedades del corazón, 150 hombres frente a 108; VIH, 70 contra 20 mujeres; cáncer de colon, bronquios, tráquea, pulmón, hígado y vías urinarias provocaron el deceso de 326 personas del sexo masculino y 245 del sector femenino; aparte se cuantificó la pérdida de 126 vidas por cáncer de próstata, cuya letalidad está por arriba del cáncer de mama.

Cuidar nuestra salud no es sinónimo de debilidad por el contrario es asunto de hombres responsables,  detalló  la publicación.

Mujeres se cortan el cabello para apoyar a su hermana que lucha contra el cáncer

Un grupo de hermanas decidió cortarse el cabello para apoyar a su hermana de nombre Victoria Araujo de 16 años de edad, la cual lucha contra la leucemia.

Esto lo hicieron después de que tras varias quimioterapias la joven perdió su cabello, por lo que el amor de hermanas no se hizo esperar.

Los hechos ocurrieron en la provincia de Paraíba, Brasil.

Los padres de las jóvenes, dijeron que no esperaban que sus hijas apoyaran a su hija menor de esta forma, pues es difícil desprenderse de su cabello para una mujer.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Cúrcuma, el compuesto natural que ayuda a prevenir el cáncer de estómago

La curcumina, un compuesto natural derivado de la cúrcuma, puede ayudar a prevenir la aparición del cáncer gástrico  o de estómago debido a que regula los niveles de acidez en el estómago e inhibe la proliferación de las células del cáncer gástrico.

Esto de acuerdo con el estudio, “La curcumina suprime el cáncer gástrico al inhibir la secreción de ácido mediada por gastrina”, realizado por los investigadores Shufen Zhou, Dongjie Yao, Ling Guo y Ling Teng y publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica.

Diversos estudios han hablado sobre las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de este compuesto y, aunque su uso en medicamentos ha resultado efectivo contra el cáncer de estómago, aún de desconoce con exactitud la forma en que actúa.

El estudio aquí citado analizó las diferentes reacciones que la curcumina tenía sobre algunas muestras de células cancerígenas (de un cáncer estomacal) para descubrir cuál era el mecanismo de acción mediante el cual las células era destruidas.

Los investigadores encontraron que la cúrcuma protege contra este cáncer debido a que reduce la secreción de gastrina, sustancia que incrementa los niveles de acidez en el estómago, estado que está estrechamente relacionado con la aparición de este cáncer.

Por otro lado, esta especie también promueve la apoteosis celular, un proceso natural que evita la reproducción descontrolada de las células y el desarrollo tumores, lo cual a su vez previene el crecimiento de células del cáncer gástrico.

Además de esto, la curcumina también reduce los niveles de acidez en el estómago. Se sabe de antemano que este ambiente ácido es ideal para la proliferación de las células cancerígenas.

El artículo señala que el cáncer gástrico es uno de los tumores malignos más comunes en el mundo con una tasa de supervivencia a 5 años extremadamente baja, por lo que los científicos trabajan en encontrar tratamientos más efectivos con el uso de sustancias naturales.

Por: El Botiquín.

Comer yogurt puede ayudar a prevenir el cáncer

El consumo de yogurt en hombres puede disminuir  el riesgo de padecer cáncer de colon, encontró un estudio realizado por GUT, publicación de las revistas BMJ sobre una investigación realizada por la Universidad de Washintong.

El yogurt sería más efectivo en la prevención de adenomas (crecimientos anormales que aparecen antes del cáncer) en el colon más que en el recto. La investigación se basó en el consumo de dos porciones de yogurt a la semana.

En investigaciones anteriores se había relacionado a la ingesta de yogurt con la reducción del riesgo de cáncer intestinal al cambiar el volumen de las bacterias en el intestino o microbioma, pero no está claro si el yogurt ayuda a prevenir el riesgo de crecimientos precanceroso.

Para este estudio se analizaron las dietas de 32 mil 606 hombres y se analizaron el desarrollo de adenomas y de 55 mil 743 mujeres. A todos se les realizaron estudios de endosocopía de intestino entre 1986 y 2012, a todos ellos se les cuestionó sobre sus hábitos de alimentación a detalle, incluida la cantidad de yogurt que consumieron a diario.

Durante el periodo de estudio, se encontró que se desarrollaron cinco mil 811 adenomas en los hombres y ocho mil 116 en las mujeres. Los hombres que comieron yogurt tenían un 19 por ciento menos de probabilidades de desarrollar adenoma convencional frente a los que no consumieron.

Esta disminución de riesgo aumentó a 26 por ciento en adenomas con alta probabilidad de volverse cancerígenos ubicados en el colon en lugar de recto.

El yogur también puede reducir el riesgo de adenoma al ejercer efectos antiinflamatorios en la mucosa del colon y mejorar la disfunción de la barrera intestinal.

El cáncer de colon es el cáncer del intestino grueso (colon), que es la parte final del tubo digestivo. La mayoría de los casos del cáncer de colon comienza como un conjunto de células pequeño y no canceroso (benigno) denominado “pólipo adenomatoso”. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

Por: El Debate.

IMSS otorgará licencias para ausentarse del trabajo a padres que tengan hijos con cáncer

En la ley del Seguro Social se adicionó un artículo 140 Bis, el cual establece que, madres o padres trabajadores asegurados, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados con cáncer, podrán gozar de una licencia para ausentarse de sus labores en caso de que el niño o adolescente requiera de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento u hospitalización, informó Zoé Robledo, titular del IMSS.

Explicó que quedó establecido que los padres tendrán derecho al otorgamiento de un subsidio equivalente al 60% de su sueldo, cuando cuenten al menos con 30 semanas cotizadas previas a la fecha del diagnóstico del menor; o bien, 52 semanas cotizadas ininterrumpidas dentro de los 12 meses previos al inicio de la licencia.

Refirió que la licencia expedida por el IMSS tendrá una vigencia de uno y hasta 28 días, y podrán expedirse las que sean necesarias durante un periodo máximo de tres años, sin que éstas excedan 364 días.

Mencionó que la reforma establece que las licencias otorgadas a padres o madres trabajadores cesarán cuando el menor no requiera hospitalización o reposo médico en los periodos críticos del tratamiento; por el fallecimiento del menor; cuando éste cumpla 16 años; o por cambio de patrón del asegurado.

El director del IMSS reiteró que este avance legal “es un acto de justicia” para los padres que enfrentan una situación compleja al tener a sus hijos con un padecimiento como el cáncer.

Muere la actriz Edith González, perdió la batalla contra el cáncer

Esta mañana se dio la información que la actriz Edith González murió, después de una dura lucha contra el cáncer.

A pesar de que hace unos meses la actriz anunció que lo había superado no fue así.

A la edad de 54 años la actriz se despidió de este mundo dejando un legado en las telenovelas y en el corazón de muchos de sus seguidores.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Le diagnostican cáncer por usar talco para bebé

Una mujer ex residente de Brooklyn recibió un premio de 325 millones de dólares otorgado por un jurado de Manhattan después de un cáncer que la mujer adquirió por usar talco Johnson & Johnson con asbesto.

Donna Oslon, de 65 años, y su esposo, Robert, demandaron a la compañía en 2017 luego de que le diagnosticaran un mesotelioma terminal.

La semana pasada, el jurado otorgó a Olson $ 25 millones de dólares en daños compensatorios, y el viernes, luego de un día de deliberaciones, le otorgó otros $ 300 millones en daños punitivos, según sus abogados.

Estamos extremadamente agradecidos por la dedicación del jurado, y esperamos que nuestro caso cree conciencia sobre el asbesto en el talco”, dijeron los Olson.

Donna Olson no estaba lo suficientemente bien como para asistir al juicio, pero su esposo declaró, de acuerdo a Debate.

Ella siempre – era su ritual. Después de la ducha, ella usaría el talco para bebés “, dijo.

Las veces que lo vi, lo vertía en su mano, lo aplicaba a su pecho, lo vertía en su mano y le hacía las axilas”.

Robert Olson dijo que su esposa no dejó de usar el polvo hasta 2015, cuando la pareja vio un anuncio de televisión sobre los posibles vínculos entre el talco y el cáncer.

A Donna se le diagnosticó cáncer en 2016 y finalmente se le extrajo un pulmón. Otra mujer, entre los más de 14 mil demandantes con casos contra el gigante del cuidado de la salud, se había enganchado con un veredicto de $ 417 millones en 2017.

Pero la decisión fue más tarde anulada, y el juez dijo entre otras cosas que no había pruebas suficientes que el producto era cancerígeno.

Fuente: am