Skip to main content

Etiqueta: salud

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de consumir pan?

El consumo de pan es parte de la dieta de muchas culturas en el mundo. Su fabricación requiere de ingredientes como harina, levadura, manteca, agua, azúcar y sal y en algunas versiones se le añaden saborizantes. Consumirlos frecuentemente aumenta el riesgo de obesidad y otras alteraciones al cuerpo… alguna vez te has preguntado ¿cómo afectaría a tu salud el dejar de consumir pan?

Primero que nada, no se trata de satanizar el consumo de pan, pues en algunos casos suelen aportar grano de trigo, vitaminas (sobre todo del grupo B) y minerales.

Pero el consumo en exceso otorga gran número de carbohidratos, conservadores artificiales y otras sustancias que en conjunto pueden provocar problemas de salud.

Estos son los beneficios y cambios que notarás en tu cuerpo al dejar de consumir pan:

Bajar grasa. Cualquier alimento que se fabrique a base de harina promoverá al acumulación de grasa sobre todo en el área abdominal. Si dejas de consumirlo y adicionalmente realizas un poco de ejercicio la grasa acumulada desaparecerá.

Reduce triglicéridos. Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre. Su exceso puede conducir a enfermedad de las arterias coronarias. El consumo de carbohidratos refinados (harina) aumenta la presencia de triglicéridos, por tanto comer pan diariamente aumenta la probabilidad de padecer problemas cardíacos o diabetes.

Adiós antojos. La harina refinada y dulce del pan puede causar dependencia, si dejas de consumir pan también eliminarás los carbohidratos que no permiten sentir saciedad y te hacen seguir comiendo.

Eliminas exceso de agua. Cuando dejas de consumir pan, se cortan los carbohidratos que llegan al organismo y se comienzan a utilizar las reservas de glucógeno que se traduce en perder gran cantidad de agua.

Tu energía decae. los granos enteros son una gran fuente de hierro, magnesio y vitaminas del grupo B, necesarios para mantenerte siempre con fuerza.

Fuente: Debate

¡Fumar adelanta hasta 5 años la menopausia!

La aparición de la menopausia ya no depende sólo de la edad ni de las hormonas.

Fumar incrementa el riesgo de que se adelante por 5 años, así lo revela un estudio de la Universidad de Pennsylvania revela que fumar adelanta la menopausia hasta por 5 años.

Los resultados mostraron que las mujeres que no fumaban tenían una variante de un gen llamado CYP3A4 * 1By  y tardaron  14 años en manifestarla. Mientras que las mujeres fumadoras tuvieron la menopausia 5,09 años después de entrar en el estudio.

Es decir, las mujeres fumadoras con la variante genética entraron en la menopausia alrededor de 9 años antes que las mujeres con las variantes genéticas que no fumaban.

Además, el sistema inmunitario también se debilita con el paso de los años y por los efectos de la menopausia, pero si tienes una alimentación balanceada y haces ejercicio, esto puede revertirse.

Estrés laboral es tan dañino como el humo del cigarro: Estudio

Tu trabajo puede ser más nocivo para tu salud de lo que crees. Un estudio en conjunto de investigadores de la Universidad de Harvard y  Stanford descubrieron que vivir bajo estrés laboral es igual de dañino que ser un fumador pasivo.

El estudio publicado por el diario Behavioral Science & Policy Association evaluó 10 detonadores de estrés que afectan la salud física y mental de los trabajadores; desde un mal ambiente laboral y largas jornadas, hasta la falta de balance de vida.

Algunos factores del entorno laboral son más nocivos que otros. Por ejemplo, tanto la inseguridad laboral como una “baja justicia organizacional” aumenta las probabilidades de reportar una mala salud en un 50%.

En tanto, un mal equilibrio familia-trabajo es tan dañino como las largas jornadas en la oficina. Según indica el estudio, los empleados que no pueden pasar tiempo con su familia por sus responsabilidades laborales, o viceversa, tienen una probabilidad 90% mayor de reportar una mala salud.

México tiene el primer lugar en estrés laboral, por encima de países como China (73%) y Estados Unidos, las dos economías más grandes del planeta, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: FORBES

95% de casos de cáncer de mama no son hereditarios

En el mes rosa, se busca concientizar tanto a hombres como mujeres que este padecimiento va en aumento, por ello, se deben tener las precauciones necesarias para detectarlo a tiempo.

El cáncer de mama es un problema que aqueja tanto a hombres como mujeres, siendo las más éstas últimas, por ello, en el mes rosa, especialistas, médicos y empresas se suman para concientizar a la población.

Ahora, Gerardo Castorena, ex Director de Planeación de Oncología del Centro Médico ABC, comentó que las principales causas de este mal son por alimentación, sedentarismo y consumo de alcohol y tabaco.

Asimismo, en la celebración del Pink Day y en entrevista a medios de comunicación, el especialista mencionó que en el 95 por ciento de los casos no hay un componente hereditario.

Afirmó que debe existir una conciencia de crear protocolos de atención ya que en la mayoría de los casas los decesos pudieron haberse evitado si se hubiera contado con un diagnostico temprano y oportuno.

Es de mencionar que dicha afirmación, también es respaldada por lo dicho por el Centro de Investigación Traslacional en Oncología (LIM 24) del Instituto del Cáncer de Estado de São Paulo (Icesp), en Brasil.

Pues aseguran que alrededor del 80 por ciento de los casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes con edades entre los 20 y los 35 años puede tener su causa en mutaciones somáticas, alteraciones genéticas existentes en las células mamarias sin origen hereditario.

Fuente: SinEmbargo

Científicos confirman que la guanábana elimina el cáncer

Nutrientes contenidos en la guanábana son capaces de eliminar células cancerígenas en 24 horas, según han probado investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La institución apuntó que en la cáscara de esta fruta se hallaron flavonoides que fueron capaces de eliminar células tumorales de cáncer de mama en un 95%; del 60 al 80% de estructuras malignas de pulmón, y 50% de las hepáticas.

Las moléculas extraídas de la cáscara de guanábana (Anona muricata) abren nuevas expectativas para tratar en un futuro distintos tipos de cáncer.

Una de ellas, indicó la casa de estudios, ha sido probada en líneas celulares de cáncer de mama triple negativo e hígado, y otra en células malignas de pulmón con resultados muy alentadores, pues han mostrado ser tan eficaces como el fármaco Taxol, pero sin dañar las células sanas.

El equipo multidisciplinario, conformado por catedráticos e investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), señala que el hallazgo de los compuestos representa una doble innovación, pues además de ser inocuos que a los tratamientos que actualmente utilizan, poseen propiedades que ayudarían a tratar distintos tipos de cáncer, lo cual es una ventaja sobre otros que sólo tienen efecto sobre una neoplasia.

Fuente: La Crónica

¿Cómo prevenir enfermedades del corazón?

La enfermedad en las arterias coronarias se desarrolla cuando los vasos sanguíneos principales que abastecen al corazón con sangre, oxígeno y nutrientes (arterias coronarias) se dañan o afectan. Los depósitos de colesterol (placas) en tus arterias y la inflamación, por lo general causan enfermedad de las arterias coronarias.

Cuando la placa se acumula, estrecha las arterias coronarias, disminuyendo el flujo sanguíneo a tu corazón. Finalmente, el flujo sanguíneo reducido puede causar dolor de pecho (angina), dificultad para respirar u otros signos y síntomas de enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede causar un ataque al corazón.

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades del corazón?

  • Los cambios en tu estilo de vida pueden prevenir o tratar la enfermedad coronaria. En algunas personas estos cambios pueden ser el único tratamiento necesario.
  • Algunos consejos para cambiar tu estilo de vida son los siguientes: deja de fumar, consume una alimentación saludable, si tomas bebidas alcohólicas, hazlo con moderación, haz ejercicio, mantén un peso saludable, aprende a controlar el estrés y relajarte y lidiar con los problemas puede mejorar tu salud emocional y física.
  • Debes acudir a tu médico si tienes más de 40 años o alguno de los factores de riesgo, antes de que se presente cualquier signo de alarma. Tu médico podrá establecer una dieta y plan de ejercicios adecuados para tu edad, peso y condiciones físicas existentes.

¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades del corazón?

Cuando las arterias coronarias se obstruyen por el colesterol acumulado dentro de ellas, al músculo cardíaco llega menos sangre y por lo tanto menos oxígeno, a eso se le llama isquemia y a la enfermedad que produce, se le llama angina de pecho.

Cuando la arteria se obstruye por completo, ocasiona la muerte del músculo, a eso se le conoce como infarto.

La angina de pecho se manifiesta con dolor, que se siente como una opresión intensa detrás del esternón, con frecuencia se corre hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o el cuello. Los esfuerzos físicos o el estrés emocional lo pueden desencadenar. Es frecuente que se acompañe de sudoración fría, deseos de vomitar o defecar y sensación de muerte inminente.

¿Cuáles son los signos de alerta del ataque cardíaco?

Si tienes una enfermedad coronaria, entérate de los signos de alerta del ataque cardíaco.

  • Dolor o molestias en el pecho (presión que causa incomodidad)
  • Opresión
  • Dolor en el centro del pecho que puede ser leve o intenso, el cual generalmente se irradia hacia el brazo izquierdo
  • Sensación de muerte inminente

Las molestias o el dolor aparecen después de realizar ejercicio como caminar, correr, subir escaleras o practicar ejercicio, también cuando hay una emoción extrema. Disminuye con el reposo o con tranquilizarte, dura unos minutos o desaparece y vuelve a aparecer.

Otros signos y síntomas pueden ser:

  • Molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago)
  • Sensación de que te falta el aliento, que puede presentarse con molestias en el pecho
  • Náuseas
  • Vómito
  • Mareo
  • Desmayo o sudor frío repentino
  • Problemas de sueño
  • Agotamiento (cansancio)
  • Falta de energía

Fuente: IMSS

Los alimentos que consumes diariamente afectan la salud mental

Hay evidencias incuestionables de que una dieta saludable tiene un impacto positivo para nuestra salud física. Pero ¿qué hay de enfermedades mentales como la depresión? ¿Pueden empeorar o mejorar según nuestra dieta?

Los estudios más recientes sugieren que sí.

En 2015 un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet se volvió un punto de referencia en este campo de investigación: sugirió que la nutrición es para la salud mental tan importante como lo es para la cardiología, la endocrinología o la gastroenterología.

Ahora, una revisión de 41 estudios publicados durante los últimos ocho años revela que ciertas dietas parecen tener un efecto positivo para el estado de ánimo y al contrario, que ciertos hábitos alimenticios pobres aumentan el riesgo de depresión.

Estas conclusiones acaban de ser publicadas en la revista Molecular Psychiatry

¿Qué dietas ayudan y qué dietas empeoran el estado de ánimo?

Después de analizar decenas estudios de Reino Unido, Francia, España, Australia y Estados Unidos, en los que participaron unas 31.000 personas, el equipo investigador concluyó que los alimentos procesados y los que contienen grandes cantidades de grasa o azúcar conducen a la inflamación, no solo del intestino sino de todo el cuerpo, en lo que se conoce como “inflamación sistémica“.

Según la doctora Camille Lasalle, que lideró el análisis de los investigadores de la londinense University College London (UCL), “una dieta pro inflamatoria puede inducir a la inflamación sistémica y esto puede hacer aumentar directamente el riesgo de depresión de una manera significativa”.

“La inflamación crónica puede afectar a la salud mental al transportar moléculas pro-inflamatorias al cerebro. También puede afectar a las moléculas neurotransmisoras responsables de la regulación del estado de ánimo“, dijo Lasalle, que trabaja en el departamento de epidemiología y salud pública de UCL.

Y al contrario, los académicos comprobaron que quienes seguían una dieta mediterránea tradicional tenían una probabilidad mucho menor de desarrollar depresión, que es de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayor causa de enfermedad y discapacidad en el mundo.

La dieta mediterránea es un modelo de dieta saludable que normalmente incluye muchos vegetales, legumbres y cereales, además de aceite de oliva, pescado, frutos secos y carnes y lácteos en moderación.

Fuente: Tomada de la red

¿Qué es el virus Coxsackie? Ataca a los niños menores de 5 años

Un nuevo brote del virus Coxsackie se reporta en Querétaro. Cuatro menores de edad se han contagiado de Coxsackie, informó la Secretaría de Salud del estado de Querétaro.

La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus de coxsackie, afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, provocándoles llagas dolorosas en la boca y sarpullido. El virus de Coxsackie, también es conocido como la enfermedad de manos.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre alta.
  • Malestar general y dolor de garganta.

El pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y se transmite en lugares donde la convivencia es muy cercana, como en las guarderías.

El virus se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias.

El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas. Los brotes del padecimiento tienden a ocurrir durante el verano y a principios del otoño.

Recomendaciones

  • Medidas básicas como el lavado de manos.
  • Utilizar cubiertos individuales.
  • Evitar saludar de beso.
  • Estornudar con el codo del antebrazo.

Tratamiento

  • Consiste en administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. Para las lesiones se pueden usar sustancias como el polvo coloide.
  • Alimentar al menor con líquidos fríos y lácteos.
  • Evitar la ingesta de jugos que le provoquen dolor.

Al notar algún síntoma como fiebre, malestar y dolor de garganta, consideró necesario llevar de inmediato al pequeño a revisión y no auto medicarlo, así como notificar de la situación en los lugares donde asiste el infante para que se tomen medidas preventivas.

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos. Estos virus se pueden contagiar de una persona a otra, por lo general a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces, donde pueden vivir varios días.

En ocasiones, el virus Coxsackie puede provocar infecciones más graves que quizá requieran tratamiento en un hospital, incluyendo las siguientes:

  • Meningitis viral, una infección de las meninges (las tres membranas que recubren el cerebro y la médula espinal).
  • Encefalitis, una infección del cerebro.
  • Miocarditis, una infección del músculo cardíaco.

Fuente: Debate

Carne asada aumenta el riesgo de diabetes

Comer carne “bien cocida” y a las brasas es más dañino de lo que crees. Expertos aseguran que la forma de cocinar la proteína de origen animal está directamente relacionada con la diabetes.

El estudio publicado en Diabetes Journal revela que independientemente de la cantidad que se consuma de estos productos, las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de la enfermedad.

Para realizar la investigación, científicos de la Universidad de Harvard observaron durante más de una década a un total de 289,000 personas, que en un inicio no presentaban enfermedades cardiovasculares, cáncer ni diabetes.

“Nuestra investigación sugiere que el riesgo de diabetes aumenta no solo por el tipo y la cantidad de carne consumida, sino la forma de cocinarla”, menciona Gang Liu, investigador del Departamento de Nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard.

En tanto, el estudio no encontró una relación directa entre el pescado y el riesgo de diabetes 2; sin embargo, los expertos advierten que una menor cantidad de datos disponibles sobre la ingesta de este alimento pudo haber afectado el resultado.

Si bien, no está claro cómo se provoca un mayor riesgo de enfermedad, expertos sugieren que las altas temperaturas de cocción derivan en sustancias tóxicas como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que, además de estar relacionadas con el cáncer, pueden ocasionar resistencia a la insulina.

Como prevención, Liu destaca la importancia de optar por métodos de cocina de temperaturas moderadas, además de sustituir las carnes rojas con otras fuentes de proteína, como carnes blancas y alimentos de origen vegetal.

La diabetes prevalece como un peligro para la salud y la economía de los mexicanos. Cerca de 3,872 mdd se invierten para atender la enfermedad, y es la segunda causa de mortalidad en el país.

Fuente: Forbes

Inauguraron “Semana Salud del Adolescente 2018”

Con una tendencia al alta en obesidad y sobrepeso, en adolescentes, la Jurisdicción de Servicios de Salud no. 2 que comprende Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, arrancó una campaña dirigida a esta población sobre hábitos alimenticios y de actividad física, prevención de embarazos adolescentes.

En la inauguración de la Semana Nacional de Salud del Adolescente 2018, el doctor Oscar Ginera Aparicio, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud del Estado, detalló que, durante estos días, se intensifica la promoción de estilo de vida saludables con los jóvenes.

Debido a que los ámbitos en donde mayor tiempo pasan, en esta edad, los jóvenes, son la casa y la escuela, las jornadas de salud se implementó en la preparatoria Cetis 156, para la atención principal de los jóvenes.

Para revertir la tendencia al sobre peso, se brindará información a las jóvenes indicaciones de alimentación sana, manejo de porciones, lectura de etiquetas, preparación adecuada lonches. Además de incidir en los hábitos en el hogar.

Con estas propuestas para transformar los estilos de vida, se busca prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que son de las principales causas de muertes entre los bajacalifornianos.

Dentro de las actividades, se estarán enfocando a prevenir embarazos en este sector de la población, así como evitar infecciones de trasmisión sexual. También, se fomenta la vacunación y la higiene bucal para evitar caries y enfermedades bucodentales.

Por último, el médico reiteró la invitación permanente para todos los jóvenes a que acudan a los servicios de salud en los hospitales generales de los tres municipios, y en los centros de salud, en donde hay servicios denominados amigables, los cuales tienen la característica de ser exclusivos para adolescentes.

Fuente: EL Sol de Tijuana