Skip to main content

Etiqueta: fidel mogollon

Presenta Dip. Fidel Mogollón iniciativa para apoyar a familiares de personas desaparecidas en BC

  • Propone que se brinde atención psicosocial y económica a familiares y se castiguen omisiones de autoridades
  • Respaldo, apoyo material y de seguridad a colectivos de búsqueda, otro de los temas en la propuesta de reforma

Con el objetivo de fortalecer el marco normativo en materia de derechos humanos y brindar atención efectiva a las familias de personas desaparecidas, el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desaparición y Búsqueda de Personas del Estado de Baja California.

La propuesta busca establecer protocolos específicos para la atención de familiares de personas desaparecidas, contemplando un programa de atención psicosocial y económica, el reconocimiento y respaldo a los colectivos de búsqueda, así como la tipificación de omisiones o actos de revictimización por parte de autoridades como faltas graves.

Para garantizar la aplicación de estas medidas, el legislador propone la creación de una partida presupuestal específica destinada a la atención integral de las víctimas indirectas, que incluya un apoyo económico temporal.

Mogollón Pérez subrayó que la desaparición de personas en Baja California constituye una grave crisis humanitaria, la cual exige respuestas institucionales sensibles, articuladas y eficaces.

“Las familias enfrentan múltiples violencias: la incertidumbre ante la ausencia, la indiferencia institucional y, en muchos casos, la revictimización. Es urgente reconocer sus derechos, garantizar apoyos concretos y coordinar esfuerzos entre instituciones”, señaló el legislador.

Entre los puntos centrales de la iniciativa se encuentran:

  • Reconocer a familiares como víctimas indirectas sin necesidad de resolución judicial.
  • Establecer principios rectores como la presunción de vida, la búsqueda inmediata y la participación activa de las víctimas.
  • Instruir a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para implementar un Programa Especial de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas, que contemple:
  • Atención psicológica, médica y psiquiátrica.
  • Acompañamiento jurídico integral.
  • Apoyo económico temporal.
  • Acceso preferente a programas sociales estatales.
  • Mecanismos de protección personal cuando exista riesgo asociado a la búsqueda.

La iniciativa propone reformar los artículos 4, 5 y 15, así como adicionar los artículos 27 Bis, 28 Bis, 28 Ter y 41 Bis de la citada ley.

Con esta propuesta, el diputado busca sentar bases legales para una respuesta institucional humanitaria, digna y comprometida con las víctimas, en una problemática que afecta profundamente el tejido social del estado.

Propone Diputado Fidel Mogollón crear la ley de voluntad anticipada para Baja California

  • Permitiría a enfermos terminales morir con dignidad evitando vida artificial contra su voluntad
  • Se expresaría la voluntad del enfermo mediante formato expedido por instituciones de salud o notario público

El diputado Danny Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa para crear la Ley de Voluntad Anticipada, la cual permitiría que una persona, por escrito y mediante un formato emitido por instituciones de salud o a través de un notario público, pueda expresar su decisión de aceptar o rechazar tratamientos médicos que busquen prolongar su vida en caso de encontrarse en fase terminal.

La propuesta incluye modificaciones al Código Penal para eximir de responsabilidad al personal médico que atienda a pacientes terminales respetando dicha voluntad. Se aclara que no se trata de eutanasia ni suicidio asistido, sino de apoyar al paciente con cuidados paliativos, evitando el sufrimiento físico extremo y el uso de métodos artificiales para mantener la vida, siempre respetando la dignidad humana.

En su exposición de motivos, el legislador precisó que en México está prohibida tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido, lo cual está establecido en la Ley General de Salud. No obstante, destacó que la voluntad anticipada es una herramienta legal que busca garantizar el respeto a la decisión personal en situaciones donde no sea posible prolongar la vida de forma natural.

“La voluntad anticipada es la decisión de una persona de ser o no sometida a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal, protegiendo en todo momento su dignidad”, explicó.

También introdujo el concepto de ortotanasia, definido como una “muerte correcta”, que distingue entre curar y cuidar, evitando provocar la muerte activa o indirectamente, pero sin recurrir a tratamientos obstinados, desproporcionados o inútiles. En su lugar, se proponen cuidados paliativos, medidas mínimas ordinarias y tanatológicas, e incluso sedación controlada, según sea el caso.

El diputado subrayó que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida, sino que respeta el momento natural de la muerte y promueve una atención digna, humana y sin intervenciones médicas innecesarias al final de la vida.

Además, la iniciativa contempla que personas adultas en buen estado de salud puedan llenar un formato oficial donde manifiesten su voluntad anticipada en caso de enfrentar una etapa terminal, así como su consentimiento para donar órganos, si así lo deciden.

Propone Diputado Fidel Mogollón reforma para garantizar que autoridades atiendan los exhortos

  • Con ello se asegura que estos reciban atención y respuesta por parte de quienes tienen la obligación pública de actuar en beneficio de la sociedad
  • Plantea que todo exhorto aprobado por el Pleno del Congreso estatal deberá ser respondido en un plazo no mayor a treinta días naturales

Con el objetivo de atender una problemática persistente en la práctica legislativa, el diputado Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California, con la cual busca establecer un plazo legal para la atención o respuesta de los exhortos emitidos por el Congreso del Estado.

El legislador señaló que, con esta propuesta, se avanza hacia la construcción de un Congreso más eficiente, transparente y responsable, que no se limite a emitir exhortos como manifestaciones simbólicas, sino que garantice su atención por parte de las autoridades competentes.

La iniciativa propone adicionar el artículo 124 Bis, estableciendo de manera clara que todo exhorto aprobado por el Pleno del Congreso estatal deberá ser respondido en un plazo no mayor a treinta días naturales, contados a partir de su notificación oficial.

En caso de existir imposibilidad material o legal para cumplir con el exhorto en dicho plazo, la autoridad deberá enviar una justificación fundada, proponiendo un nuevo término razonable.

El diputado Fidel Mogollón aclaró que esta propuesta no convierte los exhortos en mandatos vinculantes, ni transgrede la autonomía de los otros poderes públicos o niveles de gobierno. Por el contrario, fortalece el diálogo institucional, promueve la rendición de cuentas, permite el seguimiento legislativo y da mayor certeza ciudadanasobre el funcionamiento del Congreso.

Actualmente, la Ley Orgánica del Poder Legislativo no contempla disposición alguna que obligue a las autoridades exhortadas a contestar en un plazo determinado, ni mecanismos de seguimiento en caso de incumplimiento.

Por ello, el legislador subrayó que esta laguna normativa debe ser atendida con urgencia si se busca fortalecer la eficacia de las herramientas parlamentarias y consolidar un sistema legislativo más funcional, con el fin de reforzar el papel del Congreso del Estado en su función de control político e institucional.

Proponen carril de emergencia y Ciclovía en la carretera Libre Rosarito-Ensenada

  • El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Fidel Mogollón “para cumplir la normatividad de seguridad vial ante contingencias”

La Carretera Libre de Playas de Rosarito-Ensenada es una de las principales rutas de tránsito para las y los bajacalifornianos, además de ser una vía clave para el turismo y el comercio, por lo que el Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que realice las gestiones necesarias para la construcción de un carril de acotamiento en esta vialidad.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Fidel Mogollón Pérez, quien al subir a tribuna expuso que la carretera carece de un carril de acotamiento, lo que afecta la seguridad vial en general y en situaciones de emergenciase incrementa el riesgo, particularmente en las zonas de mayor afluencia vehicular.

Destacó que esta carretera es utilizada también para diversos eventos, principalmente de ciclismo, tanto por deportistas locales como extranjeros, quienes se han convertido en un grupo de usuarios esenciales de esta arteria vial. “Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para estas actividades ha incrementado los riesgos asociados con la circulación en esta carretera”.

En ese sentido, expuso la necesidad que existe de contar con infraestructura para emergencias vehicularesturismo y movilidad sostenible, así como para dar cumplimiento a la normatividad de seguridad vial.

Por lo que en la propuesta el legislador especifica que dicho carril debe ser diseñado tanto para el tránsito seguro de bicicletas, como de vehículos de emergencia o para atender cualquier contingencia que requiera espacio adicional en la carretera.

“Con este exhorto se busca garantizar la seguridad de los usuarios de la Carretera Libre de Playas de Rosarito a Ensenada, promover la movilidad segurasustentable, el fomento de un modelo de transporte más inclusivo y accesible, así como mejorar las condiciones para el tránsito de vehículos en situaciones de emergencia”, aseveró.