Skip to main content

Etiqueta: salud

10 cosas extrañas que tu cuerpo hace mientras duermes

Los griegos creían que Hypnos era el dios del sueño, hijo de Nix, la noche, y hermano de Tánatos, el dios de la muerte. Hypnos posaba cada noche un cuerno sobre las cabezas de las personas y éstas caían dormidas. Morfeo, uno de sus mil hijos, era mensajero de los dioses, y el encargado de las imagenes que soñaban los hombres al dormir.

Hoy, la ciencia tiene otras explicaciones para los procesos del sueño y la vigilia. Sin embargo, cuando dormimos aun suceden cosas extrañas, que quizás no conoces o que no sabías por qué te sucedían. Algunas de ellas te sorprenderán.

1. Actividad cerebral más intensa

Durante siglos se creyó que al dormir el cerebro simplemente se desenchufaba y entraba en un tiempo muerto. Pero, dado que todos los animales duermen, era necesario encontrar otra explicación, con mayor sentido evolutivo. No podía ser que una actividad que nos dejaba semiinconscientes y vulnerables a todo tipo de ataque ocurriera porque sí.

A finales del siglo XIX, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus detectó por primera vez la vida secreta nocturna de las neuronas. En sus anotaciones escribió que consideraba que tal vez el sueño podía servir para consolidar lo que habíamos aprendido durante el día, pero no llegó a corroborarlo y la comunidad científica creyó que esa idea no tenía sentido.

Finalmente, un siglo más tarde se comprobó que las neuronas no duermen. Los científicos Eugene Aserinsky y Nathaniel Klietman, de la Universidad de Chicago, comprobaron que la actividad durante el descanso del cuerpo se vuelve intensa y febril, pudiendo detectarse pulsos eléctricos sincronizados que viajan continuamente en la superficie cerebral, manteniendo conectada la actividad neuronal. Su función aun no está del todo determinada, pero se sabe que la actividad eléctrica del cerebro durante el sueño no es homogénea, sino que hay dos ciclos con tipos de ondas diferentes.

2. Movimientos rápidos de los ojos

Si alguna vez observaste dormir a tu madre, tu hijo, tu pareja, ¡o incluso a tu mascota!, puede que te hayas dado cuenta de que sus párpados temblaban a toda velocidad.

Los movimientos oculares rápidos nos ocurren a todos cuando dormimos, incluso a los animales, y es un indicador de que estamos soñando. El sueño se divide en dos fases, una de actividad cerebral moderada y otra de actividad muy intensa, llamada REM. En esta fase, la actividad cerebral es similar a la de la vigilia, y los párpados se mueven inexplicablemente de forma veloz.

No hay una respuesta 100% comprobada al porqué de este movimiento, aunque una investigación de 2009 realizada en la Facultad Cubana de Oftalmología sostiene que es una función de los ojos para extender las lágrimas y protegerse durante la noche.

3. Parálisis del sueño

En realidad, la parálisis del sueño no nos ocurre a todos, sino que es el nombre que recibe un fenómeno anormal que sucede cuando tu mente se despierta, pero tu cuerpo todavía no.

Si alguna vez te sucedió que te despertaste pero no podías mover tu cuerpo, e incluso sentías que gritabas y pedías ayuda pero no lograbas que nadie te escuche, esto es lo que te sucedía.

Lo que ocurre es que los músculos de todos se paralizan cuando dormimos, porque de lo contrario podríamos lastimarnos o levantarnos cuando estamos soñando. En general, el cuerpo y la mente despiertan a la vez, pero a veces puede ocurrir con unos minutos de diferencia. La experiencia puede ser muy aterradora.

El sonambulismo es un fenómeno opuesto: el cuerpo no está paralizado, así que responde a órdenes que la mente le da en sueños, pero la persona no está consciente de ello.

4. Sensación de caer al vacío

A la mayoría de las personas les sucede, con mayor o menor frecuencia, que sienten que están cayendo al vacío, justo antes de quedarse dormidos.

La sensación de caída es percibida por el oído y ocurre cuando el cuerpo siente un cambio en la aceleración. Dentro del oído tenemos un sistema llamado “laberinto”, formado de pasajes y fluidos, que es el responsable detectar si nos estamos cayendo.

Lo que sucede a veces es que, cuando nos vamos quedando dormidos, antes de empezar a soñar, nuestros músculos se relajan, y el cerebro puede decodificar esto como que estamos cayendo, haciéndonos sentir el mismo estado de alerta que si cayéramos de verdad.

5. Sacudidas

Algunas personas sienten espasmos justo antes de quedarse dormidas que, a diferencia de la sensación de caer al vacío, no ocurren solo en la mente, sino que repercuten en el cuerpo.

Estas sacudidas son enviadas por el cerebro como respuesta a la sensación de caída anterior: el cerebro detecta que se está cayendo, y envía sacudones al cuerpo para estabilizarlo.

Las sacudidas y tirones pueden ser, también, señales de que el cuerpo se está preparando para la relajación muscular que sufre al dormir.

6. Estrechamiento de la garganta

Mientras dormimos se producen alteraciones en la garganta que disminuyen un poco cuando los músculos se relajan. En algunas personas este estrechamiento dificulta la respiración, y por eso se producen los ronquidos.

En algunos casos puede ser muy fuerte, y se denomina apnea del sueño. Es una afección que debe consultarse con un médico, porque la falta de oxígeno puede ser peligrosa.

7. Desintoxicación del cerebro

El sueño y el cerebro en general siguen siendo misteriosos para médicos y científicos, y siempre se está descubriendo algo nuevo sobre ellos. En 2013, un informe publicado en la revista Science reveló que una de las funciones del sueño era la eliminación de desechos tóxicos del cerebro. Este sistema único de eliminación se llama “sistema glinfático“, y es la razón de que la falta de descanso pueda causar envejecimiento prematuro del cerebro y fallas en su funcionamiento.

8. Fijación de conocimientos

Sin que seamos conscientes de ello, el cerebro escanea continuamente el ambiente registrando la información que podría llegar a ser provechosa, y recoge datos que acumula sin procesar. Mientras dormimos, esa información es organizada y analizada. Lo que puede servir, para el día siguiente, para los meses siguientes, o para cualquier momento de la vida, se clasifica y almacena. Sin ese proceso, toda la información que nuestros sentidos asimilan nos sería inútil. No se puede explicar completamente cómo ni porqué, pero el aprendizaje y la fijación de conocimientos se producen mientras dormimos.

9. Disminución de peso

Cuando duermes no solo funciona tu cerebro, sino que también trabaja tu metabolismo. Una de las actividades que realiza es quemar grasas. Por eso, cambiando algunos hábitos, puedes lograr activar 10 formas de bajar de peso mientras duermes.

10. 4 historias diferentes por noche son soñadas

Quizás solo recuerdas un sueño por noche, o alguno cada varios días. Pero lo cierto es que normalmente tenemos ¡cuatro sueños cada noche! ¿Te imaginas la cantidad de historias que vivimos sin recordarlas?

Fuente: http://www.labioguia.com/notas/10-cosas-extranas-que-tu-cuerpo-hace-mientras-duermes

Ensalada para deshinchar el abdomen

Ingredientes

– 1 ½ tazas de tomates cherry
– 1 pepino pelado sin semillas y luego cortado en cubos
– 1 aguacate cortado en cubos
– 1/4 de taza de queso feta. Si deseas hacer una versión vegetariana, puedes sustituir el queso por aceitunas Kalamata
– 2 cucharadas de cebolla roja picada
– 1 puñado o 2 cucharadas de perejil picado
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharada de vinagre
– Sal marina y pimienta negra al gusto

Pasos a seguir

1. En un recipiente pon los tomates cherry cortados por la mitad.
2. Pela y quita las semillas del pepino y córtalo en cubos.
3. Añade la cebolla roja y el perejil picado al recipiente. Remoja la cebolla roja en un poco de agua durante un par de minutos, antes de ser picada. Esto eliminará algo del sabor crudo de la misma.
4. Por último, retira la semilla del aguacate y córtalo en cubos. Usa una cuchara para despegar el aguacate de la cáscara. Incorpora este ingrediente en el último paso, justo antes de servir el plato, ya que es importante que esté fresco porque el aguacate no se conserva tan gustoso si se refrigera.

La presentación es importante, así que procura ser delicado al mezclar todos estos ingredientes juntos.

Para el aderezo

Ingredientes

– 1 diente de ajo, machacado en un mortero con ¼ de cucharadita de sal
– El jugo de 1 limón (aproximadamente 3 cucharadas)
– ½ taza (125 ml) de aceite de oliva
– 1 cucharada picada hojas de menta fresca

Instrucciones

Mezcla el ajo y la sal junto con el jugo de limón. Bate gradualmente y ve rociando esta mezcla dentro del aceite de oliva. Agrega la menta, si eliges utilizarla.

Combina estas dos recetas para lograr una deliciosa ensalada, ¡ideal para días de sol en los que quieras comer liviano!

Fuente: http://www.labioguia.com/notas/ensalada-para-deshinchar-el-abdomen

¿Qué le pasará a su memoria mañana si consume marihuana hoy?

Los jóvenes que consumen marihuana pueden enfrentarse con problemas de la memoria verbal cuando lleguen a la edad madura, sugiere un nuevo estudio realizado por los científicos de la Universidad de Lausana (Suiza), informa CBS News.

El autor del estudio, el doctor Reto Auer, del departamento de Medicina Comunitaria y Asistencia Ambulatoria de la Universidad de Lausana, afirma que el impacto de la marihuana en la capacidad de memorizar palabras parece ser gradual: “Cuanto más se fuma, menor es la capacidad de memoria verbal”. Sin embargo, el uso de la droga no parece dañar o atenuar otras capacidades mentales.

d

Para explorar el impacto potencial del consumo de marihuana a largo plazo, los científicos estudiaron a casi 3.400 hombres y mujeres, que tenían entre 18 y 30 años cuando se inscribieron en el estudio. Todos los participantes fueron rastreados durante 25 años, en los cuales ellos mismos reportaron utilizar marihuana.

No obstante, Auer destaca que los resultados de la investigación “son solo asociaciones” y no pruebas de causa y consecuencia. Por otra parte, Auer afirma que el estudio, que fue publicado en‘JAMA Internal Medicine’, no tomaba en cuenta otros aspectos de la memoria aparte de la verbal, ni tampoco la opinión de los mismos participantes de las pruebas sobre el efecto de la droga en sus capacidades mentales.

 

 

Fuente: Rtenespanol.com

Más información: https://actualidad.rt.com/ciencias/198630-consumir-marihuana-hoy-efectos-memoria-manana

Exceso de ejercicio puede ser dañino para la salud: IMSS

Para mantener un buen estado de salud, es importante realizar actividad física de forma regular.  Sin embargo, el exceso también puede ser muy perjudicial,  lo expreso el doctor Mauricio Antonio Espíndola,  traumatólogo del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

 La práctica excesiva de actividad física, dijo, puede ocasionar lesiones si no se hace de manera adecuada. Las articulaciones y los ligamentos no descansan, están siempre sobre exigidos, lo que aumenta el riesgo de padecer fracturas y fisuras.

 Señaló  que los síntomas habituales  son cansancio, pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, alteración en la coordinación de los movimientos, dificultad para dormir o despertar, amenorrea, rendimiento deficiente, irritabilidad, depresión y baja autoestima.

 Advirtió  que otras consecuencias es la aceleración del proceso de envejecimiento, predisposición  a sufrir enfermedades como el asma, Parkinson y artritis;  aumentan los problemas cardíacos y circulatorios.

 Es necesario acudir con el médico o un profesional antes de comenzar cualquier programa con el propósito de evitar riesgos, el ejercicio debe producir bienestar, no sufrimiento.

 Evitar el sobre entrenamiento y sus consecuencias es relativamente sencillo. Es necesario el descanso para que el cuerpo siga funcionando bien y que los beneficios del ejercicio se manifiesten en un buen estado de salud. 

Se debe dormir 8 horas diarias, hacer cambios de rutina alternando aeróbicos con ejercicio de musculación, aumentar la intensidad de forma paulatina y controlada, mantenerse bien hidratado, llevar una alimentación sana –rica en vitaminas, minerales y proteínas-. Cumpliendo estos consejos se evitan riesgos  hacer ejercicio es bueno para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, así que se debe hacer de forma responsable-, concluyó.

 

Truco para mejorar la piel usando cubos de hielo

El uso de hielo sobre la piel se ha convertido en un ritual popular para mejorar su aspecto. La terapia con frío (conocida en su forma más clínica como crioterapia) se emplea como parte de tratamientos de cuidado de la dermis hace varios años y por numerosas razones. Es una práctica habitual en la rutina de cuidado de la piel de las mujeres de Corea, conocidas mundialmente por su delicado y lozano cutis.

HIE

 

Es una forma instantánea de mejorar la circulación sanguínea y de dar al rostro un brillo saludable. También previene el envejecimiento prematuro y las arrugas. Además de refrescar la cara, retrasa la formación de las líneas de expresión, combate la formación de manchas y combate el acné.

Sus beneficios punto por punto:

1. Piel más suave:

Ayuda a tensar y reducir los poros dilatados, destapando los poros que pueden parecer más grandes debido a la suciedad y el exceso de sebo. Tonifica el rostro dándole un aspecto más suave.

2. Tóner para poros:

Se puede usar el hielo como un tóner de bajo costo, ideal para antes de aplicar el maquillaje. Minimiza la apariencia de poros dilatados debajo del maquillaje, ayudando a que la base se vea más prolija y sin defectos.

3. Mejora la circulación:

Se cree que el hielo sirve para mejorar la circulación en la piel. El frío contrae los vasos sanguíneos haciendo que menos sangre vaya a la superficie de la piel. Esto reduce cualquier inflamación o hinchazón.

4. Alivio para los ojos hinchados:

El tratamiento con hielo alivia la hinchazón debajo de los ojos ya que reduce la inflamación.

5. Control de imperfecciones:

El hielo puede reducir la hinchazón y el enrojecimiento de los granos. También alivia la piel irritada. Utiliza cubos de hielo a la primera señal de un grano para frenar la inflamación. También puede ayudar a reducir el tamaño y el número de manchas. Para esto puedes mantener un cubo de hielo sobre la zona afectada durante unos segundos o hasta que el área se sienta un poco adormecida. Si vas a hacerlo sobre manchas, hazlo día por medio.

16995175859_372681e958

Puedes hacer el tratamiento con hielo de manera sencilla (por la mañana y/o noche). He aquí cómo:

limpieza-facial

1. Comienza con una limpieza a fondo del rostro.

2. A continuación, envuelve uno o dos cubitos de hielo en un paño, gasa u otro tipo de tela.

3. Cuando el hielo comience a derretirse y el paño esté húmedo, aplícalo a la cara.

4. Sostén el paño sobre las diferentes áreas de la cara aproximadamente de uno a dos minutos.

Portrait Of Young Beautiful Girl Holding Ice Cube

5. Mueve los cubitos de hielo suavemente con movimientos circulares a lo largo de la línea de la barbilla y la mandíbula, las mejillas, la frente y la nariz. Ten especial cuidado debajo de los ojos.

6. Completa el tratamiento facial con tóner, crema para acné o crema hidratante.

Nota acerca del tratamiento con hielo:

El tratamiento con cubos de hielo se hace a menudo sin cubrir el hielo. Si optas por hacer esto, es probable que tengas que usar guantes porque el hielo se sentirá demasiado frío para sostener por mucho tiempo con solamente la mano.

hielo_rutina_belleza

Obtendrás los mismos efectos si lo haces con una toalla así como si lo haces aplicando directamente el hielo. Eso sí, si utilizas un cubo de hielo al descubierto, no apliques el hielo directamente después de sacarlo del congelador. El frío extremo puede romper los capilares bajo la piel. Ten cuidado si ya tienes capilares rotos y mucha precaución respecto al tiempo que lo apliques, deben ser menos de 15 minutos.

Detén la aplicación si el frío se vuelve demasiado incómodo. Si la piel se encuentra en un estado muy crítico consulta al médico correspondiente.

Para mayores beneficios se pueden hacer cubos de hielo con limón, agua de rosas, té verde, pepino, té de manzanilla  y otros ingredientes, dependiendo de las necesidades de cada uno.

Otra opción es llenar un cubo con agua y hielo y sumergir el rostro en el recipiente.

 

Fuente: http://www.labioguia.com/truco-para-mejorar-la-piel-usando-cubos-de-hielo/

Ritual matutino para estar feliz todo el día

En redes sociales encontrarás miles y miles de rituales matutinos para ser más productivo, pero ¿por qué no poner más atención a uno que te pondrá feliz y de buen humor? Investigaciones recientes han demostrado que ser feliz realmente te hace más productiva… así que ésta es la mejor forma de matar 2 pájaros de un tiro ;)

  • Alguna expectativa: Las mañanas felices empiezan una noche antes. Antes de irte a la cama, asegúrate de tener una expectativa del día siguiente. ¿Será viernes? ¿Saldrás con tus amigas? ¿Vas a comer algo rico? Y si no tienes nada qué esperar del día siguiente, prométete a ti misma a hacer algo que disfrutarás.
  • Controla tu estado de ánimo: Tu estado de ánimo matutino afectará tu estado de ánimo durante TODO el día. ¿Qué te hace feliz en las mañanas? ¿Comer algo rico? ¿Verte en el espejo? ¿Que tu cabello coopere contigo? Pues haz eso y trata de disfrutarlo.
  • Desayuna: ¿Te saltas el desayuno todos los días? Pues deja de hacerlo. Además de que el desayuno es la comida más importante del día, es la que te dará energía para rendir toda la jornada. Y no sólo desayunes, también es importante que saborees tus alimentos y te des un par de minutos para disfrutarlos y apreciar el buen momento.
  • Haz algo que no quieres hacer: ¿Qué estás evitando? ¿Qué cosa es esa que te hace sentir culpable y no has querido hacer? ¿Ir al gimnasio? ¿Tender tu cama? En las mañanas, tenemos el mayor control de nuestras acciones, así que es el mejor momento para hacer aquello que has estado evitando. Aunque no te haga feliz hacerlo, terminarás extasiada de haber cumplido una meta más.
  • Manda un correo de ‘gracias’: Cada mañana, envíale a un amigo, familiar o compañero un email o mensaje de agradecimiento. Hay decenas y decenas de investigaciones demostrando que, con el paso del tiempo, ese sencillo mensaje o correo, te hará más feliz (y a los demás).
  • Planea cómo sobrellevarás los obstáculos: Hazte esta pregunta: ¿qué es lo peor que puede suceder? Pareciera que sólo te deprimirías al pensarlo, pero realmente es una buena técnica para prepararte para un nuevo día.
  • Dale un beso a alguien que quieras: Los besos son buenos. De hecho, los hombres que besan a sus esposas antes de irse a trabajar viven 5 años más, ganan entre un 20% o 30% más de sueldo y tienen menos probabilidades de tener un accidente automovilístico. Y si no tienes novio, puedes intercambiar el beso por un abrazo.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/ritual-matutino-para-estar-feliz-todo-el-dia/

7 tips para evitar el mal olor corporal

El mal olor corporal no siempre es por falta de higiene, ya que puede ser ocasionado por un desequilibrio químico en el cuerpo, originado comúnmente por una mala alimentación, estrés, exceso de ejercicio, medicamentos y bacterias.

En otros casos se trata de la bromhidrosis, una enfermedad relacionada con las glándulas apocrinas que causa un olor muy desagradable e imposible de disimular. La bromhidrosis afecta tanto a hombres como a mujeres y puede ser todo un problema para la autoestima y las relaciones sociales. Así que toma nota de estos tips.

1.- La bromhidrosis. La mejor manera para combatirla es ir con un dermatólogo, ya que la enfermedad es causada por un mal funcionamiento de las glándulas apocrinas, localizadas principalmente en las axilas, genitales y el pecho.

2.- Trata de consumir lo menos posible azúcar. Recuerda que el consumo de alimentos dulces y ricos en azúcares refinados, transforman la acidez del cuerpo, lo que provoca un aumento en la temperatura de nuestro cuerpo y hace que sudes.

3.- No consumas mucha carne roja. Como tarda mucho tiempo en digerirse se estanca, la carne roja tiende a pudrirse y liberar malos gases y toxinas.

4.- Deja atrás el chile y las especias. Los alimentos picantes y las especias como el ajo y la cebolla, tienen la potencia para causar halitosis y mal olor corporal. Esto se debe a que los gases sulfurosos producidos durante la digestión, se mezclan en la sangre rápidamente.

5.- No más café, tabaco y alcohol. La cafeína, el alcohol y el tabaco tiene efectos directos en la química corporal. De hecho, el alcohol tiene la capacidad innata de hacer sudar, con un olor poco agradable.

6.- Utiliza jabones con germicidas. Este tipo de jabón eliminará las bacterias de la piel que descomponen el sudor.

7.- Depílate. El vello contribuye a que haya más producción de sudor.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/actualidad/7-tips-para-evitar-el-mal-olor-corporal/

 

Mentiras de las dietas que debes dejar de creer

Hay muchas dietas que nos encantaría que desaparecieran. Desde los fraudes que se alimentan de la mala información (y tus inseguridades), hasta aquellas confusiones nutricionales que no te permiten lograr buenos resultados y sólo terminan decepcionándote.

  • Para perder peso, tienes que hacer dieta: La única forma para bajar de peso es dejar de comer lo que más amas. Pero esto no es verdad. Si hicieras intercambios saludables e incrementaras tu rutina de ejercicio, podrías bajar de peso sin siquiera intentarlo. Tampoco es que DEBAS hacer dieta, la verdad es que sólo debes aprender a comer BIEN.
  • El yogur es una buena botana: El yogur ha sido una de las botanas ideales entre las dietas por AÑOS… pero la realidad es que no es una buena opción. La verdadera botana para bajar de peso es el yogur griego SIN azúcares. Nada de yogur de frutas o natural, el griego es el más saludable.
  • Los claras de huevo son el mejor desayuno: Los dietistas recomiendan la clara de huevo porque la yema carga la mayor parte de la grasa. Pero el componente nutricional del huevo está en la yema. Así que no te deprives de la proteína, vitaminas y minerales y cómete el huevo entero. La única vez en que debes alejarte de la yema es cuando tengas el colesterol o triglicéridos altos.
  • La fruta es igual que los dulces: Es sorprendente la cantidad de personas que le huyen a las frutas por su alto contenido de azúcar. Incluso hay gente que cree que las frutas y los dulces ¡son prácticamente lo mismo! Y la fruta SÍ tiene azúcar, pero no es la MISMA azúcar. A comparación de los dulces, las frutas aceleran el metabolismo, aportan energía y hasta mejoran el sistema inmunológico
  • Las nueces son súper útiles: Los dietistas usualmente recomiendan las nueces para evitar los antojos. Y aunque un puño al día estabilice los niveles de azúcar en la sangre, un poco más de nueces podrían arruinar tus resultados por el alto contenido de grasas que contienen.
  • Debes comer puras ensaladas: Cuando una persona te dice dieta, tú piensas en: ensaladas. Y aunque las ensaladas y las dietas vayan de la mano, no son lo único que puedes consumir. La ventaja de una ensalada es que pueden combinar vegetales, granos, frutas y otros adiciones en una sola comida, pero lo importante es que comas bien y con variedad para bajar de peso.
  • Comer en la noche te sube de peso: A muchas personas les da miedo comer en la noche por culpa de la dieta, pero si consumes los alimentos adecuados, no romperás el plan ni saldrás perjudicada.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/mentiras-de-las-dietas-que-debes-dejar-de-creer/

Recomienda Secretaría de Salud la leche materna como mejor alimento para los bebés

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa que la leche materna es el mejor alimento para los menores de seis meses de edad, ya que ayuda a prevenir las enfermedades más comunes en esta etapa de la vida.

 El Responsable de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Hugo Rico Olvera, expuso que la intención es fortalecer las estrategias y las acciones en materia de salud, por lo que se impulsa una mayor capacitación a las madres de familia.

 Explicó que la lactancia materna puede prevenir enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diarreas y asma en el recién nacido, por lo cual se hace un llamado a las madres de familia para que alimenten a sus hijos con leche materna, misma que favorece al desarrollo y crecimiento del infante.

 “La leche materna tiene la temperatura ideal, disponibilidad inmediata e instantánea, contiene carbohidratos, lípidos, proteínas, fósforo y vitaminas que hacen de esta sustancia elalimentocompleto para el niño”, detalló el funcionario estatal.

 Señaló que para la mujer también hay beneficios, ya que al amamantar disminuye la posibilidad de una hemorragia posparto, anemia y la mortalidad materna, además de disminuir el riesgo de cáncer de seno.

Por último, Rico Olvera comentó que alimentar al bebé exclusivamente con leche materna reduce el gasto familiar porque no es necesario comprar leche en polvo o realizar un gasto para adquirir utensilios y sustitutos para enriquecerla, asimismo se disminuye el gasto en medicamentos, ya que el menor presenta menos enfermedades.

 

Tácticas infalibles para controlar tus ansias por comer

A veces la clave no es bajar de peso sino aprender cómo dejar de subir

La tentación de comer está en todas partes: en el estrés del trabajo, el aburrimiento de la casa, el nerviosismo por nuestra última cita, cuando vemos televisión o mientras la comida aún no está lista… En fin, oportunidades para romper la dieta es lo que nos sobran.

Sin embargo, gracias a un poquito de autocontrol y esta serie de consejos podrás empezar a controlar tus ansias por comer sin sentir en ningún momento que estás pasando hambre o estás realizando un gran sacrificio:

Toma agua. Cada vez que sientas esas insaciables ganas de “picar”, tómate un vaso de agua. Sin darte cuenta acelerarás tu metabolismo y te sentirás llena con cero calorías. A veces confundimos la sed con el hambre, y este es uno de los errores más comunes que cometemos todas. Así que mantén al margen tu apetito de la mano del agua.

Haz ejercicio. Prueba con salir a caminar la próxima vez que un antojo aparezca. La actividad física además de traerte grandes beneficios te distraerá. Una hora de aeróbicos de alta intensidad podrían mantenerte lejos de la comida, ya que las hormonas que le indican a tu organismo que tienes hambre se suprimen con el ejercicio.

Come mejor. Nunca te saltes una comida. Proponte hacer tres platos principales y dos meriendas. Mastica lentamente. Elimina gradualmente el azúcar de tu dieta. Aumenta la ingesta de proteínas, sobretodo por las mañanas. Toma infusiones de té dos veces al día. Y cuando vayas a hacer las compras en el supermercado opta por lo sano.

Mantente relajada. Uno de los métodos más efectivos contra la ansiedad es dormir. Cuando descansas, aumenta la producción de leptina, una hormona que indica al cerebro cuando tu cuerpo está satisfecho. Esto te mantendrá de buen humor. Y si tienes mucho estrés las infusiones o las disciplinas como el yoga te ayudarán a deshacerte de tensiones.

 

Fuente: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/tacticas-infalibles-para-controlar-tus-ansias-por-comer/