Skip to main content

Etiqueta: luz

Garantiza gobierno el subsidio de electricidad para el verano 2025 en Mexicali y San Felipe

  • Este apoyo será aplicable de mayo a octubre, periodo en el que las temperaturas suelen alcanzar niveles extremos en la región.

El Gobierno del Estado de Baja California confirmó que el subsidio tarifario de electricidad estará vigente durante el verano 2025, beneficiando a miles de familias en Mexicali y San Felipe. Este apoyo será aplicable de mayo a octubre, periodo en el que las temperaturas suelen alcanzar niveles extremos en la región.

Entre los principales beneficios del programa, destaca que el subsidio se otorgará a usuarios domésticos con consumos de hasta 2,650 kWh al mes, es decir, 150 kWh más que el límite anterior, lo que permitirá mayor cobertura a los hogares.

Además, el convenio alcanzado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con respaldo de la Secretaría de Hacienda, representa un aumento histórico del 46.3% en comparación con el año anterior, alcanzando un monto total de $1,753 millones de pesos.

De acuerdo al gobierno, cerca de 400 mil hogares bajacalifornianos se verán directamente beneficiados, al reducirse el costo del consumo eléctrico durante la temporada de calor.

Este subsidio, que tiene más de 20 años de aplicarse, ha sido fortalecido durante la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, logrando un crecimiento acumulado de más del 150%.

Reportan fallas de luz en la clínica 20 del IMSS

  • Se debe a las temperaturas atípicas que se han registrado en la ciudad en los últimos días.

Derivado de las altas temperaturas que se han registrado en los días recientes, se reportan fallas en la energía eléctrica y el sistema de aire acondicionado en le Clínica 20 del IMSS Tijuana

La Delegación del IMSS dio a conocer que el clima extremo ha provocando una sobrecarga de energía y apagones en algunas zonas, así como episodios de bajo voltaje afectando el suministro eléctrico en el hospital.

La institución firma que las fallas se atienden con apoyo de plantas eléctricas de emergencia portátiles, para evitar que los pacientes se vean afectados.

Además, se ha mantenido comunicación directa con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien realiza maniobras en sus procesos para dar prioridad al hospital y acortar los tiempos de afectación.

En este momento el HGR No. 20 ha establecido redes de apoyo con unidades hospitalarias del IMSS, así como de otras instituciones de salud, para la atención a pacientes prioritarios y críticos.

Dormir con la luz o la televisión encendida podría causarte subir de peso

Un estudio realizado por la Asociación Médica Estadounidense (JAMA) a 44 mil mujeres, durante cinco años, mostró que las que acostumbraron dormir con una luz o televisión encendida en la habitación, tuvieron 17% más probabilidades de haber engordado cinco kilos o más durante el período de investigación.

Las mujeres participantes fueron clasificadas según su nivel de exposición a la luz artificial durante la noche, proveniente de diversas fuentes como pequeñas luces nocturnas o radios-reloj, hasta luces de la calle, televisión o de la propia habitación en la que se descansa. Se tuvieron en cuenta los siguientes factores:

  • Lugar de domicilio de la persona (rural o urbano).
  • Nivel de ingreso.
  • Peso inicial.

¿Por qué sucede?

La luz suprime la producción de melatonina, lo que altera el ritmo circadiano patrones de alimentación. Otra posibilidad es que la luz actúa como un “factor de estrés crónico” que interrumpe la liberación de hormonas del estrés como los glucocorticoides, que regulan la ingesta de alimentos.

La alta exposición a la luz también puede “reflejar una constelación” de mediciones de “desventaja socioeconómica y hábitos poco saludables, que aumentarían el peso”. Consideraron que los resultados son lógicos, puesto que la luz en la noche “retrasa nuestros relojes internos”.

Por: UNO Tv.

La luz de celulares acelera la ceguera; estudios lo confirman

¿Sabías que entre más tiempo pasas expuesto a la luz artificial de tu celular más afectas tu vista?

Según un estudio realizado por la Universidad de Toledo, la luz azul de los teléfonos inteligentes y computadoras portátiles puede acelerar la ceguera. Los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports.

La ceguera es un problema actual

La investigación reflejó que la exposición prolongada a la luz de onda corta desencadena la generación de moléculas tóxicas en las células sensibles a la luz del ojo que causan la degeneración macular. Por lo que si pasas largos períodos de tiempo usando tu celular, computadora portátil o tableta te estás dañando la vista a corto plazo.

El estudio resaltó que esto podría acelerar la degeneración macular ––constituye el deterioro de la mácula, que es la pequeña área central de la retina del ojo que determina la precisión de la visión central–– y otras enfermedades oculares.

Aunque no causa ceguera total, puede dificultar las actividades cotidianas, como leer y reconocer caras.

Por su parte, la Dra. Ajith Karunarathne, profesora asistente en el Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Texas, comentó:

“Estamos expuestos a la luz azul continuamente, y la córnea y el cristalino del ojo no pueden bloquearlo ni reflejarlo”.”Si nos fijamos en la cantidad de luz que sale del teléfono celular, no es genial, pero parece tolerable”.

Algunas compañías de teléfonos celulares están agregando filtros de luz azul a las pantallas.Los investigadores consideran que esta es una buena idea para comenzar a combatir el problema.

¿Cómo podemos cuidar nuestra vista?

La Dra. Karunarathne sugirió usar gafas de sol que puedan filtrar la luz ultravioleta y azul al aire libre. También recomendó que se debe observar los dispositivos a la luz y no en la oscuridad. Algunas otras opciones para proteger tus ojos incluye usar anteojos con lentes de color ámbar o naranja que puedan bloquear la luz azul.

De acuerdo con datos del Diagnóstico y Tratamiento de la Degeneración Macular relacionada con la edad, en México y en occidente es una de las principal causas de ceguera en personas mayores de 50 años.

Las investigaciones en torno a nuevos tratamientos para combatir este padecimiento se centran en la búsqueda de factores de riesgo genéticos o ambientales, así como en medidas preventivas.

Fuente: Muy Interesante

Helicóptero Militar dejó sin luz a residentes del Poniente de Mexicali

Al momento de ingresar a las instalaciones del Cuartel Militar en la calle Once, un helicóptero del Ejército Nacional ocasionó un corto circuito cuando al momento de maniobrar para aterrizar hizo que las ramas de un árbol se enredaran contra unos cables de energía eléctrica.

Cerca de las 10:00 horas del martes, cuerpos de seguridad y emergencia se movilizaron ante varios reportes que indicaban que una aeronave había caído dentro de las instalaciones del 23 Regimiento de Caballería Motorizado, tal como lo indicaban testigos que minutos antes habían visto volar el helicóptero muy cerca de los domicilios de la colonia 27 de Septiembre.

Al arribar al sitio, elementos de la Dirección de Bomberos y Policía Municipal constataron que la aeronave alcanzó a aterrizar dentro del Cuartel Militar, sin embargo en la maniobra fue que se registró el percance con los cables de luz, por lo que se solicitó la presencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Testigos indicaron que las fuerzas de emergencia intentaron ingresar a las instalaciones militares, sin embargo el acceso les fue negado.

Personas que al momento del incidente se encontraban en el parque de la colonia Orizaba, justo enfrente del Cuartel Militar, indicaron que la aeronave estuvo volando por un buen tiempo y muy cerca de la superficie, por lo que al escuchar un estruendo alertaron sobre la caída.

Al lugar arribaron cuadrillas de la CFE para solucionar el percanse y reactivar el servicio de energí eléctrica en la zona.

Hasta el momento, la Segunda Región Militar no emitió información oficial respecto a este hecho.

Fuente: La Voz de la Frontera

Mujer asesina a su bebé después de darlo a luz

Se registró el asesinato de un recién nacido en una tienda Coppel ubicada en la colonia Polanco de Guadalajara, donde una de las empleadas, de alrededor de 25 años, al estar trabajando entró en labor de parto y dio a luz dentro de uno de los baños de la tienda departamental, para enseguida asfixiar al bebé y después tiró el cuerpecito a un bote de basura.

Fueron los mismo compañeros de trabajo de la empleada quienes alertaron a elementos de Cruz Roja que una empleada de la tienda departamental se encontraba mal de salud, al acudir y revisarla se dieron cuenta que esta había dado a luz a un bebé.
Ante esto, los paramédicos de inmediato buscaron al bebé, el cual fue hallado en un bote de basura, por lo que trataron de brindarle los primeros auxilios pero se confirmó que ya no contaba con signos vitales.
Posteriormente se dieron cuenta que el bebé  había sido asesinado, ya que encontraron papel higiénico y gasas dentro de su boca con el propósito de obstruirle las vías respiratorias.
Fueron los propios paramédicos de Cruz Roja quienes llamaron a las autoridades policiacas  para que hicieran las primeras investigaciones sobre el homicidio.

Extraña luz ilumina el cielo de Baja California

Una fuerte luz azul iluminó el cielo en California y hay reportes de avistamiento hasta Ensenada.

Todo parece indicar que se trata de otro mas de los meteoritos que llegan a la tierra como los que se avistaron en Suecia la semana pasada.

“Esto es algo que sucede unas cuantas veces al año. Debido a que puede ocurrir durante el día, cuando está nublado o lejos de las zonas pobladas, estos eventos por lo general no reciben mucha atención”, dijo el también administrador del proyecto sueco Allsky Meteor Network, una red de cámaras meteorológicas situadas alrededor de toda la nación boreal.

Estos cuerpos del espacio normalmente se queman a una altitud de 30-50 kilómetros, pero el periódico regional UNT informó que la bola de fuego del lunes pudo haber llegado hasta 25 kilómetros de la superficie de la Tierra.

El usuario de Twitter David Eli Martin es el único que hasta el momento ha mostrado un video que parece auténtico del aparente meteorito que al cruzar por el cielo iluminó San Diego, Tijuana, Ensenada y Mexicali al menos por los reportes confirmados.

Han surgido una ola de fotos de auroras boreales y hasta superposiciones de otros metoritos del pasado.

Este video parece auténtico, aunque es breve…resulta espectacular.

Siempre es atractivo ver estos videos pero deben tomarse con reserva ante la aparición de GIF o imágenes anteriores…en poco tiempo lo sabremos.

https://youtu.be/gXBcXRZeUOA

Con información de Alfredo Álvarez

Fallece niña de 13 años tras dar a luz

Una menor de 13 años, falleció después de tres semanas de dar a luz, por complicaciones derivadas del embarazo, informó el personal médico del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La menor fue sometida a una cesárea en la semana 37 de gestación el 10 de febrero, pero presentó problemas de presión alta, por lo que permaneció hospitalizada.

De acuerdo con el reporte médico, la bebé al nacer con buen estado de salud, fue dada de alta y quedó bajo el cuidado de los abuelos de la adolescente.

La adolescente, que era alumna de una secundaria técnica, tuvo complicaciones por preeclampsia y fallo en los riñones, falleciendo el 6 de marzo.

El DIF Estatal tenía conocimiento de la muerte de la menor, pero, a pesar de que era de bajos recursos, no se había acercado a ella para ofrecerle apoyo, porque la presidencia municipal de Pénjamo “no lo requirió”.

Las enfermeras de la institución, al saber que la familia de la menor era de bajos recursos y el padre de la bebé era menor de 16 años, decidieron hacer una campaña para apoyarlos en los gastos médicos.

Con información de Tribuna Campeche

 

Busca SEE ahorrar en pago de luz; firma convenio con la Comisión Estatal de Energía

Con el propósito de disminuir el uso de recursos destinados al pago del consumo de energía eléctrica, autoridades del Sistema Educativo Estatal y de la Comisión Estatal de Energía de Baja California, firmaron un convenio para el suministro eléctrico con la empresa Suministro Sustentable de Energía en México.

 El convenio fue signado por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González y por el titular de la Comisión Estatal de Energía de Baja California, Javier Orduño Valdez, quienes coincidieron en mencionar que se está atendiendo la política de ahorro en sus diversos sentidos como se ha instruido en la Administración estatal que encabeza Gobernador Francisco Vega de Lamadrid

 Con este convenio se busca que el costo de la energía eléctrica resulte menor que el precio promedio que actualmente se paga a la Comisión Federal de Electricidad y que arroje, al menos, un 15% de descuento.

Con este arreglo se busca beneficiar a las escuelas secundarias: No. 18 Magisterio, No. 22 Benito Juárez, No. 1 Francisco Zarco, No. 88 Milton Castellanos, No. 46, No.90, No. 62, Técnica No. 1.

 También al Centro de Atención Múltiple César Prieto, a la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP), y a las instalaciones donde se ubican las oficinas de la Subsecretaría de Educación Básica y la Delegación del SEE en Mexicali.

Por parte de las instituciones paraestatales cuyos titulares firmaron contrato están: CONALEP, CECYTE, COBACH, ICBC, INDE, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).

 Este contrato se deriva de la reforma constitucional en materia de energía 2013 y del decreto del Congreso del Estado que autoriza al Poder Ejecutivo para que directamente o a través de sus entidades paraestatales realice gestiones administrativas y financieras necesarias para la celebración de contrato plurianual con empresa suministradora de energía.

 En este marco, el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, tiene como objetivo consolidar la industria energética local bajo un esquema de competitividad y sustentabilidad, que logre por medio de acuerdos con la industria privada ofertar precios menores por el servicio de energía eléctrica a los bajacalifornianos.

Este instrumento de planeación también contempla como uno de sus objetivos lograr que Baja California cuente con una industria energética fuerte, sustentable y competitiva, que propicia las condiciones para un desarrollo pleno del mercado y el bienestar de la población.

No habrá aumento de tarifa de luz para hogares

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las tarifas eléctricas para sus clientes de bajo consumo se mantendrán sin aumento en febrero de 2017 respecto a las registradas en enero de 2017.

Cerca del 99% de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.1 millones de clientes de la CFE.

Es importante recordar que esta tarifa subía 4% cada año, desde 2006 y hasta 2014. Gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron 2% en el 2015, y otro 2% en 2016. Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor del 9%, respecto a diciembre de 2014.

En febrero de 2017, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 26 meses consecutivos sin incrementos.

Las tarifas eléctricas para los clientes domésticos de bajo consumo se mantienen sin cambios a pesar del incremento en los precios de los combustibles utilizados para la generación de energía eléctrica y a la depreciación del tipo de cambio peso/dólar observados recientemente.

Por su parte, en comparación con enero de 2017, en febrero de 2017 las tarifas para el sector industrial aumentan entre 6.4% y 8.4%. Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 3.8% y 5.8% en el mismo periodo. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 3.8% de enero de 2017 a febrero de 2017.

El ajuste de las tarifas en el mes de febrero de 2017 está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en enero de 2017 en comparación con enero de 2016.

Es así que el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 55.3% en enero de 2017 respecto a enero de 2016. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de este marcado incremento en el precio del gas natural, este combustible sigue siendo cerca de 40% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad.

Además, el precio del carbón importado aumentó 117% en el mismo periodo, asimismo, el del carbón nacional se incrementó en 9.7%.

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 53% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de enero de 2016 respecto a enero de 2017.