Skip to main content

Etiqueta: vivienda

Entregan llaves de la primera casa del fraccionamiento Casa Digna

  • La familia mexicalense Rodríguez Alvarado ya cuenta con un hogar digno a través de un esquema de bienestar social.

La familia Rodríguez Alvarado en Mexicali recibió las llaves de su nueva casa a través del Plan Estatal de Vivienda.

La entrega de llaves fue encabezada por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el fraccionamiento Casa Digna.

La Gobernadora explicó que a través de este programa se busca mejorar las condiciones de cobertura y acceso a la vivienda social, bajo un esquema de costos accesibles.

“Mi instrucción es desarrollar vivienda donde ya se cuente con todos los servicios, pero además donde se realice un trabajo integral para que las familias puedan adquirir sus casas a bajo costo, incluso sin tener que pagar los impuestos relacionados a la adquisición de estas viviendas”, dijo.

Para ello, mencionó que trabaja coordinadamente con autoridades de los tres órdenes de gobierno y constructoras, buscando la eliminación de impuestos en todo lo que corresponde a vivienda social, poniendo en el centro a las familias de Baja California, y que a su vez, sea un proyecto atractivo para las constructoras.

Indicó que a través del Programa Estatal de Vivienda han otorgado descuentos en impuestos para facilitar la compra de viviendas, beneficiando a familias de bajos ingresos; los incentivos representan una exención fiscal superior a 526 millones de pesos, permitiendo que más personas accedan a una vivienda digna.

“Estos son terrenos nuestros que ponemos a disposición de fraccionadoras con la condición de que desarrollen vivienda social. El Estado no cobra el terreno hasta que se venda la vivienda con un tope de costo, lo que hace más atractivo este proyecto”, concluyó.

En esta ocasión, el Sistema DIF Estatal recibirá una de estas viviendas, donde las y los jóvenes que ya no puedan permanecer en albergues temporales tengan un lugar seguro, limpio y con oportunidad de sano esparcimiento, facilitando su transición a una vida independiente, siempre contando con un equipo de profesionales para su debida orientación y protección.

Conoce los requisitos para comprar una casa con Crédito Infonavit

Si estás pensando en comprar una casa usando tu Crédito Infonavit, es importante que sepas que la vivienda debe cumplir con algunas características para que pueda ser financiada por el Instituto.

Estos elementos, en términos generales y de Zonas de Consolidación Urbana, son:

  1. Cercanía de hasta dos kilómetros con:
    • Primarias.
    • Centros de abasto.
    • Espacios recreativos.
    • Vías principales.
  1. Cercanía de hasta dos kilómetros y medio con:
    • Secundarias.
    • Centros de salud.
  1. Tiempos máximos de traslado a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés de:
    • 30 minutos caminando.
    • 20 minutos en bicicleta.
    • 45 minutos en transporte público.

Además de lo anterior, la vivienda debe contar con servicios de agua, luz, drenaje y debe estar ubicada en una zona con infraestructura de transporte.

Todas estas características, fueron implementadas en las Reglas para el Otorgamiento de Crédito del Infonavit durante la actual administración, ya que en el pasado se financiaron muchas viviendas que no contaban con servicios básicos o estaban muy alejadas de escuelas, centros de trabajo y servicios de transporte, lo que provocó que las viviendas fueran abandonadas.

Lo anterior, no significa que no puedas comprar una vivienda en alguna zona rural o semiurbana, ya que también existen características con las que el inmueble debe cumplir para ser financiado y éstas dependen del tamaño de la población en la que se encuentre, de acuerdo con las Modalidades de Carácter General.

Es decir, dependiendo de la ubicación de la vivienda y el número de habitantes que haya en esa localidad, la casa que quieras comprar se clasificará dentro de una zona: Zona Semiurbana Plena, Intermedia, Básica o Rural.

Si la vivienda que quieres comprar está:

  • En una Zona Semiurbana Plena, es decir en un lugar que tenga de 10 mil a 14 mil 999 habitantes, debe estar a una distancia máxima de:
    • 2.5 kilómetros de secundarias y centros de salud.
    • 2 kilómetros de primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías primarias.
  • En una Zona Semiurbana Intermedia, de 5 mil a 9 mil 999 habitantes, debe estar:
  • A no más de 3 kilómetros de secundarias.
  • De 2.5 a 3 kilómetros de centros de salud.
  • A máximo 2.5 kilómetros de primarias, centros de abasto y espacios recreativos.
  • En una Zona Semiurbana Básica, de 2 mil 500 a 4 mil 999 habitantes, debe estar máximo:
    • A 3.5 kilómetros de centros de salud y de secundarias.
    • A 3 kilómetros de centros de abasto, primarias y espacios recreativos.
  • En una Zona Rural, de mil a 2 mil 999 habitantes, debe estar a no más de:
    • 4 kilómetros de secundarias y centros de salud.
    • 3.5 kilómetros de primarias.

Si ya decidiste qué casa comprar y cumple con los criterios de movilidad, cercanía y servicios básicos, precalifícate en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para conocer tu monto de financiamiento e iniciar tu trámite de crédito.

Así puedes revisar cuánto tienes ahorrado en el INFONAVIT

  • El dinero en tu Subcuenta de Vivienda, es solamente tuyo y no se pierde, aunque hayas dejado de cotizar al Infonavit.
  • Sin importar tu condición laboral, tu ahorro genera rendimientos cada año.

Todas las personas que alguna vez trabajaron para una empresa, con prestaciones de seguridad social, tienen dinero ahorrado en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit; sin importar que actualmente no cuenten con un empleo formal.

Esos recursos, son propiedad de las personas y no se pierden, aunque ya no coticen al Infonavit desde hace varios años o no hayan sacado un crédito con el Instituto.

Lo mejor de todo es que ese dinero va generando rendimientos cada año para proteger su valor contra la inflación, lo que quiere decir que tus ahorros van creciendo para que puedas comprar tu casa o departamento, cuando decidas ejercer tu crédito, o para complementar tu pensión al momento de tu retiro.

Para revisar cuánto ahorro tienes, lo único que tienes que hacer es ingresar con tu usuario y contraseña a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), la plataforma digital que funciona como tu banca electrónica, donde puedes consultar todas las aportaciones que hace o hizo alguna vez tu empleador a tu Subcuenta de Vivienda.

Si aún no te has registrado a Mi Cuenta Infonavit, hazlo de forma gratuita y sin intermediarios. Sólo necesitas:

  • Ingresar a micuenta.infonavit.org.mx.
  • Proporcionar tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
  • Otorgar tus datos de contacto (correo electrónico y un número de teléfono).
  • Escribir el código de autenticación

Una vez que estés dentro de Mi Cuenta Infonavit, ve a la sección “Cuánto ahorro tengo” y ahí podrás revisar el total del dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda; o si lo prefieres, descarga tu “Resumen de Movimientos” para conocer cada detalle de lo que ha ocurrido con tu ahorro en el Infonavit.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Regresarán subsidios federales de Infonavit para comprar casa

Infonavit continúan realizando cambios en este 2020 con la finalidad de beneficiar a más familias en México, y uno de ellos es que los subsidios federales que habían desaparecido, los cuales eran de gran ayuda a los trabajadores para obtener un crédito Infonavit, volverán.

Luego de que estos subsidios federales se esfumaran en abril del año 2019, ahora hay una gran oportunidad este 2020 de que vuelvan estos apoyos indicó Teresita de Jesús Pérez de Acha, representante de la dirección general del Infonavit.

Por su parte la titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Sinaloa señaló que a través  la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) el pasado 4 de febrero fueron publicadas reglas de operación con la finalidad de regresar el apoyo otorgado por medio de los subsidios federales, los cuales serían otorgados mediante los ejecutores.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la fecha exacta y la forma en que sería realizado dicho procedimiento, debido a que esta información aún se encuentra pendiente en llegar al Infonavit, sin embargo se permanecerá atentos a cualquier información que surja, siendo que al parecer de Infonavit, con la suspensión del beneficio que otorgan los subsidios, se habría frenado el desarrollo de las vivienda de interés social, las cuales son las de mayor alcance para muchos trabajadores en México.

Alguna de las alternativas que ya se exploran, independientemente del ofrecimiento del programa Unamos Crédito que recientemente ofreció Infonavit, el cual permite juntar hasta cinco créditos de diferentes personas, familia o no, para adquirir una casa Infonavit. Además se idean la venta de casas que ya habían sido usadas.

San Diego, entre las mejores 5 ciudades de Estados Unidos para vivir

WalletHub, el sitio web financiero encontró en un análisis reciente, las mejores 5 ciudades para vivir en los Estados Unidos. San Diego resultó ser una de ellas y si estás considerando mudarte a una ciudad grande, aquí te diremos algunos de los motivos que la posicionaron entre lo mejor.

La página web realizó una comparación de las 62 ciudades más grandes de los Estados Unidos en base a 56 indicadores clave de atractivo. Ahí se encontró que San Diego es la cuarta mejor ciudad para vivir, ubicándose después de Virginia, Austin y Seattle.

Las ciudades grandes son una gran opción para vivir debido a que representa mayores oportunidades económicas en cualquier ámbito de la vida. Además, cuenta con más restaurantes o lugares de entretenimiento.

Los indicadores clave abarca datos como la calidad de las escuelas públicas, la esperanza de vida, las oportunidades laborales, así como los impuestos a la propiedad.

El condado de San Diego se destacó en los siguientes indicadores:

Con mayor número de tiendas de café por persona #1.
Con el porcentaje más bajo en crímenes #2.
Con el mejor rango de economía #12.
Con la mejor calidad de educación y salud #3.
Con la mejor calidad de vida #4.
Con el mejor rango de seguridad #9.

Por: San Diego Red.

(VIDEO) Momento exacto en que avioneta cae sobre una casa en Culiacán

Un video aficionado captó el momento exacto de la caída de la avioneta en Culiacán, Sinaloa.

A través de redes sociales se dio a conocer un video donde se aprecia la precipitada caída de la avioneta que se estrelló la tarde del lunes sobre una vivienda en el fraccionamiento Rincón Real en Culiacán.

El accidente provocó la muerte de las cuatro personas que venían a bordo de la avioneta y daños materiales en una casa habitación, además, dos personas que se encontraban dentro de la vivienda resultaron heridas, pero ninguna de gravedad.

Al momento sólo han sido identificados dos de los cuatro tripulantes, el piloto de nombre Domingo “N” y el copiloto como Karim “N”, el primero originario del municipio de Badiraguato, Sinaloa y el segundo del estado de Veracruz.

En el video se puede ver cómo la avioneta tipo Cessna se precipita sin control hacia tierra y con una de las alas impacta el cableado de energía eléctrica que se encontraba a su paso.

https://www.youtube.com/watch?v=LV8OjskuE3E

El accidente provocó una gran movilización de elementos de la SSPYTMy Protección Civil Municipal además de cuerpos de auxilio quienes ayudaron a las personas que habitaban la vivienda y verificaron el estado de salud de los tripulantes de la avioneta.

Un servicio particular de grúa se encargó de remover los restos de la avioneta de la fachada de la vivienda para después trasladarla a un depósito de chatarra para resguardarla.

Fuente: Debate

Más de 1 millón de estadounidenses viven ilegalmente en México

De acuerdo a una investigación de Excélsior, alrededor de un millón de estadounidenses viven en México ilegalmente. En un censo realizado en 2010 había más de 738 mil americanos, algunos de ellos adquirieron una visa de “residente temporal” y no la renovaron, otros nunca la solicitaron.

El Instituto Nacional de Migración (INM) señala que sólo un estadounidense ha sido deportado, a diferencia de los más de 200 centroamericanos que son regresados de México.

Los estudios realizados señalan que México sería la nación con más estadounidenses viviendo fuera de su país sin que sean perseguidos, en comparación a los mexicanos que viven en Estados Unidos quienes sufren de persecución, encarcelamiento y deportaciones masivas.

Mientras en Estados Unidos miles de familias son separadas, la política migratoria de nuestro país no es tomada en cuenta por los inmigrantes estadounidenses y las autoridades no hacen nada al respecto.

Los lugares con más estadounidenses que viven ilegalmente son Tijuana, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, San Miguel Allende, Huatulco, Mérida y Cancún.

Tijuana se ve afectada por esta situación, en los últimos años se a visto un incremento en las rentas y la mayoría de los propietarios prefieren alquilar en dólares.

Alrededor de 70,000 personas cruzan la frontera diariamente para trabajar y regresan a territorio mexicano porque allí tienen sus hogares.

Fuente: San Diego Red

(VIDEO) Presuntos sicarios disparan contra personas y una vivienda

En redes sociales circula un video grabado por presuntos sicarios que muestra el momento en el que disparan a una vivienda.

Los hechos ocurrieron en la colonia Pedreras en Monterrey.

En la grabación se puede ver que un hombre, que viaja de copiloto, abre fuego cuando pasan por una casa. Primero contra unas personas y después contra la fachada de la vivienda.

El video fue grabado por el conductor del automóvil en el que se trasladaban.

En total se escuchan 13 disparos y varios gritos.

Según medios nacionales, el video se habría grabado el jueves de la semana pasada.

Fuente: Frontera Info

Dos “halcones” al servicio de sicarios son encontrados ejecutados en vivienda de Tijuana

A dos presuntos “punteros” o “halcones” los asesinaron a balazos el domingo pasado en el interior de una vivienda del fraccionamiento Delicias, caso relacionado con el asesinato de un peatón en el mercado sobreruedas de ese mismo barrio.

Agentes de la Policía Municipal fueron advertidos por testigos que las víctimas eran conocidos entre sí.

El último asesinato fue el del peatón en el mercado, eso movilizó a Policías Municipales y Paramédicos de la Cruz Roja. El hombre murió antes de recibir atención médica.

De acuerdo a datos de los investigadores, el occiso está relacionado con el doble crimen registrado una hora antes en la casa número 8 de la calle Ulmaria en el fraccionamiento Hacienda Las Delicias, Tijuana, Baja California.

En un sillón encontraron a dos jóvenes sin vida. Tenían disparos de arma de fuego y encima de ellos una maleta de viaje, color negro.

Uno de los occisos traía fajada a la cintura un radio de comunicación de onda corta.

Por eso creen los investigadores se trataba de un “puntero”, como denominan en el ámbito delincuencial a quienes avisan a narcomenudistas o “sicarios” sobre la presencia de policías u operativos policiales en ciertas zonas.

Ninguno de los occisos está identificado, como es común en la mayoría de los crímenes registrados que va del año.

Fuente: Saíd Betanzos

Ganas menos de 7 mil pesos mensuales, Infonavit te ofrece crédito de autoconstrucción de vivienda

Los trabajadores que ganen menos de 6,861 pesos mensuales, sean menores de 65 años y sin ningún crédito vigente pueden solicitar al Infonavit un crédito de autoconstrucción de vivienda.

Se trata de un programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite financiar la autoconstrucción en terrenos de propiedad comunal o ejidal- “Tu propia obra” busca contribuir con la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores que no son propietarios de una “Tierra Hipotecable”.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) —a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)—, el Infonavit origina el trámite de forma gratuita para permitir el acceso al programa.

Los solicitantes deben comprobar la titularidad o la posesión del terreno donde se va a construir. Este puede ser propiedad comunal o ejidal. Esto significa que, por primera vez, el instituto financiará propiedad ejidal.

A “Tu propia obra” también se han sumado algunos gobiernos estatales que otorgarán subsidios de acuerdo con la situación económica de los solicitantes. Actualmente, el programa es apoyado por 13 estados de la república.

Entre los requisitos se pide al derechohabiente un ahorro equivalente a 5% del valor total de la vivienda a construir, dicho ahorro —según las especificaciones de la Conavi— puede aportarse en especie, es decir, con mano de obra.

La Comisión también solicita que el derechohabiente se comprometa a construir su nueva vivienda en un plazo de 180 días, es decir, seis meses después de recibir los recursos.

“Tu Propia Obra” será otorgado en pesos por una entidad financiera, pero lo administrará el Infonavit con una tasa de interés fija. La garantía no será hipotecaria, sino el saldo de la subcuenta de vivienda.

Fuente: Animal Político