Skip to main content

Etiqueta: salud

Comer rábanos pueden prevenir infartos y derrames cerebrales

Además de darle sabor al pozole y los tacos, y ser un buen aperitivo con un poco de sal y limón, los rábanos pueden ayudar a mejorar tu salud, pues incluir este alimento en tu dieta puede ayudarte a prevenir infartos y derrames cerebrales.

Las enfermedades vasculares, como los infartos de miocardio y cerebrales, son una de las principales causas de muerte en el mundo; y algunas de ellas se producen debido a la disminución de la función endotelial vascular.

De acuerdo con un estudio, realizado por la Sociedad Americana de Química, existe una variante de este alimento, conocido como rábano Sakurajima Daikon que ayuda a proteger la función de las células endoteliales vasculares, las cuales son vitales para prevenir dichas complicaciones.

El estudio, elaborado por Rei Kuroda, Kimiko Kazumura, Miki Ushikata, Yuji Minami y Katsuko Kajiya, investigadores de la Universidad de Kagoshima, señala que las personas involucradas en la investigación buscaron productos agrícolas que tuvieran el potencial de mejorar el sistema vascular.

Entre los productos analizados se encontraba el rábano cuyo nombre científico es Raphanus sativus y al estudiarlo se descubrió que una de sus variedades favorecía la producción de óxido nítrico (NO).

El óxido nítrico es una sustancia producida en el organismo pero cuando dicha producción no es óptima el resultado es la disminución de la función endotelial, debido al daño en sus células.

Cuando las células endoteliales funcionan bien el cerebro y el corazón se encuentran protegidos. Por esta razón, consumir un alimento que fomente la producción de óxido nítrico también ayuda a prevenir el desarrollo de lesiones de tipo ateroscleróticas, causantes de derrames cerebrales e infartos.

Otros beneficios de este alimento son contribuir a mejorar la salud del hígado, regulan el metabolismo, previene enfermedades respiratorias y pueden ayudar a calmar la sensación de ardor al orinar.

Fuente: El Botiquín

Beneficios de agregar almendras a tú dieta

Existe una gran variedad de alimentos que otorgan una enorme lista de beneficios a nuestro cuerpo y uno de los alimentos estrella son las almendras. Aunque todos sabemos que son deliciosas, sus propiedades como antioxidantes y grasas saludables las convierten en un alimento que querrás agregar a tu dieta.

1. Son ricas en fibra: La fibra se obtiene de muchos alimentos y ayuda al cuerpo en diferentes procesos. Al comer almendras diario se protege al cuerpo de diferentes enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad.

2. Son ricas en antioxidantes: Los antioxidantes de las almendras ayudan a detener el daño causado por los radicales libres que pueden dañar células, proteínas, membranas e incluso el ADN.

3. Reducen el riesgo de cáncer de mama: Las almendras, al igual que otras semillas como los cacahuates y las nueces, se han relacionado con una reducción significativa de contraer cáncer de mama. El estudio publicado en Gynecologic and Obstetric Investigation sugiere que pueden proteger al cuerpo de esta enfermedad.

4. Son ricas en magnesio: Comer almendras diario puede ayudarte a obtener las cantidades diarias recomendadas de magnesio y evitar algunos problemas. Pues se sabe que la deficiencia de este mineral puede provocar problemas en el metabolismo.

5. Ayudan a perder peso: De acuerdo con un estudio publicado en Green Med Info el cambiar las botanas o snacks por almendras puede ayudar con la pérdida de peso reduciendo significativamente el índice de masa corporal.

Además por su alto contenido en fibra propicia la saciedad; en el caso de personas con obesidad, agregarlas a su dieta diaria ayuda con la pérdida de peso.

6. Benefician al tracto gastrointestinal: Tanto las almendras como la piel de estas pueden ayudar a mejorar el tránsito bacteriano intestinal que mejora la digestión; lo que resulta beneficioso para la salud.

Además, agregarlas a la dieta diaria beneficia algunos problemas como el reflujo, las úlceras duodenales, el estreñimiento y las hemorroides.

7. Reduce los niveles de colesterol: El consumo de almendras también incrementa la ingesta de vitamina E, lo que potencialmente ayuda a que se incremente en el plasma y en los glóbulos rojos. De esta manera se reducen los niveles de colesterol en la sangre.

Además, también se sabe que la vitamina E en combinación con otros antioxidantes controla los niveles de colesterol.

Fuente: El Universal

¿Embarazada? Este aparato te permite realizar ultrasonidos en tú celular

El avance en los aparatos electrónico ha llevado a las personas a avanzar y crean nuevas experiencias entre aparatos y humanos.

Para facilitar el acceso a los ultrasonidos y evitar largas esperas dentro de los hospitales, Jonathan Rothberg, científico y empresario diseño un aparato que cabe en el bolsillo de una bata de laboratorio y que se conecta a un iPhone para funcionar.

El aparato utiliza miles de diminutos sensores más pequeños que un cabello humano que se conectan a un chip y permite captar la imagen del ser humano de adentro hacia afuera y es capaz de verifica el crecimiento de un feto dentro del útero, pero también puede monitorear el crecimiento de un tumor o del hígado.

Este aparto tiene un valor de $2000 dólares y puede comprarse por internet, la idea es que pueda utilizarse dentro de los grandes hospitales pero también por los ciudadanos.

Para el científico los avances de la inteligencia artificial y el almacenaje de datos electrónicos está cambiando la forma en la que accedemos a la salud.

Fuente: Síntesis

¿Comes mucho y no engordas? Esta es la razón

El portal de investigación científica EurekAlert divulgó el estudio de investigadores de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, que concluyó que algunas personas tienen “ventaja genética” que les deja mantener su peso sin importar muchas circunstancias.

El equipo que encabezó Sadaf Farooqi intentó averiguar cómo hay personas que logran mantenerse delgadas en un entorno lleno de alimentos ricos en calorías, o que además llevan un estilo de vida sedentario.

Para la conclusión analizaron el ADN de 14 mil personas: 1 mil 600 delgadas, 1 mil 985 con seria obesidad y 10 mil 433.

Hallaron así nuevas regiones de la genética con relación a la obesidad grave, aunque algunas con la delgadez.

“Como estaba previsto”, las personas obesas tienen “un puntaje de riesgo genético más alto que las personas con peso normal”, mientras que en las delgadas es más bajo, dijo Ines Barroso, investigadora.

Farooqi mencionó que “las personas delgadas y sanas generalmente son así porque tienen un menor lastre de genes que aumentan las posibilidades de tener sobrepeso” y “no porque son moralmente superiores, como algunos sugieren”.

“Tenemos mucho menos control sobre nuestro peso de lo que podríamos pensar”, señaló el investigador líder.

Fuente: Tiempo

Medicamento promete interrumpir el desarrollo del cáncer

Un grupo de científicos de una universidad estadounidense y de otra de Japón encontró un fármaco que promete ayudar en los tratamientos contra el cáncer al interrumpir el metabolismo de las células cancerosas reguladas por el reloj circadiano, reveló un estudio publicado este miércoles.

Los investigadores del Centro Michelson, de la Universidad del Sur de California, y de la Universidad de Nagoya, en Japón, aseguran que el nuevo medicamento ha demostrado ser efectivo en detener el crecimiento de las células malignas.

El estudio parte de que la interrupción del sueño y otros elementos que afectan el ritmo circadiano (reloj interno biológico que se mueve a diario y se sincroniza con el tiempo solar) conllevan problemas de salud.

Con este conocimiento, los científicos intentan alterar el reloj interno de las células, lo que podría llevar a su deterioro.

Steve Kay, director de Biociencias Convergentes en el Centro Michelson, explicó que en algunos tipos de cáncer la enfermedad se apodera del mecanismo del reloj circadiano y lo utiliza con el propósito de ayudarse a crecer, y que la idea es “interferir con esos procesos y detener el crecimiento del cáncer”.

El informe, publicado este miércoles en la revista Science Advances, encontró que una molécula llamada GO289 interfiere una enzima que controla el ritmo circadiano de la célula y puede ralentizar los ciclos de la célula cancerosa.

Para el estudio fueron usadas células cancerígenas de riñón humano y de ratones que sufren de leucemia mieloide aguda.

El fármaco aplicado habría afectado específicamente el metabolismo de las células cancerosas y otras funciones relacionadas con la circulación, que normalmente permitirían que el cáncer crezca y se propague.

Esta medicina tendrá poco impacto en las células sanas, aclararon los científicos.

“Esto podría convertirse en una nueva arma efectiva que mata el cáncer”, avanzó Kay.

Fuente: Frontera Info

Sergio Sepulveda sale de ‘Venga la Alegría’ por problemas de salud

Gran sorpresa causó la noticia que indicaba que Sergio Sepulveda dejaba el programa ‘Venga la Alegría’ de Tv Azteca.

Fue el propio Sepulveda, quien informó en el segmento ‘Sin Palabras’ que dejaría el programa, dijo, “ahí les encargo el changarro”, a todos sus compañeros de trabajo.

El conductor informó a sus seguidores que se someterá a una cirugía por dos hernias, y que estará en reposo por algunos días.

Así que se espera que en algunos días, el conductor regrese al lado de sus compañeros para continuar con sus labores informativas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Realizar dieta te puede ocasionar un infarto

Aunque presuntamente realizarla, te ayudará a bajar de peso, es importante acudir con un especialista antes de iniciar con una.

La búsqueda del cuerpo perfecto hace que sigas dietas que encuentras en internet pero que resultan inseguras ya que no otorgan al organismo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento, otras son tan extremas que pueden ocasionar hasta un infarto a quien las lleva a cabo.

Estas son las dietas que ponen en peligro tu salud cardiovascular y por lo tanto debes evitarlas. Recuerda que antes de seguir un plan alimenticio debes consultarlo con un especialista.

La dieta del agua. Esta se caracteriza por recomendar la ingesta de hasta 8 litros de agua al día por periodos prolongados. La ingesta excesiva de agua se hace para sentir saciedad, pero como no otorgas nutrimiento alguno puedes sufrir desmayos, anemia y deshidratación.

Dieta de la papaya. Esta dieta recomienda ingerir solamente papaya durante varios días, aunque las frutas son parte de una dieta saludable, consumir solamente estas como alimentos pueden elevar los triglicéridos, causar inflamación y estrés oxidativo y en algunos casos puede llevar a cáncer pancrático.

Dieta flash. Consiste en comer cualquier alimento (incluida la comida chatarra) pero no ingerir alimentos por los próximos dos días. Esta falta nutrinetes puede ocasioar desmayos o problemas cardiovasculares.

Fuente: Debate

San Diego se encuentra invadido de influenza H1N1

Del total de casos reportados de influenza por autoridades de salud en el Condado de San Diego, el 94% corresponde al virus H1N1, lo que lo convierte en el principal virus de la influenza que circula actualmente durante esta temporada invernal en el condado y en la mayor parte de la nación, anunció la Agencia de Servicios Humanos y de Salud del Condado.

El centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) informó que el virus H1N1 es el principal virus de influenza que enferma a los estadounidenses en todo el país.

Los informes locales y nacionales sobre la influenza muestran que los adolescentes y los adultos jóvenes y de mediana edad se ven más afectados que otros grupos de edad. De los mil 730 casos confirmados en laboratorio, reportados durante esta temporada invernal en San Diego, casi el 94 por ciento son influenza tipo A, la cual tiene varios subtipos, incluyendo H1N1 y H3N2.

Esta temporada se reportó la presencia de 10 casos del virus H1N1 por cada caso de H3N2.

Fuente: La Voz de la Frontera

Dieta semáforo, la ideal par bajar de peso rápidamente

Una dieta ideal debe aportar todos los nutrientes que el cuerpo necesita para convertirlos en energía pero sin que la grasa quede acumulada en el organismo, muchas personas con el inicio de año buscan una dieta que les asegure perder peso y existen muchas y muy efectivas pero en esta ocasión conocerás la dieta semáforo.

La dieta semáforo consiste en dividir a los alimentos de acuerdo a su índice glucémico en alto (rojo), mediano (amarillo) y bajo (verde), esta separación se hace de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Sidney, Australia.

Es importante que te preocupes por mantener un peso saludable, pero antes de comenzar un régimen alimenticio es recomendable consultar a un especialista ya que las dietas deben estar formuladas para tus necesidades calóricas diarias.

Fuente: Debate

Hipertensión, una enfermedad que puede ser controlada

Padecer hipertensión no tendría por que convertirse en una sentencia de muerte ya que es una enfermedad que puede ser controlada siempre que se detecte a tiempo, se comience un tratamiento adecuado y se sigan las indicaciones en forma correcta.

La hipertension (presión arterial alta) de acuerdo a la Clínica Mayo, es una enfermedad frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta como para poder causarte problemas de salud, como la enfermedad cardíaca.

Corregir hábitos como bajar de peso, hacer ejercicio y una alimentación adecuada ayudan a controlar la hipertensión cuando los casos son leves en caso de tratarse de moderados a graves se deben usar medicamentos recetados por un médico.

La medida de la presión arterial se hace con dos números, el número superior se denomina como presión arterial sistólica y el inferior ocmo diastólica. La presión arterial se debe medir por lo menos cada dos años a partir de los 18 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes entre 18 y 39 años y presentas un riesgo elevado de presión arterial alta, se deberá medir todos los años.

La mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial no lo saben, porque no tienen ningún síntoma, pero hay quien puede presentar:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Mareo
  • Zumbido de oídos
  • Sensación de ver lucecitas
  • Visión borrosa
  • Dolor en el pecho y/o lumbar
  • Tobillos hinchados

El tratamiento para la hipertensión en todos los casos incluye la pérdida de peso, rutinas de actividad física, dieta baja en sal, descanso adecuado, hidatación de calidad, disminución del estrés. El tratamiento farmacológico incluirá antihipertensivos, que serán recetados de acuerdo a la causa de la hipertensión y a la severidad de la misma.

Si tienes alguno de los síntomas anteriores acude a tu médico y mediante una serie de exámenes dictaminará tu estado de salud y tratamiento.

Fuente: Debate