Skip to main content

Etiqueta: salud

Evita estos alimentos ya que deshidratan la piel rápidamente

La apariencia de la piel es muy importante ya que muestra el estado de salud interior, beber agua y tener una dieta saludable son indispensables para mantener una piel sana, pero ¿sabías que existen alimentos que la deshidratan? Aquí te mostramos algunos.

1. Chocolate: La mayoría del chocolate comercial contiene altos valores de azúcar y para eliminarla, el cuerpo hace uso de gran parte del agua que tiene. La experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que el chocolate dulce es el que deshidrata la piel, por el contrario, el amargo ayuda a la piel porque tiene antioxidantes. Por lo que es mejor asegurarse que sea bajo en azúcares, con alto porcentaje de cacao o cacao puro (70% es lo recomendable).

2. Comida frita: Algunos de los alimentos fritos, como las papas, contienen mucha sal que al absorberse en la sangre produce deshidratación y resequedad en la piel.

3. Palomitas: Las palomitas de microondas también contienen alto contenido de sal. Según el National Institutes of Health cuando se tienen altos valores de sodio, el cuerpo hace uso del agua que tiene para eliminar el exceso en forma de orina, lo que provoca que el organismo se deshidrate.

4. Alcohol: La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios señala que el alcohol es una sustancia diurética que incrementa la producción de orina hasta el triple del líquido consumido, lo que hace que el cuerpo se deshidrate muy rápido causando un aspecto reseco en la piel.

5. Café: Nuestra experta en nutrición menciona que debido a la cafeína que contiene el café, la piel puede sufrir las consecuencias de la deshidratación. No por ello debes dejar de beber café, pues este efecto únicamente se da en aquellos casos donde se beba café en exceso “porque actúa como diurético y eso hace que en la piel se vean pequeñas manchitas si no se repone el agua que se pierde”.

De acuerdo con Fernanda Alvarado los alimentos de los que más te debes cuidar pues pueden deshidratar tu piel son el sodio, alcohol y cafeína. Y si gustas de comer y tomar estos alimentos, la recomendación es que repongas el agua que pierdes agregando a tu dieta más vasos de agua al día.

Fuente: Universal

¿Tienes dolor de garganta? ¡Combátelo con whisky!

Hace unos días mi papá comenzó a sentirse muy mal de la garganta, decía que sentía incomodidad al pasar la comida y le picaba mucho.

Antes de acudir al doctor nos platicó que su mamá le preparaba un remedio casero y natural a base de Whiskey y semillas de comino.

Si has presentado incomodidad en la garganta y deseas probar este remedio, lo único que necesitarás es:

* 80 gramos de comino negro en semillas

* 250 ml. De agua

* Una cucharada de whiskey  

1.Hierve el agua junto con las semillas de comino durante 15 minutos. Notarás que la consistencia es espesa.

2. Cuela o filtra la mezcla.

3. Agrega la cucharada de whiskey.

Para su consumo lo único que debes hacer es beberla cada media hora durante cuatro horas. Este periodo de tiempo será suficiente para eliminar el dolor e incomodidad de tu garganta.

Si notas que los síntomas siguen, será necesario visitar a tu médico.

Otros beneficios del comino:

* Regula la digestión

* Contiene un alto nivel de hierro

* Combate la bronquitis y el asma

* Elimina el insomnio

* Regula los niveles de colesterol

* Previene la diabetes

* Ayuda a calmar la inflamación en la piel

Ahora que ya sabes todos los beneficios que el comino puede hacer por ti, no dudes en intentar este remedio casero para eliminar el dolor de garganta.

Fuente: ImagenTV

Pelear con tu pareja puede generar sobrepeso

Las peleas en pareja, son algo común, ya que es complicado completar una manera de actuar con el del otro. Es ahí donde radica el problema de las relaciones sentimentales.

La investigación afirma que los conflictos y el sobrepeso van de la mano.

Sí, así lo afirma una investigación publicada en la revista Clinical Psychological: pelear con tu pareja te lleva a engordar. El estudio aconseja que en una relación es mejor llevar las discusiones en calma.

¿Pero por qué pasa esto?

Una de las investigadoras, Lisa Jaremka, indica que el sobrepeso y los conflictos van de la mano. El portal “En Pareja” explica que en medio de una pelea con tu ser amado se libera una hormona llamada Ghrelina. Esta crea una sensación de antojo por alimentos ricos en grasa.

La experta acotó que esto también ocurre en las personas cuando atraviesan cuadros depresivos. La liberación de Ghrelina hace que nuestro cuerpo pida comida en exceso para contrarrestar lo que siente, indica Informe21.

Una relación que supera el año te lleva a engordar.

Existe otro estudio similar, entre pareja y el sobrepeso. La empresa de investigación OnePoll, para la compañía estadounidense de control de peso Jenny Craig, realizó una encuesta con más de 2.000 personas. Esta investigación reveló que al estar en una relación estable de un año puedes ganar hasta 8 kilos adicionales.

Según los resultados, tres de cada cuatro parejas indicó que durante la relación habían ganado una media de 16 kilos (entre ambos), que se traducen en unos 8 kilos por persona.

Jengibre el alimento que todo el mundo debería de consumir por salud

El avance en los temas de la salud es primordial para la humanidad, pero es imposible negar que la naturaleza nos sigue sorprendiendo con sus productos.

El jengibre es una raíz que ha sorprendido a la ciencia, se encuentra cargado de antioxidantes y nutrientes que ayudan a las células a no morir y las protege de la contaminación como los pesticidas, metales pesados y las bacterias.

En general el jengibre ayuda al cuerpo a eliminar la grasa, por lo que se recomienda consumirla colocando una cucharada en agua caliente para disminuir el apetito.

Hay quienes usan esta planta para disminuir el dolor de cabeza, los problemas digestivos e incluso para controlar la diabetes y la artritis.

Otra de las líneas de investigación conocer si el jengibre puede proteger el cuerpo humano de la radiación; además su sabor lo hace delicioso como ingrediente clave dentro de varios platillos.

Fuente: Síntesis

Hoy se celebra Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes ¿Por qué el 14 de noviembre?

Un circulo azul (o un lazo color azul) se ha adoptado como el símbolo de la lucha contra la diabetes y el 14 de noviembre se ha convertido en la fecha en que el mundo se suma en un esfuerzo por combatir a la enfermedad. El círculo simboliza la esperanza y la salud y el color azul es el cielo que une a las naciones.

Esta conmemoración comenzó en el año 2007 cuando la Organización de las Naciones Unidas aprobara la resolución un año anterior. Esta fecha fue elegida en memoria de Frederick Banting y Charles Best quienes un 14 de noviembre concibieron la idea que se convertiría más adelante en el descubrimiento de la insulina en 1921.

Son 160 países los que se unen a esta fecha organizando distintos eventos enfocados a crear conciencia tanto en los diabéticos, gobiernos y sociedad en generar sobre las consecuencias de un tratamiento inadecuado y sobre cómo mejorar la calidad de vida de quienes padecen diabetes.

El Día Mundial de la Diabetes une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes.

La comunidad internacional de la diabetes, que incluye a las asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes, las organizaciones de la diabetes, ONG, departamentos sanitarios y empresas, desarrollan una amplia variedad de actividades, dirigidas a diversos grupos.

Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.

Fuente: Debate

Día Mundial Contra la Obesidad, ¿Cómo luchar y ganar contra éste problema de salud?

La obesidad y diabetes representan una de las mayores amenazas para la salud y se ubican como uno de los principales retos epidemiológicos en el mundo. Como resultado de la aplicación de estrategias focalizadas, México ha logrado avances como la reducción de la prevalencia de sobrepeso en niños, al pasar de 19.5 por ciento en 2012 a 15.4 por ciento en 2016.

Sin embargo, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en mujeres en medio rural, subió de 68.9 a 74.7 por ciento en ese mismo periodo, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016.

Actualmente, siete de cada diez adultos, tres de cada cuatro mujeres en el medio rural, cuatro de cada diez adolescentes, uno de cada tres niños, se encuentran en esta condición.

Por ello, en el Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora este 12 de noviembre, se recomienda a la población mantener hábitos saludables para prevenirla, como llevar una alimentación equilibrada y realizar activación física, por lo menos 30 minutos al día.

Se sugiere establecer horarios de comida, evitar ayunos prolongados, disminuir el tamaño de las porciones de alimentos, disminuir consumo de alimentos con alta densidad calórica, como son refrescos, jugos y pan dulce, entre otros.

También se pide aumentar el consumo de agua simple, de verduras y frutas, reducir el de sal. En caso de registrar problemas de sobrepeso y obesidad, se debe mantener un chequeo médico constante, para tener un control de su glucosa, tensión arterial y lípidos.

En las unidades de salud de las entidades federativas se imparten pláticas de alimentación saludable, sesiones de actividad física, caminatas-carreras, ferias de salud, entre otras actividades de promoción.

La obesidad se asocia a diversas enfermedades, una de ellas es la diabetes mellitus tipo 2, que en 90 por ciento de los casos es consecuencia de la obesidad.

En el periodo de 1980 a 2017, se incrementó 7.3 veces el número de defunciones por las complicaciones derivadas de los altos niveles de glucosa. Tres de cada 20 defunciones que se registran en el país corresponden a diabetes y es la principal causa de años de vida con discapacidad.

La obesidad también es factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y otros padecimientos.

Fuente: Debate

Personas que pasan mucho tiempo en redes sociales tienen problemas con la depresión

De acuerdo a una investigación publicada en el Journal of Social and Clinical Psychology, pasar demasiado tiempo en redes sociales aumenta el sentimiento de soledad y por lo tanto puede llegar a causar depresión y esto se debe también a que las redes nos hacen caer en una “una comparación subconsciente” con los demás usuarios.

Para la investigación, se llevó a cabo un experimento, donde 143 estudiantes utilizaron activamente Facebook, Instagram y Snapchat. Los científicos, iniciaron realizando encuestas para verificar el estado de ánimo y bienestar de los voluntarios, midiendo el tiempo designado a redes sociales con la ayuda de las estadísticas del iPhone.

Después, los estudiantes fueron divididos en dos grupos. En el primero, que fungió como grupo de control, los estudiantes estuvieron “navegando” en redes sociales, durante el tiempo que acostumbran, mientras que el segundo grupo, no empleó más de diez minutos al día en cada red social.

Una vez finalizado el experimento, luego de tres semanas con la misma rutina, los psicólogos realizaron encuestas con siete indicadores: apoyo social, miedo de aislarse del entorno, soledad, ansiedad, depresión, autoestima y auto aceptación.

Finalmente, el estudio reveló que la soledad y la depresión dependen directamente del tiempo que pasamos en las redes sociales. Pues los miembros del grupo experimental mostraron menos síntomas de depresión que los integrantes del colectivo de control.

Melissa G. Hunt, una de las principales investigadoras del estudio, asegura que “una menor atención a las redes sociales nos hace sentirnos menos solos”.

Fuente: San Diego Red

El sexo te hace tener un mejor desempeño en el trabajo

El sexo no sólo es bueno para sentirnos satisfechos, también hay otros beneficios que aporta a tu salud.

Un estudio realizado en la Universidad de Oregon llamado From the Bedroom to the Office, en el que se utilizó a 159 empleados casados de diferentes empresas buscó averiguar si en realidad el sexo es capaz de fortalecer nuestro rendimiento en la oficina.

Los resultados, publicados en Journal of Management, reflejaron que aquellos participantes que aseguraban tener más sexo en el hogar también reportaron mejores estados de ánimo las mañanas siguientes. Esos niveles altos de humor, además, se vincularon con un mayor compromiso en el trabajo y una mayor satisfacción por realizar las tareas respectivas.

De acuerdo con el sexólogo Fernando Rosero, el sexo facilita la liberación de hormonas que fomentan la felicidad y la tranquilidad lo que ayuda a que las personas tengan mejores desempeños gracias a que, por ejemplo, aumenta la concentración.

Además, las personas tienen mejores periodos de descanso, porque después del sexo las personas duermen mejor lo que influye en su desempeño en la oficina al día siguiente puntualizó el experto.

Finalmente, Rosero señaló que las personas que tienen problemas sexuales no se sienten satisfechos con el resto de esferas de su vida.

Fuente: W Radio

Parejas enamoradas engordan 8 kilos durante el primer año de relación

Tres de cada cuatro parejas aumentan al menos ocho kilos durante el primer año de relación, se informa en un estudio de la empresa de investigación OpenPoll.

Un total de mil encuestados revelaron que son los hombres quienes más suben su grasa corporal debido a las salidas para comer o cenar. Un 41 por ciento lo atribuyó a los días de Netflix en donde hay botana de por medio.

Sin embargo, la comodidad es otro de los factores que resaltan cuando los enamorados suben de peso, ya que el 64 por ciento aseguró que la sensación de seguridad y aceptación reduce la necesidad de estar en forma.

Por último, el 60 por ciento de los encuestados que viven juntos, declararon que el dar este paso los impulsó a iniciar una dieta saludable, mientras otro 54 por ciento comenzaron a hacer ejercicio.

Fuente: SDP Noticias

Celulares afectan la calidad del sueño en los niños

Leer o escribir en celulares y tabletas en la cama momentos antes de dormir retrasa la sensación de sueño y afecta la calidad del descanso durante toda la noche, según investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres de Boston.

Lo que provoca esta inhibición del sueño es la luz de onda corta que emiten estos dispositivos.

“En la retina, junto a los fotorreceptores que hacen posible la visión, se encuentran las células ganglionares, una especie de vigías que informan al cuerpo de si es de día o de noche y son muy sensibles a la luz de onda corta”, publicó esta semana el diario español El País.

“Este mecanismo se ve alterado cuando se utilizan libros electrónicos antes de dormir”, explicaron los investigadores.

Anne-Marie Chang, investigadora de la Universidad Estatal de Pensilvania y cabeza del estudio, afirmó que “la luz de estos aparatos electrónicos está enriquecida en el rango azul de la luz, en la onda corta, y se proyecta directamente sobre la cara del lector”.

Con este estudio ya son varios los que reafirman que los efectos de usar los dispositivos electrónicos en la cama, incluyendo la computadora, multiplica los problemas del sueño.

Otra investigación hecha por un equipo de la escuela médica de Harvard, en Estados Unidos, comparó los efectos de leer en un libro electrónico o uno de papel.

“Encontraron que las personas que utilizan libros electrónicos con luz integrada o retroiluminados tardan más en dormir, lo cual deriva en una peor calidad del sueño durante la noche y en un mayor cansancio por la mañana”, concluyó la investigación cuyos datos fueron publicados en un artículo de la BBC.

La luz blanca del celular inhibe del sueño debido a que impide la producción de melatonina, la hormona que dicta los ritmos del reloj biológico de descanso.

“La melatonina es la que nos manda a la cama a una hora determinada, nos hace bostezar. Se produce durante el día con el sol y se libera al anochecer”, explicó la neuróloga salvadoreña Elena Majano de Carías.

Dormir menos de lo necesario, tanto como un sueño poco profundo, tiene fuertes efectos en el estado físico y mental.

Pueden verse afectadas la capacidad de trabajo, la concentración, la memoria, incluso, las personas que trabajan de noche o que duermen poco tienen más probabilidades de padecer sobrepeso.

El uso de dispositivos móviles afecta principalmente a los adolescentes y jóvenes, por lo que los investigadores hicieron la advertencia a los padres de familia para que regulen el tiempo de uso de celulares y tabletas, especialmente en horas en las que deberían estar durmiendo. Lo mejor es evitar su uso en la cama.