Skip to main content

Etiqueta: problema

San Diego presenta retrasos en recolección de basura

El servicio de basura y reciclaje se ha retrasado en varias localidades del condado de San Diego, ya que la compañía “Republic Services” sigue en negociaciones con el sindicato de trabajadores.

Autoridades de la ciudad de Chula Vista enviaron un correo electrónico y llamaron a los residentes afectados para informar sobre el retraso.

Por su parte representantes de “Republic Services” dijeron que están en negociaciones con el sindicato que representa a algunos de sus empleados en el relleno sanitario de Otay.

Dicha reunión resultó en un breve paro laboral que terminó este jueves aproximadamente a las 9 de la mañana.

Representantes de “Republic Services” dijeron que continuarán brindando servicio en algunas rutas residenciales y comerciales, y que recogerán la basura lo antes posible de las residencias afectadas.

“Republic Services” envió el siguiente comunicado:

“Estamos en negociaciones con el sindicato que representa a algunos de nuestros empleados en el relleno sanitario de Otay. Desafortunadamente, esto resultó en un breve paro laboral que terminó hoy a las 9 a.m. en otros lugares del área de San Diego. Seguiremos brindando servicio a clientes críticos y en algunas rutas residenciales y comerciales. Recogeremos la basura lo antes posible. Respetamos los derechos de nuestros empleados a participar en negociaciones colectivas, y continuaremos trabajando para lograr un contrato justo en el relleno sanitario de Otay”.

Por: Telemundo 20.

Las canas son indicativo de que algo está mal en tu cuerpo

Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology, busca aclarar por qué el pelo de algunas personas se vuelve gris en respuesta a una enfermedad grave o al estrés crónico.

Según la investigación, realizada en ratones, existe una conexión entre los genes que contribuyen al color del pelo y los que alertan al cuerpo sobre un proceso infeccioso o una enfermedad.

Es decir, el encanecimiento del pelo en algunos casos sería una señal de alerta para el organismo, como explica a El Mercurio Melissa Harris, profesora asistente del Departamento de Biología de la Universidad de Alabama en Birmingham y autora principal del trabajo, que contó con la participación de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses.

Harris y sus colegas están interesados en estudiar cómo las células madre se ven afectadas por la edad. Y las canas son útiles para comprender ese proceso.

“Las células madre que estudiamos son las células madre melanocíticas en el folículo piloso, que son esenciales para producir melanocitos, las células que se requieren para generar el pigmento que da a cada pelo su color visible”, precisa.

Cuando un cuerpo está bajo el ataque de un virus o una bacteria, el sistema inmune innato se pone en marcha.

Todas las células tienen la capacidad de detectar invasores extraños y responden produciendo interferones, un grupo de proteínas “señalizadoras” que alertan a otras células para que inhiban la replicación viral, activen las células inmunitarias y, así, aumenten las defensas del cuerpo.

Chicles masticados un peligro para la salud debido a las bacterias

Desafortunadamente una de las malas costumbres que muchas personas tienen es la de tirar su chicle masticado al suelo; seguramente los has visto pegados en las banquetas de tu ciudad. Y aunque parezcan inofensivos, los chicles masticados no sólo dan mal aspecto sino que también pueden causar infecciones.

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados(Cinvestav), los chicles masticados y pegados en el piso de la calle o cualquier superficie al aire libre son un foco de contaminación e infecciones, que impactan en la salud de las personas.

El investigador del Departamento de Bioquímica del Cinvestav, Víctor Calderón Salinas, señaló que los chicles contienen microorganismos de la persona que lo masticó y cuando lo arrojas al piso, esos microorganismos quedan expuestos al medio ambiente.

¡Imagínate! Los chicles pueden albergar hasta 10 mil hongos o bacterias entre las que se encuentran la tuberculosis, salmonelosis o el estafilococo, los cuales se esparcen en el aire infectando a las personas.

Y seguramente, cuando recorres el camino hacia tu trabajo, tu escuela o tu hogar te has encontrado con muchos de estos chicles masticados en paredes, banquetas, transporte público, baños, etc., de tal manera que diariamente estás expuesto a ellos.  Lamentablemente, la mala educación de algunas personas es la causa de que encontremos estos productos masticados en el suelo, pues no hay la consciencia de arrojarlos en un cesto de basura o, a falta de ellos, envolverlos en su misma envoltura una vez que deseamos deshacernos de ellos.

Además del daño a los seres humanos, los chicles masticados son un peligro para los animales; por ejemplo, a las aves que llegan a recogerlos se les quedan pegados en el pico y después ya no pueden alimentarse.

Por: Salud y Bienestar.

Evita la disfunción eréctil con estos sencillos consejos

Muchos hombres saben que sus estilos de vida están dañando su salud, pero no es hasta que afecta su vida sexual, que realmente empiezan a hacer algo al respecto. Por fortuna no es demasiado tarde. La mayoría de los hombres pasan sus vidas en modo automático con respecto a su salud, hasta que algo finalmente les pega… y donde más les duele.

Cuida tu peso: Los kilos de más pueden tener un rol importante en tu vida sexual. Si eres obeso, tienes mayores probabilidades de tener niveles altos de colesterol y diabetes, los cuales pueden resultar en problemas para tener una erección.

Prueba la dieta mediterránea: Evita alimentos que saturen las arterias como los lácteos con mucha grasa, alimentos fritos y carne roja. Opta por una alimentación rica en frutas, vegetales, pescado y granos enteros. Limpiar tu dieta puede asegurarte mejores resultados en la habitación.

Maneja tu presión sanguínea: La presión alta puede hacer que los vasos sanguíneos estén más estrechos, adelgazando la circulación de la sangre en el cuerpo, incluyendo el pene. Si no checas tu presión arterial regularmente, es hora de hacerlo, pues no aseguro que vayas a darte cuenta.

Controla tu diabetes: Si es que tienes diabetes, es importante que te cuides más que cualquiera. Esto sucede porque los niveles altos de azúcar pueden dañar los nervios y los vasos sanguíneos del pene.

Deja de fumar: ¿Necesitas otra razón para eliminar este mal hábito? Te doy una: los hombres que fuman tienen mayores probabilidades de tener problemas con sus erecciones. Y es que fumar puede afectar tu vida sexual porque adelgaza la circulación de la sangre.

Deja de beber alcohol en exceso: Tomar y el sexo no necesariamente son una excelente combinación. Más de un trago o dos pueden afectar tu libido, suavizar tu erección y disminuir tus probabilidades de llegar al orgasmo.

Haz ejercicio: Es bueno para el sexo en muchísimas maneras. Ayuda a que tu corazón y vasos sanguíneos estén saludables, te mantiene en un peso saludable, baja el estrés y simplemente te hace sentir mejor en todos los aspectos posibles. Y el ejercicio no debe ser intenso, tan sólo necesitas caminar 30 minutos al día.

Maneja el estrés: Cuando estés estresado por el trabajo, problemas de relación o un cambio en tu vida, tu libido puede verse afectado. Y si terminas con disfunción eréctil, podrías tener mayores problemas de ansiedad. Es por eso que debes aprender a relajarte y dejar que la vida fluya.

Por: EME de Mujer.

Alimentos que no debes guardar en el refrigerador

Pensaríamos que el mejor lugar para guardar nuestros alimentos es, el refrigerador, para mantenerlos frescos pero un estudio demostró que esto es todo lo contrario a lo que imaginábamos.

1. Papas: Las temperaturas frías de los refrigeradores, hacen que los almidones de esta verdura se conviertan en azúcar y de este modo se arruinan sus nutrientes, así lo señala un artículo especializado en papas del sitio Fine Cooking. La mejor manera de conservar las papas es en una bodega fresca y oscura.

2. Cebollas: El departamento de Agricultura de Estados Unidos sostiene que las cebollas deben estar en lugares frescos, secos y ventilados. La humedad del refrigerador hace que las cebollas, al igual que las papas, transformen el almidón en azúcar.

3. Tomates: Harold McGee en su libro On Food and Cooking explica que los tomates refrigerados dañan las membranas dentro de las paredes de la fruta, causando que el tomate pierda sabor y desarrolle la textura harinosa.

4. Café: Según la Asociación Nacional del Café (NCA), el café es hidroscópico, lo que significa que absorbe fácilmente la humedad además de otros olores y sabores, por lo que el café que ha sido refrigerado nunca tendrá un sabor tan fresco. La NCA recomienda almacenar el café en un lugar fresco y oscuro.

5. Alimentos enlatados: De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, nunca se debe colocar una lata abierta en el refrigerador. Hacerlo podría hacer que los metales de la lata se filtren en la comida. Aconsejan que el sobrante de la lata sea puesto en un envase de vidrio para ser almacenado en el refrigerador.

6. Sandia: Un estudio de Investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos encontró que las sandías almacenadas a temperatura ambiente tienen significativamente más antioxidantes y otros nutrientes que las sandías que se conservan en el refrigerador.

7. Plátanos: Al estar en contacto con el frío las cáscaras de plátano se pondrán completamente negras en el refrigerador, debido a que se descomponen las paredes de la células haciendo que los compuestos se oxiden y produzcan melanina, sin embargo, la fruta y su aporte nutricional se mantendrá en buen estado.

8. Sobras de comida caliente: Antes de meterlas al refrigerador es indispensable dejar que se enfríen a temperatura ambiente, así lo recomienda el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, su argumento es que los alimentos calientes pueden elevar la temperatura dentro de su refrigerador, fomentando el crecimiento de bacterias. Además, el calor agregado de los alimentos sin enfriar, hace que el refrigerador tenga que trabajar más aumentando así el consumo de energía.

9. Albaca: Esta verdura el exponerse a temperaturas frías y encerrada en algún compartimiento del refrigerador tiende a ponerse negra, la hoja se marchita y su consumo humano queda obsoleto.

Por: El Universal

Baja California en riesgo de brote epidemiológico: especialistas

Baja California está en riesgo latente de tener brotes epidemiológicos de enfermedades que ya se tenían controladas como varicela, sarampión, erisipela y poliomielitis.

El especialista y director de la Clínica Melo, José Bruno Roldán, señaló que este “foco rojo” se debe a que en la región se está viviendo una realidad que no sucedía en los últimos 50 años, cuando se tenía una cultura de vacunación.

Roldán Melo advirtió que existe riesgo de que se presenten enfermedades contagiosas, sobre las que ya se tenía un control porque a muchos menores de edad no se les completa todo su esquema de vacunación.

Además, en el caso de Tijuana, al ser una ciudad de paso y una frontera muy transitada, las posibilidades de contagio se elevan con la llegada de personas de todas partes del país, en donde tampoco se tiene la cultura de la vacunación, precisó.

Mencionó que la ciudad está muy vulnerable con el ingreso de miles de migrantes de diversos países.

El también médico cirujano consideró necesario que desde la Secretaría de Salud se promuevan actualizaciones y entrenamiento para hacer frente a estas enfermedades, así como buscar su prevención.

Dijo que de unos 10 años a la fecha se empezó a descuidar el tema de las vacunas, y se empiezan a presentar enfermedades que comúnmente estaban controladas, y que antes la cartilla de vacunación era requisito hasta para entrar a las escuelas, y ahora que no se pide se está bajando la guardia y estamos vulnerables.

Mencionó que el aumento de la población es otro de los factores que ponen en riesgo a la ciudad de brotes epidemiológicos.

Por: Notimex

Tecate, ¿Policía Municipal mal capacitada o ciudadanos que no aceptan sus errores?

Tecate, un pequeño ‘Pueblo Mágico’, ubicado en el centro de los municipios de Baja California, para ir de un municipio a otro en ocasiones es imposible no pasar por ahí, pero la mayoría de los que transitan sus carreteras, ya sean familias visitantes, traileros, e inclusive la gente que ahí reside, se quejan de la Policía Municipal, por que siempre intentan asustarlos, por no decir extorsionarlos,  para que en lugar de una multa terminen sobornado al oficial para no ser acreedor a una multa.

Yo también conduzco, cuando me han parado los oficiales, aunque yo no haya tenido la culpa, le he pedido a los oficiales me generen mi infracción, ¿porqué si nos quejamos de la policía y de la corrupción?, nos sumamos a ella realizando actos ilícitos, queriendo sobornar a los policías para que nos dejen ir y no perder el tiempo realizando los pagos, con el pretextos, de, “no tengo el tiempo suficiente para estarlo perdiendo en la comandancia” .

Pero, los mexicanos somos víctimas de ser mexicanos, ya que no contamos con autocrítica y cada vez que realizamos algo que sale mal, terminamos culpando a otros de nuestros errores, por ello sería importante cuestionarnos, ¿Está mal preparada la policía de Tecate? ó ¿Somos nosotros los ciudadanos que por no cumplir la ley, cometemos un error y después culpamos a la autoridad, y el camino más sencillo es sobornarlos y después culparlos?.

Cientos son las quejas contra los oficiales, muchos los videos donde se les expone en las redes sociales, pero alguna vez hemos dicho al oficial, ‘haga la infracción yo pasó a pagarla’, si se hace esto los ‘malos’ oficiales que se dedican a detener a los visitantes ya no lo harán por que ya no podrán hacer su negocio.

¿Tienes tus papeles en regla?, ¿Cumples con el reglamento?, ¿Circulas de manera correcta?, respondiste sí a todas ellas, entonces cual es el miedo a los oficiales, hagan valer sus derechos, pero recuerden que la ley lo dice, donde hay derecho, también hay obligaciones, esa es la consigna de todo aquel que quiera ir por la vida tranquilo, respeta los señalamientos y ningún oficial te dirá nada.

Posdata. Dejemos de quejarnos por lo que nos sucede, no seamos de los mexicanos que culpan a otros mexicanos cuando hacen algo mal y les sale mal, empecemos a aceptar nuestros errores.

Diagnostican 11 casos en Baja California de varicela en migrantes

Ayer por la tarde, la Policía Federal de México anunció la captura de 289 migrantes centroamericanos, de los cuales 11 personas presentaron un cuadro de varicela, el los albergues Alfa y Omega en Mexicali, Baja California.

Las edades de los afectados varían de entre 1 año y los 44 años, por lo que el Instituto de Epidemiología procedió a hacer un estudio y actuaron para que este problema no se vuelva más grande en la sociedad mexicana.

Las autoridades mexicanas trabajan en continuar con la verificación de todas las personas que ingresan al país para mantener a salvo a la ciudadanía mexicana.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Debate.

Síntomas que te harán detectar bipolaridad

Los cambios drásticos de ánimo son el primer foco de atención en el diagnóstico de una persona que padece un trastorno de bipolaridad.

Ricardo Caraza Camacho, médico psiquiatra de áreas cognitivas explicó que el trastorno bipolar es un tipo de condición de la salud mental que se caracteriza por episodios de depresión y episodios de manía o exaltación. “Los episodios de manía son los estados de euforia, cuando los pacientes tienen muchas ideas, mucha energía, estado de ánimo exaltado y eso los puede llevar a tener una conducta impulsiva o un brusco cambio de ánimo”, detalló el experto.

En el otro extremo, la depresión llega acompañada de tristeza, falta de energía, pensamientos negativos y en periodos de varias semanas, aseguró.

Una persona con trastorno bipolar presenta los siguientes síntomas:

  • Depresión
  • Falta de interés por hacer las cosas
  • Aislamiento
  • Duerme pocas horas, pero se siente con bastante energía
  • Bruscos cambios de ánimo; de estar muy contento a enojarse
  • Muestra interés por practicar deportes extremos
  • Gasta grandes cantidades de dinero
  • Genera constantemente discusiones con amigos, pareja o la familia

Caraza comentó que las adolescentes o mujeres jóvenes de entre 20 a 30 años con herencia genética son más susceptibles a presentar este padecimiento y que en caso de ser diagnosticados se debe llevar tratamiento con fármacos.

“Lo que sucede es que el cerebro tiene una alteración en los neurotransmisores y esto va a llevar a que se altere la conducta o el estado de ánimo, entonces al medicar nos ayuda a regular esta comunicación en las neuronas”, dijo el galeno.

“También deben llevarse a cabo terapias, psicoterapias o terapias emocionales, terapias familiares y de pareja para ayudar a que la persona comprenda más sobre qué es el padecimiento o cómo detectar las situaciones de riesgo que pueden causar los síntomas, todo para tener un mejor estilo de vida”.

De acuerdo con Francisco Javier Rodríguez Lara, especialista en psiquiatría y psicoterapia, el uso de medicamento no es optativo porque se pone más en riesgo la persona cuando no lo toma.

Esta condición representa el 3 por ciento de la población mundial y de acuerdo a los especialistas requiere de un enfoque múltiple e integral, tanto con tratamiento farmacológico como con terapias individuales y familiares.

“También nos sirve el tratamiento familiar y con el paciente para regular lo que se conoce como una expresión emocional intensificada. Hay que aprender a regular esta expresión, a darle una salida más saludable y que permita que los factores estresantes del paciente y la familia se reduzcan lo más posible”, recomienda Rodríguez.

El trastorno bipolar es diagnosticado en dos principales formas: tipo 1 y tipo 2.

“En el tipo 1 hay una fase de manía de mucha actividad, seguida por otra fase depresiva, de muy baja actividad de pensamientos tristes y muy baja energía”, mencionó el experto.

“El tipo 2 desarrolla cuadros depresivos y cuadros de hipomanía, exaltaciones o actividades, no tan intensas como el tipo 1 y hay hasta 6 subtipos en donde hay periodos alternados de ciclotimia, que son aspectos de exaltación, seguidos de aspectos depresivos o de irritabilidad y se han ido armando clasificaciones cada vez más amplias”, añadió.

Rodríguez indicó que en la fase depresiva se puede desencadenar idealización suicida e intento suicida y la persona deja de ser productiva, mientras que en la fase de manía se vuelve productiva, pero caótica.

“Prácticamente se quiere comer al mundo, no se sostiene en una sola actividad, quiere hacer varias cosas a la vez. Se puede meter en muchos riesgos, prometer grandes cosas y situaciones que no va a cumplir y meterse en problemas legales o financieros, gastar excesivamente y tener consecuencias potencialmente catastróficas”.

El diagnóstico oportuno puede ayudar a controlar este trastorno y dar un mejor control al paciente sobre sus emociones.

“Es importante que los pacientes entiendan que es una enfermedad como si fueran hipertensos o diabéticos, es necesario realmente tener un tratamiento a largo plazo para lograr una mejor calidad de vida, una vida estable”, reconoció Rodríguez.

Por: San Diego Red

Dos universidades de California imponen cuarentena por sarampión

Más de 200 estudiantes y personal de dos universidades de Los Ángeles han sido puestos en cuarentena porque pudieron haber sido expuestos al sarampión o no están vacunados ni pueden mostrar su inmunidad, informaron autoridades el jueves.

La orden emitida el miércoles relacionada con los campus angelinos de la Universidad de California (UCLA) y de la Universidad Estatal de California, requiere que las personas expuestas permanezcan en sus casas, eviten el contacto con otros y le avisen a las autoridades si desarrollan síntomas de sarampión. Las autoridades de salud pública del condado Los Ángeles emitieron cuarentenas de 24 a 48 horas hasta que se muestre que hay inmunidad, según un comunicado de la UCLA. Algunas personas tendrán que estar en cuarentena hasta por una semana.

“Por favor tengan la seguridad de que contamos con los recursos que necesitamos para la prevención y el tratamiento, y que estamos colaborando estrechamente con las autoridades de salud pública en torno a este asunto”, afirmó Gene Block, rector de la UCLA, en el comunicado.

Estados Unidos ha registrado casi 700 casos de sarampión este año, su cifra más alta en 25 años, en un resurgimiento atribuido en gran medida a información errónea que ha hecho que algunos padres se nieguen a vacunar a sus hijos. Aproximadamente tres cuartas partes de los casos de este año han ocurrido en el estado de Nueva York.

Un estudiante de la UCLA que fue diagnosticado con sarampión probablemente expuso a la enfermedad a 500 personas en el campus a principios de abril, según un comunicado de la escuela.

De esas personas, 79 estudiantes y maestros no habían proporcionado hasta el jueves por la noche registros médicos que mostraran inmunidad al sarampión.

Mientras tanto, en la Universidad Estatal de California, una persona infectada con sarampión visitó una biblioteca y posiblemente se encontró con cientos de empleados, algunos de los cuales eran estudiantes. Un total de 156 de ellos no pudieron proporcionar sus certificados de inmunización hasta la tarde del jueves, según un comunicado de la universidad.

“El Departamento de Salud Pública ha determinado que por el momento no hay un riesgo conocido relacionado con el sarampión en la biblioteca”, afirmó la Universidad Estatal de California en un comunicado.

La medida se debe a un pequeño brote de sarampión en el condado Los Ángeles que incluye cinco casos confirmados vinculados a viajes al exterior. En el estado había 38 casos de sarampión registrados hasta el jueves; el año pasado había unos 11 en la misma época, dijo la doctora Karen Smith, directora del Departamento de Salud Pública de California.

Por: AP