Skip to main content

Etiqueta: Baja California

CEART Tecate anuncia su oferta académica para el primer semestre de 2025

  • El periodo de inscripciones finaliza el 21 de febrero.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate presenta su programa de talleres para el primer semestre del 2025, con una oferta académica variada y accesible que busca fomentar la creatividad, el desarrollo cultural y el acercamiento a las artes en toda la comunidad. El periodo de inscripciones finaliza el 21 de febrero.

Entre las novedades de este ciclo destacan talleres como “Coro Anhelo”, dirigido especialmente a adultos mayores que deseen explorar la práctica vocal en conjunto y desarrollar los fundamentos del canto, sin requerir experiencia previa.

Asimismo, se incluyen cursos innovadores como “Técnicas de juego para niños” y “Entrenamiento corporal y movilidad”, enfocados en fomentar la actividad física, el desarrollo motriz y la revalorización de juegos tradicionales y deportes.

La oferta también incluye los talleres continuos de disciplinas clásicas y contemporáneas como guitarra clásica, violín, canto, bel canto, piano, batería, danza contemporánea, urbana, aérea y ballet. Además, se ofrecen clases de teatro, técnicas de circo, artes plásticas, cerámica, acuarela, gráfica y dibujo, entre otras. Esta diversidad garantiza opciones para personas de todas las edades e intereses.

“Los talleres del CEART Tecate no solo promueven la expresión artística, sino que también son una herramienta para el desarrollo integral de quienes participan. Nos emociona ver cómo estas actividades enriquecen la vida de nuestra comunidad,” destacó María del Pilar Silva Valadez, coordinadora del CEART Tecate.

Las inscripciones comenzaron este lunes 20 de enero. El horario de atención es de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Las personas interesadas deben acudir a las oficinas del CEART Tecate, ubicadas en Blvd. Federico Benítez y Blvd. Encinos, colonia Varios Predios, para llenar el formulario y realizar el pago de inscripción mediante tarjeta o transferenciaSolo se aceptan cuentas nacionales.

“Queremos que cada vez más personas descubran el poder transformador de las artes. El CEART Tecate sigue trabajando para crear espacios accesibles y diversos que promuevan la creatividad y el aprendizaje en todas las edades,” agregó Silva Valadez.

Para más información sobre horarios, costos y requisitos específicos de cada curso, visite la página oficial de Facebook del CEART Tecate, o comuníquese a los teléfonos 665 654 34 42 y 665 521 36 63.

CESPTE anuncia calendario de pipas hidrosociales del 20 al 25 de enero de 2025

  • Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a más de 250 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad
  • La CESPTE hace un llamado a la ciudadanía a estar atenta a cualquier modificación en el servicio.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad tecatense sobre el calendario del programa de Pipas Hidrosociales, que se llevará a cabo del lunes 20 de enero al sábado 25 de enero de 2025.

Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a más de 250 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y carecen de acceso a la red de agua potable.

La distribución del vital líquido se realizará conforme al siguiente calendario:

  • Lunes 20 de enero: Capiri, Eucalipto y Los Arcos
  • Martes 21 de enero: San José y Rancho Sandoval
  • Miércoles 22 de enero: Laureles, Rincón del Castillo, Tepeyac y Vistas del Valle
  • Jueves 23 de enero: Alfonso Garzón y Vicente Lombardo Toledano
  • Viernes 24 de enero: Cerro Alto
  • Sábado 25 de enero: Cerro Alto

Con el fin de asegurar una distribución equitativa, se establecerá un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia, y se atenderá a los beneficiarios en el horario de lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas.

Para recibir el servicio, los interesados podrán comunicarse a los siguientes números telefónicos:

  • Teléfono CESPTE: 665 654 5848, extensión 104
  • Emergencias: 073
  • WhatsApp: 665 121 9091 (Horario de 8:00 a 16:30 horas)

El director general de CESPTE, Alex Castro, señaló que este calendario se mantendrá vigente durante la semana anunciada, aunque advirtió que el servicio podría suspenderse de manera temporal si las pipas son requeridas para atender alguna emergencia, como la lucha contra incendios, sin previo aviso.
CESPTE reafirma su compromiso con la población más vulnerable de Tecate y hace un llamado a la ciudadanía a estar atenta a cualquier modificación en el servicio.

Los grandes temores con el regreso de TRUMP: Deportaciones Masivas y el T-MEC

  • Expertos CETYS opinan sobre algunos posibles escenarios en materia migratoria, asilo para refugiados y economía con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Con el regreso oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, existen temores en distintos rubros, tales como deportaciones masivas a inmigrantes indocumentados que viven en el vecino país y la economía, dos de los más sonados, dados sus radicales posicionamientos públicos.

En su primer día como presidente de Estados UnidosTrump adelantó el decreto de 100 órdenes ejecutivas, entre ellas promete que “cerrará las entradas ilegales” y que comenzará con deportaciones masivas. Fomentará el programa “Quédate en México”, para que todos aquellos que piden asilo político se queden en México hasta tener su cita con la corte, y con ello deja de funcionar la aplicación CBP One desde hoy lunes. Además, aún permea el miedo de que México quede fuera del T-MEC.

El costo de las deportaciones masivas a corto plazo

De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, docente de la Escuela de Derecho en CETYS Universidad Campus Tijuana, de decretarse la deportación masiva de migrantes indocumentados, tendría un costo masivo, porque tendrían que acondicionar instalaciones en dónde ir metiendo a los indocumentados, dónde darles alimentación y todos los cuidados necesarios mientras están en espera de ser deportados.

“La deportación masiva de indocumentados implica aumentar las capacidades logísticas de la patrulla fronteriza, incluyendo la necesidad de acondicionar espacios para la retención temporal de números importantes de personas, con todo lo que implica alimentar a todos mientras se concreta la deportación, así como elevar el número de oficiales que entrevistará a cada una de esas personas para, primero, si están de acuerdo a una deportación voluntaria u optarán por una audiencia con un juez de inmigración y, segundo, para ver de qué nacionalidad son, para eventualmente ver la forma y el destino de esa deportación.

De la misma manera, para las deportaciones que se planean hacer en ciudades alejadas de la frontera con México se necesitará también el respectivo medio de transporte (masivo) por el cual, en el caso de ciudadanos mexicanos, se traslade a estos números importantes de personas a la frontera. Tan sólo estos rubros dan una idea del costo tan elevadoque implicarán estas deportaciones masivas.

¿Y qué pasa del lado mexicano?

El Dr. Alfredo Valadez García, académico de CETYS Universidad en Campus Tijuana, señaló que una deportación masiva de migrantes indocumentados traería efectos directos en la frontera norte de México, ya que esta población va a requerir reincorporarse al mercado laboral, lo que provocará un ajuste en la dinámica laboral geográfica de la región.

“Si bien está demostrado con diversos estudios empíricos que la migración masiva a determinado lugar no “roba” los empleos de los nativos de ese sitio, genera cambios notables en la dinámica de buscar trabajo o fuente de ingreso”, puntualizó.

Además, agregó, también habría un efecto económico desde el punto de vista de la política pública al necesitar más presupuesto para la atención a esta población, y desde esa perspectiva, ese recurso deberá salir de alguna fuente.

“Es decir, se debe recortar otros rubros o solicitar préstamos. Y sea uno u otro, ambos conllevan problemas en las finanzas públicas del país”, indicó el académico de la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana.

¿Qué pasa con los indocumentados en México que no logren cruzar a EUA?

La Mtra. Terry A. Cárdenas, profesora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, refirió que los derechos humanos de las personas en movilidad se deben respetar. A pesar de ser indocumentadas en México, gozan de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, por ello ningún servidor público mexicano puede tratar a una persona migrante indocumentada como si fuera un delincuente ni violar sus derechos humanos”.

La docente señala que, si un migrante enfrenta una posible deportación desde México, su primera alternativa es acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar apoyo en la regularización de su estatus migratorio y la obtención de los documentos necesarios para permanecer legalmente en el país.

“El migrante que esté en un procedimiento de deportación como extranjero tiene derecho a recibir protección de su representación consular, recibir información acerca del procedimiento de deportación, contar con un traductor o intérprete y recibir asesoría legal. Todo migrante indocumentado que el INM resuelva que debe ser deportado tiene derecho a interponer un recurso efectivo contra las resoluciones del INM; asimismo tiene derecho de recibir el auxilio de las siguientes instituciones: Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisiones Estatales de Derechos HumanosComisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, finalizó la profesora.

El temor con el T-MEC

Otro de los riesgos más temidos con la llegada de Trump a la presidencia sería quedar fuera del Tratado Comercial México-EE.UU.-Canadá (T-MEC). Esto implicaría un golpe duro en términos de no gozar de beneficios y preferencias arancelarias con el país al que le exportamos el 80% de nuestros bienes y servicios.

“Sería un mensaje negativo para quienes invierten en México, al no contar con certidumbre del sitio donde estará su capital. Hay dos variables macroeconómicas, que de manera directa, se verían afectadas: exportaciones e inversión, mismas que si se contraen generarían una caída en el PIB nacional y de permanecer estos efectos, los riesgos de recesiónson elevados”, señaló el Dr. Valadez García.

“De permanecer estos efectos, los riesgos de recesión en México son elevados”, comentó el académico Experto CETYS en temas de economía.

CESPTE avanza en la obra más importante de la gobernadora Marina del Pilar en Tecate

  • Más de 100 mil tecatenses se verán beneficiados con el mega proyecto de ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera.


La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa avanzando con el proyecto más relevante del Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora Marina del Pilar en Tecate, Baja California. Se trata de la ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera, una obra estratégica que duplicará su capacidad de potabilización, pasando de 175 litros por segundo a 350 litros por segundo.

Este megaproyecto cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), institución dedicada a financiar proyectos ambientales que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y fomenten una economía verde. Además, NADBank ofrece asistencia técnica y financiera para mejorar el medio ambiente en la región fronteriza, beneficiando a las comunidades de México y Estados Unidos.

Con una inversión superior a los 200 millones de pesos, la ampliación de La Nopalera garantizará el acceso al agua potable para las más de 100,000 personas que habitan en Tecate, mejorando su calidad de vida y asegurando el suministro de agua para las próximas tres décadas. Este proyecto beneficiará a casi el 100% de la población tecatense, consolidando a Tecate como un modelo de sustentabilidad y bienestar en el único Pueblo Mágico fronterizo de México.

Planta potabilizadora ‘La Nopalera’, Tecate B.C

El titular de CESPTEAlex Castro, destacó que este proyecto es fundamental para el desarrollo de la región y expresó: “Estamos impulsando un futuro más próspero y seguro para los tecatenses. Con una inversión superior a 200 millones de pesos, la modernización de La Nopalera sigue avanzando a pasos firmes. Este proyecto estratégico nos permitirá garantizar el acceso al agua para las generaciones venideras, asegurando que el suministro de agua potable sea constante y de calidad.”

Castro también enfatizó el compromiso de la administración estatal con la mejora de los servicios públicos, subrayando que “en CESPTE trabajamos bajo las directrices de la gobernadora Marina del Pilar: ‘Menos escritorio y más territorio’. Estamos comprometidos con la acción, con el progreso, y con llevar servicios de calidad a todos los rincones de Tecate.”

La modernización de La Nopalera no solo mejorará la eficiencia en la distribución del agua, sino que también fortalecerá la infraestructura hídrica del municipio, garantizando el suministro durante todo el año, incluso en los meses de mayor demanda. Este proyecto es solo el comienzo de una serie de acciones que buscan un futuro más brillante y sostenible para las comunidades tecatenses.

Asume Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California el General Laureano Carrillo

  • La gobernadora Marina del Pilar destacó que se busca fortalecer la estrategia de seguridad integral

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció al general Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez como nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad integral que prioriza la inteligencia, la prevención y la proximidad ciudadana.

La gobernadora destacó la sólida trayectoria del general Carrillo Rodríguez y su compromiso con la defensa de la seguridad y el bienestar de las familias bajacalifornianas, puesto que cuenta con la experiencia y la visión necesaria para encabezar los esfuerzos que consoliden la paz duradera en Baja California.

El General Laureano Carrillo Rodríguez, originario de Tampico, Tamaulipas, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con una destacada carrera militar. Ha desempeñado importantes cargos como comandante de sección, escuadrón y regimiento, así como comandante de Guarnición Militar. También fue jefe de la Sección Tercera de Operaciones del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Su trayectoria internacional incluye comisiones oficiales en la República Popular de China y en la Embajada de México en Guatemala, fortaleciendo los lazos de cooperación y la capacitación en estrategias de seguridad.

En el ámbito académico, posee una Licenciatura en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra, una Maestría en Defensa Nacional por la República de Argentina, y una Maestría en Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.

Su último cargo fue como Comandante de las Fuerzas de Tarea en Irapuato y Celaya, Guanajuato, donde encabezó operaciones clave contra la delincuencia organizada, destacando por su capacidad de coordinación y ejecución estratégica.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la construcción de un Baja California seguro, avanzando hacia un futuro donde las estrategias de seguridad sigan transformando la vida de las y los bajacalifornianos, declaró.

Finalmente, la gobernadora agradeció al general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán por su desempeño al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante su gestión, reconociendo su compromiso y esfuerzo invaluable para la construcción de la paz en Baja California.

Ayuda a encontrar a Ángela Marie de 15 años, se encuentra desaparecida

  • Ayuda a encontrarla, si tienes alguna información puedes comunicarte al 9-1-1 o al 089.

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Ángela Marie Bejarano Guardado, de 15 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 16 de enero de 2025, fue vista por última vez en la colonia Los Laureles, en el municipio de Tijuana, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.60 metros, complexión delgada, peso 60 kilogramos, tez morena clara, cejas arqueadas, ojos cafés oscuros, cabello negro ondulado.

Señas particulares: en la ceja derecha con dos rayas, en la ceja izquierda una cicatriz en forma de bola.

Accesorio: piercing industrial en la oreja derecha.

Vestimenta: pants gris con rayas blancas marca Adidas, un body con rayas color blanco, verde, azul y amarillo, suéter de cuadros negro con blanco.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Diputada Maythé Méndez impulsa mejoras en alumbrado y transporte público en Tecate

  • Además presentó una iniciativa de reforma al artículo 55 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Baja California, con el propósito de eliminar el requisito de legalización consular o apostilla
  • La diputada Maythé Méndez reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Baja California, al impulsar acciones que contribuyen al desarrollo de la entidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La diputada Maythé Méndez Vélez, representante del Distrito VI, destacó en su participación ante el pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California con propuestas y exhortos enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar el acceso a derechos fundamentales.

Durante la sesión, la legisladora presentó dos exhortos de gran relevancia:

  1. Mejoramiento del alumbrado público en La Rumorosa:
    La diputada hizo un llamado al Titular del Fideicomiso para el Fondo de Infraestructura de la Rumorosa (FIARUM) y al Presidente Municipal de Tecate, solicitando que se realicen los trabajos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de todas las luminarias públicas en esta zona, clave para la seguridad de conductores y habitantes.
  2. Transparencia en las rutas de transporte público:
    También exhortó al Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) a presentar un informe detallado sobre las rutas de transporte público que operan en el municipio de Tecate, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente, accesible y acorde a las necesidades de la población.

Además de estos exhortos, la diputada presentó una iniciativa de reforma al artículo 55 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Baja California, con el propósito de eliminar el requisito de legalización consular o apostilla en los trámites de inscripción de nacimiento de personas mexicanas nacidas en el extranjero.

Esta propuesta busca simplificar los procedimientos legales para garantizar que las y los mexicanos que nacen fuera del país puedan acceder a sus derechos de ciudadanía de manera ágil y sin obstáculos burocráticos.

La diputada Maythé Méndez reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Baja California en especial con aquellos de su Distrito, al impulsar acciones que contribuyen al desarrollo de la entidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Nadadores de Baja California inician preparación para defender campeonato nacional

  • La competencia, convocada por el Club Warriors, será la primera de la temporada y reunirá a 200 nadadores de los siete municipios del estado.

La temporada de competencias en la modalidad de Curso Largo de natación dará inicio los días 25 y 26 de enero en la alberca del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, con el primer evento de preparación del año.

“Vamos a tener cuatro competencias de aquí a marzo, previas al nacional clasificatorio de los Nacionales CONADE. Para la natación, estas competencias equivalen a un estatal, ya que participan todos los municipios del estado”, señaló Raúl Palma, presidente de la Asociación Estatal de Natación de Baja California.

El primer evento de la temporada, organizado por el Club Warriors en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC) y avalado por la Asociación Estatal de Natación, contará con la participación de más de 200 nadadores provenientes de los siete municipios del estado.

La segunda fecha de preparación en la modalidad de Curso Largo se realizará el 15 y 16 de febrero en Mexicali. Posteriormente, el CAR de Tijuana albergará la tercera etapa los días 8 y 9 de marzo. La última etapa está programada para los días 29 y 30 de marzo, en espera de la confirmación de la fecha oficial del nacional clasificatorio, donde los nadadores buscarán llegar en óptimas condiciones.

Raúl Palma confirmó que la selección de Baja California, que terminó en el primer lugar por estados en los Nacionales CONADE 2024 con un total de 34 medallas de oro, 22 de plata y 17 de bronce, estará presente en estas competencias como parte de su preparación.

Toma protesta comité del voluntariado DIF 2025 “Uniendo Corazones”

Con la convicción de sumar voluntades para transformar vidas y construir un futuro más inclusivo y solidario, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecate tomó protesta del nuevo Comité del Voluntariado 2025, bajo el lema “Uniendo Corazones”.

El voluntariado estará conformado por un grupo de mujeres talentosas y bondadosas del municipio, comprometidas en trabajar en equipo en beneficio de quienes mas lo necesitan, realizando actividades que permitan recaudar fondos a favor de los programas y servicios que se brindan de forma gratuita desde el DIF Municipal.

La toma de protesta fue realizada este miércoles en la Unidad Médica de DIF por la Mtra. Alejandra Herrera, quien expresó su reconocimiento a estas mujeres valientes y bondadosas que por convicción propia han asumido el reto de dar vida nuevamente al Voluntariado DIF, donde además se discutieron las primeras estrategias para la organización de futuros eventos recaudatorios.

“En esta Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro municipio, el servicio social y la solidaridad con los más necesitados son pilares fundamentales, nuestro compromiso es claro: trabajar con amor, humildad y honestidad para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Este nuevo comité es una muestra de que la participación ciudadana es motor del cambio verdadero, agradezco profundamente a todas las voluntarias por su dedicación y convicción. Juntas, uniremos corazones para que nadie se quede atrás”, expresó Herrera Soto.

Finalmente la Lic. Esther Barbosa, directora de DIF Tecate destacó que la convocatoria para ser parte del Voluntariado DIF sigue abierta para todas aquellas mujeres que deseen sumarse a esta noble causa, y que el Comité será renovado cada año para quien guste participar.

Estos esfuerzos entre comunidad y gobierno estarán destinados a fortalecer los recursos disponibles para los programas sociales y servicios médicos que ofrece la unidad médica del DIF, marcando el inicio de una nueva etapa de compromiso y esfuerzo conjunto en beneficio de los sectores más vulnerables de la comunidad.

Realiza CESPTE primera Jornada Hidrosocial del 2025 en Colonia Escorial

  • Con este tipo de acciones, CESPTE reafirma su compromiso en promover una cultura del cuidado del agua y contribuir al cuidado del medio ambiente en cada rincón de Baja California.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo la primera Jornada Hidrosocial del 2025 en la colonia El Escorial, en el centro comunitario homónimo.

Esta actividad forma parte de las acciones emprendidas por el organismo operador del agua para acercar los servicios y funciones del Gobierno del Estado a las vecinas y vecinos de diversas comunidades tecatenses.

Durante esta jornada, más de 40 ciudadanos fueron atendidos en diferentes módulos de servicios donde pudieron realizar diversas gestiones relacionadas con el agua potable y el saneamiento.

Entre los servicios ofrecidos estuvieron la revisión de consumo de agua potable, el pago de recibos a través de módulos de recaudación, así como la asesoría sobre la cultura del agua.

Además, los residentes tuvieron la oportunidad de solicitar tomas de agua potable o alcantarillado sanitario y recibieron agua purificada en garrafones de 11 litros, los cuales fueron distribuidos gratuitamente entre los asistentes.

En un esfuerzo adicional para contribuir con la ecología de la zona, CESPTE también entregó árboles a los habitantes de la colonia, fomentando la siembra de especies locales y promoviendo la conciencia ambiental.

Estos árboles no solo servirán para embellecer el entorno, sino que también contribuirán al bienestar ecológico de la comunidad.

El director de CESPTEAlex Castro, señaló que este tipo de jornadas tienen como objetivo escuchar a los ciudadanosy ofrecer soluciones integrales en materia de agua potable y saneamiento.

“A través de estas jornadas, buscamos fortalecer el vínculo con la comunidad, conocer sus necesidades y darles una respuesta oportuna, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los tecatenses“, expresó el funcionario.

Castro destacó que las Jornadas Hidrosociales son un compromiso constante de CESPTE para seguir brindando apoyo directo a las colonias más necesitadas.

Asimismo, enfatizó que la realización de estas actividades es parte de la política de cercanía impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar, quien ha instruido a la paraestatal a garantizar que los servicios lleguen a todos los rincones del estado.

“Estamos siguiendo la indicación de la Gobernadora Marina del Pilar de escuchar a todas y todos por igual. De esta manera, nos acercamos con nuestro equipo técnico, administrativo y comercial a los sitios para brindar los servicios necesarios y continuar con el desarrollo de una gestión eficiente del agua“, añadió Alex Castro.

Con este tipo de acciones, CESPTE reafirma su compromiso con la comunidad tecatense, trabajando para llevar servicios de calidad, mejorar el bienestar de los ciudadanos, promover una cultura del cuidado del agua y contribuir al cuidado del medio ambiente en cada rincón de Baja California.