Skip to main content

Etiqueta: salud

Bajó el doble de su peso y hoy es inspiración, ¿Su secreto? Aquí te contamos su historia…

Carter decidió que necesitaba cambiar la forma en que pensaba en la comida  y quitarle el poder sobre ella. Como ella compartió en Instagram:

“Solía ​​vivir para la próxima comida. Como … literalmente, comiendo el almuerzo, estaba pensando en lo que iba a comer para la cena. He aprendido a disfrutar cosas NUEVAS sobre la comida. “Aprendí a amar la cocina y encuentro nuevas formas todos los días para preparar comidas bajas en azúcar / carbohidratos que saben bien pero no me impiden cumplir mis objetivos”.

En lugar de confiar en la comida, Carter ahora toca el piano y hace ejercicios para sentirse bien.

“Porque aprendí de la manera más difícil que si bien la mala comida ahora se siente bien … al final no te hace sentir bien”, escribió en Instagram.

https://www.instagram.com/p/BRlVQvLDq-w/?utm_source=ig_embed

La página de Instagram de Carter, @weightlosshero , tiene 279,000 seguidores que se inspiran en sus fotos de transformación, videos motivacionales y los detalles que comparte sobre su viaje.

Ella explicó en Instagram que todo comenzó con el estrés , lo que la llevó a fumar dos paquetes de cigarrillos cada día.

https://www.instagram.com/p/BVpzxucjqJM/?utm_source=ig_embed

Luego, cuando dejó de fumar, se dio vuelta y comenzó a comer y lidiar con el trastorno por atracón.

“Comer mis sentimientos parecía ser la única manera de hacer frente. Necesitaba un gran avance “, dijo.

https://www.instagram.com/p/BWn2AzBjiYf/?utm_source=ig_embed

La pérdida de peso comenzó con la cirugía

Carter ciertamente encontró su avance.

Después de someterse a un procedimiento de manga gástrica , perdió 150 libras en aproximadamente un año y medio. Después de que perdió sus 60 libras iniciales, Carter comenzó a recuperar el peso.

Una vez que cambió su mentalidad, dijo que dejó de comer comida chatarra y comenzó a trabajar con un entrenador personal, y que nunca faltó a un entrenamiento.

https://www.instagram.com/p/BoKSkmDAUIY/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_video_watch_again

El momento del cambio

Ella le dijo a Today que se dio cuenta de que necesitaba estar saludable en julio de 2014.

Ella asistía a una reunión familiar cuando su tío caminaba junto a ella, él no la reconoció porque era muy pesada. En ese momento, dice que pesaba 275 libras y sentía que había tocado el “fondo de la roca”.

“El control de las porciones era mi problema, comía tres veces la cantidad de alimentos que debería”, dijo Carter Today . “Estaba tomando 10 medicamentos y estaba constantemente en el consultorio del médico. Me sentí horrible, apenas podía moverme o subir un tramo de escaleras, ¡y solo tenía 26 años! ”

Desde su procedimiento de manga gástrica, Carter ha tenido una cirugía para remover el exceso de piel y un levantamiento de senos / implante.

Desde una perspectiva médica, ahora no toma medicamentos en lugar de 10 , y ha vencido su depresión.

https://www.instagram.com/p/BWtYg3_juXS/?utm_source=ig_embed

Aún así, ella sigue sintiéndose orgullosa de las estrías que quedan. Carter les dice a las personas preocupadas por las estrías que perder el peso es absolutamente valioso.

“¡NO tengas miedo de la piel suelta! O estrías. O cicatrices. Nuestras cicatrices son lo que nos hace hermosos y terriblemente únicos ”, escribió en Instagram .

La pregunta número uno que recibe? Cómo empezar a estar saludable y mantenerse motivado .

“Mi consejo? Escribe cómo te sentirás cuando alcances tu meta ”, dijo ella. “¿Cómo será diferente tu vida? Y cada vez que tenga ganas de comer mal o no hacer ejercicio, tire físicamente de su lista y pregúntese … ¿vale la pena el riesgo de no tener el tipo de vida que desea?

Fuente: Today

Estos jugos te ayudaran a desintoxicar tu cuerpo después de las fiestas de ‘fin de año’

Posadas y más posadas, cena navideña, dulces refrescos y alcohol y aún queda la fiesta de fin de año. Después de tantos excesos el cuerpo necesita un “reincio” y liberarse de grasas y condimentos y la mejor forma de hacerlo es con un jugo para desintoxicar el organismo.

Esta es la forma más fácil y deliciosa de decir adiós a los tóxicos que se han acumulado en tu cuerpo en lo que va de la temporada decembrina.

Esto necesitas para prepararlo:

  • Jugo de toronja
  • 1 tallo de apio
  • Rodajas de piña
  • Miel

Para prepararlo primero lava y desinfecta el apio y colócalo en la licuadora junto a la piña, miel y el jugo de toronja.

Bátelo y sirve. Este batido debes tomarlo por una semana antes del desayuno. Para hacerlo más delicioso puedes añadir un poco de hielo a la licuadora.

Fuente: Debate

Controla la diabetes con estas sencillas bebidas naturales

La diabetes es un padecimiento que afecta los niveles de glucosa en la sangre y es controlable con medicamentos recetados por un médico, pero hay otras alternativas que pueden ser aliadas en el tratamiento, estas son las bebidas naturales que pueden ayudarte a controlar la diabetes.

  • Infusión de orégano. El orégano es originaria del oeste o suroeste de Eurasia y la región mediterránea. Se usa como condimento y también tiene múltiples propiedades para la salud, como ayudar contra la diabetes.

Para esto tienes que preparar el orégano a modo de infusión de la siguiente manera:

Coloca en un recipiente un litro de agua hirviendo, luego añade un puñado de hojas de orégano (frescas o secas) y deja hervir por tres minutos, pasado ese lapso retira del fuego y deja reposar por cinco minutos y con la ayuda de un colador retira las hojas de orégano, puedes beberlo caliente o esperar a que esté frío.

  • El maravilloso nopal. El nopal es un aliado importante contra la diabetes, permite reducir el colesterol y aumentar la actividad antioxidante, puedes prepararla como batido, ensaladas o sopas.
  • Jengibre. Esta raíz puede ayudar a controlar e incluso prevenir la aparición de la diabetes. Puede agregarse a los platillos o tés.
  • Canela. La canela puede estimular a la insulina en el organismo, también tiene propiedades antioxidantes, previene la retención de líquidos y promueve la digestión. Puedes tomar la canela como té.

Es importante tomar en cuenta que estas bebidas son complementarias al tratamiento, por lo que no debes dejar de seguir las indicaciones de tu médico.

Fuente: Soy Carmín

Botas invernales, un problema de salud para tus pies

¿Usas botas invernales? Las favoritas de muchos y las más criticadas de otros tantos pueden estarle generando daños a tu salud.

Nos referimos al calzado UGG, o a las imitaciones que adoptan su estilo. Ojo, no lo decimos nosotros: Médicos del hospital Médica Sur de la Ciudad de México emitieron una recomendación a través de sus redes sociales de Internet.

“Este tipo de calzado no da ningún soporte a tus pies, e incluso puede lastimarlos si tienes pie plano. Además generas un mayor número de bacterias y hongos debido al calor y al sudor”, exponen.

Si bien, su aspecto no es del agrado de todos, su diseño abrigador también podría ser fuente de problemas de salud que van más allá de olores desagradables, como indica el comunicado médico.

Por eso, si las burlas o críticas de Internet nunca te han importado lo suficiente como para dejar de usar este estilo de botas, quizá ahora tengas buenas razones para hacerlo.

Fuente: Frontera Info

Cómo combatir el estrés laboral

Entra, corre, haz esto, ve allí, atento a los detalles, que no se te olvide, haz lo otro, sal. Vuelta a empezar.

La cultura humana ha ido derivando, desde la segunda mitad del siglo XX, hacia una concepción mucho más centrada en el trabajo y el esfuerzo individual como formas de alcanzar el éxito.

Desde la Antigüedad, la norma básica era “trabajar para vivir” intercambiando parte de tu fuerza, tiempo y habilidades por un sustento que nos permitiría tener cierto nivel de vida. Pero poco a poco esta idea ha ido invirtiéndose y ahora lo que solemos encontrar es “vivir para trabajar”.

Aun cuando los llamados millenials vuelven a ser consciente de la importancia del tiempo libre y los placeres de la vida, el estrés laboral sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad actual.

El estrés es la respuesta de nuestro organismo a las amenazas o desafíos que nos surgen en el día a día a través de una respuesta fisiológica que suele alterar nuestro modo de pensar o actuar.

Desde un punto de vista genético, el estrés era la reacción que hacía que nuestros antepasados primitivos estuvieran preparados para situaciones complicadas y supieran reaccionar y sobrevivir (por eso sus descendientes somos más proclives a tener este tipo de reacciones).

Precisamente esa mayor capacidad de reacción por parte de nuestra mente y cuerpo hacen que el estrés pueda ser altamente beneficioso para nosotros.

Los niveles correctos provocan una activación extra que puede hacernos pensar con mayor claridad, fijarnos más en los detalles o trabajar más rápido.

El problema llega cuando los niveles de estrés son demasiado altos, sentimos que no somos capaces de hacer frente a la amenaza que se nos plantea y nuestro cuerpo se bloquea. Esta situación, que puede llegar a provocar enfermedades y trastornos graves, se conoce como distrés.

El estrés laboral es aquel provocado por las situaciones que surgen en el ámbito de trabajo debido a un exceso de tareas asignadas, descontrol u otra serie de situaciones a las que se les suma la presión social que existe en torno a la importancia del trabajo.

Según su gravedad puede provocar síntomas emocionales (cambios de humor), mentales (problemas de concentración), de conducta (aislamiento social) u otras enfermedades más graves como hipertensión o depresión. Estas son doce efectivas formas de no dejarse vencer por el estrés.

Identificar qué es lo que nos estresa: ¿Qué es lo que te provoca más estrés? Según la Asociación Americana de Psicología, identificar qué situaciones son las que nos crean más estrés es esencial para poder combatirlo.

Una forma idónea de hacerlo es apuntar en la agenda nuestros pensamientos y reacciones ante las situaciones de cada día (por ejemplo, si acabaste alzando la voz en una discusión personal o laboral). Encontrar patrones entre lo que nos estresa y lo que no puede ayudarnos a saber cómo combatirlo o cómo reaccionar ante ellos.

Reaccionar de forma positiva: Muchas personas luchan contra el estrés atiborrándose de comida rápida o incluso de alcohol para conseguir un poco de paz y tranquilidad ante tanta situación de estrés.

Pues bien, la Asociación Americana de Psicología recomienda combatirlo con opciones más saludables como el ejercicio, ya sea a un nivel más sosegado como el yoga o a un nivel más intenso como el spinning o el aerobic.

Otra de las formas de luchar contra el estrés diario es sacar tiempo para hacer las cosas que más nos gustan como leer un libro, ver una película o pasar un rato jugando a videojuegos.

Poner límites: La Asociación Americana de Psicología expone que establecer unos límites entre la vida personal y laboral es muy necesario. La tecnología actual nos da la posibilidad de estar disponibles tanto para unos como para otros las 24 horas del día y eso solo puede crearnos angustia y estrés.

Ponernos unos límites como no consultar el correo del trabajo desde casa o poner el teléfono en silencio a partir de determinada hora nos ayudará a combatir el estrés motivado por el trabajo.

Descansar: Los efectos del estrés y el cansancio laboral no harán sino ponernos obstáculos en el desempeño de nuestro trabajo; por tanto, según la Asociación Americana de Psicología, es necesario tomarnos un tiempo para descansar.

“Desconectar” del trabajo cuando nos encontramos fuera de la oficina es requisito imprescindible para que nuestro estrés no se vuelva crónico y para que rindamos mucho mejor en el trabajo.

Hablar con el jefe: No hablamos de un aumento de sueldo, sino de crear un ambiente positivo de trabajo que promueva el bienestar de todos.

Hablar con el jefe puede ayudarnos a controlar situaciones de estrés que obstaculizan el desempeño adecuado de tu trabajo como, por ejemplo, saber qué es lo que se espera de nosotros exactamente, establecer tareas que supongan un reto o hacer cambios físicos en la zona de trabajo para reducir las tensiones y hacerlo más confortable, según explica la Asociación Americana de Psicología.

Conseguir apoyo externo: Abrir nuestras miras es indispensable para no sentirnos sobrepasados. Contar con el apoyo de la familia o incluso de amigos puede ayudarte a manejar el estrés diario provocado por el trabajo.

La Asociación Americana de Psicología explica que, si es necesario, podemos acudir al programa de prevención de riesgos laborales en el que se incluirá un protocolo de actuación sobre el estrés laboral.

Organizarse: Tanto en nuestra mente y acciones como en nuestro espacio de trabajo. Establecer una serie de propósitos diarios ayudará a que nuestra mente se estructure y funcione a mejor ritmo, haciendo que nos resulte más sencillo trabajar.

Si este tipo de plannings se acompañan de una organización externa (mantener el lugar de trabajo despejado, cómodo y con las cosas en su sitio) lograremos que el tiempo en el trabajo nos resulte mucho más cómodo. asequible y provechoso.

Delegar: Debemos entender la acción de delegar no como una forma de quitarse el marrón de turno de encima y colocárselo a otra persona, sino como una forma de repartir parte del trabajo y fomentar aspectos muy positivos en el ámbito laboral.

Saber delegar consigue no sobrecargar a una sola persona con un exceso de trabajo y si se hace bien se puede reforzar técnicas de trabajo en equipo, organización y reparto de tareas e incluso madurez profesional.

Tomarse cinco minutos: Todos tenemos un punto de impacto crítico en el que, simplemente, colapsamos. El estrés laboral puede hacernos sentir que perdemos el control de la situación y provocar que nuestra mente se bloquee y no podamos reaccionar como deberíamos. Antes de llegar a ese límite, es preferible parar cinco minutos e intentar volver a ponernos al timón.

Aprender a relajarse: Además del yoga u otros tipos de deportes, existen técnicas especializadas que, si bien no permiten eliminar el estrés, al menos ayudan a controlarlo o disminuir sus efectos. La meditación o su variante mindfulness y el control de la respiración son algunas de las formas más conocidas de mantener el estrés a raya.

La relajación progresiva de Jacobson, un método por el que se consigue una relajación corporal y mental en pocos minutos, resulta especialmente efectiva y surte efecto en poco tiempo una vez se controla, indica Muy Interesante.

Recuperar la ilusión por el trabajo: Cuando se empieza un nuevo trabajo suele surgir esa ilusión interna por la emoción de empezar algo nuevo y la incertidumbre del qué pasará. Ser capaces de recuperar esas primeras sensaciones, de revivirlas, harán que el ir a trabajar no se convierta en un suplicio y que el estrés se reduzca o suavice.

Puede ser a través de mejorar la relación con los compañeros, de sentirse a gusto en el lugar de trabajo o por un redescubrimiento de la pasión perdida. Lo importante es encontrar esa chispa que aún brilla.

Trabajar para vivir, no vivir para trabajar: Por mucho que los nuevos modelos de sociedad prioricen y difundan la idea de que trabajar más conlleva un futuro mejor, lo cierto es que al final del día seguimos siendo seres humanos y tenemos nuestras limitaciones.

El trabajo, para que se realice en un marco sano, debe ser una herramienta para ganarse la vida pero no el centro de ella.

Fuente: Frontera Info

Hospitalizan de emergencia a Marco Antonio Solís

Marco Antonio Solís mejor conocido como “El Buki” se encuentra delicado de salud, ya que sus hijas confirmaron que su padre lleva algunos días hospitalizado por lo que tuvo que cancelar un concierto en San Luis Potosí.

“Mi papá se hirió y está en el hospital y estamos rezando por su recuperación y ya se está mejorando poco a poco y con el tiempo ya va a poder estar estable”, dijeron las chicas.

Aunque las jóvenes cantantes no especificaron porque Marco Antonio Solís fue hospitalizado, los conductores del programa Intrusos explicaron que el artista pudo haber sufrido un desgarre por lo que fue operado de emergencia.

Mientras tanto, las chicas dejaron en claro que nadie les ha dicho nada sobre la salud de su padre, hasta que los médicos estén frente a ellas.

“Es que la verdad ni nosotros sabemos, no nos han dicho nada, nos quieren decir en persona cuándo regresa”, mencionaron las chicas.

Fuente: Debate

Estas recomendaciones te ayudarán a reducir la grasa en las arterias

El consumo de grasas y sal es una de las principales razones por la cual la sangre no puede viajar de la forma correcta a través de las arterias.

Esto se debe a que las paredes arteriales van acumulando estas sustancias y no permiten un flujo cómodo y normal.

Asimismo, La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, indica que las obstrucciones de las arterias privan a los tejidos de sangre y de oxígeno, lo cual puede llevar a que se presente daño o muerte tisular.

Esta afección es una causa común de ataque cardíaco o de ataque cerebral (accidente cerebrovascular).

Ante lo mencionado, ¿existe algún tratamiento? La entidad antes mencionada sugiere a la población a tomar las siguientes medidas:

– Deje de fumar: este es el cambio más importante que usted puede hacer para reducir su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

– Evite los alimentos grasos: consuma comidas bien equilibradas que contengan poco colesterol y grasa. Incluya varias porciones diarias de frutas y verduras.

– Reduzca la cantidad de alcohol que consume: el límite recomendado es un trago al día para las mujeres y dos para los hombres.

– Realice actividad física regular: haga ejercicio con intensidad moderada (como una caminada enérgica) 5 días a la semana durante 30 minutos cada día si está en un peso saludable.

Fuente: Frontera Info

El 90% de las marcas de sal están contaminadas y contienen altas cantidades de plástico

Un nuevo estudio realizado a nivel internacional con la participación de Greenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) revela que el 90% de las marcas de sal analizadas a nivel mundial contienen este tipo de contaminantes.

Además, resulta llamativo que, aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.

Este problema de contaminación afecta especialmente al continente asiático, en el que se han detectado las mayores cantidades.

Según el cálculo realizado por los investigadores, cada persona de Asia podría llegar a ingerir 2.000 microplásticos al año. En el caso de España, y según las estimaciones realizadas a partir del citado estudio de 2017, se piensa que una persona que no rebase las recomendaciones de consumo de sal diario de la Organización Mundial de la Salud estaría ingiriendo en torno a 510 micropartículas plásticas.

Aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.

El nuevo estudio se acaba de publicar en la revista Environmental Science & Technology y analiza muestras de 39 sales de 21 países de todo el mundo.

Solo tres de las marcas investigadas estaban libres de partículas microplásticas: una sal marina refinada de Taiwan, una sal de roca refinada de China, y una sal marina sin refinar producida por evaporación solar en Francia.

“Estudios recientes han encontrado plásticos en mariscos, vida silvestre, agua del grifo y ahora en la sal. Está claro que no hay escapatoria a esta crisis de los plásticos, especialmente a medida que continúa filtrándose en nuestras vías fluviales y océanos “, ha declarado Julio Barea responsable de campaña de Greenpeace España. “Necesitamos detener la contaminación plástica en su origen.

¿Cómo afectan los microplásticos a nuestra salud y al medio ambiente?

El estudio de los microplásticos y sus consecuencias sobre el entorno está aún en pañales, pues se trata de un problema detectado hace relativamente poco tiempo.

Debido a ello,no tenemos todavía ninguna evidencia científica sobre los efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, aunque existe una creciente preocupación sobre la posibilidad de que estos contaminantes liberen sustancias tóxicas.

No tenemos todavía ninguna evidencia científica sobre efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, aunque existe una creciente preocupación, indica Muy Interesante.

Por otro lado, ya se empiezan a conocer algunos de los efectos de la contaminación por microplásticos sobre los ecosistemas, ya que por ejemplo pueden pasar la barrera hematoencefálica de algunos peces y causar cambios en su comportamiento.

Además, mucho se habla del problema de los microplásticos en mares y océanos pero, según un trabajo publicado en la revista Global Change Ecology en diciembre de 2017, la contaminación terrestre por microplásticos podría ser entre cuatro y veintitrés veces mayor que la oceánica.

Para frenar este problema, lo importante es la prevención, según ha señalado Kim, Seung-Kyu, autor de este último estudio. “Para limitar nuestra exposición a los microplásticos, se requieren medidas preventivas, como controlar el vertido al medio ambiente de plásticos mal gestionados y, lo que es más importante, reducir los residuos plásticos“.

Fuente: Frontera Info

Reportan 25 casos positivos de influenza AH1N1 en Baja California

Nueve personas en Mexicali y otras 16 en el resto del Estado han sido diagnosticadas con influenza tipo AH1N1, confirmó la Secretaría de Salud.

Se trata de una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa provocada por un virus que ataca las vías respiratorias y se manifiesta con fiebre muy alta, dolor de cabeza y malestar general, síntomas que evolucionan y agravan en cuestión de horas.

Óscar Efrén Zazueta Fierro, responsable del área de Epidemiología, indicó que “en lo que va de la actual temporada invernal se han estudiado 222 casos de los cuales 25 arrojaron resultados positivos a influenza AH1N1”.

“Ninguno tenía un antecedente de vacuna, lamentablemente, el 36% de los casos se dio en grupos de edad de cero a nueve años y el 48% se encontraron en edades productivas, la distribución es mayor en el sexo femenino”.

La Secretaría de Salud dispuso de 700 mil vacunas antiinfluenza y la meta inicial era tener aplicadas al menos el 70% de éstas para el presente mes.

“En los menores de 60 años la vacuna está diseñada para evitar que se presente la enfermedad, en mayores de 60 años está para evitar complicaciones por esta enfermedad”.

El epidemiólogo indicó que hasta ahora no se ha confirmado ninguna defunción a causa del padecimiento.

Fuente: La Voz de la Frontera

Dormir con calcetines tiene grandes beneficios para tu salud

Por extraño que parezca, dormir con calcetines puede ayudarnos a dormir más rápido.

Esto se debe a que la regulación de la temperatura es una parte necesaria en el ciclo de sueño. Y ya sabemos lo importante que es el sueño en nuestra vida.

Después de todo, los humanos nos pasamos alrededor de un tercio de la vida durmiendo.

La mayoría de las personas tiene dificultad para dormir de vez en cuando. Un truco que quizás no hayan intentado es dormir con los calcetines puestos.

Puede parecer que usar calcetines en la cama podría recalentar los pies pero, en realidad, este hábito ayuda a la regulación de la temperatura interna del cuerpo.

Un estudio publicado en 2007 concluyó que los adultos que usaban calcetines normales -no de compresión- o calefacción en la cama dormían más rápido.

Esto se debe a que la temperatura corporal central de una persona disminuye durante la noche, alcanzando la temperatura más baja alrededor de las 4 a.m. La temperatura corporal promedio es de 37 º C pero esto varía de 1 a 2 grados en el transcurso de 24 horas.

Calentar los pies y las manos hace que los vasos sanguíneos se dilaten, una respuesta llamada vasodilatación que libera calor a través de la piel y ayuda a reducir la temperatura corporal central. Esto, a su vez, envía un mensaje al cerebro de que es hora de acostarse.

La temperatura corporal central de una persona se ve afectada por su reloj biológico, también llamado ritmo circadiano que controla el momento del sueño, haciendo que nos sintamos soñolientos por la noche y despiertos por la mañana.

La temperatura corporal aumenta gradualmente durante el día, alcanzando un máximo a última hora de la tarde, que coincide cuando nos sentimos más despiertos y alerta. La temperatura corporal luego disminuye durante la noche, haciendo que nos sintamos más cansados y con sueño.

Cuando comenzamos a quedarnos dormidos, la temperatura del cuerpo disminuye entre 1 y 2 grados. Esto podría deberse a que el cuerpo está reservando esa energía para otras funciones. Así, si nos dormimos con los calcetines puestos, podríamos ayudar con los ciclos de regulación de temperatura.

Si aún con estos beneficios eres reticente a usar calcetines en la cama, hay algunas alternativas posibles:

  • Un baño caliente para los pies antes de acostarse.
  • Usar zapatillas térmicas antes de meterse en la cama.
  • Dormir con una bolsa de agua caliente cerca de los pies.
  • Dormir con una manta sobre los pies de la cama.
  • Tomar un baño 1 hora antes de acostarse.

Si usas calcetines térmicos entonces es importante no sobre calentarlos. Si están demasiado calientes, no sólo pueden quemar la piel sino también suponer un riesgo de incendio.

A pesar de lo que a menudo se dice, usar calcetines en la cama no es antihigiénico. Sin embargo, es importante elegir un par de calcetines que no sean demasiado apretados, ya que esto puede reducir la circulación.

Y, por supuesto, evitar usar calcetines de compresión en la cama, a menos que el médico indique lo contrario, con información de Muy Interesante.