Skip to main content

Etiqueta: tratamiento

Por concluir obra para evitar descargas contaminantes a Playas de Tijuana e Imperial Beach

  • La Gobernadora de Baja California y su homólogo de California, supervisaron la obra.

Para brindar un ambiente más sano a las presentes y futuras generaciones de la región Cali Baja, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su homólogo de California, Gavin Newsom, supervisaron el avance de obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, un proyecto binacional que busca eliminar descargas contaminantes al mar.

Durante el recorrido, la representante del Poder Ejecutivo destacó que para ambos gobiernos el tema del agua es una prioridad y la federación aplicó una inversión de 600 millones de pesos en este proyecto hídrico que es ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La mandataria estatal también refirió que desde 2015 esta planta tratadora de agua no funcionaba, pero su oportuna rehabilitación permitirá cumplir con las normas ambientales que rigen la descarga de aguas residuales a los cuerpos de agua de la Nación y los Acuerdos binacionales.

Marina del Pilar explicó que si se hubiera licitado la obra, el proyecto tardaría dos años o más en finalizarse, mientras que con los trabajos de Sedena la puesta en marcha de esta planta tardará unos meses.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su homólogo de California, Gavin Newsom.

La obra realizada por Sedena registra un avance del 92 por ciento y tiene como fin eliminar las descargas contaminantes al mar.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró sorprendido por el avance de la obra y reiteró su voluntad de trabajar en coordinación para mejorar el medio ambiente en ambas regiones fronterizas.

El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Víctor Amador Barragán, mencionó que una vez rehabilitada, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el área de Punta Bandera, tendrá una capacidad para tratar y reusar hasta 800 litros por segundo.

Avanzan obras en plantas de tratamiento

  • La Planta de Tratamiento “El Naranjo” registra un avance del 75%.

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, supervisó el avance en las obras de rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua “El Naranjo” y “El Sauzal”.

Junto al director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, supervisó los trabajos en “El Naranjo”, que registran un avance del 75% y donde se invierten más de 167 millones de pesos para beneficio de más de 216 mil personas.

El Secretario del Agua explicó que para la rehabilitación de esta planta de tratamiento se incluyó equipamiento proveniente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, lo que permitirá aumentar su capacidad de 500 a 700 litros por segundo.

Por otra parte, dijo, la planta de aguas residuales “El Sauzal” se rehabilita con una inversión de más de 54 millones de pesos en beneficio de más de 34 mil 500 personas y forma parte de las obras en materia de saneamiento que actualmente se implementan en Ensenada.

“Las plantas El Gallo y Noroeste ya fueron rehabilitadas, por lo que en este momento todos los trabajos están enfocados en la rehabilitación de El Naranjo y El Sauzal, e incluso se tiene proyectada la rehabilitación para el próximo año de la planta de saneamiento Maneadero, con lo que se evitarán malos olores y descargas sin tratar al océano, protegiendo al medio ambiente y dando reúso al agua”, sostuvo Víctor Amador Barragán.

Presentan ante CONAGUA plan para rehabilitar plantas tratadoras de agua de Tecate

  • El director de la CESPTE, Alex Castro, junto a su equipo de trabajo, tuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México.

La rehabilitación de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) en Tecate se planteó durante una reunión sostenida por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en la Ciudad de México.

En el marco de la reunión estuvo presente el Subdirector de CONAGUA, el Dr. Humberto Juan Francisco Marenga Mogollón; el Ing. José Gutiérrez Ramírez, Gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de CONAGUA; la Lic Adriana Rodríguez, Jefa de Proyectos de Atención de Asuntos Fronterizos de CONAGUA; el Titular de CESPTE, Lic. Alex Castro; el Subdirector Técnico, Ing. Javier Acosta; el Jefe de Obras de CESPTE, Ing. Hugo Ramírez; la Jefa del Área de Estudios y Proyectos, Ing. Valeria Martínez y el Jefe de la Oficina de Saneamiento, Ing. Aurelio Padilla.

La planta de tratamiento de aguas residuales de Tecate inició operaciones en el año 1975, con un solo tren de tratamiento de 100 Litros por Segundo (lps), en el año 2000, se contrató el proyecto ejecutivo para rehabilitar la planta y lograr el cumplimiento con la calidad de la descarga, que consideraba actualizar el proceso de tratamiento biológico y el sistema de tratamiento de lodos con la misma capacidad de tratamiento de 200 lps.

Hasta el año 2005 se inició la obra de rehabilitación con un costo arriba de 5 millones de dólares, con apoyo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

La reunión se realizó en la CONAGUA.

Tecate colinda al norte con el poblado del mismo nombre ubicado en el Estado de California. El área de influencia del proyecto se encuentra ubicada en su totalidad dentro de la franja fronteriza de 100 km. La PTAR está ubicada en la colonia Rincón Tecate, una vez que se le da tratamiento al agua, se vierte a través de la Línea Morada a través del Río Tecate hasta la zona de San José.

La PTAR ubicada en el Hongo al lado del Centro de Reinserción Social (CERESO) inició operaciones en el año 2002, que tiene la finalidad de darle tratamiento a al agua residual del CERESO, donde se vierte el agua tratada a través del Arroyo Coplamar.

Durante la exposición, Alex Castro, presentó a través de audiovisuales, las condiciones actuales de la plantas tratadoras y las mejoras que requiere para garantizar el correcto saneamiento que el agua requiere para ser vertida al río con la norma NOM-001-SEMARNAT-2021.

Asimismo se explicó la importancia de dar luz verde a este proyecto integral, pues en lo que respecta a PTAR-TECATE el agua viaja al arroyo Alamar que llega a USA, mientras que cuando hay un exceso de flujo en PTAR-CERESO se pueden presentar escurrimientos sólidos a través del arroyo Coplamar.

Se espera respuesta positiva por parte del Organismo Nacional, y, toda vez que se avale el proyecto, se iniciarán labores en pro del saneamiento del Pueblo Mágico Fronterizo.

Moderniza Gobierno Estatal Planta de tratamiento El Naranjo: Marina del Pilar

  • Ensenada cuenta con cinco plantas de tratamiento de aguas residuales; cuatro ya están siendo atendidas con una inversión de 300 millones de pesos.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en la modernización de la planta El Naranjo, que a partir de octubre de este año beneficiará el cuidado del medio ambiente al incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de 500 a 700 litros por segundo.

Las mejoras, realizadas con equipo hecho a medida procedente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, convertirán la planta en una de las más modernas de la entidad, con una inversión de 167 millones de pesos y un beneficio directo para alrededor de 216 mil personas, residentes de poco más de la mitad de la mancha urbana de Ensenada, subrayó la gobernadora.

“Esta planta se construyó hace aproximadamente 25 años y desde hace unos ocho o diez años no había tenido una rehabilitación completa como la que se le está dando hoy en día”, puntualizó la mandataria.

Dichos equipos permitirán que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) cumpla con las normas ambientales en materia de aguas residuales al tratar el 100 por ciento del líquido que llega a esta planta, agregó.

Ensenada cuenta con cinco plantas de tratamiento; cuatro ya están siendo rehabilitadas con una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, y una quinta será atendida en 2025, especificó.

Maneadero es más pequeña; el próximo año estamos gestionando los recursos para poder hacer el mantenimiento correspondiente. El Gallo y Noroeste ya están, y El Naranjo y El Sauzal están al 50 por ciento de avance”, abundó la titular del Poder Ejecutivo.

Se trata de la inversión más importante en materia de saneamiento de los últimos 20 años, agregó el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán.

CESPE reutiliza alrededor del 70% de sus aguas residuales, y a partir de octubre, cuando concluyan las tareas de modernización, el agua tratada de El Naranjo se utilizará para la siembra de flores y forraje en el Valle de Maneadero, indicó el director de CESPE, Alonso Centeno Hernández.

Los Trastornos de la personalidad pueden ser una enfermedad silenciosa

Los trastornos de personalidad son aquellos que afectan la autoimagen, pueden surgir de la interacción de los genes y el ambiente, es decir que algunas personas pueden nacer con una tendencia genética a padecer la enfermedad, pero aparecen de manera inesperada en la vida de las personas.

Se conocen varios tipos de trastornos de personalidad y cada uno tiene síntomas diferentes y específicos, pero en general todos impiden a las personas poder relacionarse con los demás y manejar el estrés.

Un médico especialista en el tema es el único capacitado para poder detectar un trastorno de la personalidad. Muchos se vuelven menos graves con la edad y para su tratamiento, algunos requieren de terapia y medicamentos.

Algunos de los trastornos de personalidad más conocidos son: Antisocial, Narcisista, Dependiente y el Obsesivo-compulsivo.

Generalmente afecta a hombres y mujeres por igual, aunque algunos tipos específicos suelen afectar a un sexo más que al otro. Se tiene registros de que alrededor de un 13% de la población sufre de trastorno de la personalidad.

 

 

Rayos Láser es el nuevo tratamiento contra el alcoholismo

Investigadores del Instituto Scripps en California, revelaron un estudio en el que tratan la adicción al alcohol usando un rayo láser.

El estudio fue publicado en la revista Nature Communications y en él se describe que se puede revertir el deseo por beber en las personas alcohólicas con el simple encendido de un interruptor.

En el estudio se usaron láseres para desactivar temporalmente una determinada población neuronal del cerebro que está relacionada con el comportamiento del alcohol.

Fuente: Síntesis Tv

Descubren nuevo tratamiento para controlar el virus del SIDA

Una nueva inmunoterapia que combina dos tipos de anticuerpos, suprime el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Sida, hasta por cuatro meses, revela un estudio publicado en la revista científica Nature.

Un equipo de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, estudió primero en animales y luego en personas el efecto de este tratamiento con anticuerpos ampliamente neutralizantes (o bNAbs, por sus siglas en inglés), que combina dos anticuerpos conocidos contra el VIH.

Los científicos identificaron estos anticuerpos, llamados 3BNC117 y 10-1074, al analizar los que producían de manera natural algunos portadores de VIH que pueden combatir el virus sin ayuda de fármacos.

En este tipo de pacientes, a los que se conoce como controladores de élite y que se calcula que son uno de cada 300 casos, sus anticuerpos atacan a las proteínas del exterior del virus y estimulan el sistema inmunológico para combatir la infección de forma natural.

Los investigadores comprobaron que esta formulación con bNAbs es más segura y eficaz que cualquier otro tratamiento anterior realizado con anticuerpos.

Estudios previos con solo un bNAbs habían conseguido reducir el nivel del virus en la sangre, pero el efecto era limitado, pues eventualmente el VIH mutaba para oponer resistencia.

Tras probar la efectividad de la nueva terapia en animales, los científicos administraron a un grupo de pacientes los dos tipos de anticuerpos, tres veces durante seis semanas.

En el caso de nueve pacientes con niveles bajos del virus, el tratamiento lo suprimió durante 21 semanas de promedio, y en otros casos durante 30 semanas, sin que se detectara resistencia o efectos secundarios significativos.

Un segundo estudio con pacientes virémicos (con el virus activamente circulando en el flujo sanguíneo), publicado también en Nature Medicine, el compuesto con bNAbs redujo los niveles del virus durante unos tres meses o incluso cuatro.

De acuerdo con los investigadores, gracias a las mejoras en los tratamientos antirretrovirales, el VIH supone ahora una condición médica manejable, pero requiere que los pacientes se mediquen cada día y no se olviden de hacerlo, puesto que ello aumentaría la probabilidad de transmisiones.

Marina Caskey y Michel Nussenzweig señalan no obstante que el tratamiento con bNAbs “tiene sus limitaciones”, puesto que el VIH se presenta en distintas variedades que no siempre responden a los mismos anticuerpos.

“Estos dos anticuerpos no funcionarán para todo el mundo, pero si empezamos a combinar este tratamiento con otros anticuerpos o con fármacos antirretrovirales, podría ser eficaz para más gente”, apuntó Caskey.

Fuente: XEU

Colitis ¿Qué es y cuáles son sus causas?

La colitis es la hinchazón del intestino grueso y la mayoría de las veces su causa es desconocida. Uno de sus principales síntomas es la inflamación de la parte baja del intestino llamada colon, de ahí su nombre.

Las mujeres lo sufren el doble más que en los hombres, y es más común en personas menores de 45 años. No se conoce la causa exacta de este síndrome, ni tampoco existe una prueba específica para diagnosticarlo.

Los especialistas han clasificado este padecimiento en dos tipos:

  • Rectolitis hemorrágica o colitis ulcerosa. En este tipo de afección de la mucosa interna, la hinchazón del colon se presentará de manera crónica. La principal distinción será la muestra de sangre en las heces.
  • Enfermedad de Crohn. Dicha enfermedad se presenta a su vez por una afección de la mucosa interna o hinchazón del colon, solo que en este caso la pared interna del intestino presenta lesiones graves.

Aunque no se saben las causas exactas que originan esta enfermedad, los especialistas suelen relacionarlas con causas ambientales, los tipos de colitis dentro de la enfermedad de Crohn o la Rectolitis hemorrágica, podría deberse al consumo excesivo de medicamentos que ocasionan la hinchazón del colon.

Un ejemplo que pudiera ocasionar hinchazón del colon sería el consumo de vitamina C, antibióticos, hierro que no estén recetados por un médico.

Al presentar este tipo de dolor es necesario acudir al médico, quien recomendará el tratamiento necesario.

Fuente: Debate

Actualmente 1 mil 384 personas bajo tratamiento por VIH/SIDA en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito

Trabajando en conjunto con Organismo de la Sociedad Civil la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, realizó una jornada de detección de VIH en el Centro de Rehabilitación CREAD de Ojo de Agua.

La Responsable del Programa de Prevención y Atención de Infecciones de Trasmisión Sexual de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Karzali Trasviña Guizar, indicó que se trabaja de manera coordinada con distintos Organismos de la Sociedad Civil para ofrecer la atención médica a la población de forma oportuna, como lo ha solicitado el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal.

Durante la jornada se realizaron pruebas rápidas a los 186 hombres que se encuentran en tratamiento en este centro,  en caso de resultar positiva, se les realiza una prueba confirmatoria y de ser necesario se les ofrece el tratamiento de forma gratuita en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atencion del SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual (CAPASITS).

Trasviña Guizar indicó que actualmente se encuentran en tratamiento 1,384 pacientes por esta infección de trasmisión sexual en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, de los cuales el 66% son del sexo masculino, ofreciéndoles un tratamiento integral que incluye consulta médica y medicamentos, atención dental y servicio de psicología.  

Es importante que la población no olvide la medida básica para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual, que es el uso del preservativo, tanto masculino como femenino, pues podría bastar con una sola ocasión para contraer cualquier enfermedad de esta índole.

La funcionaria recordó que los condones se pueden conseguir de forma gratuita en los Centros de Salud de la región, incluso pueden ser menores de edad quienes los soliciten, es importante recordar que las infecciones de trasmisión sexual no respetan edad, nivel social o cultural, en caso de presentar molestias en los genitales es necesario acudir a consulta médica y en ningún caso auto medicarse.

Es importante atender la menopausia: IMSS

La menopausia es una etapa normal en la vida de la mujer, los síntomas pueden iniciar  años antes del último ciclo menstrual y sus indicios eventualmente duran meses o permanecen por más tiempo.

 Los cambios   generados por variaciones  en los niveles de estrógeno y progesterona -hormonas femeninas que se reproducen en los ovarios-, son los causantes de los desequilibrios en el organismo, explicó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Esta etapa  es conocida como la transición menopáusica y  da inicio antes del último período menstrual, la perimenopausia será  1 año después. 

 Tras de ese período  sin menstruación, es común que se crea que ha concluido la menopausia, sin embargo; la post menopausia dura por el resto de la vida.

 García Arcadia señaló que la edad promedio para el último período es 51 años, aun cuando se presentan casos a los cuarenta.   

Advirtió que fumar puede llevarle a una menopausia temprana, así como también algunos tipos de operaciones como la cirugía para remover el útero (llamada histerectomía) que hará que paren sus períodos y con ello la aceleración.

 Indicó que es común que no tenga síntomas conocidos como calores súbitos, porque si los ovarios no han sido removidos, éstos pueden todavía producir hormonas. Al tiempo, cuando éstos disminuyen la producción de estrógenos, inician las manifestaciones.

 Afirmó que generalmente la mujer  que dejó atrás la menopausia sufre de una falta de producción de estrógenos, que provoca que sus huesos se descalcifiquen, condición conocida como osteoporosis que a su vez incrementa el peligro de fracturas. La carencia de hormonas también ocasiona alteraciones de las grasas de la sangre y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Para disminuir estos riesgos es importante mantener un estilo de vida saludable. Hacer ejercicio moderado diariamente, evitar fumar y mantener una alimentación rica en calcio consumiendo leche, queso y tortillas. 

 Recomendó a las derechohabientes acudir periódicamente a  revisiones en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) ya que es importante que la mujer reciba los estrógenos que dejó de producir por la menopausia, prescripción a cargo de su médico. 

 Además, cuando se presenta esta  etapa, se realizan exámenes para la detección de cáncer cérvico uterino mediante el Papanicolaou y un examen clínico de las mamas para saber si existen algunas alteraciones como bolitas, cambios de coloración y textura.  Asimismo, se debe identificar la presencia de várices.

 Por último, el director del HGSZ número 6 recalcó que resulta indispensable que la paciente continúe con las indicaciones médicas y sus citas subsecuentes en el marco de las acciones preventivas que el IMSS mantiene permanentemente a favor de sus usuarios.