Skip to main content

Etiqueta: veraz informa

Apoyar el deporte local, también es mi compromiso: Dip. Maythé Méndez

  • “Con esto se demuestra que el deporte, es una formidable herramienta en la transformación y crecimiento para nuestra juventud’, finalizó la Diputada.

El equipo tecatense Pink Panthers, dedicado al flag fútbol, recibió la visita de la diputada Maythé Méndez Vélez durante uno de sus entrenamientos en el Campo del Mayab, donde la legisladora reconoció el esfuerzo y la disciplina de las jóvenes deportistas.

Me llena de orgullo ver tanta entrega en estas jóvenes estudiantes, quienes dedican su tiempo a entrenar, cuidar su salud y dar un gran ejemplo de vida”, expresó Méndez Vélez.

Comentó que hace algunos días recibió en su Módulo de Atención Ciudadana a la capitana del equipo, Belém Reyes, y a otras integrantes, quienes le compartieron su próxima participación en una competencia deportiva de gran nivel.

La diputada destacó que el flag fútbol, también conocido como fútbol bandera o tochito, es una modalidad del fútbol americano sin contacto físico, y resaltó la importancia de impulsar a las juventudes que lo practican.

Por ello, brindó un apoyo económico para transporte y viáticos rumbo a la ciudad de Ensenada, donde las Pink Panthers representarán a Tecate en el Torneo Tochella, que se celebrará del 4 al 7 de julio de 2025.

Estoy segura de que harán un gran papel en la Cenicienta del Pacífico. El deporte es una herramienta formidable para la transformación y el crecimiento de nuestra juventud”, finalizó la legisladora.

CESPTE informa a las y los usuarios que mantendrá guardias operativas durante Semana Santa

  • Para reportar emergencias, los usuarios pueden comunicarse al teléfono 073, al WhatsApp 665 121 9091 o por mensaje directo en la página oficial de Facebook CESPTE.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa que sus oficinas administrativas permanecerán cerradas los días jueves 17 y viernes 18 de abril, con motivo de la celebración de Semana Santa.

Sin embargo, se brindará atención al público el sábado 19 de abril, en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en las oficinas ubicadas en la colonia El Descanso.

Durante este periodo, se contará con personal operativo en guardia para garantizar la continuidad de los servicios esenciales. Los usuarios podrán realizar pagos y consultas a través de los canales alternos disponibles.

Para facilitar el pago del servicio de agua, los cajeros de autopago permanecerán habilitados en los siguientes puntos:

Oficinas Centrales (Fracc. El Descanso): Abierto las 24 horas

Centro Urbano (Blvr. Universidad): De 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Tanque Quince (Col. El Refugio, Calle Quince): De 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Asimismo, los trámites y pagos pueden realizarse de forma digital en el portal www.cespte.gob.mx o a través de la aplicación móvil “CESPTE”, disponible para iOS y Android.

Para reportar emergencias, los usuarios pueden comunicarse al teléfono 073, al WhatsApp 665 121 9091, o enviar un mensaje directo en la página oficial de Facebook CESPTE.

Sucursales bancarias no abrirán el jueves 17 y viernes 18 de abril del 2025

  • Los servicios bancarios continuarán en operación a través de cajeros automáticos, corresponsales bancarios, banca digital, electrónica y telefónica. 

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que, conforme a la disposición de carácter general emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2024, las instituciones bancarias suspenderán operaciones al público los días jueves 17 y viernes 18 de abril.

Sin embargo, los bancos que operan en el interior de almacenes comerciales y supermercados sí abrirán al público en sus horarios habituales, aun cuando se trate de días festivos.

La ABM recordó a los usuarios que cuentan con más de 64 mil cajeros automáticos, así como 56 mil 900 corresponsales bancarios distribuidos en todo el país, además de los servicios de banca digital, electrónica y telefónica, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

Finalmente, señaló que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que si la fecha límite de un pago coincide con un día inhábil, este podrá realizarse el día hábil siguiente sin cargos adicionales.

Gobierno de Tecate continúa atendiendo las calles con programa permanente de bacheo

  • Los trabajos de mejora vial tuvieron lugar en la intersección de la avenida Hidalgo y la prolongación avenida Juárez con 60 mts cuadrados de bacheo.

Fiel al compromiso de transformar la ciudad y garantizar una movilidad digna para todas y todos, el Gobierno de Tecate continúa fortaleciendo el Programa Permanente de Bacheo, una acción concreta que responde directamente a las demandas de la ciudadanía y refleja la voluntad de un gobierno cercano al pueblo.

Durante esta semana, los trabajos de mejora vial se realizaron en la intersección de la avenida Hidalgo y la prolongación avenida Juárez, justo frente al Monumento a la Madre, un punto de alto flujo vehicular. En esta zona se rehabilitaron 60 metros cuadrados de pavimento con carpeta asfáltica, atendiendo de manera puntual los daños en la vialidad.

Esta intervención da continuidad a los trabajos iniciados al comienzo de la actual administración en esa misma área, a través del Instituto de Promoción y Desarrollo Urbano (INPRODEUR), reafirmando con hechos el compromiso de no dejar obras inconclusas y de avanzar hacia un Tecate más digno.

Durante su visita al lugar, el presidente municipal Román Cota aseguró que estas acciones reflejan a un gobierno que trabaja por un Tecate al 100.

“Esta transformación no se detiene. Estamos en las calles, atendiendo las necesidades del pueblo, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la infraestructura urbana que por años fue descuidada”, expresó.

Por su parte, Alfredo Hernández, titular de INPRODEUR, destacó que esta obra no solo mejora la circulación vehicular, sino que brinda mayor seguridad a las y los tecatenses.

“Estamos aplicando los recursos públicos de manera eficiente, priorizando las zonas con mayor afectación, tránsito vehicular y aquellas colonias con mayor aportación al impuesto predial, siempre escuchando a la ciudadanía”, subrayó.

Agregó que recientemente se intervino un tramo de la avenida Revolución, en la esquina con avenida Juárez, utilizando concreto hidráulico debido al cauce pluvial de la zona. Además, anticipó que próximamente se llevarán a cabo nuevos trabajos de bacheo en bulevar Defensoresavenida Revolución, así como en las colonias Juárez y Santa Anita.

Finalmente, se informa a la comunidad que el Programa Permanente de Bacheocontinúa activo en el municipio, por lo que se solicita comprensión y paciencia a la ciudadanía, ya que la cantidad de reportes recibidos supera la capacidad operativa actual.

Sin embargo, las autoridades reiteraron que las obras avanzarán conforme lo permita el clima, atendiendo cada punto calle por calle, reafirmando el compromiso del Gobierno del alcalde Román Cota con la transformación de Tecate por un municipio al 100.

¡Cuidado! Periodo natural de reproducción de las abejas ha iniciado en BC

  • AGRICULTURA solicita extremar precauciones

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) recomendó a la ciudadanía de Baja California que planea asistir a parques, jardines y centros recreativos durante las vacaciones de Semana Santa, que extreme precauciones, ya que este periodo coincide con la temporada natural de reproducción de las abejas en el estado y en gran parte del país.

El Lic. José Antonio Ramírez Gómez, representante de la dependencia federal en la entidad, informó que las medidas de precaución deben reforzarse especialmente en zonas con alta concentración de flores, árboles y vegetación, como balnearios, jardines y lugares de esparcimiento, que son hábitats ideales para el establecimiento de enjambres.

Recomendó que, en caso de encontrarse con una colonia de abejasno deben ser molestadas, con el fin de evitar accidentes por picaduras.

El funcionario señaló que la Secretaría mantiene coordinación permanente con Protección CivilCuerpos de Seguridad y apicultores locales, para actuar de manera inmediata ante cualquier reporte de presencia de enjambres.

Participan apicultores en el retiro de enjambres

En cuanto al retiro de enjambres, la SADER aclaró que colaboran entre 20 y 25 apicultoresestablecidos en distintas zonas urbanas y rurales del municipio de Mexicali. Este servicio tiene un costo de recuperación, establecido directamente por los productores.

Indicó que, en lo que va del año, las autoridades han atendido un total de 89 reportes de enjambres, principalmente en la zona urbana de Mexicali y, en menor proporción, en áreas rurales del mismo municipio.

Recomendaciones para evitar incidentes

Finalmente, se emitieron las siguientes recomendaciones para prevenir incidentes por picaduras de abejas:

  • Usar ropa de colores claros.
  • No molestar ni espantar a las abejas o enjambres (no tratarlas como a las moscas).
  • Evitar correr o hacer movimientos bruscos en presencia de abejas.
  • Vigilar los alimentos y bebidas para prevenir la ingestión accidental de una abeja.
  • En caso de detectar enjambres en zonas concurridas, llamar al 911 de inmediato.

Exhorta Diputada Yohana Gilvaja a mejorar atención a víctimas y a investigar abusos policiacos

  • Ante denuncias por malos tratos en la Fiscalía y presuntos abusos cometidos por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la legisladora urgió a las autoridades estatales a actuar con firmeza y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos humanos y garantizar un servicio digno y eficiente para las personas que han sido víctimas de un delito, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó un punto de acuerdo ante el Pleno del Congreso del Estado, exhortando tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a tomar medidas concretas ante diversas irregularidades detectadas.

En su intervención, la legisladora subrayó que la dignidad de las víctimas debe estar en el centro de toda actuación institucional. Por ello, hizo un llamado a la titular de la Fiscalía, Mtra. María Elena Andrade Ramírez, para garantizar un trato cálido y respetuoso por parte del personal del Ministerio Público, mediante programas permanentes de capacitación, con enfoque de género y atención diferenciada a grupos vulnerables.

“Muchas veces, quienes acuden a presentar una denuncia o dar seguimiento a su caso enfrentan largas esperasespacios poco dignos y, en no pocas ocasiones, un trato insensible que no corresponde a la gravedad de la situación que viven”, señaló Yohana Gilvaja, destacando la urgencia de erradicar la revictimización institucional.

Asimismo, en el mismo exhorto, la diputada solicitó al titular de la Secretaría de Seguridad CiudadanaGeneral Brigadier Laureano Carrillo Rodríguez, investigar los señalamientos de abuso de autoridad por parte de elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en Playas de Rosarito. Entre las denuncias, mencionó el caso de una joven que presuntamente fue extorsionada luego de una revisión arbitraria de su teléfono móvil por parte de policías.

“Las referencias que circulan en redes sociales también deben ser consideradas noticias criminales cuando relatan posibles hechos delictivos. No se puede seguir ignorando el clamor ciudadano ni esperar a que las víctimas enfrenten más obstáculos para obtener justicia”, puntualizó la legisladora.

Finalmente, la diputada pidió que ambas instituciones informen al Congreso sobre las acciones que están implementando para atender esta problemática y, en el caso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se entregue un informe detallado del plan de trabajo vigente.

Tras analizar los planteamientos presentados por Yohana Gilvaja, las y los legisladores presentes en la Sesión Ordinaria respaldaron el exhorto por unanimidad.

Regularizados 469 mil 6 vehículos de procedencia extranjera en Baja California

  • Continúa vigente el decreto presidencial de regularización de vehículos de procedencia extranjera hasta el 26 de septiembre de 2026.

A tres años de la implementación del programa federal de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, en Baja California suman ya 469,006 unidades regularizadas.

Desde el inicio, la administración encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha promovido el Decreto Presidencial impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que busca simplificar la importación de vehículos a México.

El secretario de HaciendaMarco Moreno Mexía, informó que hasta la fecha se han transferido 787 millones 441 mil 770 pesos al Gobierno Federal.

“Recordemos que el recurso que se obtiene por el programa de regularización está etiquetado para obras de pavimentación y rehabilitación de vialidades de los Ayuntamientos”, recalcó.

Hasta el momento se han ejecutado 153 obras municipales, que representan un total de 683,504 metros cuadrados de calles pavimentadas en distintas localidades de Baja California.

Moreno Mexía destacó que este programa ofrece facilidades para legalizar la internación de vehículos extranjeros y, con ello, proteger el patrimonio familiar de miles de personas.

El costo para la regularización corresponde a una cuota única de 2,500 pesos por vehículo, y el pago debe realizarse mediante un formato de línea de captura emitido por el SAT. La cita para realizar el trámite se agenda únicamente a través del portal oficial: https://regularizaauto.sspc.gob.mx

El funcionario estatal recordó que el trámite de la cita es gratuito, por lo que ninguna persona, asociación o gestor debe pedir dinero para agendarla o realizarla en nombre de otra persona.

El trámite es personal e intransferible”, puntualizó.

Celebrarán los 82 años de “El Principito” con exposición y convocatoria artística para niñ@s en Tijuana

  • Esta iniciativa busca fomentar la lectura, la imaginación y los valores humanos a través del arte

Con motivo del 82 aniversario de la creación del emblemático cuento El Principito, obra del autor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, se presentará una exposición itineranteen diversas sedes de Tijuana, acompañada de una convocatoria estatal de dibujo y pinturadirigida a niñas y niños de Baja California.

Bajo la curaduría y visión artística del Mtro. Enrique Chiu, la muestra busca rendir homenaje a la historia, los símbolos y los valores universales contenidos en El Principito, un relato que ha tocado millones de corazones alrededor del mundo y que, a más de ocho décadas de su publicación original en 1943, sigue vigente y profundamente inspirador.

La exposición será albergada por distintos espacios culturales y comerciales de la ciudad, permitiendo un amplio acceso al público. Las sedes confirmadas son:

  • Galería en Alameda Otay Center
  • Chiu Galería en New City Plaza
  • Museo El Trompo de Tijuana
  • Chiu Gallery en Alameda Otay Plaza
  • Gallery en Playas de Tijuana

Cada una presentará interpretaciones visuales inspiradas en los personajes, paisajes y mensajes filosóficos de El Principito, creadas por artistas locales e internacionales.

Durante abril y mayo, permanecerá abierta la convocatoria de arte para niñas y niños de escuelas públicas y privadas, así como para jóvenes creadores interesados en participar con obras de dibujo o pintura inspiradas en El Principito. Las piezas seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva que se inaugurará en julio, celebrando la creatividad infantil y el arte como medio de expresión.

Además, como parte de las actividades por el Día del Niño, el próximo 27 de abril se llevará a cabo un taller y una pintura en vivo a cargo del artista Enrique Chiu en las instalaciones del Museo El Trompo.

Esta iniciativa busca fomentar la lectura, la imaginación y los valores humanos a través del arte, generando un diálogo entre generaciones mediante el entrañable personaje que nos recuerda que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Para más información sobre sedes, horarios y convocatoria, se puede consultar la página oficial de Chiu Gallery o seguir sus redes sociales:

@enriquechiuarte | @chiugallery_mx

Caravanas de Salud en San Felipe, Tijuana y Ensenada del 15 al 17 de abril

  • Brindarán consulta, exámenes de laboratorio, farmacia, entre muchos otros servicios para toda la familia.

Para garantizar la cobertura de servicios de salud gratuitos para la población en zonas de difícil acceso, los Centros de Salud Móviles continúan su recorrido por los municipios de la entidad.

Las unidades también denominadas Caravanas de Salud, estarán en colonias del puerto de San Felipe, Tijuana y Ensenada, del 15 al 17 de abril, como parte de la estrategia para el combate a la pobreza, impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Adicionalmente a la consulta y servicios de detección oportuna de padecimientos, se cuenta con módulos de salud mental, vacunación y registro para cirugías de cataratas, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien invitó a la población a acercarse y solicitar atención, sin costo alguno y para toda la familia.

  • En San Felipe, estarán de 7:00 am a 4:00 pm, en el Parque de usos múltiples ¨Rosendo Cortez Gallegos, San Carlos 291, Tercera Sección Los Gavilanes 21850.
  • En Tijuana brindarán servicio de 8:00 am a 4:00 pm, en el Parque Villa del Álamo 1, Calle Paseo de las Rosas, Villa Del Álamo, 22170.
  • Y en Ensenada, de 7:00 am a 4:00 pm, en el Parque comunitario de Benito García (Cañón Buena Vista) ubicado en Av. San Lerdo de Tejada y San Pablo Guelatao S/N, Benito García.

Medina Amarillas agregó que los usuarios pueden solicitar apoyos funcionales como sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, los cuales se entregan de manera inmediata.

Las unidades gratuitas son fáciles de identificar, ya que se trata de 12 vehículos equipados que ofrecen: consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría, optometría, entre otros.

El Secretario de Salud hizo el llamado a permanecer atentos a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado, así como en medios de comunicación y con las auxiliares comunitarias que promueven estos recorridos de las caravanas de salud en las colonias.

Estudiantes de preparatoria CETYS diseñan, crean y lanzan cohete en Laguna Salada

  • A través de Geeks Academy, alumnos de la Preparatoria CETYS de Tijuana y Mexicali construyeron y lanzaron cohetes para fomentar el interés por las ciencias STEAM.

Estudiantes de Preparatoria de CETYS en Tijuana y Mexicali diseñaron, armaron y lanzaron sus propios cohetes desde la Laguna Salada, con el objetivo de fomentar el interés en profesionalizarse en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

El proyecto se desarrolló a través de un taller de Geeks Academy, donde los alumnos participaron en una capacitación intensiva de cuatro semanas, adquiriendo conocimientos físico-matemáticos. Para aplicar de forma práctica lo aprendido, se eligió un espacio amplio y seguro para el lanzamiento de los proyectiles.

“Nuestros jóvenes tendrán la ventaja de haber experimentado en vivo cómo funciona la ciencia y la matemática. No es lo mismo repasar teoría en clase que verla aplicada en un proyecto real; esta vivencia puede motivarlos a descubrir si estas áreas son parte de su vocación”, explicó la Mtra. Miriam Melero Hernández, coordinadora de Robótica en CETYS Universidad Mexicali.

Por su parte, la Mtra. Berenice García, docente de Física y Matemáticas en la Preparatoria CETYS Tijuana, celebró los resultados:

“Logramos puros lanzamientos exitosos, superando los 200 metros de altura y más de 35 segundos de vuelo, que era el reto principal. Lo mejor fue ver su entusiasmo y cómo aplicaron sus conocimientos; quizás esto los motive a estudiar una carrera STEAM”.

¿Qué significó esta experiencia para los alumnos?

Para Camila Montserrat García Sánchez, del Campus Tijuana, fue un proceso “divertido y cansado, pero muy gratificante”:

“Lo mejor era caminar de ida y vuelta por nuestro cohete, sabiendo que cumplimos la misión. Tuvimos un problema con las aletas, pero al final ensamblamos todo correctamente y verlo volar fue sorprendente”.

Desde MexicaliMilena Olivares reconoció que uno de los mayores retos fue no dominar el tema desde el inicio. Sin embargo, gracias al taller, logró no solo aprender a usar el software de diseño, sino también a construir su cohete paso a paso:

“El momento más impresionante fue cuando lo colocamos para lanzarlo. Mi próximo paso es dedicarle más tiempo, experimentar con nuevos materiales y trabajar en un modelo mejorado”.

Este tipo de experiencias no solo fortalecen conocimientos académicos, sino que también despiertan vocaciones científicas y tecnológicas, fundamentales para el desarrollo económico de la región. Formar jóvenes en áreas STEAM impulsa tanto su crecimiento personal como su preparación para industrias clave como la aeroespacial, la electrónica, la automatización y las energías renovables, sectores estratégicos para el futuro de Baja California y del país.