Skip to main content

Etiqueta: Sheinbaum

Arranca limpieza de playas y costas para eliminar residuos plásticos, en el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheimbaum, la secretaria Alicia Bárcena y el almirante Raymundo Morales dieron inicio a los trabajos de limpieza en cinco playas de manera simultánea
  • La Estrategia Nacional de Limpieza y conservación de Playas y costas inició en Acapulco, Guerrero; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; San Felipe, Baja California, así como en Puerto Vallarta, Jalisco

Este jueves 5 de junioDía Mundial del Medio Ambiente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, cuyo propósito es revertir y prevenir la contaminación de las playas y costas del país, mediante un trabajo intersectorial y participativo.

Durante “La Mañanera del pueblo”, la jefa del Ejecutivo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAlicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marinaalmirante Raymundo Morales Ángeles, se enlazaron en vivo hasta las playas de AcapulcoProgresoPuerto MorelosSan Felipe y Puerto Vallarta, con autoridades locales, para dar el banderazo de salida a los trabajos de limpieza.

La secretaria Alicia Bárcena explicó que la Estrategia se diseñó en conjunto con la Secretaría de Marina, y se implementará en los 17 estados costeros del país:

“Generamos 15 mil toneladas de plástico diarios, de los cuales el 80% terminan en costas y playas […] Hoy queremos invitar a la ciudadanía a evitar este daño”.

Añadió que se debe amar las playasno contaminar, y que el Día Mundial del Medio Ambiente debe ser todos los días. La presidenta Sheinbaum ha llamado a que las playas sean públicassoberanas y de desarrollo.

Por su parte, el secretario Raymundo Morales Ángeles destacó que la labor se desplegará en más de 12 mil kilómetros de costas, incluyendo islas y muelles.

“Los mandos navales invitarán semanalmente a escuelas y sociedad civil a limpiar playas. Iniciaremos en 63 playas con 2,500 elementos navales y 2 mil voluntarios por actividad”.

Esta mañana, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres se sumaron a esta gran labor en diferentes puntos del país:

Puerto Morelos, Quintana Roo: 1,500 personas recolectaron 275 kg de residuos.

San Felipe, Baja California: 700 personas levantaron 1,140.4 kg de desechos.

“Con el corazón por delante, nos comprometemos a seguir limpiando nuestras playas como acto de amor a México”, expresó Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Progreso, Yucatán: 1,400 personas recolectaron 843.9 kg de residuos.

“Proteger las costas es proteger la vida y el futuro”, dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Acapulco, Guerrero: Más de 400 personas reunieron 604.1 kg de residuos.

“Trabajamos para tener playas más limpias y recibir con amor a nuestros visitantes”, señaló Evelyn Salgado.

Puerto Vallarta, Jalisco: 1,500 voluntarios recolectaron 806.2 kg de residuos.

“El trabajo conjunto hará de esta campaña un éxito”, destacó Paola Bauche Petersen.

La Estrategia Nacional 2025-2030 es impulsada por diversas dependencias del Gobierno de México, incluyendo: SemarnatMarinaTurismoSEPAgriculturaConaguaConapescaProfepaIMJUVE, entre otras.

También se sumaron organizaciones civiles y empresas como: ONU Medio AmbienteFAOECOCEGreenpeaceSea ShepherdPronatura NororesteLimpiemos YucatánGrupo ModeloCoca-Cola FEMSAPepsiCoWalmartHOLCIM, entre otros.

La Estrategia responde al llamado global de la ONU para eliminar la contaminación por plásticos y representa una acción permanente que involucra a instituciones de los tres niveles de gobiernoorganizaciones civilescomunidades locales y ciudadanía voluntaria para preservar nuestras costas.

¿Carne asada o protesta? Sheinbaum minimiza manifestación en Mexicali

  • La mandataria minimizó la manifestación al lanzar una frase que generó polémica: “Habría que ver quién fue por la carne asada”.

“Quien no esté de acuerdo que se manifieste; somos un país libre”, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum por la masiva protesta con carne asada realizada en Mexicali el sábado 17 de mayo, en rechazo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, tras la revocación de su visa estadounidense.

Durante su conferencia matutina de este lunes, al ser cuestionada, la mandataria minimizó la manifestación al lanzar una frase que generó polémica: “Habría que ver quién fue por la carne asada”

“Ella ha hecho muy buen trabajo al frente del Gobierno de Baja California y no hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la Fiscalía General de la República“, manifestó sobre la revocación de la visa de la Gobernadora.

“La Embajada de Estados Unidos dice que es información privada“, añadió y defendió el desempeño de la mandataria estatal.

“Ella está haciendo su trabajo en Baja California” y aseguró que las protestas forman parte del ejercicio democrático.

“Qué bueno de todas maneras que quien no esté de acuerdo que se manifieste, somos un país libre, todos se pueden manifestar en contra de algo, aquí no hay represión”, puntualizó.

Impulsa presidenta Sheinbaum obras estratégicas para bienestar de Baja California: Gobernadora

  • La presidenta Claudia Sheinbaum corroboró los avances del hospital IMSS Bienestar en Ensenada y el viaducto elevado en Tijuana.

En seguimiento a las obras de infraestructura que representan un compromiso con la salud y la movilidad de las y los bajacalifornianos, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien supervisó dos de las obras más importantes para el desarrollo del estado: el hospital IMSS Bienestar en Ensenada y el viaducto elevado en Tijuana.

Durante su recorrido, la presidenta Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar visitaron el hospital IMSS Bienestar de Ensenada, que contará con 216 camas y 34 especialidades médicas, brindando atención gratuita y de calidad a miles de familias.

“Estamos trabajando mucho para que los Centros de Salud, los hospitales estén bien. En junio vamos a inaugurar la primera fase del hospital del IMSS, que es un compromiso que hizo el presidente López Obrador y lo vamos a cumplir junto con Marina del Pilar, junto con la gobernadora. Y estamos trabajando muy fuerte para mejorar los centros de salud y todos los hospitales”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, la mandataria federal corroboró los avances del Viaducto Elevado de Tijuana, con más de 10 kilómetros que ayudarán a la movilidad de la zona, beneficiando a miles de conductores y usuarios del transporte público.

“El Viaducto Elevado en Tijuana es una obra estratégica que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy sigue avanzando con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su desarrollo, junto con las obras de Respira que estamos realizando en el estado, están transformando la movilidad para que las familias pasen menos tiempo en el tráfico y más juntas”, declaró la gobernadora.

La presidenta dio a conocer que en Baja California se realizará un bypass en la carretera Tijuana-Ensenada, se construirá una planta desalinizadora en Rosarito y se modernizarán los Distritos de Riego para fortalecer la producción agrícola en Mexicali y Tijuana.

La Gobernadora añadió que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma el compromiso del Gobierno de México con Baja California, impulsando proyectos estratégicos que transforman la vida de las y los ciudadanos.

¡Avances y retos del IMSS-Bienestar! Gobernadora y Presidenta se reúnen

  • La reunión se realizó en Palacio Municipal junto 23 gobernadores y gobernadoras más.

Con el compromiso de garantizar atención médica en todo el país, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, junto a gobernantes de diversas entidades, para fortalecer el modelo IMSS-Bienestar.

En el caso de Baja California, la migración al modelo IMSS-Bienestar ha generado protestas por parte del sector salud debido a los cambios administrativos y retrasos en sus pagos.

Además, en el Hospital General de Ensenada, se suspendieron por unas horas las consultas externas debido a la falta de insumos, por lo que el Gobierno del Estado destinó un recurso extraordinario.

“La salud es un derecho universal y no un privilegio de unos cuantos”, destacó la Gobernadora, al tiempo que reafirmó su compromiso con la implementación de este modelo, que busca ofrecer servicios de salud gratuitos y de calidad a la población sin seguridad social, especialmente en zonas rurales y de alta marginación.

La mandataria enfatizó que, en colaboración con la Secretaría de Salud de Baja California, se han realizado esfuerzos para garantizar el acceso de la población a los servicios de salud del IMSS-Bienestar. Un ejemplo de esto es el Hospital Materno Infantil en Tijuana, donde se atiende a las comunidades con mayores rezagos, las 24 horas, los siete días de la semana.

Cabe resaltar que la consolidación del programa IMSS-Bienestar en Baja California también ha implicado la construcción de tres hospitales de manera simultánea, entre ellos el Hospital General de la Zona Este en Tijuana, el Hospital del IMSS en Ensenada, y el Hospital de San Felipe, que es el primero en la historia del puerto.

Con estos esfuerzos, el Gobierno de Baja California reafirma su compromiso con las políticas de salud impulsadas por la presidenta de México, buscando garantizar el bienestar de toda la población mediante el acceso a servicios de salud dignos y de calidad.

100 días de Claudia Sheinbaum: Presenta informe en el Zócalo

  • Claudia Sheinbaum Pardo realizó un evento multitudinario a 100 días de asumir la Presidencia de México.

A 100 días del inicio de su gestión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó su dedicación al bien del pueblo de México, afirmando que la nación es hoy más viva, soberana, independiente, libre, democrática y justa.

En su informe, pronunciado en el Zócalo capitalino, Sheinbaum subrayó que la paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos y el acceso a la justicia.

En relación con la relación con Estados Unidos, enfatizó que será de respeto, coordinación y colaboración, pero nunca de subordinación, destacando que México es un país libre, soberano e independiente.

Sheinbaum también resaltó que México está viviendo tiempos excepcionales, afirmando que en los primeros 100 días de su gobierno, se ha demostrado que las mujeres tienen la capacidad para liderar el país.

En materia de seguridad, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha logrado una reducción significativa de delitos entre septiembre y diciembre de 2024, como homicidios dolosos (16%) y lesiones dolosas (20%).

La Presidenta informó que durante estos 100 días ha recorrido las 32 entidades del país, reuniéndose con los gobiernos estatales para definir proyectos estratégicos, y subrayó que el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” busca consolidar lo logrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En bienestar social, Sheinbaum presentó importantes cifras, como los 835 mil millones de pesos destinados a programas sociales en 2025, incluyendo pensiones para adultos mayores, becas educativas y apoyos a agricultores y pescadores.

Sobre educación, anunció el aumento de 200 mil lugares en educación media superior y la construcción de 20 nuevas preparatorias. También destacó el expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

En ciencia y tecnología, Sheinbaum reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, con proyectos como Olinia, la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, y otros desarrollos tecnológicos como semiconductores y aviones no tripulados.

En salud, destacó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos que ha logrado un ahorro significativo, así como el impulso a la creación de protocolos médicos.

Sheinbaum también presentó el programa Cosechando Soberanía, que incluye la participación de 60 mil productores para mejorar la producción de alimentos básicos, y el lanzamiento de Tiendas de Bienestar para ofrecer productos saludables a precios bajos.

En infraestructura y movilidad, anunció la continuación del Tren Maya, el Tren Interoceánico y varias carreteras clave para mejorar la conectividad del país. También destacó la renovación de Mexicana de Aviación.

Sobre energía, resaltó el fortalecimiento de la CFE y Pemex, con planes de expansión para aumentar la generación eléctrica y la producción de petróleo y fertilizantes.

En agua y sustentabilidad, Sheinbaum presentó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y varios proyectos de tecnificación del riego para ahorrar agua y beneficiar a más de 200 mil productores.

Finalmente, la Presidenta estuvo acompañada por miembros de su gabinete, gobernadores y representantes de diversos sectores del país, reafirmando su compromiso con la transformación y el bienestar de México.

¡Gran noticia! El salario mínimo en México aumentará un 12% en 2025

  • En promedio mensual, el salario de los trabajadores a nivel general será de 8 mil 364 pesos; mientras que en la frontera será de 12 mil 596 pesos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, gracias a un acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo aumentará un 12% a partir de 2025.

Detalló que esto significará un incremento de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y de 374.89 a 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Este aumento se enmarca en el objetivo de alcanzar, para 2030, que cada trabajador pueda acceder a 2.5 canastas básicas, dijo.

Con el nuevo salario, el salario mínimo mensual en 2025 será de 8,364 pesos en el resto del país y 12,596 pesos en la frontera, superando ampliamente la inflación estimada para el próximo año.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, detalló que el aumento fue aprobado de manera unánime el 3 de diciembre por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Agregó que este incremento beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores y marcará una recuperación del 135% del salario mínimo en los últimos años.

Además, desde 2019, el salario promedio real de los trabajadores afiliados al IMSS ha crecido un 23.3%, y 4.1 millones de personas han salido de la pobreza entre 2018 y 2022 debido a la política salarial. La brecha salarial de género también ha disminuido, alcanzando un 29% a nivel nacional y 66.2% en los municipios más pobres del país.

Román Cota representa a Tecate en Encuentro Nacional con 200 Alcaldes

  • El Primer Encuentro Nacional: Perspectiva Municipal del Programa “100 Puntos” es impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con el objetivo de aplicar en Tecate políticas públicas de enfoque humanista y social que contribuyan a la transformación nacional, el alcalde Román Cota Muñoz participó en el Primer Encuentro Nacional: Perspectiva Municipal del Programa “100 Puntos” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El evento, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y celebrado en la Ciudad de México, reunió a cerca de 200 alcaldes, entre ellos las y los titulares de los siete ayuntamientos de Baja California.

Los ediles intercambiaron ideas con representantes del Gobierno de México para convertir la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en acciones concretas que impacten positivamente en las comunidades.

En este marco, el Presidente Municipal sostuvo diálogos con la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y con el coordinador del INAFED, Armando Quintero Martínez.

Asimismo, estuvo presente la presidenta nacional de la Asociación de Autoridades Locales de México, Norma Layón Aarun, quien destacó la relevancia de la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno para maximizar el impacto de las políticas públicas.

Cota Muñoz también participó en talleres especializados sobre la administración pública municipal y en el seguimiento a la Guía Consultiva del Desempeño Municipal, un instrumento diseñado para mejorar los estándares de funcionamiento de los ayuntamientos.

Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump

  • La Presidenta afirma que con amenazas o aranceles no se resolverá la migración.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo.”

Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

¡Histórico! Firman Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

  • La Gobernadora asistió a la firma encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, participó esta mañana en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el emblemático Parque Ecológico de Xochimilco.

Este histórico acuerdo marca un cambio profundo en la gestión de los recursos hídricos en México, al reconocer el agua como un derecho humano fundamental y promover su manejo sostenible para las generaciones actuales y futuras.

Durante su intervención, Marina del Pilar enfatizó la relevancia de este acuerdo para Baja California, un estado que, a pesar de estar rodeado de agua, ha enfrentado históricas dificultades para garantizar su suministro.

“Con la firma de este acuerdo, se reconoce debidamente al agua como un derecho humano para que deje de ser vista como una mercancía. Este es un acto de justicia social que asegura el abasto para las generaciones venideras”, destacó la mandataria estatal.

La Gobernadora también mencionó las inversiones clave realizadas en su administración, relacionadas con la mejora en el abastecimiento de agua, como son la rehabilitación de la planta de tratamiento San Antonio de los Buenos, y el desarrollo de la planta desalinizadora en Playas de Rosarito, proyectos que cuentan con el respaldo del gobierno federal y que son fundamentales para garantizar el acceso al agua en Baja California.

Como parte de este acuerdo, se anunció una inversión nacional de 9 mil millones de pesos para la tecnificación del riego agrícola en 2025, una medida que busca optimizar el uso del agua en el campo. Además, figuras clave del sector empresarial, como Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, han dado pasos históricos al devolver concesiones de agua en zonas estratégicas como Cuatro Ciénegas, en Coahuila, para destinarlas a la conservación ambiental.

Este esfuerzo se complementará con la restauración de ecosistemas prioritarios y la protección de cuencas como la del río Nazas.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que “este plan nacional hídrico nos permitirá construir un México más equitativo y sostenible“, e hizo un llamado a la unidad entre los sectores público, privado y social para garantizar el derecho humano al agua.

Con esta acción conjunta, la gobernadora Marina del Pilar reafirma el compromiso de Baja California con la sustentabilidad, sumándose a los esfuerzos nacionales para garantizar el derecho humano al agua y el bienestar de todas y todos.

¡Claudia Sheinbaum en BC! Lo que no te puedes perder de su visita

  • Es la primera visita de Claudia Sheinbaum Pardo a Baja California como Presidenta de México.

Durante su primera visita como Presidenta de México a Baja California, este sábado 26 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó obras, tuvo un evento masivo y sostuvo reuniones estratégicas.

Por la mañana, realizó un recorrido junto a la gobernadora Marina del Pilar en la obra del viaducto elevado en Tijuana, un proyecto que agilizará el comercio transfronterizo.

Además, la Presidenta de México encabezó un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tijuana para supervisar los avances de la obra.

En un evento masivo en el Baja California Center en Rosario, la Presidenta informó se construirán un millón de viviendas en todo el país, de las cuales por lo menos 50 mil estarán en este estado.

Además, dijo, con el apoyo del Gobierno del Estado se implementará un programa de escrituración.

Después del encuentro en Rosarito, sostuvo una reunión con el gabinete de Gobierno del Estado para definir los programas estratégicos.

“El más importante: tenemos que garantizar el acceso al agua potable de todo Baja California”, manifestó.

También señaló que se dará continuidad a los programas ya existentes, como la pensión a los adultos mayores de 65 años, los apoyos para jóvenes y estudiantes. Además del la nueva Pensión Mujeres Bienestar, que se aplicará en los siete municipios del estado.