Skip to main content

Etiqueta: cespte

Niños de Tecate aprenden jugando a cuidar el agua

  • A través de una plática y actividades realizadas por la CESPTE en el preescolar Tecate Montessori School.

Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para promover el cuidado y reúso del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizó una plática y actividades lúdicas sobre cultura del agua en el preescolar Tecate Montessori School.

Aproximadamente 50 niñas y niños aprendieron sobre la importancia de preservar el agua y el medio ambiente, así como los esfuerzos que realiza el organismo operador para garantizar el suministro de agua potable, saneamiento y el servicio de alcantarillado a hogares, empresas, hospitales, escuelas y otros espacios de la comunidad.

La plática fue complementada con ejemplos prácticos y material audiovisual, diseñados para hacer el mensaje más comprensible y significativo para los pequeños. A través de dinámicas interactivas y juegos, los participantes reforzaron sus conocimientos sobre el uso responsable del agua, además de recibir obsequios ecológicos como parte de su participación en la actividad.

Durante el evento, los niños y niñas disfrutaron de actividades recreativas mientras aprendían sobre su papel en el cuidado del agua. Al finalizar, se sumaron al Escuadrón de Guardianes del Agua de Tecate, iniciativa que busca involucrar a los más pequeños como agentes de cambio en sus hogares y comunidades. 



La paraestatal reafirma su compromiso de continuar trabajando con instituciones educativas de Tecate, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y contribuir a la formación de una sociedad más sostenible y consciente en el manejo de los recursos hídricos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fomentar buenos hábitos desde la infancia.

Más de 900 corredores se unieron a la causa del agua en el 5K de CESPTE

  • Como reconocimiento a su esfuerzo, los primeros 200 competidores en cruzar la meta recibieron medallas conmemorativas.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo con gran éxito la primera edición de la carrera “Corre por el Agua 5KM”, en la que participaron más de 900 corredores.

Este evento se realizó en el marco de Marzo: Mes del Agua, iniciativa impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, con el objetivo de promover la conciencia sobre el cuidado y uso eficiente del agua.

Como reconocimiento a su esfuerzo, los primeros 200 competidores en cruzar la meta recibieron medallas conmemorativas, destacando el espíritu deportivo y la participación en esta causa ambiental.

Con esta carrera, CESPTE culminó una serie de actividades enfocadas en la cultura del agua, entre las que destacan:

  • OLIMPIAGUAS 2025: Evento que reunió a más de 1,000 niños de 15 escuelas primarias de Tecate, con talleres interactivos impartidos por expertos locales, estatales, nacionales y binacionales.
  • Firma del Convenio de Cultura del Agua con Fundación La Puerta: Alianza estratégica para fortalecer la educación y sensibilización sobre el uso sostenible del agua.
  • Programa Escuelas Hidrocampeonas: Proyecto en colaboración con la Secretaría de Educación y la Universidad de Mexicali, que reconoce a las instituciones educativas con las mejores prácticas de ahorro y cuidado del agua.

El director de CESPTE, Alex Castro, agradeció la entusiasta participación de la comunidad tecatense y reiteró el compromiso de la administración estatal con la responsabilidad social, generando espacios que integran salud, deporte y conciencia ambiental.

“Este no fue un evento competitivo, sino una actividad familiar diseñada para fomentar la activación física, la convivencia y la reflexión sobre la importancia del cuidado y uso responsable del agua”, destacó Castro.

Con esta iniciativa, CESPTE reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan el desarrollo sostenible y la participación ciudadana en el cuidado de los recursos naturales.

Alumnos de primaria en Tecate ganan paso a concurso nacional ‘First Lego’ con proyecto sobre cuidado de los océanos

•⁠ ⁠Los talentosos estudiantes Samantha, Román, Lucía, Benjamín, Renata y José representarán a Baja California

El equipo “Robonautas 4.0” de la primaria Ricardo Flores Magón ha obtenido por tercer año consecutivo su pase al concurso nacional FIRST LEGO League, consolidándose como una de las promesas más importantes en el mundo de la tecnología y la innovación educativa.

Los talentosos estudiantes Samantha, Román, Lucía, Benjamín, Renata y Josérepresentarán a Baja California en esta justa nacional, que se llevará a cabo el próximo 5 de abril en la CDMX.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) se enorgullece en apoyar este logro, prestando las instalaciones de su sala de juntas para que los pequeños presentaran ante los evaluadores su innovador proyecto sobre conservación marinadesarrollado con piezas LEGO. Este año presentaron un ambicioso sistema que integra tecnologías renovables y sustentables para la protección de los océanos.

FIRST LEGO League, el prestigioso programa educativo internacional, fomenta en niños y jóvenes de 4 a 16 años el interés por las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) mediante metodologías de aprendizaje prácticoLos Robonautas 4.0 superaron a competidores de 25 escuelas de estados como Zacatecas, Querétaro, CDMX, Chihuahua y Guerrero.

El director de CESPTE, Alex Castro, expresó:

“Estamos profundamente orgullosos de apoyar el talento de nuestros niños. Estos pequeños genios no solo demuestran gran creatividad, sino un compromiso admirable con el medio ambiente. Su proyecto refleja exactamente los valores que queremos fomentar en las nuevas generaciones a través de nuestros programas de Cultura del Agua”.

El proyecto ganador incluye un completo sistema de conservación marina con:

  • Barco de exploración oceánica
  • Bosque de manglares
  • Cultivo de algas para biocombustibles
  • Sistema de biofiltración
  • Mini bosque de algas kelp
  • Refugio de tortugas marinas
  • Santuario marino
  • Parque de energía de olas
  • Filtro verde
  • Desalinizador solar
  • Submarino detector de plásticos

De resultar ganadores en la etapa nacional, los Robonautas 4.0 obtendrían el derecho de representar a México en el concurso internacional organizado por LEGO, lo que constituiría un logro histórico para la educación en Tecate y todo Baja California.

CESPTE reafirma su compromiso con la educación y desarrollo de habilidades científicas en la niñez tecatense, apoyando proyectos innovadores que, como este, buscan crear conciencia sobre importantes problemas ambientales y demostrar que Tecate es cuna de talentos científicos.

¡Escuelas Hidrocampeonas 2025! Estudiantes de Tecate se une para cuidar el agua

  • Esta iniciativa busca promover el ahorro y cuidado del agua entre 4,868 alumnos de secundarias en Tecate.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en coordinación con la Secretaría de Educación, Fundación La Puerta y la Universidad de Mexicali, arrancó oficialmente el programa Escuelas Hidrocampeonas 2025 en la Secundaria No. 3 Lázaro Cárdenas del Río. Esta iniciativa busca promover el ahorro y cuidado del agua entre 4,868 alumnos de secundarias en Tecate, abarcando el 90% de las instituciones educativas de nivel básico en el municipio.

El programa, alineado con Marzo: Mes del Agua, tiene como objetivo principal fomentar prácticas sostenibles en el uso del agua a través de talleres, capacitaciones y un sistema de monitoreo del consumo en las escuelas.

Las instituciones participantes se comprometieron a colaborar de manera activa: la Secretaría de Educación garantizará que los estudiantes reciban pláticas sobre cultura del agua; Fundación La Puerta capacitará a universitarios como facilitadores; y la Universidad de Mexicali enviará a sus alumnos a impartir talleres en las secundarias de la zona urbana.

Por su parte, CESPTE llevará un registro mensual del consumo de agua en cada escuela participante entre abril y septiembre de 2025. Las instituciones que demuestren las mejores prácticas de ahorro serán reconocidas como Escuelas Hidrocampeonas, destacando su compromiso con el medio ambiente y la gestión responsable del recurso hídrico.

Durante la ceremonia de inicio, el Director de CESPTE, Alex Castro, destacó: “Este programa no solo busca reducir el consumo de agua, sino sembrar en nuestros jóvenes la semilla de la responsabilidad ambiental. Queremos que las nuevas generaciones sean guardianes activos del agua, un recurso cada vez más valioso. Agradezco a todos los aliados que hacen posible este esfuerzo colectivo por un Tecate más sostenible.”

El evento contó con la participación de autoridades educativas, representantes de las organizaciones colaboradoras y alumnos de la secundaria anfitriona, quienes asistieron a la primera sesión informativa sobre la importancia del ahorro de agua. Los estudiantes aprendieron cómo pequeñas acciones, como que cerrar llaves correctamente o reportar fuga, pueden generar un impacto significativo.

CESPTE y sus aliados, reiteran su compromiso con la promoción de una cultura hídrica responsable e invita a la comunidad educativa a sumarse activamente a este programa. Escuelas Hidrocampeonas se consolida como una estrategia clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad marcados en el Mes del Agua, demostrando que el cuidado del medio ambiente es una tarea compartida.

CESPTE se suma a la celebración del Día del Agua con el concurso “Guardianes del Agua”

  • Celebramos el talento de nuestros guardianes del agua, quienes hoy pintan un mañana más consciente y sostenible para todos

En el marco del Día Mundial del Agua, establecido por la ONU para concientizar sobre la importancia de este vital recurso, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en colaboración con la regidora María Quijada, presidenta de la Comisión de Agua y Energía, celebró el concurso “Guardianes del Agua”.

Esta iniciativa buscó inspirar a niñas y niños a expresar, a través del arte, su visión sobre el cuidado del agua, demostrando una vez más que su creatividad y sensibilidad son motores de cambio para nuestra sociedad.

El certamen, realizado en el Parque Hidalgo el pasado 22 de marzo, reunió a pequeños artistas cuyas obras reflejaron no solo su talento, sino también su profundo compromiso con el medio ambiente.

Los ganadores, seleccionados por su originalidad, mensaje y técnica, fueron:
Efrén Morán Martínez, Perla Zahory Bermúdez Carrera y Ángel Fernando Gutiérrez Arellano, quienes con sus pinceladas lograron plasmar la urgencia de proteger el agua para las futuras generaciones.

Durante la premiación, el director de CESPTE, Alex Castro, destacó: “Hoy, nuestras niñas y niños nos dan una lección de responsabilidad y amor por el planeta. Su talento y su voz son esenciales para construir un futuro sostenible. En CESPTE, estamos comprometidos a escucharlos y a trabajar juntos por un Tecate donde el agua se valore y preserve como el tesoro que es”.

Por su parte, la regidora María Quijada compartió un emotivo mensaje: “Gracias por enseñarnos que cuando las cosas se hacen con el corazón, podemos hacer una gran diferencia en nuestro entorno.

Con la certeza de que pequeñas acciones cambian al mundo, seguiré trabajando por el bienestar de nuestras infancias”.

El evento reforzó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la cultura del agua, demostrando que el arte es una poderosa herramienta para transmitir valores ambientales.

Más de mil niños de Tecate se convierten en “Guardianes del Agua” en las Olimpiaguas 2025

  • Más de 100 talleristas enseñaron a los niños de Tecate la importancia del cuidado del agua a través de un circuito dinámico y participativo.

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente y bajo la denominación de Marzo como el “Mes del Agua”, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo con gran éxito la decimonovena edición de las “Olimpiaguas”.

El evento, realizado en el Parque del Profesor de Tecate, un espacio ecológico al aire libre caracterizado por sus estructuras de piedra, escalinatas y arcos que resaltan la belleza de la flora local, reunió a cientos de niñas y niños en una jornada educativa y recreativa centrada en la importancia del recurso hídrico.

A través de un circuito dinámico y participativo, se integraron más de 100 talleristas provenientes de diversas regiones de Baja California, así como Nacionales y Binacionales, logrando sumar más de mil nuevos “Guardianes del Agua”. Estos pequeños se comprometieron a promover el valor del líquido vital en sus entornos cotidianos, convirtiéndose en agentes de cambio en sus hogares y comunidades.

El evento contó con el respaldo de más de 30 organizaciones binacionales, nacionales y locales, todas comprometidas con fomentar la protección del agua y del medio ambiente desde las primeras etapas de la infancia. Estas instituciones buscan generar conciencia sobre la importancia del agua como un recurso irremplazable, brindando herramientas didácticas que garantizan el aprendizaje a través de la diversión y la interacción.

En su intervención, el director de CESPTE, Alex Castro, destacó que las niñas y niños son el eje central de estas iniciativas.

“Las nuevas generaciones de tecatenses ya comprenden la relevancia de cuidar el agua y su papel crucial en la preservación del medio ambiente. Ellos y ellas se convierten en multiplicadores de este mensaje en sus hogares y en la comunidad en general”, dijo.

“Además, después de casi veinte años de realizar esta actividad, muchos de los niños que participaron en las primeras ediciones hoy están aquí, como adultos, compartiendo el mensaje de conservación de este recurso vital”, expresó.

El funcionario también resaltó el apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar, quien designó a Marzo como el “Mes del Agua”.

“Ella nos ha encomendado la tarea de difundir el mensaje sobre la importancia de cuidar el agua y su impacto en nuestras vidas. Proteger este recurso es responsabilidad de todos. Nos esforzamos por llevarla a hogares, hospitales, industrias e incluso al mar, pero son ustedes, las niñas y niños, quienes nos ayudarán a defenderla, convirtiéndose en los Guardianes del Agua que Tecate necesita”, afirmó Castro.

Al concluir el evento, el titular de la paraestatal agradeció la presencia de destacadas personalidades, entre ellas a la Presidenta de Fundación La Puerta, Sarah Livia Szekely; el director general de la Fundación La Puerta, José Carlos Pérez Perpuly; a la directora del Instituto del Agua, Belén Calderón; A la Diputada Maythé Méndez y al alcalde Román Cota.

También reconoció a funcionarios y funcionarias del Gobierno del Estado y municipales, así como a todos los participantes que contribuyeron a hacer posible esta celebración ecológica, donde las y los menores de Tecate aprendieron a valorar y proteger el agua mientras jugaban y se divertían.

Anuncia CESPTE programa de pipas hidrosociales del martes 18 al sábado 22 de marzo en Tecate

  • Programa que beneficia a más de 1000 habitantes del Pueblo Mágico

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad sobre el calendario actualizado del programa Pipas Hidrosociales, que se llevará a cabo del martes 18 al sábado 22 de marzo de 2025.

Este esfuerzo extraordinario, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar, tiene como objetivo atender la pobreza extrema y llevar el vital líquido a las comunidades más necesitadas y olvidadas por anteriores gobiernos.

El programa beneficiará a más de 250 familias en situación de vulnerabilidad que carecen de acceso a la red de agua potable.

La distribución del agua se realizará conforme al siguiente calendario:

  • Martes 18 de marzo: Rincón Tecate 1 y Rincón Tecate 4.
  • Miércoles 19 de marzo: Rincón Tecate Lado Rancho La Puerta.
  • Jueves 20 de marzo: Cerrito Tanamá, Rancho Tanamá y Panamá.
  • Viernes 21 de marzo: Cerro Alto.
  • Sábado 22 de marzo: Cerro Alto.

Para garantizar una distribución equitativa, se establecerá un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia. El servicio estará disponible en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de martes a sábado.

Los interesados en recibir el servicio podrán comunicarse a los siguientes números de contacto:

  • Teléfono CESPTE: 665 654 5848, extensión 104.
  • Emergencias: 073.
  • WhatsApp: 665 121 9091 (horario de atención: 8:00 a 16:30 horas).

El Director General de CESPTE, Alex Castro, compartió que este calendario estará activo durante la semana programada, pero mencionó que, en caso de emergencias como incendios o fallas mecánicas, el servicio podría pausarse temporalmente para atender estas situaciones prioritarias.

Agradeció la comprensión de la comunidad y reiteró el compromiso de la CESPTE con las familias más vulnerables de Tecate, invitando a todos a mantenerse al tanto de posibles cambios a través de los canales oficiales.

Además, destacó que el objetivo principal es seguir apoyando a quienes más lo necesitan, llevando agua potable a las comunidades que históricamente han enfrentado mayores desafíos. “Estamos trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses”, expresó Castro.

20 años de alianza: CESPTE y Fundación La Puerta reafirman compromiso ambiental

  • Alex Castro, director de CESPTE, y José Carlos Pérez Pérpuly, director ejecutivo de Fundación La Puerta, formalizaron esta alianza.

En el marco de El Mes del Agua y con el objetivo de fortalecer la conciencia ciudadana sobre la importancia del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y Fundación La Puerta, firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones enfocadas en la cultura del agua, su cuidado y preservación. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la educación ambiental y la sostenibilidad del recurso hídrico en la región.

Alex Castro, director de CESPTE, y José Carlos Pérez Pérpuly, director ejecutivo de Fundación La Puerta, formalizaron esta alianza durante un acto celebrado en las instalaciones del Parque del Profesor. Ambos destacaron la importancia de trabajar de manera coordinada para promover el uso responsable del agua y fortalecer las acciones que beneficien a la comunidad tecatense.

Como parte de este convenio, se mantiene el Espacio de Cultura del Agua Federal (ECA), ubicado en el Parque del Profesor. Este espacio, que simula una cueva, es operado por Fundación La Puerta y sirve como un centro educativo donde se imparten pláticas y talleres dirigidos a niños y niñas, con el fin de fomentar el valor del agua en su vida cotidiana. El ECA ha sido un referente en la formación de conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.

El titular de CESPTE, Alex Castro, resaltó el compromiso de Fundación La Puerta por contribuir a la difusión de prácticas para el ahorro y cuidado del agua. Destacó que esta colaboración, que se ha mantenido por dos décadas, ha permitido generar un impacto positivo en la comunidad, beneficiando a miles de familias tecatenses.

Castro también expresó su satisfacción por celebrar 20 años de trabajo conjunto con la fundación, un logro que refleja el éxito de esta alianza. Subrayó que muchos de los niños que participaron en los programas de cultura del agua ahora son adultos conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente, lo que demuestra el impacto duradero de estas iniciativas.

Por su parte, José Carlos Pérez Pérpuly, director de Fundación La Puerta, reconoció la importancia de esta colaboración, la cual ha sido una de las más longevas y fructíferas en materia de cuidado ambiental. Agregó que, aunque han establecido acuerdos con otras entidades, ninguno ha tenido la continuidad y el alcance logrado con CESPTE.

Pérez Pérpuly compartió que su compromiso con el cuidado del agua proviene de los valores que le inculcaron sus abuelos, y que esta alianza permite transmitir ese mismo respeto y amor por el recurso hídrico a las nuevas generaciones. Destacó que el trabajo conjunto año con año ha sido fundamental para mantener viva esta misión.

Finalmente, ambas instituciones reiteraron su compromiso de seguir trabajando de la mano para promover la cultura del agua y garantizar su preservación. Esta alianza representa un paso más en la construcción de un futuro sostenible para Tecate, donde el cuidado del medio ambiente sea una prioridad compartida por todos.

Conoce el calendario de las Pipas Hidrosociales de la CESPTE

  • El programa beneficia a más de 250 familias en situación de vulnerabilidad que carecen de acceso a la red de agua potable.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad el calendario del programa Pipas Hidrosociales, que se llevará a cabo del lunes 10 al sábado 15 de marzo de 2025.

Este esfuerzo extraordinario, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar, tiene como objetivo atacar la pobreza extrema y llevar el vital líquido a las comunidades más olvidadas por anteriores gobiernos. El programa beneficia a más de 250 familias en situación de vulnerabilidad que carecen de acceso a la red de agua potable.

La distribución del vital líquido se realizará conforme al siguiente calendario:

  • Lunes 10 de marzo: San José Este, San José Oeste y Rancho Sandoval.
  • Martes 11 de marzo: Rincón Tecate y Rincón Tecate Lado de Rancho La Puerta (LRP).
  • Miércoles 12 de marzo: Capiro y Eucalipto.
  • Jueves 13 de marzo: Cerrito Tanamá, Rancho Montana y Tanamá.
  • Viernes 14 de marzo: Cerro Alto.
  • Sábado 15 de marzo: Cerro Alto.

Para garantizar una distribución equitativa, se establecerá un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia. El servicio estará disponible en un horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a sábado.

Los interesados en recibir el servicio podrán comunicarse a los siguientes números de contacto:

  • Teléfono CESPTE: 665 654 5848, extensión 104.
  • Emergencias: 073.
  • WhatsApp: 665 121 9091 (horario de atención: 8:00 a 16:30 horas).

El Director General de CESPTE, Alex Castro, destacó que este calendario estará vigente durante la semana anunciada, pero advirtió que el servicio podría suspenderse temporalmente si las pipas son requeridas para atender emergencias, como la lucha contra incendios, sin previo aviso.

Asimismo, indicó que la CESPTE reafirma su compromiso con la población más vulnerable de Tecate y hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre posibles modificaciones en el servicio.

Directores de organismos hídricos comparten estrategias de comunicación para fomentar el uso consciente del agua

  • El titular de CESPTE, Alex Castro, destacó 4 actividades que se realizarán durante el mes de Marzo para fomentar el cuidado y uso responsable del vital líquido.

En el contexto del Mes del Agua, titulares de las comisiones estatales de servicios públicos en Baja California expusieron conferencias sobre las tácticas de difusión implementadas para sensibilizar a la ciudadanía acerca de la relevancia del uso responsable y la preservación del vital líquido.

El encuentro tuvo lugar en la plaza cívica del Edificio Administrativo de la CESPM, bajo la coordinación de Erika Gallego.

Con el enfoque en Estrategias de comunicación para impulsar el uso consciente del agua, el panel reunió a los directores: el Lic. Manuel Alejandro Castro Luna (CESP Tecate), el Mtro. Alonso Centeno Hernández (CESP Ensenada) y, en calidad de anfitrión, el Mtro. Armando Carrazco López (CESPM Mexicali).

Durante sus intervenciones, compartieron las acciones y programas que sus instituciones han desarrollado para fomentar la conciencia ambiental y estimular prácticas de conservación del recurso hídrico en cada una de sus localidades.

En el marco del Mes del Agua, el titular de CESPTE, Alex Castro, destacó las estrategias de comunicaciónimplementadas para promover el cuidado y reúso del agua, enfocadas en generar conciencia y participación ciudadana. Durante marzo, se llevarán a cabo cuatro actividades clave que buscan fomentar una cultura de responsabilidad hídrica en la comunidad.

La primera de ellas es Olimpiaguas 2025, un evento que reunirá a más de 1,000 niñas y niños de 15 escuelas primarias de Tecate en un circuito interactivo con talleres impartidos por expertos locales, estatales, nacionales e incluso binacionales.

Además, se realizará la carrera “Corre 5km por el agua”, en la que se espera la participación de más de 500 personas, combinando deporte y conciencia ambiental.

Otra iniciativa relevante será la firma del Convenio de Cultura del Agua con Fundación La Puerta, una alianza estratégica para fortalecer las acciones de educación y sensibilización sobre el uso sostenible del recurso hídrico.

Finalmente, se pondrá en marcha el programa Escuelas Hidrocampeonas, en colaboración con la Secretaría de Educación y la Universidad de Mexicali, que busca reconocer y premiar a las instituciones educativas que implementen las mejores prácticas de ahorro y cuidado del agua.

Alex Castro, titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), también destacó la rehabilitación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera, un proyecto clave dentro de la estrategia impulsada por la gobernadora Marina del Pilar para asegurar el abastecimiento de agua en Tecate durante los próximos 30 años.

Esta iniciativa no solo busca garantizar el acceso al recurso hídrico, sino también contribuir a combatir la pobreza extrema en la región, mejorando la calidad de vida de los habitantes y fortaleciendo el desarrollo sostenible de la comunidad.

La modernización de la planta representa un paso fundamental en la consolidación de infraestructura hidráulica eficiente y en la promoción de un futuro más equitativo y resiliente para Tecate; actualmente lleva un 50% de avance, y se espera esté concluida a finales de este año.

En el marco del evento, los expositores enfatizaron la relevancia de involucrar a la ciudadanía en la preservación del agua, destacando que la educación y una comunicación estratégica son fundamentales para fomentar un sentido de responsabilidad compartida que asegure el futuro del recurso hídrico en Baja California.

Con este tipo de actividades, los organismos del agua en el estado refuerzan su compromiso con la comunidad, promoviendo acciones que garanticen la disponibilidad del recurso para las próximas generaciones.