Skip to main content

Etiqueta: mujeres

Consulado apoya a mujeres emprendedoras de Baja California

  • La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) brinda a las participantes el conocimiento, redes y acceso a recursos necesarios para desarrollar y hacer crecer sus empresas.

Con el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover los proyectos centrados en el empoderamiento económico de las mujeres, el Consulado General de Con el objetivo de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover proyectos enfocados en el empoderamiento económico femenino, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado, implementó la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés). En esta ocasión, el programa celebró la graduación de 22 mujeres emprendedoras como parte de su 5ta edición, auspiciada por el Consulado.

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) brinda a las participantes el conocimiento, redes y acceso a recursos necesarios para desarrollar y hacer crecer sus empresas. Este programa promueve la inclusión económica de las mujeres, asegurando que cuenten con las herramientas esenciales para participar activamente en la economía. El empoderamiento económico femenino no solo fomenta la igualdad salarial, sino que también impulsa la diversificación económica y contribuye al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Capacitación intensiva y mentoría personalizada

Las 22 emprendedoras de Tijuana fueron seleccionadas de entre un amplio número de solicitudes para participar en un intenso programa de 2 meses. Este incluyó capacitaciones y mentorías en temas como:

  • Elaboración de planes de negocio
  • Habilidades financieras
  • Plataformas comerciales digitales
  • Canales de comercialización

La formación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, durante octubre y noviembre del presente año, con el apoyo del Instituto Estatal de Emprendimiento.

Concurso de pitches y reconocimiento internacional

Como parte de la culminación del programa, se realizó un concurso de presentación de proyectos (pitches), donde cada participante expuso su modelo de negocio ante un panel de jueces expertos. El evento contó con la presencia del Cónsul General de Estados Unidos en TijuanaChristopher Teal, quien destacó la importancia de fortalecer el papel de las mujeres en la economía, afirmando:
“No solo es un tema de equidad, sino de prosperidad económica global. Las mujeres en los negocios son el factor clave que todos los países necesitan para alcanzar su verdadero potencial de crecimiento y desarrollo.”

Además, Teal felicitó a las participantes, exhortándolas a continuar como ejemplos de superación para las próximas generaciones.

Hadria Design: la propuesta ganadora

La ganadora del concurso fue Adriana Acosta con su proyecto “Hadria Design”, el cual se desarrolla en Tijuana, B.C.. Adriana representará a la región en la final nacional, donde competirá con otras ganadoras locales de Consulados de Estados Unidos en México. La etapa final se llevará a cabo en la Ciudad de México a principios de 2025.

Este logro resalta el impacto de iniciativas como AWE, que empoderan a mujeres emprendedoras y contribuyen al crecimiento económico sostenible, tanto local como internacionalmente.

Reconocen a mujeres destacadas en la lucha contra la violencia

  • La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal entregó reconocimientos a través de la Unidad Escuadrón Violeta.

Mujeres destacadas en la lucha contra la violencia fueron reconocidas por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Tecate, expresó que los 16 días de activismo en favor de las mujeres deben realizarse en los hogares, en el trabajo y en todos los espacios públicos, para crear conciencia de que las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia día con día.

“Es la primera vez que los gobiernos cuentan con instancias como el Instituto Municipal de la Mujer, y que la Dirección de Seguridad Ciudadana tiene una unidad especializada para la atención a víctimas. Es de reconocerse que los gobiernos sean conscientes de que es necesario dejar de esconder una realidad“, dijo.

También subrayó que es un honor tener gobiernos donde las mujeres tienen un papel relevante, y puso como ejemplo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que ha impulsado programas como Escuadrón Violeta y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California.

Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, mencionó la necesidad de alzar un grito colectivo, que emana del corazón de quienes han sido silenciadas.

“Este día es para recordar a las familias que han perdido a una de sus hijas, hermanas o madres, y honrar a quienes luchan por un mundo más justo y más humano”, dijo.

También recordó que la violencia contra la mujer no distingue edad, clase social, ni nacionalidad, ya que es una sombra que lamentablemente persiste en nuestras comunidades, hogares y calles, por lo que refrendó el compromiso institucional de proteger, prevenir y actuar para estar al lado de quien necesite el apoyo en momentos críticos y para reconstruir sus vidas.

En su participación, el regidor Isaac Contreras López lamentó que todavía haya tantas víctimas que no denuncien el maltrato y que sufran solas en silencio su situación, por lo que hizo el llamado a esas personas para que busquen ayuda a través de los números de emergencia 911 y 089, de denuncia anónima.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las siguientes personas e instituciones que han luchado a favor de las mujeres:

Martha Azucena Pacheco, directora de Unidades de Investigación de Delitos de Violencia de Género; Rosa Vanessa Navarro, agente del ministerio público; Geazul Ruíz Pérez, agente del ministerio público adscrito a la Unidad de Investigación Contra la Violencia Sexual; Hortensia Noriega, fiscal especializada en Delitos Contra las Mujeres en Razón de Género; Silvia Licón, coordinadora estatal de Escuadrón Violeta; María Magdalena Bautista Ramírez, titular de CEJUM; Marisela Camacho Rodríguez, Fundación Caminos sin Fronteras; Caren Castro, Colectivo de Feministas de Tecate; Contingente Feminista de Tecate; Marina Calderón Guillén, como mujer altruista de Tecate; María Esther Barbosa, directora de DIF Municipal de Tecate y María Luna, jefa de Escuadrón Violeta de Tecate.

“Mujeres con Corazón”: el arte que impulsa la igualdad desde IMMUJER

  • La exposición forma parte de un circuito que viaja por galerías y centros culturales de todo el país.

En las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) se vivió una tarde llena de arte, emociones y un fuerte mensaje de igualdad con la inauguración de la exposición “Mujeres con Corazón”.

Este evento, encabezado por el reconocido muralista Enrique Chiu y 19 artistas nacionales, marcó un hito al sumar estas obras a la Galería de la Igualdad, reafirmando la colaboración entre IMMUJER y la Fundación Internacional EC por una Niñez con Futuro A.C.

El muralista Enrique Chiu recibiendo un reconocimiento, Tijuana BC.

La exposición forma parte de un circuito que viaja por galerías y centros culturales de todo el país. Este proyecto no solo exalta la belleza del arte, sino que también busca generar conciencia sobre los derechos de las mujeres y la familia, vinculando el arte con causas sociales que tocan corazones y transforman comunidades.

El evento contó con la presencia de distinguidos invitados especiales que recorrieron la galería, admirando las obras y apoyando la causa:

  • Teresita Balderas, Síndica Procuradora.
  • Erik Morales Elvira, titular de la Secretaría de Bienestar Tijuana.
  • Araceli Márquez Peña, Directora de IMMUJER.
  • Guillermo García, en representación de IMAC.
  • Xitlalic Ríos, en representación de la Regidora Magaly Ronquillo.
  • Ximena López, Subdelegada.
  • Tadeo Velázquez, en representación de la Regidora Rogelia Arzola.

El talento detrás de “Mujeres con Corazón” 🎨

Las obras de Idali MezaSilvestre MirandaLaura CervantesNoemí MoraClaudia VerduzcoGabriela MartínezPaulina SevillaClelia RíosRochi MurilloVictoria DowdingGloria NieblaVerónica XiménezGabriela SuárezSharina FongFlor GiselleMartha SáenzBrenda FlowersMarisol de las CasasDiego “Yeyo” Aguirre y Alma Moctezuma dieron vida a esta exposición única.

“Mujeres con Corazón” no es solo arte: es una declaración de valores, un espacio para reflexionar sobre la igualdad y un punto de encuentro para fortalecer la colaboración entre instituciones y artistas comprometidos con un cambio positivo. ¡El arte sigue siendo una herramienta poderosa para transformar nuestra sociedad!

Toña: La perrita terapéutica que ayudará a víctimas de violencia

  • La perrita brindará apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Tijuana presentó el innovador programa de su perrita de terapia asistida, Toña.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, destacó el valor de la labor de Toña, una perrita que brinda apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

“La presencia de Toña no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad de las usuarias, sino que crea un espacio de confianza y calidez que facilita el acceso a la justicia. Estamos muy emocionados de que este proyecto sea reconocido y pueda servir de modelo en otros centros del país”, expresó Bautista.

El programa de Toña, quien junto con la psicóloga María José Valenzuela conforma el binomio de intervención psicológico para NNA’S, ha sido un referente innovador en el apoyo a víctimas de violencia en el CEJUM de Baja California, y ahora, gracias a su participación en estos seminarios, será incluido en un Manual de Buenas Prácticas, que recopilará modelos efectivos para su implementación en otros centros de justicia a nivel nacional.

A través de la inclusión de este modelo en el manual, se espera fortalecer la atención a víctimas de violencia de género en todo México, promoviendo prácticas de apoyo emocional con un enfoque interseccional y sensible a las necesidades de cada persona.

La presentación se realizó durante los Seminarios de Buenas Prácticas de Atención a las Violencias con Enfoque Interseccional, organizados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

¡Talleres gratuitos de manualidades en Tecate! Aprende y emprende

  • La cita es todos los martes a las 10:00 a.m. en el Centro Comunitario El Recreo, en la colonia Escudero.

¿Quieren aprender a realizar manualidades para tu hogar o emprender? En el Centro Comunitario El Recreo, todos los martes se imparten talleres gratuitos.

“Cada semana estamos impartiendo un curso de aquí hasta la época decembrina, en el que vamos a estar enseñando habilidades de manualidades”, declaró Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Municipal Tecate.

Hizo un llamado a las mujeres a seguir participando en las actividades del DIF, como las que se realizan en el centro ubicado en la colonia Escudero, y en las que también participan los niños y niñas.

“Que puedan adquirir habilidades, ya sea para aprovecharlas en su propia casa o como un pequeño emprendimiento“, agregó.

Comentó que la intención es que también puedan participar en los eventos que realiza el Gobierno Municipal, como el Festival de Otoño.

Detalló que la cita es todos los martes a las 10:00 a.m. en el Centro Comunitario El Recreo, en la colonia Escudero.

Este miércoles, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, participó en la clausura de los Talleres del Sistema DIF Municipal, en los que madres de familia aprendieron técnicas para la elaboración de artesanías de flores.

Cota Muñoz y Herrera Soto entregaron reconocimientos a las participantes de los tres talleres impartidos por personal especializado.

En curso el registro de pensión para mujeres de 63 y 64 años, destaca Secretaria

  • En la entidad 35 mil mujeres serán beneficiadas con la nueva pensión

En gira de trabajo por Baja California junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes resaltó que en el segundo piso de la transformación es tiempo de mujeres, se fortalece la política de bienestar con la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años y el programa Salud Casa por Casa para derechohabientes de pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad.

En el municipio de Playas de Rosarito, señaló que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce el trabajo de las mexicanas y ya se realiza el registro de aquellas que tienen 63 y 64 años, para que en 2025 comiencen a recibir tres mil pesos bimestrales a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

La secretaria de Bienestar precisó que en Baja California, un total de 35 mil mujeres serán beneficiadas con la nueva pensión, las cuales se sumarán a 625 mil derechohabientes que ya reciben una pensión o un Programa de Bienestar en el estado.

“Siguiendo esta visión, la presidenta de México nos ha encargado continuar atendiendo a quien más lo necesita, por eso, venimos a informar que, en los siete municipios de esta entidad, ya llevamos a cabo el registro de la pensión”.

Añadió que, por instrucción de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se realiza el Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa; servidores de la nación aplican un cuestionario de salud a derechohabientes de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, quienes, a partir de febrero, serán visitados periódicamente por personal médico, de enfermería y profesionales de la salud.

Abre registro de pensión para mujeres de 60 a 64 años

  • Con esto inicia uno de los nuevos programas para el Bienestar de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que, en reconocimiento a toda una vida de esfuerzo y trabajo, las mujeres de 60 a 64 años podrán incorporarse al nuevo programa de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores.

El delegado federal de Programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, comentó que el programa iniciará con el registro de todas las mujeres de 63 y 64 años y también el de 60 a 64 años de las mujeres de municipios indígenas y afromexicanas.

A partir de enero de 2025, las mujeres incorporadas recibirán 3 mil pesos bimestrales, a través de su tarjeta del Banco de Bienestar.

El registro para incorporarse a la Pensión Adultas Mayores será del 7 de octubre al 30 de noviembre, quedando de la siguiente manera por letra del primer apellido:

Letras A, B, C, los días lunes, D, E, F, G, H, los días martes, letras I, J, K, L, M, los días miércoles, N, Ñ, O, P, Q, R, los días jueves, S, T, U, V, W, X, Y, Z, los días viernes y los días sábados corresponden a todas las letras.

Ruiz Uribe dio a conocer la lista de requisitos para poder incorporarse al programa:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio.
  • Teléfono de contacto.
  • Llenar formato de Bienestar.

Finalmente, Ruiz Uribe recordó que las personas pueden ubicar su módulo de registro más cercano, entrando a: gob.mx/bienestar.

Reconocen a mujeres líderes de Tijuana

  • Apoyaron para implementar un Modelo de Seguridad Ciudadana con perspectiva de género.

La visión de las mujeres en diversas áreas sociales fue clave para que el Modelo de Seguridad Ciudadana consolidara una visión con perspectiva de género, afirmó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, José Fernando Sánchez González, quien agradeció a servidoras públicas, empresarias, profesionistas y representantes de comités ciudadanos por su compromiso social y humano.

Durante el evento realizado en las instalaciones de la SSPCM se entregaron reconocimientos especiales a mujeres líderes, forjadoras de una nueva visión social, quienes desde distintos gremios aportaron ideas y participación activamente en beneficio de una cultura libre de agresión a la mujer e igualdad.

Un aspecto clave ha sido la capacitación de policías en temas jurídicos y preventivos, hecho que reforzó en gran medida la profesionalización de la corporación en estos tres años de gestión.

Sánchez González, manifestó que un punto de cambio fue trabajar de forma cercana a las comunidades, una ruta que durante tres años no paro y en donde decenas de mujeres se sumaron a programas y comités preventivos por la paz en sus comunidades.

Acciones concretas contra la Alerta de Género: Gobernadora

  • Se han establecido alianzas con autoridades municipales y federales, afirma la Mandataria Estatal.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó, durante el Miércoles de Mañanera, los avances de su gobierno para atender la Alerta de Violencia de Género emitida en junio de 2021.

Entre los que destacó la construcción de un Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en Tijuana, otro en San Quintín, y se colocó la primera piedra del Centro en Mexicali.

Como parte de las estrategias, se han establecido alianzas con autoridades municipales, federales, con la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y el Poder Legislativo, para implementar medidas urgentes y transformadoras, añadió Marina del Pilar.

“La violencia la estamos combatiendo con acciones concretas y no solamente como se hacía antes, con discursos, y por eso estamos impulsando estas acciones que priorizan la protección, la seguridad, la justicia y la reparación del daño. No más mujeres viviendo con miedo”, manifestó.

Durante la actual administración, se han creado programas para la protección de todas, entre ellos se cuenta con cuatro centros de convivencia familiar, dos juzgados en materia familiar, y el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.

En materia de seguridad, la gobernadora refirió la creación del Escuadrón Violeta, que ha brindado atención a víctimas.

También destacó el Transporte Violeta, contando con 47 unidades que operan en todo el estado con perspectiva de género.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, explicó que la alerta es un mecanismo para la protección de los derechos humanos de las mujeres que integra diversas acciones, donde se cuenta con la participación de diversas secretarías y entidades paraestatales.

Mónica Vargas Núñez, directora del Instituto de la Mujer (INMUJER), destacó la colaboración con la sociedad civil, que ha respondido favorablemente, estableciendo con su apoyo diversos puntos naranjas en todo el estado, ofreciendo espacios seguros para ellas.

Finalmente, se presentó la página web lanzada por el Gobierno del Estado, donde la ciudadanía puede consultar los avances en el cumplimiento de las 39 medidas de la alerta de género, con un progreso actual del 54%. El sitio web está disponible en el siguiente enlace: http://avgm.ebajacalifornia.gob.mx/informe.

“Mujeres al Volante” de BC, un ejemplo a nivel nacional

  • El programa ya se ha replicado en otros estados como Quintana Roo, Estado de México y próximamente Oaxaca.

El programa “Mujeres al Volante” se consolida como un referente a nivel nacional, siendo replicado en otras entidades federativas, destacó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Mujeres al Volante” es un programa que ofrece capacitación especializada para mujeres, en la conducción de transporte público.

Las participantes no solo obtienen las habilidades necesarias para conducir, sino que también tienen acceso a un empleo digno y seguro al finalizar el curso, destacó la Gobernadora.

El impacto del programa ha sido tan significativo que ha sido presentado en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, siendo adoptado como política nacional por otros estados como Quintana Roo, Estado de México y próximamente Oaxaca.

A la fecha, ya han egresado dos generaciones de mujeres operadoras profesionales en Mexicali y una generación en Tijuana, lo que representa un total de 88 graduadas, a las que se sumará un grupo de nuevas aspirantes que inician cursos este mes de septiembre.

Adicionalmente, se espera que a principios del 2025 el programa tenga presencia en Ensenada, lo que representa una oportunidad única para que las mujeres ingresen y lideren un sector históricamente dominado por hombres.

Entre los beneficios para las participantes se encuentran: salarios competitivos y prestaciones de ley; capacitación flexible, adaptada a las necesidades de las participantes; licencias de conducir gratuitas, otorgada por decreto de la Gobernadora; acceso inmediato a ofertas de empleo, en colaboración con empresas de transporte.

Para la implementación de Mujeres al Volante se ha requerido el esfuerzo coordinado de diversos organismos entre los que destacan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, el Servicio Nacional del Empleo, el Instituto de la Mujer de BC, los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), y la empresa aliada SETTEPI.

“Anímense, necesitamos mujeres operadoras, necesitamos mujeres muy comprometidas en superar esos miedos, esos paradigmas”, mencionó Guadalupe, una de las choferes egresadas en Tijuana.

Guadalupe, como muchas otras mujeres, ha encontrado en este programa una oportunidad de superación personal y profesional. Su experiencia resalta la importancia de continuar promoviendo iniciativas que rompan barreras y generen un impacto positivo en la sociedad.

La convocatoria está abierta para formar parte de este programa que ofrece empleo digno en empresas locales de transporte público y de personal. Para mayor información pueden comunicarse vía WhatsApp al número (686) 390 7629.