Skip to main content

Etiqueta: mujeres

Mujeres consumen “cristal” para adelgazar

Cada día más mujeres quieren perder peso y tener una buena figura, sin embargo entre sus métodos para adelgazar están optando por uno muy riesgoso, consumir la droga conocida como “crystal”, una moda que tomaron de Estados Unidos las mujeres de Navoja, Sonora.

El director de Salud Municipal, Jesús Enrique Noriega, expresó no duda que algunas personas usen la droga para bajar de peso, pero la mayor parte de su uso es porque la mentanfetamina es más barata.

“Me parece un verdadero suicidio usar droga para bajar de peso, no dudo que algunas personas lo hagan, pero no creo que sea el común denominador del uso del ‘crystal”.

Pese a que el consumo del “crystal” causa pérdida de peso existen consecuencias negativas como la caída de cabello y piezas dentales, resaltó.

Según datos del Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (Crread), 3 de cada 10 mujeres adictas se iniciaron en el consumo de “crystal” buscando bajar de peso.

Aldo Alonso Flores Robles, director del Crread, indicó que el uso de este tipo de sustancias ya no es privativo de mujeres de bajo nivel sociocultural, sino que también se ha vuelto popular entre las féminas de ato nivel social.

“En la última década el consumo de drogas en mujeres aumentó 75%”, apuntó, “la mayoría busca adelgazar”.

“Yo llamo al ‘crystal’ la droga del líbido porque muchas mujeres, por modas de Estados Unidos, la consumen para adelgazar pero se enganchan”, recalcó.

Abundó que en este centro se han atendido a personas que internan a mujeres que iniciaron con pequeñas dosis para obtener un cuerpo esbelto, de acuerdo con la moda en la actualidad.

Con información de El Debate

 

 

 

Es importante atender la menopausia: IMSS

La menopausia es una etapa normal en la vida de la mujer, los síntomas pueden iniciar  años antes del último ciclo menstrual y sus indicios eventualmente duran meses o permanecen por más tiempo.

 Los cambios   generados por variaciones  en los niveles de estrógeno y progesterona -hormonas femeninas que se reproducen en los ovarios-, son los causantes de los desequilibrios en el organismo, explicó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Esta etapa  es conocida como la transición menopáusica y  da inicio antes del último período menstrual, la perimenopausia será  1 año después. 

 Tras de ese período  sin menstruación, es común que se crea que ha concluido la menopausia, sin embargo; la post menopausia dura por el resto de la vida.

 García Arcadia señaló que la edad promedio para el último período es 51 años, aun cuando se presentan casos a los cuarenta.   

Advirtió que fumar puede llevarle a una menopausia temprana, así como también algunos tipos de operaciones como la cirugía para remover el útero (llamada histerectomía) que hará que paren sus períodos y con ello la aceleración.

 Indicó que es común que no tenga síntomas conocidos como calores súbitos, porque si los ovarios no han sido removidos, éstos pueden todavía producir hormonas. Al tiempo, cuando éstos disminuyen la producción de estrógenos, inician las manifestaciones.

 Afirmó que generalmente la mujer  que dejó atrás la menopausia sufre de una falta de producción de estrógenos, que provoca que sus huesos se descalcifiquen, condición conocida como osteoporosis que a su vez incrementa el peligro de fracturas. La carencia de hormonas también ocasiona alteraciones de las grasas de la sangre y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Para disminuir estos riesgos es importante mantener un estilo de vida saludable. Hacer ejercicio moderado diariamente, evitar fumar y mantener una alimentación rica en calcio consumiendo leche, queso y tortillas. 

 Recomendó a las derechohabientes acudir periódicamente a  revisiones en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) ya que es importante que la mujer reciba los estrógenos que dejó de producir por la menopausia, prescripción a cargo de su médico. 

 Además, cuando se presenta esta  etapa, se realizan exámenes para la detección de cáncer cérvico uterino mediante el Papanicolaou y un examen clínico de las mamas para saber si existen algunas alteraciones como bolitas, cambios de coloración y textura.  Asimismo, se debe identificar la presencia de várices.

 Por último, el director del HGSZ número 6 recalcó que resulta indispensable que la paciente continúe con las indicaciones médicas y sus citas subsecuentes en el marco de las acciones preventivas que el IMSS mantiene permanentemente a favor de sus usuarios.

¿Se estresan más los hombres o las mujeres?

Hombres y mujeres no se estresan igual ante los diversos acontecimientos de la vida: según una encuesta reciente, llevada a cabo por la Physiological Society entre más de 2.000 británicos, en general ellas evidencian un mayor estrés que ellos en situaciones que pueden ir desde la muerte de un ser querido a la posibilidad de entrar en prisión o la pérdida del smartphone.

 Dicho estudio incluyó dieciocho eventos diferentes, y se pidió a los encuestados que calificaran del cero al diez el nivel de estrés que sentían ante ellos, teniendo en cuenta que el cero significaba “nada estresante” y el diez, “muy estresante”.

El suceso que suponía más estrés para los encuestados fue el fallecimiento de la pareja o de una persona querida, que obtuvo una puntuación media de 9,43, seguido muy de cerca por el miedo a terminar entre rejas (9,15). Asimismo, se calificó con una puntuación de 8,47 a la ruptura de una relación o al hecho de quedarse en el paro, por debajo de sufrir una inundación o incendio en casa (8,89) o de resultar herido de gravedad (8,52).

Entre los eventos analizados se encontraba la amenaza por terrorismo, que fue el que supuso una mayor diferencia entre ambos géneros: los afectaba a ellos mucho menos que a ellas –la puntuación media de los hombres fue 1,25 puntos inferior a la de las mujeres–. Por el contrario, la mayor igualdad entre géneros se producía a la hora de evaluar el nivel de estrés que supone la llegada del primer hijo, cuestión esta que era considerada una de las más estresantes entre los encuestados de entre 25 y 34 años. La diferencia media entre ambos géneros fue de 0,56 puntos. Sin embargo, los propios autores del estudio reconocen que no pueden asegurar si la puntuación mayor de las mujeres respondía realmente a una experiencia de mayor estrés o simplemente estaban más dispuestas a informar de él, un problema ya antiguo en este tipo de investigaciones.

El estrés aumenta con la edad

De los resultados de esta encuesta se desprende además que los niveles de estrés aumentan con el paso de los años, especialmente en aquellos problemas a largo plazo, como las enfermedades o la entrada en prisión. Una excepción a esto lo encontraríamos en la pérdida del smartphone, que tiene una mayor incidencia en el estrés de las generaciones más conectadas a internet, que son las más jóvenes, y también en la llegada del primer hijo.

Asimismo, en el estudio se contemplaron las variaciones que se producían entre los encuestados dependiendo de su zona geográfica: el área más estresada de Reino Unido resultó ser Escocia, mientras que el sureste de Inglaterra era el menos afectado.

También valoraron la ansiedad que el brexit suscita entre los británicos: los más angustiados por la salida del Reino Unido de la Unión Europea fueron los individuos con edades entre los 18 y los 24 años, los habitantes de Londres y Escocia y aquellos con un nivel académico más alto.

La doctora Lucy Donaldson, de la Physiological Society, explicaba respecto a esta encuesta: “El mundo moderno trae consigo tensiones que no habríamos podido imaginar hace 50 años, como las redes sociales y los smartphones. Ha sido sorprendente que para cada evento individual de este estudio, desde los problemas económicos al brexit, las mujeres siempre informaron de mayores niveles de estrés que los hombres, lo que podría tener un impacto real en la salud de la mujer”.

De hecho, el estudio de la Physiological Society tiene como objetivo concienciar a la población del efecto nocivo que el estrés tiene sobre nuestra salud, ya que cuando este aparece el cuerpo se prepara para liberar una serie de hormonas en el torrente sanguíneo, y esto afecta tanto al corazón como a los sistemas digestivo e inmunológico. “Cuando el estrés se prolonga en el tiempo, estos efectos en todo el cuerpo pueden terminar provocando enfermedades como úlceras y también incrementar el riesgo de sufrir un ataque al corazón”, advierte la doctora Donaldson.

Con información de Muy Interesante

Mujeres haitianas hacen trenzas en Tijuana para ganarse la vida

Un grupo de mujeres de origen haitiano están ofreciendo un servicio de peinado a cambio de dinero o artículos de despensa, a fin de ayudar con los gastos de mantenimiento y comida de la iglesia Nueva Jerusalén donde están albergadas.

El pastor del templo, Enrique Godínez, comentó que el proyecto surgió cuando un amigo se presentó para trenzarse el cabello, tras lo cual invitó a otras personas para que también aprovecharan los servicios ofrecidos a cambio de apoyar a estas personas.

Debido a que no cuentan con los documentos para trabajar de manera formal es que se están dedicando a esta actividad, por lo que es muy importante para ellas recibir donativos de preferencia en efectivo.

La iglesia Nueva Jerusalén está ubicada en la colonia Buena Vista, en la privada Gardenta y División Centinela. Actualmente residen ahí 60 personas de origen haitiano.

Con información de Alfredo Álvarez

Várices, padecimiento común entre las mujeres: IMSS

Patología que se presenta  con más frecuencia en la mujer y comúnmente se encuentran en las piernas o los pies, las varices son venas hinchadas que sobresalen de la superficie de la piel, aunque también existen algunas que son  profundas, más grandes y no visibles.

 El doctor Manuel Humberto Vargas Contreras coordinador médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, expresó que no sólo se  presentan  en las piernas, sino  también  afectan la región anal y los testículos.

 Los síntomas más comunes de este padecimiento son una sensación de pesadez, cansancio, hinchazón, comezón, calambres y en fases más avanzadas, aparecen úlceras venosas, dermatitis o sangrado.

Vargas Contreras, señaló que existen factores que incrementan el riesgo de desarrollarlas;  antecedentes familiares,  tabaquismo,  uso prolongado de pastillas anticonceptivas, falta de ejercicio, algunas actividades, el embarazo y  la vida sedentaria.

 Destacó que  cuando las venas pierden elasticidad se ensanchan, dilatan y se vuelven incómodas ya que la sangre se acumula y ejerce presión sobre las paredes de las extremidades inferiores. 

Debido a esta razón, las piernas son especialmente más  vulnerables.

 La prevención es especialmente importante cuando se tienen antecedentes familiares o existen factores de riesgo que hacen posible su aparición. Por ello, es importante seguir un tratamiento en los casos de venas desarrolladas y en las que se quieren evitar futuras complicaciones.

 Finalmente, recomendó una serie de medidas de prevención:  utilizar medias de compresión, aplicar baños de agua fría en las piernas, no  permanecer de pie durante mucho tiempo, no usar ropa muy ceñida, caminar, evitar la exposición al sol durante largas horas, la obesidad, sobrepeso y realizar ejercicio.

Reconoce CESPTE a mujeres tecatenses

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) llevó a cabo un evento para conmemorar bajo el lema que la Organización de las Naciones Unidas promueve para este 2017: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación¨.

La Dirección General de CESPTE a cargo de la Ing. Patricia Ramírez Pineda, dijo ¨Nuestro Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid reconoce no solo este día, sino cada día que las mujeres aportamos nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso al sector público¨.

¨CESPTE estructuralmente cuenta con veintitrés jefaturas de departamento de las cuales doce son lideradas por mujeres, lo que representa que un cincuenta y dos por ciento de las decisiones en los cargos que determinan el rumbo firme del organismo son tomadas por mujeres que han demostrado su capacidad, tenacidad y alto compromiso no solo con CESPTE, sino en su casa, con su familia y nuestra sociedad¨ -destacó la funcionaria estatal-.

Poco a poco la mujer está avanzando y creciendo en espacios que antes estaban destinados para los varones y hoy se destaca la importancia del papel de nuestros género, quienes hemos demostrado nuestra capacidad en diversos trabajos, la mujer de hoy estamos marcando una nueva y mejor época, estamos abriendo la brecha en lo social, político y económico, somos emprendedoras y demostramos nuestra capacidad, destacamos en cualquier área, más aún en el nivel profesional, académico y laboral, reconoció la funcionaria estatal, durante el convivio que conmemora a las mujeres.

Mujeres lejos del desarrollo de ciencia y tecnología en México: CETYS

En los últimos 40 años las mujeres se han sumado a los esfuerzos de contribuir por la consolidación de un mejor país, sin embargo, esa camino ha estado y continúa lleno de obstáculos sociales, económicos y culturales. Por ende es que las disciplinas científicas y tecnológicas cuentan con la más baja representación del sexo femenino, según últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo con la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica en CETYS Universidad Campus Tijuana, dichos números son el reflejo de una cultura sumamente arraigada a la tradición patriarcal, situación que no favorece el desarrollo e integración social de las mujeres. “De acuerdo a un estudio realizado en 2015, los beneficios de lograr la equidad de género se traducirían en más de un billón de dólares en la próxima década”, puntualizó.

Debido a lo anterior es que las políticas públicas deberían enfocarse en el empoderamiento económico de la mujer, donde la prioridad sea dar el acceso a la educación y que de esta forma logren alcanzar sus estudios superiores en áreas con mayor futuro laboral: Ingeniería y Ciencias Exactas, esto gracias al crecimiento exponencial en el ámbito tecnológico, factor de gran impacto en la economía global.

La académica, quien actualmente es candidata a Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales, puso sobre la mesa que el porcentaje de mujeres reconocidas como “Investigadoras de excelencia” por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es únicamente del 35% de la totalidad de sus miembros. “Esto nos dice que el reto continúa, que las instituciones educativas deben preocuparse por ello y que aún estamos lejos de representar, por lo menos, el 50% de las cifras del CONACYT en México”, añadió.

En este sentido, es que la Dra. Medina ha venido colaborando con la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de Campus Tijuana, en la implementación de la iniciativa “We do & care”, programa de tutorías que busca inspirar a las jóvenes bachilleres de diferentes escuelas preparatorias y acercarlas a áreas del conocimiento como Ingeniería Industrial, Mecánica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica, y otras, partir de talleres interactivos.

De esta forma es que CETYS Universidad, desde la academia, busca transformar la experiencia de las mujeres que deciden participar en dichos campos del conocimiento, para que a partir de su inserción fortalezcan el nivel de competitividad e innovación del país y de esta forma también apoyen a la disminución de la brecha de género.

Lleva Regidor Independiente Taller de uñas gratuito a mujeres tecatenses

Se imparte por parte del Regidor Independiente Ing. Jesus Alfonso Arámburo Zatarain, taller de uñas para mujeres de manera gratuita, con el objetivo de que ciudadanas tecatenses obtengan una nueva herramienta de trabajo y asi poder proporcionar ingresos económicos a su hogar.

El cual se esta impartiendo en las instalaciones del parque TecaRoca, los días miércoles y jueves, con horario 9:00 am a 12:00 pm con cupo limitado. Aun se espera asistencia ciudadanas

Arrestan a 11 por contrabando de droga y celulares a prisión de San Diego

Cuatro personas fueron arrestadas por presuntamente participar en unaorganización criminal que contrabandeaba heroína, marihuana, metanfetamina y celulares a la prisión estatal Richard J. Donovan en San Diego.

Norma Alvarado Medina, Sylvia Gonzales, Vanessa Jackson y Everaldo Santana metían el contrabando a la prisión ubicada en Otay Mesa con ayuda de Anibal Navarro, quien era un oficial de la correccional, según informaron fiscales.

Navarro, de 48 años y residente de Chula Vista, fue arrestado el pasado junio mientras intentaba meter drogas y celulares a la prisión.

Otros diez involucrados, incluyendo internos y sus socios en el exterior fueron acusados por cargos de conspirar con Navarro para llevar a cabo el contrabando.

El oficial recibía entre mil y dos mil dólares por cada vez que ingresaba contrabando a la prisión y según los documentos de la corte realizó esto por casi dos años.

Todo inició cuando un interno, Martín Gómez, reclutó a navarro para ingresar contrabando a la prisión cuando era interno en 2014 e incluso continuó coordinando y supervisando la operación cuando fue trasladado a otra prisión de California.

Los otros acusados ayudaban a Navarro a conseguir los narcóticos y celulares para ingresar a la prisión.

Los internos Agustín Aceves, Hugo Alvarado, Jeremy Geither, Juán Gutiérrez y John Price, quienes recibieron el contrabando y lo distribuyeron a otros prisioneros, también fueron acusados por la fiscalía.

Con información de Telemundo

Tomar cerveza hace más sanas a las mujeres

Un estudio realizado por el Centro Nacional de Evaluación de Riesgo de Osteoporosis, determino que tomar cerveza tiene más beneficios que el calcio en pastillas y la leche que consumen las mujeres, ya que al envejecer se hace más difícil poder  preservar la densidad ósea.

¿Sabía que la cerveza es rica en flavonoides? Estos actúan como un hormona natural de reemplazo, lo cual termina favoreciendo en el ciclo menstrual, ya que reduce los incómodos bochornos de esos días.

¿Qué son los flavonoides? Son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc.

El New England Journal of Medicine concluyó,  siguiendo un aproximado de 10 mil mujeres de la tercera edad:

“Las mujeres que normalmente se toman entre medio vado por día de cerveza, tienen menos discapacidad cognitiva como también menor degeneración en su función cognitiva en comparación a mujeres que no beben cerveza¨.

¿A qué se deben los beneficios de la cerveza?
El secreto esta en el lúpulo, una planta utilizada para su fabricación que posee propiedades antioxidante y medicinales, se cree que reduce los síntomas premenopáusicos y reduce la depresión por ser un planta canabinoide

Con información de El Debate