Skip to main content

Etiqueta: taller

Celebran cierre de Taller “Mejores padres, Mejores hijos”

Continuando con el programa  para padres y madres de familia, por parte del  DIF Municipal encabezado por la Lic. Claudia González de Moreno, a través del Departamento de Psicología, se llevó a cabo el cierre de este taller en el Centro Comunitario Cucapah.

El taller fue coordinado por los Psicólogos de DIF Paola Varela y Abraham Rodríguez, quienes dieron a los padres y madres asistentes las herramientas para mejorar la dinámica familiar y establecer una comunicación asertiva con sus hijos.

En el cierre la Presidenta del DIF Municipal Claudia González de Moreno hizo entrega de constancias  y despensas a cada uno de los participantes, reconociendo su dedicación y empeño durante el taller “Mejores padres, mejores hijos”.

De igual forma la Primera Dama expresó la importancia de reforzar el vínculo entre hijos y padres de familia para su buen desarrollo, resaltó que para el Presidente Municipal César Moreno González es una de sus prioridades el bienestar familiar, por lo que reiteró el apoyo del DIF en tan importante tarea.

Cabe destacar que el Departamento de Psicología DIF continuará en su labor para ofrecer más pláticas a esta comunidad.

Impartirán Taller de Aproximación al Dibujo en CEART Tecate

El maestro Fernando García Correa, originario de la Ciudad de México, impartirá un taller gratuito sobre “Aproximaciones al Dibujo” en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), del lunes 18 al viernes 22 de julio, de 16:00 a 20:00 horas.

 El Instituto de Cultura de Baja California invita a los interesados mayores de 15 años, alumnos avanzados de los diversos talleres que se imparten en la ciudad, o estudiantes en licenciatura y artes de la localidad, asistan y aprovechen esta oportunidad

El taller se impartirá en los salones de artes visuales del CEART Tecate, ya que cuenta con el espacio, iluminación y ventilación adecuados, para su desarrollo. Además, están equipados con hornos de gas y eléctricos, y un tórculo, mencionó el Coordinador Académico de CEART Tecate, Juan Carlos Villanueva.

 “El objetivo de estos talleres es activar las artes visuales entre la comunidad artística y las nuevas generaciones. Afortunadamente Tecate cuenta con la ventaja de estar en el centro del Estado, lo que permite artistas foráneos puedan viajar y aprovechar de este tipo de talleres”, agregó la coordinadora del CEART Tecate.

 María del Pilar Silva Valadez mencionó que García Correa, nació en la Ciudad de México el 4 de noviembre de 1958, donde radica y trabaja. Es egresado de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, de la Academia de San Carlos (UNAM, 1978 a 1980); y de la  Escuela Nacional de Bellas Artes de París (1980 a 1983), donde obtuvo diploma de Dibujo con Mención Honorífica. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas tanto en la República Mexicana como el extranjero.

ICBC lo invita a que no se pierda el taller de “Aproximaciones al Dibujo”, del 18 al 22 de julio en CEART Tecate. La admisión el libre, cupo limitado. Para más información visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California www.icbc.gob.mx, la página de Facebook de CEART Tecate o el sitio de Fernando García Correa.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos s/n.

Finaliza Taller de Escuela para Padres en Rancho La Puerta

 

Con la finalidad de envolver a los padres y madres de familia en el desarrollo y educación de sus hijos, el DIF Municipal encabezado por la Lic. Claudia González de Moreno, a través del Departamento de Psicología, impartió el taller “Escuela para Padres”,  a personal de Rancho La Puerta.

En total fueron 45 trabajadores de esta empresa los que formaron parte del taller coordinado por los Psicólogos de DIF Paola Varela y Abraham Rodríguez, quienes durante 5 sesiones dieron las herramientas para mejorar la dinámica familiar y establecer una comunicación asertiva con sus hijos.

En el cierre la Presidenta del DIF Municipal Claudia González de Moreno acompañada del Gerente General de Rancho La Puerta Roberto Arjona, entregaron constancias  a cada uno de los participantes, reconociendo su dedicación y empeño durante el taller.

De igual forma la Primera Dama expresó la importancia de reforzar el vínculo entre hijos y padres de familia para su buen desarrollo, resaltó que para el Presidente Municipal César Moreno González es una de sus prioridades el bienestar familiar, por lo que reiteró el apoyo del DIF en tan importante tarea.

En el evento de clausura se contó con la presencia del Director de Capital Humano de Rancho la Puerta Raymundo Landavazos; el Psicólogo encargado del Programa de Bienestar y Salud Rodrigo Ruíz Mora; el Encargado de Despacho de DIF municipal Tecate Bernardo Ramírez Leyva.

 

 

Imparte Gobierno de BC curso “Inducción al poder ejecutivo”

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió el curso denominado “Inducción al Poder Ejecutivo” a servidores públicos de nuevo ingreso en Tecate, a fin de sensibilizarlos sobre la importancia de brindar una atención de calidad a la ciudadanía e impulsar su integración.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, expuso que durante la capacitación se orientó a los asistentes sobre la estructura y funcionamiento de la administración pública estatal, lo cual contribuyó a promover su integración en el ámbito social y laboral; en esta ocasión los servidores públicos que acudieron pertenecían a dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC).

El curso fue llevado a cabo en la sala de juntas de SIDUE y estuvo a cargo del Coordinador Administrativo de esta delegación estatal en Tecate, Manuel Enrique Rivas Terán, quien en el 2010 fue certificado como instructor interno de Gobierno del Estado.

 

Realiza Gobierno de BC taller para fortalecer la marca “Baja California”

Como parte de las estrategias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para fortalecer la industria turística de la entidad, este jueves se impartió el taller “Baja California, diversos caminos… Un solo destino”, en donde se realizó un análisis profundo por integrantes del sector gastronómico, iniciativa privada, empresarial, comercial y de servicios de Ensenada.

 El Delegado de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Héctor Rosas Rodea, destacó el interés y el entusiasmo de todos los participantes del taller, quienes compartieron experiencias, ideas y proyectos a favor del crecimiento de la industria turística porteña.

 El objetivo principal del taller, el cual fue impartido por Xignos Consultores en las instalaciones de la Canaco, consistió en analizar la situación actual del posicionamiento de la marca “Baja California”, para lo cual fue fundamental recopilar información sobre  los consumidores, los diferentes contextos, gráficas, y estrategias de comunicación, para poder identificar las áreas de acción y oportunidades de negocio para nuestro destino.

Rosas Rodea mencionó que el Gobierno del Estado, trabaja desde diferentes áreas en la promoción de las diversas actividades que ofrecen los destinos turísticos de Baja California.

“Todos estos elementos permiten focalizar los esfuerzos para generar una gran experiencia turística entre los visitantes y turistas”, dijo Rosas Rodea y agregó que los diferentes sectores de Ensenada contribuyen al enriquecimiento de dicha labor.

El Delegado explicó que se llevarán a cabo 4 talleres más durante julio y agosto,  en donde se abordarán temas relacionados con la situación actual del contexto turístico del Estado, multi segmentación, auditoria visual y conceptualización.

Realiza Gobierno de BC taller de primeros auxilios

Con el objetivo de saber cómo actuar correctamente frente a emergencias comunes que pudieran presentarse, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud de Baja California llevó a cabo un curso-taller de inducción de Primeros Auxilios, el cual se realizó en la delegación de San Quintín.

 Así lo informó la Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud No. IV, María del Consuelo Monroy Ibarra, quien señaló que el curso estuvo dirigido a promotores, vocales de salud, comités de salud, así como al público en general y fue impartido por Uriel Trinidad Rosas, capacitador del programa de Prevención de Accidentes y Lesiones de la IV Jurisdicción.

 Mencionó que en el taller, en el cual participaron 18 personas representantes de colonias cercanas al poblado Vicente Guerrero, se proporcionaron herramientas para actuar correctamente frente a emergencias comunes y brindar los primeros auxilios mientras llega la atención médica especializada.

La funcionaria estatal indicó que durante el desarrollo del curso, se expusieron los conceptos básicos de primeros auxilios, la atención a lesionados, atragantamientos, heridas, quemaduras, fracturas e intoxicaciones.

 Apuntó que también se proporcionaron los conocimientos necesarios para aplicar las técnicas a través de un torso para Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), procedimiento de emergencia que sirve para salvar vidas y se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar.

 Monroy Ibarra comentó que al término de este curso-taller, el cual tuvo una duración de cinco horas, los participantes fueron capaces de dar maniobras de reanimación básica, además de poder responder de una forma más eficaz y eficiente ante cualquier emergencia originada por los fenómenos naturales o humanos que se presenten.

 

Ofrecen taller “Red de orientación de contraloría social para gobiernos locales”

El Gobierno del Estado a través de la Contraloría General, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), impartieron este lunes el taller “Red de Orientación de Contraloría Social para los Gobiernos Locales”.

La capacitación estuvo dirigida a los Síndicos, enlaces y representantes de los Órganos de Control Municipales, con el fin de promover el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno en materia de transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública.

Cabe señalar que el taller forma parte del programa denominado Contraloría Social que representa un mecanismo para verificar el correcto ejercicio de los recursos públicos, instancia ciudadana que es promovida e impulsada por los gobiernos para fomentar que la sociedad participe en la rendición de cuentas y transparencia.

Participaron en la actividad el Contralor General del Estado, el titular del Órgano de Fiscalización Estatal, el Subcontralor General del Estado, la Asesora de la Dirección de Vinculación con Estados, Municipios y Sociedad Civil de la Secretaría de la Función Pública, la Directora de Normatividad y Mejora Continua del ORFIS BC y la Jefa del Departamento de Contraloría Social de Contraloría del Estado.

 

Imparten en Tijuana taller “Apertura al cambio”

Sensibilizar al servidor público de la importancia de la apertura al cambio, con el propósito de contribuir a mejorar su desempeño laboral y su participación con nuevas ideas y enfoques, es el objetivo del taller que impartió recientemente el Gobierno del Estado a través de la Oficialía Mayor (OM), como parte del calendario de cursos que se desarrollarán este mes, correspondiente al Programa Anual de Capacitación.

 Durante esta actividad en la que participaron secretarias, promotores, inspectores, canalizadores y notificadores del Sistema Estatal Penitenciario, se abordaron los temas: Resistencia al cambio, factores que pueden afectar a las personas en los procesos de cambio, las cuatro dimensiones de la cultura organizacional exitosa, el modelo de Lewin, entre otros.

 El taller estuvo a cargo de Esteban Mendoza Fuentes, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y quien se encuentra certificado como instructor para el manejo de dinámicas de grupo; también es especialista en impartir y diseñar talleres vivenciales para el desarrollo humano.

 

Finaliza taller de danza códice “Hacia una experiencia corpográfica”

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) con el apoyo de la Dirección General de Vinculación de la Secretaria de Cultura, a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), impartió el Taller-Laboratorio Danza Códice “Hacia una experiencia corpográfica”, por Carolina Cortés Zepeda.

Su objetivo general es buscar la creación de imágenes, acciones y atmósferas con el cuerpo y su conceptualización a partir de tres elementos: la intervención de un espacio, la utilización de una herramienta generadora de lo virtual y la conceptualización a partir del imaginario colectivo y cultural.

El Taller Danza Códice tuvo una duración de 15 horas, con la participación de artistas, creadores de todas las disciplinas, alumnos y público interesado de cualquier edad en las expresiones corpórea.

Carolina Cortés Zepeda resaltó destacó que se trata de un entrenamiento psicofísico-emotivo, con temas como presencia y energía, enraizamiento, suspensión, en vilo, el ser animal, lo no humano, la voz-cuerpo y la danza códice. En el tema de “El espacio” se revisó la relación con los rumbos y la doble mirada; en “El tiempo”, se abordó lo real, lo ficticio y el ritual; y en “La acción corpográfica”, se abordó el estado del umbral, soportes para leer el cuerpo y la interacción con el público.

Carolina Cortés Zepeda es investigadora, docente e intérprete de las expresiones artísticas del cuerpo, la danza y la composición. Es Licenciada en Actuación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Licenciada en Coreografía en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (CENART); Maestra en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR).

Su propuesta escénica Caos Movimiento Escénico, es un espacio interdisciplinario que tiene como eje el cuerpo en movimiento, la multimedia escénica, los espacios alternativos y la búsqueda de una expresión enfocada en la memoria de las culturas latinoamericanas, en lo prehispánico y en las tradiciones.     

 

 

Lleva a cabo ICBC taller para aspirantes a participar en convocatoria PACMYC, en galería de la ciudad

Aspirantes a la beca del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) participaron en el Taller de Capacitación que impartió el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), realizado en Galería de la Ciudad.

Asistieron artistas locales y público en general interesado, quienes disiparon todas sus dudas ante el expositor, Pedro Hernández Bocanegra, quien destacó la fecha de cierre de convocatoria: el martes 31 de mayo del 2016.

La invitación fue lanzada recientemente por el ICBC y la Dirección General de Culturas Populares,  de la Secretaria de Cultura, dirigida a grupos interesados en recibir apoyos económicos para desarrollar proyectos culturales que fortalezcan la identidad y procesos culturales de sus comunidades, lo anterior, en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.

Los premios que se podrán llevar quienes resulten favorecidos serán acreedores a un monto de hasta $60,000 pesos, que serán distribuidos en el plazo que hayan destinado los propios participantes.  

Este apoyo se verá reflejado con los reportes de avances, la impartición de talleres  o presentaciones artísticas para retribuir  a la comunidad y crear un efecto multiplicador que deben rendir los ganadores y  desde luego la presentación del proyecto terminado.

PACMyC es un programa que opera de manera descentralizada, en donde cada entidad federativa cuenta con una Comisión de planeación y Apoyo a la Creación Cultural (CACREP), integrada por representantes  de las autoridades culturales  locales y federales, sociedad civil e iniciativa privada.

En el municipio de Tecate se cuenta con gran lista de proyectos exitosos como: “Huerto Orgánico del grupo Lluvia del Sur”, “Corredor Histórico CAREM” y en recientemente, el “Tianguis Cultural Tecate” y el “Mercado Cultural Kumiai”.

Para más información sobre el programa PACMyC comunicarse a la Representación del ICBC de su municipio, o al correo electrónico: [email protected]