Skip to main content

Etiqueta: cespte

Diputados y empresarios recorren “La Nopalera”: la obra clave para asegurar agua por 30 años

  • La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) está a cargo de la obra de modernización y ampliación de la planta potabilizadora que duplicará su capacidad.

La CESPTE realizó un recorrido técnico en la Planta Potabilizadora “La Nopalera”, donde se expuso el avance de su ampliación y modernización, proyecto que permitirá duplicar la capacidad de potabilización, pasando de 175 a 350 litros por segundo.

El director del organismo, Alex Castro, encabezó la visita en la que participaron diputadas y diputados de la XXV Legislatura de Baja California, así como representantes de CONAGUA, SEPROA, y líderes del sector empresarial como CANACINTRA, CMIC, CANACO, CDET, Heineken, entre otros.

Durante el recorrido, Castro explicó que la obra está financiada con 230 millones de pesos provenientes del Bono Verde, con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), y beneficiará directamente a más de 100 mil habitantes del municipio.

Además de modernizar los procesos de filtración y desinfección, el proyecto incorpora tecnología automatizada, reduce el consumo energético y sigue estándares internacionales de sostenibilidad.

En su exposición, el titular de CESPTE presentó también el Proyecto de Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tecate, que incluirá un sistema de tratamiento con bio-reactor de lecho móvil (MBBR) y desinfección por radiación UV. Este nuevo diseño permitirá tratar el 100% de las aguas residuales y generar efluentes aptos para reúso agrícola e industrial.

Otro punto clave fue el anuncio del plan de Control de Agua por Telemetría, que arrancará con tres mil cuentas industriales. Esta tecnología permitirá realizar lecturas en tiempo real, detectar fugas de inmediato, emitir facturación exacta y realizar cortes automáticos si es necesario. El objetivo es reducir pérdidas, mejorar la eficiencia y fomentar una cultura de consumo responsable.

Castro también habló de los avances en la certificación ISO 45001 (salud y seguridad laboral) e ISO 14001 (gestión ambiental), que buscan consolidar la calidad operativa de la CESPTE y fortalecer la confianza ciudadana.

Otro de los proyectos presentados fue el Sistema Integral de Transformación de Energía y Agua Potable (SITEA), que apuesta por la generación de ozono para desinfección avanzada y el uso de energías renovables: eólica, solar e hidráulica, con una meta de hasta 1,300 kW anuales, lo que reducirá costos operativos y emisiones de carbono.

Las diputadas y diputados presentes coincidieron en que este tipo de infraestructura es clave para la seguridad hídrica, el desarrollo económico y la sostenibilidad del municipio.

Al cierre del recorrido, Alex Castro agradeció el respaldo institucional y destacó que todos los proyectos están alineados con una misma visión: garantizar agua de calidad, a precio justo y con responsabilidad ambiental para las próximas generaciones en Tecate.

CESPTE refuerza combate a incendios forestales con apoyo operativo y logístico

  • Se asignaron tres Pipas Hidrosociales para atender de forma directa las solicitudes de apoyo, en colaboración con Protección Civil y cuerpos de bomberos.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) ha jugado un papel clave en el combate al incendio forestal que afecta la zona montañosa de Tecate, al coordinar desde el inicio de la emergencia el abastecimiento de agua a brigadas que trabajan en los frentes de fuego.

Por instrucciones del director general, Alex Castro, se asignaron tres Pipas Hidrosociales para atender de forma directa las solicitudes de apoyo, en colaboración con Protección Civil y cuerpos de bomberos municipales, estatales y federales.

El pasado sábado, el titular del organismo acudió personalmente a la zona afectada para coordinar esfuerzos operativos, sosteniendo reuniones con mandos de brigadas para garantizar que el suministro de agua llegue puntualmente a los puntos críticos.

Además del trabajo en tierra, CESPTE ha sido fundamental en el apoyo aéreo, al encargarse del llenado de cisternas colapsables que abastecen a los helicópteros de ataque que operan en zonas de difícil acceso. Este esfuerzo ha sido clave para aumentar la cobertura y efectividad del combate desde el aire.

Desde el punto de distribución en El Cóndor, se anunció que a partir del domingo 29 de junio, se sumarán siete pipas más provenientes de cuatro organismos operadores de agua del estado, como parte de una estrategia conjunta para fortalecer la capacidad de respuesta.

Alex Castro reconoció la solidaridad de los organismos operadores de Baja California y el compromiso del personal de CESPTE, quienes no solo han apoyado con pipas, sino que también han participado activamente en zonas de riesgo, realizando tareas técnicas, maniobras de revisión y presencia constante en puntos estratégicos.

Finalmente, la CESPTE hizo un llamado a la población a mantenerse informada por medios oficiales y a valorar el esfuerzo conjunto de quienes están dando todo por proteger vidas, comunidades y los recursos naturales de Tecate.

Más de 400 niños aprenden a cuidar el agua en Tecate con divertido taller de Cultura del Agua

  • El evento fue organizado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).

Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y fomentar el uso responsable del recurso hídrico, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) impartió un taller de Cultura del Agua a más de 400 estudiantes de la primaria Memorial Morse, como parte de la Feria de la Salud organizada por la Secretaría de Educación de Baja California.

El evento se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Educación, sección Tecate, encabezada por Irlanda Andrade, quien ha promovido diversas iniciativas académicas enfocadas en el respeto y cuidado del medio ambiente desde los primeros años escolares, reconociendo el papel fundamental que juegan las nuevas generaciones en la construcción de comunidades más conscientes y sostenibles.

Durante la jornada, el equipo de Cultura del Agua de CESPTE, bajo la dirección de Georgina Perpuly, desarrolló dinámicas lúdicas, actividades interactivas y presentaciones audiovisuales para que los alumnos aprendieran de manera significativa sobre la importancia del agua, su uso adecuado y la necesidad de proteger los recursos naturales.

Los estudiantes participaron activamente en retos, juegos educativos, experimentos sencillos y reflexiones colectivas, que reforzaron conceptos esenciales como el ciclo del agua, la contaminación y las acciones diarias que pueden realizar para contribuir al cuidado del vital líquido, tanto en la escuela como en el hogar.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que este tipo de actividades no solo informan, sino que también inspiran, ya que enseñar a los niños a cuidar el agua siembra la semilla de una cultura de responsabilidad ambiental que puede transformar comunidades enteras.

El evento contó además con el apoyo y participación del personal docente y los directivos de la primaria Memorial Morse, quienes reconocieron la importancia de integrar la educación ambiental en los programas escolares para fomentar hábitos sostenibles desde la niñez.

CESPTE se suma al combate de los incendios forestales en Tecate

  • La Paraestatal apoyó las labores de los bomberos a través de las pipas hidrosociales.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) reafirmó su compromiso con la ciudadanía y con el heroico cuerpo de bomberos, al brindar apoyo esencial en el combate de los incendios que afectan la zona del poblado de La Rumorosa. A través del despliegue de las Pipas Hidrosociales, se ha garantizado el suministro de agua necesario para enfrentar esta emergencia.

En un esfuerzo coordinado con autoridades de protección civil y cuerpos de bomberos de distintas dependencias —federales, estatales, municipales e incluso internacionales—, CESPTE movilizó recursos humanos y logísticos para asegurar que el vital líquido llegara a las zonas más críticas, donde cada gota marca la diferencia. Este respaldo refleja no solo la responsabilidad institucional del organismo, sino también la hermandad que une a las instituciones en momentos de adversidad.

El director de la paraestatal, Alex Castro, destacó que la solidaridad es un valor fundamental que guía las acciones de CESPTE. En situaciones de emergencia, afirmó, la colaboración se convierte en un pilar esencial para superar los desafíos. Por ello, el personal de la institución se sumó a los esfuerzos para apoyar a quienes se encuentran en la primera línea de defensa contra el fuego, demostrando que el compromiso con la comunidad va más allá del suministro diario de agua.

El apoyo brindado por CESPTE no solo busca mitigar los daños ocasionados por los incendios, sino también fortalecer el lazo con la población de La Rumorosa. Desde la institución se reconoce que enfrentar estos siniestros requiere del esfuerzo conjunto de instituciones, autoridades y ciudadanos, y expresan su orgullo por ser parte de esta red solidaria.

Finalmente, CESPTE agradeció profundamente la valentía de los heroicos cuerpos de bomberos de las distintas dependencias, así como a la ciudadanía, cuyo trabajo incansable es vital para garantizar la seguridad de la población. La comisión reiteró que continuará ofreciendo el respaldo necesario durante el tiempo que sea requerido, reafirmando que la unión y la cooperación son clave para superar cualquier desafío.

Un futuro próspero para Tecate: Cespte garantiza abasto de agua con infraestructura de vanguardia

  • El proyecto también contempla sistemas de monitoreo y control para mejorar la eficiencia operativa, así como la capacidad de respuesta ante emergencias hidráulicas.

En un paso firme hacia un futuro más justo y sostenible, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) está por concluir la construcción del nuevo tanque regulador de agua potable de 3 mil metros cúbicos, ubicado en la colonia Benito Juárez. Esta obra estratégica forma parte de un plan integral que busca garantizar la seguridad hídrica de la región con visión a largo plazo, priorizando el bienestar social, el desarrollo urbano y la justicia hidrosocial.

Con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, dividida en dos etapas, este proyecto contempla tanto el acondicionamiento de terracerías como la construcción y ensamblado del tanque, que se distingue por estar fabricado con tecnología de última generaciónacero vitrificado (vidrio fusionado al acero), reconocido mundialmente por su durabilidadeficiencia y bajo mantenimiento. Es el primero en su tipo en Tecate y representa un avance significativo en materia de infraestructura hidráulica.

La obra forma parte del programa estatal de infraestructura financiado mediante el Bono Verde, un mecanismo innovador impulsado por la gobernadora Marina del Pilar, orientado a promover proyectos sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades. Este tanque no solo abastecerá agua, sino que simboliza una política pública progresista que entiende el acceso al agua como un derecho y no como un privilegio.

Gracias a esta nueva infraestructura, se beneficiará de manera directa a más de 15 mil personas residentes de la zona suroeste de Tecate, quienes actualmente enfrentan retos debido al crecimiento poblacional sostenido. Con este tanque regulador, se asegura un suministro continuo y de calidad para las próximas décadas, fortaleciendo la resiliencia de la ciudad ante el cambio climático y las presiones urbanas.

Alex Castro, director general de CESPTE, destacó la importancia de este proyecto como un acto de equidad y compromiso con el pueblo de Tecate. “Esta obra es resultado de una visión social profunda, promovida por nuestra Gobernadora, que apuesta por una transformación real desde abajo. El agua es vida, y este tanque es un símbolo de justicia hidrosocial, de una infraestructura que responde al derecho humano al agua con soluciones técnicas de alto nivel”, expresó.

El titular de CESPTE enfatizó que no se trata de una obra aislada, sino parte de una estrategia integral que incluye también la ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera, con la que se busca garantizar el servicio durante al menos los próximos 30 años. “Estamos sembrando la base para un Tecate más justo, más fuerte y más preparado para el futuro. La transformación no es discurso, es acción técnicainversión social y compromiso institucional”, agregó.

Desde una perspectiva de justicia social, el abastecimiento de agua debe atender a las comunidades que históricamente han sido relegadas. Por ello, esta obra prioriza una zona de crecimiento poblacional que requiere urgentemente mejores servicios, asegurando que el progreso no sea exclusivo de unos cuantos, sino una realidad compartida.

El proyecto también contempla sistemas de monitoreo y control para mejorar la eficiencia operativa, así como la capacidad de respuesta ante emergencias hidráulicas, como mantener el suministro de agua ante posibles fugas en la red. Estos avances reflejan una nueva manera de gestionar los recursos públicos, con transparenciaciencia y responsabilidad ambiental.

CESPTE avanza en labores de bacheo por delante para dar respuesta a la ciudadanía

  • El titular de la paraestatal agregó que estas labores se realizan bajo estándares técnicos específicos, buscando no solo cerrar baches, sino garantizar la durabilidad de las reparaciones y la seguridad vial

Como parte del compromiso permanente con la mejora del entorno urbano y la eficiencia en la atención ciudadana, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE)informó avances significativos en sus labores de bacheo, las cuales se realizan exclusivamente en zonas donde el organismo ha intervenido previamente en trabajos de agua potable o alcantarillado, como la reparación de líneas o conexión de tomas.

Durante la última semana, se realizaron acciones de reposición en 55 metros cuadrados con concreto hidráulico, beneficiando a vecinas y vecinos de las colonias Encanto NorteEncanto SurXIII AyuntamientoLa Viñita y El Refugio. En paralelo, se aplicaron 68 metros cuadrados de carpeta asfáltica en puntos clave de las colonias El Refugio (Av. México y Revolución), DowneySanta Anita y Benito Juárez, atendiendo solicitudes previas y programaciones técnicas.

El director de CESPTEAlex Castro, destacó que se han duplicado las cuadrillas de trabajocon el objetivo de reducir el rezago acumulado y avanzar de forma acelerada en la reparación de vialidades. “Nuestro propósito es claro: iniciar 2026 sin baches relacionados con obras de CESPTE. Queremos que cada intervención en materia de agua o drenaje sea seguida por una reparación en el menor tiempo posible”, expresó.

Castro explicó que, aunque se avanza en ambos frentes, existe una diferencia importante en la disponibilidad de materiales. “En el caso del concreto hidráulico, el abasto es más constante, lo que nos permite programar y ejecutar reparaciones con mayor agilidad. Sin embargo, la carpeta asfáltica representa un mayor reto, especialmente en esta región costa, donde la demanda es alta y el suministro puede demorar”, señaló.

El titular de la paraestatal agregó que estas labores se realizan bajo estándares técnicos específicos, buscando no solo cerrar baches, sino garantizar la durabilidad de las reparaciones y la seguridad vial para quienes transitan por las zonas intervenidas.

“Estamos trabajando bajo la encomienda de nuestra gobernadora Marina del Pilar, con una visión clara: menos escritorio y más territorio. Eso significa estar en las calles, escuchar, atender y dar soluciones reales. Sabemos que un bache no solo afecta un vehículo, también refleja el compromiso institucional con la comunidad”, concluyó.

CESPTE acerca servicios a residentes de La Coyotera con Jornada Hidrosocial

  • Durante esta jornada, se ofrecieron diversos servicios relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento.

Como parte de su estrategia de proximidad con la ciudadanía, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo la Novena Jornada Hidrosocial en el fraccionamiento Emiliano Zapata, también conocido como La Coyotera.

Durante esta jornada, se ofrecieron diversos servicios relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento, con el objetivo de facilitar trámites y brindar atención directa a los usuarios sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales.

Entre los servicios disponibles se incluyeron:

  • Trámites de agua potable y saneamiento
  • Revisión de consumos y asesoría personalizada
  • Módulo de recaudación móvil para realizar pagos
  • Charlas sobre cuidado del agua y cultura hídrica
  • Atención directa del personal de CESPTE, sin intermediarios
  • Espacios de escucha ciudadana para detectar necesidades locales

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que estas jornadas tienen como propósito no solo acercar los servicios, sino también generar confianza y reforzar el vínculo entre el organismo y la comunidad.
“En cada jornada, construimos comunidad y reforzamos nuestro compromiso con un Tecate más justo, humano y con servicios que llegan a donde más se necesitan”, comentó.

Las Jornadas Hidrosociales forman parte de una política institucional orientada a mejorar el acceso y la atención en temas relacionados con el agua, así como a promover una mayor conciencia sobre su uso responsable.

CESPTE agradeció la participación activa de las y los residentes del fraccionamiento, y reiteró su compromiso de continuar implementando este tipo de acciones en otras zonas del municipio.

Cerro Azul se queda sin agua por fuga

  • La CESPTE informa que se estima que el suministro de agua potable será restablecido en su totalidad durante la tarde del martes 10 de junio, siempre y cuando las condiciones de trabajo lo permitan.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la ciudadanía que el suministro de agua potable en la zona de Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul) se encuentra temporalmente suspendido debido a una fuga detectada en la línea de conducción de 8 pulgadas de polietileno de alta densidad, ubicada a la altura del kilómetro 10 sobre la carretera Tecate-Ensenada.

Durante la jornada de este lunes 9 de junio, personal técnico de la paraestatal llevó a cabo los trabajos de excavación y localización para atender la fuga. Sin embargo, se identificó que el tubo afectado se encuentra alojado más al centro del cuerpo de la carretera, lo que complica el acceso directo y seguro para su reparación inmediata.

En este contexto, y en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se ha activado el protocolo de seguridad vial correspondiente. La SCT solicitó a CESPTE implementar estas medidas como precaución, dada la ubicación del ducto y la naturaleza de los trabajos necesarios sobre una vía federal.

CESPTE agradece la comprensión de la ciudadanía ante esta situación y reafirma su compromiso con la seguridad de los trabajadores y usuarios. Se estima que el suministro de agua potable será restablecido en su totalidad durante la tarde del martes 10 de junio, siempre y cuando las condiciones de trabajo lo permitan.

Reiteramos el llamado a la población de la zona sur del municipio a tomar las precauciones necesarias y mantenerse informada a través de los canales oficiales de CESPTE para cualquier actualización sobre el restablecimiento del servicio.

CESPTE apoya en incendio en entrada a Tecate con pipa hidrosocial

  • El incidente fue reportado el jueves 6 de junio por el conductor de un tráiler cargado con bolsas de carbón de 20 kg, quien alertó sobre la presencia de humo saliendo de la caja del vehículo.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) brindó apoyo inmediato al Heroico Cuerpo de Bomberos y a la Dirección de Protección Civil de Tecate, mediante el despliegue de una de sus Pipas Hidrosociales para atender una situación de riesgo de incendio reportada a la entrada de la ciudad, en el kilómetro 12 de la carretera libre Tecate-Mexicali.

El incidente fue reportado el jueves 6 de junio por el conductor de un tráiler cargado con bolsas de carbón de 20 kg, quien alertó sobre la presencia de humo saliendo de la caja del vehículo. Ante la posibilidad de que el cargamento se incendiara, unidades de emergencia se movilizaron rápidamente al lugar, incluyendo Bomberos de Tecate, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), el Departamento de Limpia, CRREAD y el organismo operador de agua, quien aportó una pipa de agua para colaborar en la contención preventiva.

El capitán en turno de Bomberos sugirió el traslado del tráiler a un punto seguro en la zona de Andalucía para realizar maniobras de descarga y evitar un siniestro mayor. En coordinación con las dependencias correspondientes, se realizaron evaluaciones y maniobras controladas para mitigar el riesgo. Las acciones están controladas en la zona como medida precautoria.

Al respecto, el director de CESPTE, Alex Castro, destacó que las Pipas Hidrosociales tienen un propósito amplio y solidario: “Además de abastecer con agua potable a comunidades que lo requieren, nuestras pipas están disponibles para apoyar situaciones de emergencia, como esta, donde está en riesgo la seguridad de la ciudadanía. Nuestra prioridad es estar donde más se nos necesita”.

Castro resaltó el compromiso de la paraestatal con la protección civil y el bienestar de la comunidad, asegurando que se mantendrán atentos a cualquier otra situación que requiera atención inmediata. “La coordinación interinstitucional es clave para responder con rapidez y eficacia”, puntualizó.

Cabe señalar que, pese a haber destinado una pipa a esta situación de emergencia, otra unidad de CESPTE continúa trabajando de forma simultánea en labores de abastecimiento en la colonia Cerro Alto, demostrando la capacidad operativa del organismo para atender múltiples frentes.

Por último, el titular de la CESPTE, Alex Castro, reconoció y destacó la labor conjunta de todas las unidades involucradas en la atención del incidente, especialmente al Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes actuaron con rapidez, coordinación y compromiso para prevenir un posible incendio mayor, subrayando que este tipo de acciones reflejan el valor del trabajo en equipo y el esfuerzo compartido por salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población tecatense.

CESPTE inicia trabajos de bacheo en Loma Alta, Zapata y Benito Juárez como parte del programa “Bacheo por delante 2025”

  • El programa continuará durante todo el año en paralelo con las obras hidráulicas programadas, asegurando que ningún tramo quede sin la debida reparación.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la ciudadanía que, en seguimiento al programa “Bacheo por Delante 2025”, se han intensificado las labores de reparación de pavimento en diversas colonias del municipio, específicamente en Loma AltaEmiliano Zapata y Benito Juárez.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para restituir la carpeta asfálticaen zonas previamente intervenidas por trabajos de infraestructura hidráulica, tales como la rehabilitación y mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado sanitario.

En esta etapa, se han colado 55 metros cuadrados de carpeta hidráulica, garantizando mayor durabilidad en los tramos intervenidos. Asimismo, se ha destinado una inversión de 6 millones de pesos, lo que refleja el compromiso institucional con la mejora de las condiciones viales y la atención del rezago histórico en esta materia.

La ejecución del programa responde a la instrucción precisa de la Gobernadora del EstadoMarina del Pilar, de mantener presencia activa en el territorio, priorizando obras que eleven la calidad de vida de la población.

“En CESPTE estamos comprometidos con cerrar los ciclos de obra de manera eficiente. Atender el rezago en bacheo no es solo una cuestión estética: es una medida de seguridad vial y de responsabilidad técnica”, señaló el director del organismoAlex Castro.

En ese sentido, CESPTE ha reforzado su capacidad operativa con cuadrillas adicionales y maquinaria especializada, a fin de acelerar los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura del programa.

El objetivo central es concluir el ejercicio 2025 con rezago cero en materia de bacheo vinculado a obras hidráulicas, asegurando que cada intervención técnica en redes sea seguida por una restitución inmediata del pavimento.

“Sabemos que la ciudadanía demanda resultados concretos. Por ello, ‘Bacheo por Delante 2025’ representa un esfuerzo transversal y sostenido para transformar el entorno urbano, eliminando baches y fortaleciendo la infraestructura vial de nuestras colonias”, añadió Alex Castro.

El programa continuará durante todo el año, en paralelo con las obras hidráulicas programadas, asegurando que ningún tramo quede sin la debida reparación.