Skip to main content

Etiqueta: salud

Sabes, ¿Cada cuánto tiempo debes cambiar tu ropa interior?

¿Eres de los que esperan que su ropa interior esté totalmente llena de agujeros para comprarse una nueva?, estudios científicos han demostrado que conservar estas prendas íntimas por mucho tiempo puede ser perjudicial para la salud.

No queremos alarmarte, pero expertos afirman que por más que laves tu ropa interior igual podrían contener bacterias.

El profesor Philip Tierno, experto en microbiología y patología en la Universidad de Nueva York, declaró al portal Huffington Post, que la ropa íntima va sobre la piel cerca de la zona donde hay bacterias E.coli. y que lavarlas no siempre terminan desinfectándolas por completo.

Bajo esta lógica, ¿cuándo se tendría que desechar los calzones y calzoncillos? Pues, de acuerdo a algunos especialistas, estas prendas se deben cambiar cada año.

Por lo tanto, puedes seguir usando la ropa interior hasta que se estropee, obviamente lavándola bien y de manera constante.

Según los expertos, la manera más apropiada de lavar la ropa interior es en un ciclo de agua con cloro, ya que este producto es el más afectivo al momento de eliminar las bacterias, i ndica Informe21.

Otra alternativa es usar agua tibia o fría con detergente que tenga peróxido.

Además, secarla bajo el Sol también ayuda a matar a los organismos, gracias a los rayos UV.

Fuente: Frontera Info

¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes menos de 6 horas diarias?

Las personas que duermen menos de seis horas pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellas que lo hacen entre siete y ocho horas, según los resultados del estudio ‘PESA CNIC- Santander’, dirigido por el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Valentín Fuster, y cuyo autor principal ha sido el investigador del CNIC y director de Nutrición y Genómica en el Centro de Investigación de Nutrición sobre el Envejecimiento Jean Mayer Human-USDA en la Universidad de Tufts (Estados Unidos), José M. Ordovás.

El estudio ha utilizado técnicas de imagen para detectar la prevalencia y la tasa de progresión de las lesiones vasculares subclínicas en una población con una edad media de 46 años. Todos los participantes estaban libres de enfermedad cardiaca conocida y dos tercios eran varones y usaron durante siete días un actígrafo, un pequeño dispositivo que mide de forma continua la actividad o el movimiento, para medir las características del sueño.

Asimismo, los participantes (3.974) se dividieron en cuatro grupos: los que dormían menos de seis horas, de seis a siete horas, de siete a ocho horas y los que dormían más de ocho horas. Además, se sometieron a ecografías cardíacas en 3D y tomografías computarizadas (TC) para detectar la presencia de enfermedades cardíacas.

De esta forma, el trabajo, publicado en ‘The Journal of American College of Cardiology’, descubrió, después de considerar los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiaca, que los participantes que dormían menos de seis horas tenían una probabilidad de un 27 por ciento mayor de tener aterosclerosis en todo el organismo, en comparación con los que lo hacían de siete a ocho horas.

Del mismo modo, aquellos que tenían una mala calidad de sueño tenían una probabilidad de un 34 por ciento mayor de tener aterosclerosis, en comparación con aquellos que tenían una buena calidad de sueño. “La medicina está entrando en una fase fascinante. Hasta ahora hemos tratado de entender las enfermedades cardiovasculares, pero, gracias a estudios como ‘PESA CNIC- Santander’, estamos comenzando a entender la salud”, resaltó Fuster.

Y es que, según recordó Ordovás, desde hace años se sabía la relación entre una buena nutrición y la salud cardiovascular; sin embargo, no había tanta información acerca de la relación entre el sueño y la salud cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares son un gran problema mundial. Actualmente estamos previniendo y tratando a las personas afectadas con diferentes métodos fármacos, actividad física y dieta. No obstante, los resultados de este nuevo estudio enfatizan que debemos incluir al sueño como una ‘herramienta’ más para combatirlas. Este es el primer estudio que muestra que el sueño medido objetivamente está asociado de manera independiente con la aterosclerosis en todo el organismo, no solo en el corazón”, comentó Ordovás.

Estudios previos ya han demostrado que la falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular al incrementar los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, como los niveles de glucosa, la presión arterial, la inflamación y la obesidad.

Ahora, los expertos han visto que aquellos que dormían menos de 6 horas al día tenían un sueño “muy fragmentado y de mala calidad” tenían más placas de colesterol, en comparación con aquellos que dormían más horas o tenían un sueño menos fragmentado. “En conclusión, la duración y la calidad del sueño son de vital importancia para la salud cardiovascular”.

Fuente: Excélsior

Adolescente muere al comerse su cabello durante 10 años, es conocido como “Síndrome de Rapunzel”

Integrantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado informaron que Katia Jatziri “D”, de 15 años de edad, murió por “tricofagia”, conocido como el “Síndrome de Rapunzel” que es causado por ingerir cabello de manera compulsiva.

La autopsia arrojó que la joven presentó una sepsis por ruptura de su intestino, el cual estaba obstruido por alrededor de un kilo de cabello.

Actualmente se lleva a cabo una investigación porque los padres de Katia interpusieron una denuncia por negligencia médica al argumentar que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no recibió atención inmediata.

Pero los padres también podrían ser acusados de omisión de cuidados, ya que la joven presentaba un cuadro de anemia y desnutrición severa, al pesar sólo 20 kilos. Asimismo, la acumulación de cabello en su intestino es producto de varios años de realizar esta práctica, alrededor de diez, por lo que estiman que desde muy pequeña inició con este síndrome, aunque sus padres informaron que no lo sabían.

El IMSS señaló que, en cuanto se le brindó atención, Katia presentó elevación excesiva de plaquetas por lo que aplicaron el tratamiento correspondiente, conforme a las guías de práctica clínica.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE RAPUNZEL?

Se trata de una condición secundaria de la tricotilomanía, el hábito recurrente de retorcer el cabello hasta que se desprende e ingerirlo. Lo más típico es ver este síndrome en mujeres adolescentes que presentan alopecia (caída del cabello) y tumoración abdominal móvil en el epigastrio (parte alta del estómago), que puede causar obstrucción intermitente. Es común que estas pacientes tengan patología psiquiátrica asociada.

Estas pacientes sufren dolor abdominal, náuseas y vómitos (el estómago no puede retener la comida ya que se encuentra ocupado por la bola de pelo), debilidad y pérdida de peso, estreñimiento o diarrea y hematemesis (vómito con sangre).

El diagnóstico suele ser muy difícil ya que, habitualmente, quienes presentan el “Síndrome de Rapunzel” niegan u ocultan información sobre tricofagia. Además, las grandes masas abdominales pueden llevar a confusión y orientar el diagnóstico hacia un cáncer. Para diagnosticar se tiene que realizar una endoscopia.

Fuente: Sin Embargo

Tatuajes baratos y en lugares no establecidos, un grave riesgo para la salud

En los últimos años, la industria del tatuaje ha aumentado y se ha vuelto un asunto de moda, tanto que ahora hay lugares informales como tianguis o mercados donde se realizan este tipo de trabajos a bajo costo pero de mala calidad que pueden afectar la salud.

Al respecto, el artista plástico y tatuador, Oscar Ariza, señala que el lugar idóneo para hacerse un tatuaje es un establecimiento propio para ello, donde el cliente pueda regresar para resolver alguna duda que tenga sobre el proceso de sanación.

Dicho estudio debe tener los permisos en regla, principalmente los de salubridad, instancia que pide asistir a cursos de contaminación cruzada, primeros auxilios, además de una licencia para poder ejercer.

En entrevista el artista, también conocido como “Grouche” expone que dichos permisos tardan de dos a tres meses aproximadamente, siempre y cuando se tenga la documentación en regla.

Por ello, recomienda evitar acudir a tianguis o lugares clandestinos, “el respeto, es darle estabilidad a tu cliente y esa confianza un stand en un tianguis no lo tiene, no lo prevé”.

Las condiciones no son las adecuadas, ya que es una herida, si hay polvo hay un primer factor de riesgo, el instrumental y las tinta van a estar contaminadas, alertó.

“Pasa seguido que llega gente que se hizo trabajos en este tipo de lugares con tatuajes infectados, y tienes que componer el trabajo de otra persona, por escatimar en dinero, donde le cobraron 200 pesos, exponen su salud”, resalta.

En cuanto al material que se utiliza al hacer un tatuaje, el también artista plástico, Carlos Manjarrez, del estudio Puntas de Jade en Cuernavaca, Morelos, explica que el tipo de tinta que se utiliza contiene un porcentaje bajo de minerales o de otros metales pesados que evita daño a las personas.

“Todos los pigmentos que usamos están estrictamente cuidados para que sean inyectados en la piel, se puedan administrar y no dejan ningún tipo de daño colateral sino al contrario. Cuando se ha visto que hay infecciones es porque la tinta es de mala calidad, o por otras causas”.

Así, si la tinta es de mala calidad puede provocar alguna reacción o alergia, pero con el trabajo que se hace con un estudio certificado no hay ningún riesgo, cuando hay una infección es porque el cliente ha tenido un mal cuidado del tatuaje, precisa.

Por otro lado, puntualiza que la responsabilidad para evitar algún incidente con el trabajo, es 50 por ciento del profesional y 50 por ciento del cliente, ya que se les da toda la información debida y a veces no la siguen.

Explica que cuando se termina el tatuaje, se pone un plástico después de realizar la pigmentación porque el poro está abierto, y al salir el polvo en el ambiente puede provocar algún tipo de infección.

Menciona que el tatuaje se debe cuidar aproximadamente un mes, que sería el tiempo de cicatrización, el cual depende de cada persona, ya que en algunas su cuerpo tarda más en regenerarse.

Por su parte, la dermatóloga y cirujana de la piel, Lorena Guadalupe Estrada Aguilar, menciona que existe una alta posibilidad de que las tintas provoquen algún tipo de alergia sobre todo las de colores rojos, por el tipo de sustancia, ya que es más extraña al organismo por lo cual existe una reacción de rechazo.

Los tatuajes pueden provocar algún tipo de irritabilidad en la piel en las zonas de pliegues como ingles, axilas, además de zonas de mucosas como genitales, alrededor de los labios y alrededor de la nariz.

La Jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en la Ciudad de México, recomienda, una vez realizado este trabajo, no aplicar sustancias irritantes en la zona, tener un buen aseo, no aplicar cosméticos de ningún tipo.

Además de no recibir sol en la zona del tatuaje para que no haya irritación por la exposición del sol, no hacer ejercicio intenso o de alto impacto para que no haya extensión del pigmento, así como evitar fumar.

Lo anterior, debido a que se ha demostrado que el cigarro retarda la cicatrización, por lo que no se debe fumar al momento del tatuaje y una semana después.

Asimismo, que la persona que decida tatuarse lo haga de una manera razonada, con una persona certificada ante la Secretaria de Salud, que cuente con el equipo necesario para que haya el menor riesgo posible y que cuente con todos los permisos.

Fuente: Informador

La ceguera es el principal problema de salud para las personas que toman Viagra

Un hombre que ingirió demasiado sildenafil, un ingrediente activo del Viagra, medicamento que se utiliza para aumentar el vigor en el sexo, se quedó con unas manchas “en forma de dona” en su visión.

Después de beber una botella del líquido, el hombre de unos 50 años comenzó a ver las formas extrañas y tras dos meses acudió a un médico en el hospital Massachusetts Eye and Ear, en Boston, quien le dijo que tenía problemas con su retina, la parte del ojo más sensible a la luz.

Hasta el momento aún se desconoce si el hombre, quien por cierto no figura en el informe de oftalmología del JAMA, Journal of the American Medical Association, se ha recuperado puesto que aún no existe un tratamiento para dicha afección.

El Viagra puede suministrarse de una manera simple, pues se vende con o sin una receta médica, e investigaciones anteriores han relacionado una sobredosis del medicamento con trastornos visuales.

El hombre tomó una cantidad 10 veces más de la dosis recomendada de sildenafil, según el informe médico, ingiriendo así 30 ml de un sólo trago.

La botella contenía 750 miligramos del fármaco recomendado para la disfunción eréctil, comparado con la dosis promedio recomendada que es de 50 mg.

Después de quejarse de fotofobia, una sensibilidad a la luz, la incapacidad para ver con poca luz y las formas circulares en su visión, las pruebas confirmaron que había daños.

Las células de la retina que están en la parte posterior de los ojos y convierten la luz en mensajes para el cerebro, lo que crea una percepción visual, no pueden repararse por sí solas y la degeneración de las células puede ser causa de ceguera.

Pero el paciente no regresó a las citas de seguimiento, según el informe, escrito por el médico que lo atendió, el Dr. Hilary Brader.

Fuente: Frontera Info

Beber té negro puede ayudar a mejorar tu memoria

Su nombre correspondiente es Camellia sinensis, de procedencia asiática.

El té negro, es una infusión atrayente, de color ámbar, con sabor intenso, estimulante, que activa tu cuerpo.

A comparación del café o las bebidas energéticas, éste no sobre estimula el corazón, al contrario, hace que la sangre fluya de mejor manera a nuestro cerebro.

Beneficios y propiedades
Si eres una persona que tiende a olvidar cosas con facilidad, por ejemplo, dónde dejaste las llaves, el celular, la cartera, entre otras cosas. Existen un sinfín de propiedades y beneficios del té negro que serán un gran apoyo durante las mañanas.

-Agiliza el procesamiento de información

-Facilita la concentración

-Ayuda al estado de alerta mental

-Fortalece el aprendizaje

-Potencia la memoria a largo y corto plazo

Ahora bien, el Té negro es muy beneficioso para las personas que olvidamos las cosas, que nos cuesta enfocarnos en un solo tema y nos facilita andar más atentos y manejarnos mejor en nuestro entorno.

El té negro beneficia mente, cuerpo y emoción

Es así, hoy en día el té negro se ha convertido en una infusión que beneficia al cuerpo, a la mente y por defecto el estado emocional, se puede tomar:

•Frío

•Caliente

•Menos de 80 grados de temperatura para no disminuir sus propiedades

Preparación
-Por cada taza de agua hirviendo agrega 1 cucharada o un sobre de té negro.
-Déjalo infusionar entre 3 a 4 min aprox.
-Endulzar al gusto. Se recomienda una taza al día.

Adolescente mexicana gana premio por crear una bebida para combatir la diabetes

La adolescente Vivian Guadalupe Badillo Hernández de 16 años ganó el Premio Estatal de la Juventud 2018, mediante la creación de una bebidaalternativa para el diabetes mellitus tipo 2, que recrudece los niveles de glucosa en la sangre de la persona diabética.

El proyecto denominado “Opuntia Ficus Indica” fue una investigación que surgió de la estudiante al ser testigo de la diabetes que sufre de su mamá, que a motivó a buscar alguna ayuda para darle una mejor calidad de vida.

Vivian Guadalupe platicó que la persona que le sirvió de “conejillo de indias” para realizar sus investigaciones fue su mamá, pues con ella experimentó esta bebida potencial de hipoglucemiante donde la materia prima es la tuna y el nopal.

Badillo Hernández es estudiante de quinto semestre de bachillerato en la Escuela Anexa a la Normal de Teotihuacán y su interés por ayudar a las personas que padecen esta enfermedad la inspiró para ingresar al taller Generando Ciencia.

Su proyecto tiene como principal materia prima la tuna y el nopal, productos que se cultiva en la región de Las Pirámides, y en los que se basan la mayoría de los estudios de esta preparatoria estatal.

La joven estudiante valora el apoyo que recibió del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), pues por este medio, dijo, pudo participar en el certamen que impulsa la educación de calidad, la cultura y el arte.

“Este premio me acercó a muchos jóvenes talentosos que jamás pensé que iba a conocer y entendí que en la vida no hay límites, uno mismo decide hasta donde llegar, refirió”.

Vivian es hija de familia, su madre Magdalena Hernández Aguilar, imparte clases como técnica laboratorista, su padre, Ubaldo Badillo Beltrán, es maestro de educación básica, y Ulises Guadalupe Badillo Hernández, su hermano, estudia la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Para ganar este premio, Vivian Guadalupe señaló tres motores, sus padres, su  hermano y su abuela.

Mi mamá es mi orgullo, es un ejemplo a seguir, un gran impulso en mi vida. Es desgastante ver que no está bien de salud y es muy doloroso saber que no puedes hacer nada,  por eso en ella enfoque mi investigación, rememoró.

Vivian participó con este proyecto en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería 2017, organizado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en donde compitió con 180 proyectos y fue finalista.

En noviembre de 2017 concursó en la Séptima Copa de Ciencias, en Puebla, organizado por Ciencia Joven, en donde ganó la certificación para asistir al Congreso de Jóvenes Investigadores, en Salamanca, España, lamentablemente por motivos de salud y por prescripción médica no pudo hacer el viaje.

Sin embargo, eso no la detiene en su marcha por ayudar, desde el sitio y la manera en la que le corresponde, a quien más lo necesita.

“Soy una persona a la que le gusta ayudar a los demás, me gusta dar sin recibir nada a cambio, ése es el principal motivo por el que yo siento que estoy aquí, yo quiero seguir ayudando a las personas en un futuro, indicó esta joven mexiquense, a quien en un futuro le interesa estudiar Psicología o Educación especial”.

Fuente: Debate

¡Atención! Usar hilo dental puede generar cáncer

Un nuevo estudio a cargo de médicos estadounidenses pone de relieve que el uso de hilo dental aumenta la exposición a sustancias perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés). Los químicos PFAS preocupan a los especialistas por su vínculo con el cáncer testicular y de riñón, con enfermedades de tiroides y el colesterol alto, así como con el bajo peso al nacer, la disminución de la fertilidad y los problemas del sistema inmunológico.

En su investigación, médicos del Silent Spring Institute y del Public Health Institute en Berkeley, California, midieron cantidades de 11 tipos de PFAS en muestras de sangre de 178 mujeres. Las mujeres que usaron hilo dental Oral-B Glide revelaron tener niveles más altos de un tipo de PFAS llamado PFHxS (ácido perfluorohexanosulfónico) en su organismo en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Para comprender mejor esta conexión, los investigadores analizaron 18 hilos dentales —incluidos 3 productos de la línea Glide— para detectar la presencia de flúor, un marcador de PFAS, mediante una técnica denominada espectroscopia de emisión de rayos gamma inducida por partículas (PIGE).

Los tres productos Glide dieron positivo en flúor, lo que se halla en concordancia con informes anteriores, según los cuales Glide se fabrica utilizando compuestos similares al teflón. Además, otros dos hilos también dieron positivo en flúor.

“Este es el primer estudio que muestra que el uso de hilo dental que contiene PFAS está asociado con una mayor carga corporal de estos químicos tóxicos”, sostiene la autora principal del estudio, Katie Boronow, investigadora de Silent Spring Institute. “La buena noticia radica en que, según nuestros hallazgos, los consumidores pueden elegir hilos que no contienen PFAS”, destacó.

El estudio reveló otros aspectos asociados con niveles más altos de PFAS, como la presencia en la vivienda de alfombras o muebles resistentes a las manchas, así como el hecho de vivir en una ciudad con suministro de agua potable contaminada por PFAS. Asimismo, la investigación reveló que mujeres afroamericanas que comían con frecuencia alimentos servidos en envases de cartón, como papas fritas u otras comidas para llevar, tenían en la sangre niveles elevados de cuatro tipos de PFAS en comparación con las mujeres que rara vez comían este tipo de alimentos.

Fuente: RT

Cómo cuidar tu piel con la ayuda de los plátanos

El plátano es un alimento ideal para cuidarnos tanto por dentro como por fuera.

Es rico en vitamina C y B6, muy necesarias para la cicatrización de la piel, y además, es una fuente de antioxidantes para mantenernos más jóvenes.

Otra faceta muy conocida de esta fruta es la nutricional, es muy recomendado para las personas que están en el gimnasio pues el plátano les aporta potasio y además les ayuda a ganar peso, se recomienda consumir completa o en forma de jugo.

Una de las facetas que seguro no conoces de esta fruta es la de su uso en procedimientos naturales de belleza, hoy queremos compartir con todos ustedes usa mascarilla natural con la que van a poder aprovechar esta fruta para cuidar de su piel de forma económica.

Receta para un cutis perfecto sin arrugas, puntos negros y sin acné

Ingredientes:

– 1/2 plátano.

-1 cucharadita de bicarbonato.

Modo de procedimiento:

-Dentro del envase de plástico pequeño introduce el platano y la cucharada de bicarbonato de sodio, con una cuchara mezclamos hasta lograr tener un “puré”.

-Luego aplica sobre las zonas de tu cuerpo que quieres hidratar, regularmente la cara, cuello o manos. Aplica sobre el rostro limpio y déjala actuar durante 20 minutos.

-Retira con agua tibia.

-Si tienes la piel grasosa este será tu truco de belleza favorito. Eliminaras todos los granitos y podrás limpiar los puntos negros, gracias al bicarbonato y a su gran efecto absorbiendo la grasa. Además, el plátano, sobre toda su cáscara. contiene luteína, una vitamina que reduce la inflamación causada por los granos, con información de Informe 21.

Grupos de defensa exigen declarar ‘estado de emergencia’ por migrantes en San Diego

Un grupo local de defensa de la inmigración está pidiendo a los funcionarios de San Diego que declaren el estado de emergencia en el condado mientras migrantes continúan buscando ingresar ilegalmente a los Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida.

La Liga de Justicia de Inmigración (IJL) pidió que la Junta de Supervisores del Condado de San Diego aborde lo que llaman, una “crisis humanitaria y de salud” en el condado y que aseguran que representa un riesgo para los migrantes y sus familias.

El grupo dijo que a muchos migrantes se les ha permitido ingresar legalmente a Estados Unidos para buscar asilo, pero continúan sufriendo en condiciones horrendas.

Permanecen en los centros de detención de ICE cerca de la frontera con México, refugios para migrantes e incluso en las calles, quedando sin hogar mientras esperan su audiencias de asilo.

La organización señaló que “durante los últimos meses, ICE ha estado deshaciéndose de cientos de personas que fueron liberadas mientras esperaban audiencias en las calles de San Diego y las comunidades aledañas, sin comida y sin instrucciones sobre dónde acudir para obtener ayuda.”

“Es la comunidad caritativa local y cientos de voluntarios quienes continúan haciendo todo lo posible para encontrar a estos detenidos enfermos, resfriados y, en muchos casos, enfermos. Les proporcionan refugio, alimentos, duchas, ropa limpia, medicamentos necesarios y medios de transporte a familiares y amigos que viven en los Estados Unidos ”

La IJL exigió que la junta del condado elabore un plan y destine recursos para ayudar a los migrantes que lo necesitan.

Fuente: Noticiaya