Skip to main content

Etiqueta: riesgo

Presentan Atlas de Riesgo de Tecate

  • Es el primer municipio de Baja California en incluir los riesgos antropogénicos, es decir las amenazas que surgen como resultado de la actividad humana.

Dando un paso histórico hacia la protección, se presentó el primer Atlas de Riesgos Naturales y Antropogénicos de Tecate, el cual es una herramienta esencial para la identificación de riesgos, la planeación del desarrollo urbano y la protección civil.

Tecate es el primer municipio de Baja California en incluir en su atlas de riesgos, además de los naturales, los riesgos antropogénicos, es decir las amenazas y peligros que surgen como resultado de la actividad humana en el medio ambiente.

Luego de meses de trabajo de un grupo interdisciplinario de expertos científicos de la máxima casa de estudios del Estado, la UABC, junto al Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate (Inpladem), y otras dependencias municipales, concretaron este importante documento.

Va a proteger nuestras vidas y las vidas de los ciudadanos de Tecate“, declaró el coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate, Enrique García Sánchez.

Esta herramienta esencial para la protección civil y el correcto desarrollo de los centros de población se incorporará pronto al Atlas Nacional de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), sumado al Plan de Ordenamiento Ecológico al municipio que será presentado en los próximos días.

Riesgo por contaminación en playas de Ensenada

Derivado de las lluvias que se presentaron en Ensenada durante la tarde del domingo 1 de marzo y el día lunes 2 de marzo, el Gobierno de Ensenada hace un llamado a la población  a evitar actividades recreativas en las playas.

Lo anterior también es por una recomendación recibida por parte de la Subdirección  General para la Protección Contra Riesgos Sanitarios como medida preventiva de riesgo a la población ya que las precipitaciones pluviales podrían impactar la calidad del agua de los mares.

El documento establece que para considerar una playa riesgosa, se toma una fuente puntual de contaminación en la playa o algún incidente  que impacte en la calidad del agua.

Además la mezcla de efluentes residuales sin tratar puede representar un riesgo para el bañista, ya que una dosis infecciosa de los microorganismos puede transmitirse no sólo al tragar agua sino al entrar ésta en contacto con la piel, los oídos, ojos, cavidad nasal o tracto respiratorio superior produciendo enfermedades menores, tales como irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea a causa de infecciones gastrointestinales.

El XXIII Ayuntamiento de Ensenada reitera a la población la importancia de procurar no realizar durante los próximos días actividades en las playas para evitar alguna posible enfermedad.

Tostar el pan de más podría causarte esta terrible enfermedad

Conviene llevar cuidado y no pasarse con la tostadora, porque unas -a priori- inocentes tostadas chuscarraditas pueden convertirse en unas tostadas potencialmente peligrosas.

En este caso, el problema tiene que ver con la famosa acrilamida, un tóxico que se crea de forma natural en algunos alimentos -principalmente aquellos que contienen almidón- cuando los sometemos a altas temperaturas a través de técnicas culinarias como la fritura, el horneado o el tostado.

La acrilamida, tal y como explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), se forma “gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo, la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos”. El proceso en cuestión es conocido como reacción de Maillard, y provoca su oscurecimiento además de afectar también al sabor.

Es cierto que hasta la fecha sólo existen evidencias de que la acrilamida puede provocar mutaciones genéticas y distintos tipos de tumores en ratones (desde testículos a pulmones, piel u ovarios). Sin embargo, las autoridades sanitarias, aplicando lo que se conoce como “principio de precaución”, recomiendan minimizar al máximo el consumo de alimentos en los que puede aparecer este compuesto. Así, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) lo ha calificado como “potencialmente carcinógeno”.

En el caso del pan, es especialmente susceptible de formar acrilamida el pan blanco, ya que para su elaboración se utilizan harinas refinadas con elevadas cantidades de almidón. Así, si queremos reducir la presencia de acrilamida al máximo en nuestras tostadas, es más que recomendable no pasarse con la tostadora.

“Cuando vayas a tostar pan para desayunar, hornear galletas para merendar o freír alimentos empanados para cenar, recuerda que si los alimentos toman un color oscuro, estamos incrementando el contenido de acrilamida”, explica la Aesan. “Por ello, no cocines estos alimentos a temperaturas superiores a 170ºC , tuesta el pan hasta un color dorado y, en todo caso, evita siempre comerte las partes más oscuras”, añade.

Por último, cabe señalar que tomar un día una rebanada de pan o una pizza un poco más tostada de la cuenta no es sinónimo de desarrollar cáncer. Los organismos sanitarios tratan de reducir al máximo los posibles riesgos pese a que no exista aún una evidencia robusta y sean sólo sospechas de lo que podría ocurrir en humanos. Porque como dice el refrán, más vale prevenir que lamentar.

Con información de: El Español 

Alertan por posible Tsunami en El Salvador después de fuerte terremoto

Un fuerte sismo de 6.6 grados Richter sacudió a El Salvador, por lo que los ciudadanos tomaron precauciones por un posible Tsunami.

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó en 6,6 la magnitud del movimiento telúrico y lo ubicó unos 40 km al sur de San Salvador, la capital, a una profundidad de 64 km. Por su lado, el ministerio de Medio Ambiente (Marn) de El Salvador dio cuenta de un movimiento telúrico de 6,8 que se registró a las 03H03 locales (09H03 GMT) con epicentro 66 km al sur de la playa Mizata, en la costa del océano Pacífico del departamento de La Libertad, a profundidad focal de 48 kilómetros.

Tras el terremoto, el Marn emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico, aunque la titular de esa cartera, Lina Pohl, dijo que la misma fue emitida “por protocolo”. En efecto, el Pacific Tsunami Warning Center de Estados Unidos no emitió alerta alguna.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

¡Cuidado! Químicos de los protectores solares llegan a la sangre y podrían causar cáncer

Un nuevo estudio del Centro de Investigación de Evaluación de Medicamentos de la Food and Drug Administration (FDA) encontró que varios ingredientes que se encuentran en las cremas, lociones y aerosoles que sirven para protección solar son absorbidos en el torrente sanguíneo y ahora están tratando de buscar un posible riesgo de cáncer.

Durante un estudio piloto, para poder analizar el peligro de estos productos, 24 personas usaron durante cuatro días formulaciones diferentes de protectores solares que se encuentran disponibles en el mercado, cada persona se aplico los productos en el 75% de su cuerpo durante 4 veces al dia. Posteriormente los investigadores tomaron 30 muestras de sangre de cada uno de ellos para buscar cuatro ingredientes de los protectores solares: avobenzona, oxibenzona, octocrileno y ecamsule

Se encontraron esos cuatro ingredientes en el torrente sanguíneo de los participantes, a unos niveles exageradamente altos, que de acuerdo con la FDA, se necesitan realizar más pruebas para detectar un posible riesgo de cáncer provocado por esas sustancias.

Para aquellas personas que están preocupadas por los efectos de los ingredientes de los protectores solares, existen medidas tradicionales para protegerse, como evitar exponerse al sol entre las 10am y las 4pm, usar ropa de manga larga, gafas de sol y sombrero.

 

 

 

Buscan jóvenes “remedios caseros” para abortar por medio de internet

Es de suma importancia que se trabaje en la orientación hacia las mujeres jóvenes para evitar que aborten utilizando remedios caseros que podrían afectar de forma irreversible su salud.

La coordinadora de la asociación Provida, Monica Mendoza Martínez detalló que el tipo de información sobre como practicar un aborto se encuentran en páginas de internet y en grupos de Facebook.

Algunos de los “remedios”  más utilizados por las jóvenes son la ingesta de medicamentos prohibidos.

Explica que se han conocido casos en los que hay chicas que quedan en estado vegetativo o que mueren debido a practicar un aborto en casa, y cree firmemente que es un riesgo que la sociedad y los jóvenes crean todo lo que se publica en internet sobre el tema.

¿Debe ponerse la vacuna contra la influenza?

los tiempos de frío llegaron a la región y diversas enfermedades han comenzado a surgir entre la ciudadanía, una de ellas es la Influenza AH1N1.

La influenza estacional es una infección viral grave. Todas las temporadas de influenza estacional son diferentes y pueden afectar de manera distinta a las personas.

La temporada estacional comúnmente inicia en octubre y podría prolongarse hasta mayo del año siguiente.

La mejor manera de protegerse contra la influenza estacional es acudir a la Unidad Médica Familiar (UMF) que te corresponde y pedir que te apliquen la vacuna, con lo que se reducen las posibilidades en desarrollar neumonía, y por tanto de hospitalizarte.

Evita auto-medicarte y acude a tu médico.

Escuchar demasiada música navideña puede afectar tu salud mental

La navidad está a punto de llegar, acompañada de regalos, fiesta y música, la cual puede ser un riesgo para la salud mental de las personas, según los expertos.

Lo sentimos Mariah Carey, pero la repetición incesante de villancicos puede tener un impacto negativo psicológico.

Aunque este género puede poner de buen humor y despertar el espíritu festivo de mucha gente, los expertos aseguran que escucharlo en exceso puede resultar mentalmente agotador.

La Dra. Victoria Williamson, investigadora sobre la psicología de la música de la Universidad de Londres, explica el efecto como “una U” que comienza con un gusto muy fuerte y una afición por repetir las mismas canciones hasta alcanzar un hartazgo que genera disgusto, aburrimiento y molestia.

Además, expertos señalan que esta música se vuelve una limitante para los trabajadores en la temporada de fiestas. La Dra. Linda Blair, miembro de la sociedad británica de psicología, ha estudiado casos de empleados en tiendas departamentales que, durante la época navideña, disminuyen su productividad por la música ambiental que los persigue durante su jornada.

En lugar de ser un estímulo relajante, la constante repetición satura al cerebro y provoca una respuesta negativa. Y sumado a las preocupaciones por dinero, trabajo o familia durante esta temporada, puede resultar demasiado abrumador, señala la experta.

No te preocupes, esto no significa que debas eliminar el Burrito Sabanero o Jingle Bells Rock  de tu lista de reproducción. Si quieres evitar la fatiga cognitiva, los expertos recomiendan mantener un ‘equilibrio’ y escuchar una variedad de géneros durante la temporada.

Fuente: Forbes

Trabajar bajo el sol aumenta el riesgo de enfermedades debido al cambio climático

Recoger la cosecha o construir casas bajo el sol es extenuante, y un nuevo informe explica que se va a ir poniendo cada vez peor y menos seguro para esos trabajadores según suben las temperaturas debido al cambio climático.

Bajo al menos una norma de seguridad, hacía demasiado calor para que realizaran labores intensas (como excavaciones con pala) durante al menos una hora al día casi todos los días del verano que acaba de pasar.

Unworkable, un informe realizado por Public Citizen y la Farmworker Association of Florida y publicado el jueves, expone los riesgos a los que una inmensa población de de empleados que trabajan al aire libre están expuestos, especialmente los de la construcción y la agricultura.

El Estado del Sol (Sunshine State) tiene una de las tasas más altas de la nación en hospitalizaciones relacionadas con el calor. Ese número es muy probable que sea subestimado ya que los accidentes cerebrovasculares, los ataques al corazón, el asma e incluso la salud mental, pueden empeorar debido al calor.

“Si hablas con los trabajadores del campo te dicen que sí sienten que cada vez hace más calor. Lo sienten y están preocupados por ello”, dijo Jeannie Economos, coordinadora de proyectos de salud ambiental para Farmworker Association of Florida.

No cuentan con leyes –ni a nivel estatal o nacional- que los proteja del estrés del calor, que ya se sabe que va a ser un problema según aumenten las temperaturas globalmente. La temperatura promedio a través de todo Estados Unidos ha subido más de un grado Fahrenheit desde 1986, y un nuevo informe de las Naciones Unidas (United Nations) dijo que si el mundo no detiene ese aumento, cuando llegue al 1.5 grados Celsio, (2.7 grados Fahrenheit) para finales del siglo, las consecuencias pueden ser catastróficas.

En julio, varios grupos de apoyo, incluyendo Farmworker Association of Florida y Public Citizen, pidieron a la U.S. Occupational Safety and Health Administration que implementen una norma que proteja del calor a los trabajadores basándose en recomendaciones de los mejores grupos que estudian la seguridad y bormas similares a las que utiliza el ejército de los Estados Unidos.

Para aquellos que trabajan al aire libre, eso significaría descansos bajo la sombra a intervalos regulares y suficiente agua para mantenerse hidratado, cosas que no están garantizadas y ni siquiera son una práctica estandarizada en sitios de trabajo.

Una encuesta realizada a 300 personas que trabajan en viveros en Homestead realizada por la organización WeCount! mostró que a más de la mitad de los encuestados no se les permitía descansar a la sombra, y que un 69 por ciento habían sufrido enfermedades relacionadas con el calor. El director ejecutivo de WeCount!, Jonathan Fried, dijo que a un 15 por ciento de los trabajadores no se les daba agua para beber.

“Muchos patronos no harán lo correcto por voluntad propia”, dijo. “Necesitamos protecciones más firmes para los trabajadores o los mismos sufrirán situaciones aún más peligrosas según aumente el calor en la Florida y en la nación”.

El conocido sol de la Florida ya es un problema para los que trabajan al aire libre, muchos de los cuales se encuentran agrupados en el sur de la Florida. El condado de Miami-Dade cuenta con más trabajadores de la agricultura y la construcción que cualquier otro condado, casi 100,000 personas, de acuerdo con el censo más reciente.

Analgésicos aumentan en una semana el riesgo de sufrir un infarto

Los analgésicos comunes como el ibuprofeno y el naproxeno ya son conocidos por aumentar el riesgo de las personas de sufrir un ataque al corazón.

Ahora, un nuevo estudio muestra que el riesgo llega dentro de la primera semana de uso de los medicamentos.

El estudio no significa que todos deberían evitar tomar las píldoras para tratar dolores de cabeza, bajar la fiebre y reducir dolores y dolores, pero sugiere que las personas que saben que tienen un riesgo de ataque cardíaco mayor que el promedio deben evitar el uso prolongado y alto dosis, dijeron los investigadores.

El estudio involucra medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos o AINEs para abreviar.

Incluyen ibuprofeno, vendido bajo marcas como Advil o Motrin; naproxeno, como Aleve; así como medicamentos recetados para la artritis conocidos como inhibidores de la COX-2, como Celebrex.

Tylenol, conocido genéricamente como acetaminofén, no es un AINE.

Los investigadores no analizaron la aspirina, otro AINE comúnmente recetado para reducir el riesgo de ataque al corazón que funciona de una manera ligeramente diferente.

El estudio también analizó Vioxx, un medicamento recetado retirado del mercado en 2004 después de que se demostró que aumentaba el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos

Michèle Bally de la Universidad McGill y sus colegas combinaron todos los estudios que pudieron encontrar sobre los AINE y los ataques cardíacos.

Se decidieron por los datos que cubren a 446,000 personas que usan AINE, incluidos 385,000 que no tuvieron ataques al corazón, conocidos médicamente como infartos de miocardio.

Al estudiar 61,460 eventos de infarto de miocardio en el uso de AINE en el mundo real, encontramos que el uso actual de un AINE se asocia con un riesgo significativamente mayor de infarto agudo de miocardio”, escribieron en su informe, publicado en el British Medical Journal.

El riesgo comenzó en una semana y no creció con un uso más prolongado, según descubrieron. Pero el estudio no muestra cuánto aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

“Esto se observó para todos los NSAID tradicionales, incluido el naproxeno”, agregaron.

La American Heart Association aconseja a las personas que prueben el acetaminofeno (Tylenol) primero.

Es una noticia difícil para las personas con dolor crónico: ya se les ha dicho que eviten medicamentos más fuertes como los opiáceos debido al riesgo de adicción y de sobredosis.

“Una decisión particularmente difícil será en pacientes con artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide, ya que a menudo necesitan AINE para reducir la inflamación y controlar el dolor y la rigidez en las articulaciones”, dijo el Dr. Mike Knapton, Director Médico Asociado de la British.

Heart Foundation, que no participó en el estudio.

Pero Stephen Evans, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que el usuario ocasional tiene menos de qué preocuparse.

“Los dos problemas principales aquí son que los riesgos son relativamente pequeños, y para la mayoría de las personas que no están en alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco, estos hallazgos tienen implicaciones mínimas”, dijo Evans en un comunicado.

El estudio no muestra cómo las drogas pueden causar ataques cardíacos. Hay varias teorías sobre cómo podría suceder eso.

Fuente: NBC News