Skip to main content

Propone Diputado Fidel Mogollón crear la ley de voluntad anticipada para Baja California

  • Permitiría a enfermos terminales morir con dignidad evitando vida artificial contra su voluntad
  • Se expresaría la voluntad del enfermo mediante formato expedido por instituciones de salud o notario público

El diputado Danny Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa para crear la Ley de Voluntad Anticipada, la cual permitiría que una persona, por escrito y mediante un formato emitido por instituciones de salud o a través de un notario público, pueda expresar su decisión de aceptar o rechazar tratamientos médicos que busquen prolongar su vida en caso de encontrarse en fase terminal.

La propuesta incluye modificaciones al Código Penal para eximir de responsabilidad al personal médico que atienda a pacientes terminales respetando dicha voluntad. Se aclara que no se trata de eutanasia ni suicidio asistido, sino de apoyar al paciente con cuidados paliativos, evitando el sufrimiento físico extremo y el uso de métodos artificiales para mantener la vida, siempre respetando la dignidad humana.

En su exposición de motivos, el legislador precisó que en México está prohibida tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido, lo cual está establecido en la Ley General de Salud. No obstante, destacó que la voluntad anticipada es una herramienta legal que busca garantizar el respeto a la decisión personal en situaciones donde no sea posible prolongar la vida de forma natural.

“La voluntad anticipada es la decisión de una persona de ser o no sometida a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal, protegiendo en todo momento su dignidad”, explicó.

También introdujo el concepto de ortotanasia, definido como una “muerte correcta”, que distingue entre curar y cuidar, evitando provocar la muerte activa o indirectamente, pero sin recurrir a tratamientos obstinados, desproporcionados o inútiles. En su lugar, se proponen cuidados paliativos, medidas mínimas ordinarias y tanatológicas, e incluso sedación controlada, según sea el caso.

El diputado subrayó que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida, sino que respeta el momento natural de la muerte y promueve una atención digna, humana y sin intervenciones médicas innecesarias al final de la vida.

Además, la iniciativa contempla que personas adultas en buen estado de salud puedan llenar un formato oficial donde manifiesten su voluntad anticipada en caso de enfrentar una etapa terminal, así como su consentimiento para donar órganos, si así lo deciden.

Compartir

Déjanos saber tu opinión