Skip to main content

Etiqueta: salud

Claves para llegar a un acuerdo con tu pareja

Por más enamorados que nos encontremos de nuestra pareja, siempre existirán ciertos grados de desacuerdos, lo cual es completamente normal, ya que no siempre se puede estar de acuerdo en todo, pues en muchas ocasiones la solución para los asuntos puede depender de varios factores externos o estados de ánimo.
“Es un mito pensar que podemos estar todo el tiempo de acuerdo y que todos los asuntos hay que discutirlos hasta la saciedad. A veces, tenemos que preguntarnos si el tema será igual de importante de aquí a 5 meses o un año”, dice Ann Martínez, consejera profesional, terapeuta sexual y terapeuta de matrimonio y familia al explicar que, al juntarse, las personas no pierden su identidad.
Por lo tanto, en algunas cosas no pensarán de la misma forma. Aunque parezca muy lógico puede ser difícil actuar de acuerdo a ello. Pero no es imposible lograrlo, por lo que Marínez te da algunas claves para llegar a acuerdos con tu pareja.

1.Discutan en privado y cara a cara; no por texto o correo electrónico.

2. Eviten el sarcasmo y las indirectas (especialmente a través de mensajes públicos en las redes sociales). Este tipo de acciones podría empeorar la situación.

3. Establezcan reglas para las conversaciones difíciles y procuren cumplirlas. Por ejemplo, no interrumpir o acordar cierta cantidad de tiempo para exponer su punto.

4. Identifiquen cuándo la conversación se ha vuelto demasiado repetitiva o llegó a un punto de tensión que amenaza el buen trato entre ambos. A veces es mejor tomar una pausa para retomar el tema más tarde, cuando los ánimos estén más calmados.

5. Oriéntese hacia las soluciones. A menudo, cada miembro de la pareja se limita a plantear su visión de las cosas, (tú estás mal, yo estoy bien) pero para trascender en las discusiones es necesario que cada cual se esfuerce por tener empatía con el otro, buscar alternativas al problema e identificar qué está dispuesto a hacer para encontrar un punto medio.

6. Responder las siguientes preguntas puede ayudarles a ver la seriedad de la situación: ¿hemos hablado sosegadamente? ¿todo es discusión entre nosotros?, ¿hemos buscado cómo llegar a un punto medio y no podemos?, ¿estamos hablando todo el tiempo de lo mismo?

7. Busquen ayuda profesional para solucionar los problemas de comunicación.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/claves-para-llegar-acuerdos-con-tu-pareja/

Importante vigilar el crecimiento de los niños: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió la necesidad de que los padres de familia estén atentos al desarrollo y atención pediátrica de sus hijos.

 “Peso, talla y perímetro cefálico, son parámetros fundamentales para determinar si un niño se desarrolla adecuadamente conforme a su edad”, afirmó la doctora Carolina de la Paz Reyes, pedíatra del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del IMSS en Tijuana.

 Destacó que si bien la herencia influye en la talla que finalmente tendrá un individuo, hay factores externos sobre todo asociados a la nutrición, que pueden traducirse en altura y peso bajos en proporción a la edad.

 La también especialista en nutrición dijo que en promedio, un recién nacido registra una medida de 50 centímetros y un peso de tres kilogramos, pero la herencia puede traducirse en diferencias,  aunque si éstas se hacen crónicas;  podría ser a consecuencia de alguna patología o la alimentación, sobre todo en los casos de talla baja.

“La herencia no solamente nos va a dar la talla final, también nos dará las proporciones corporales al final del crecimiento, secuencia de maduración, de velocidad de crecimiento y en el caso de las niñas,  la primera menstruación”, recalcó.

 Explicó que el crecimiento inicia desde la concepción y concluye al término de la pubertad, cuando el desarrollo esquelético se ha completado.

 De la Paz Reyes indicó que lo ideal es la visita mensual al pedíatra en el primer año de vida y después cada año.  Asimismo, destacó la importancia de vigilar la dieta porque una nutrición deficiente, puede alterar el proceso normal de crecimiento y desarrollo del menor.

 Recordó que en el programa de servicios integrados de salud se contempla la vigilancia del crecimiento y desarrollo del recién nacido dentro de las acciones prioritarias, con la nutrición, como punto fundamental.

 De ahí la importancia, comentó la doctora Carolina de la Paz, de que al margen de las visitas al pedíatra, se busque atención en los módulos PrevenIMSS que existen en todas las unidades de medicina familiar del Instituto, concluyó.

¿Sabes que es la Sexomnia?

La sexomnia o sonambulismo sexual, es una parasomnia que hace que la persona pueda realizar actos sexuales mientras está en estado de sonambulismo, y que al despertar no recuerde absolutamente nada

Poco se sabe del sonambulismo sexual, la cual es poco frecuente y muchos de los afectados no lo dicen por vergüenza. De acuerdo a la última clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, la sexomnia es clasificada dentro del grupo de las parasomnias por lo que las causas de su aparición son muy similares a las de otros tipos de sonambulismo.

Actualmente no existe ningún estudio epidemiológico que se enfoquen en la sexomnia, por lo cual los expertos no pueden hablar exactamente del porcentaje de los afectados o el grado de incidencia en hombres y mujeres.

Los principales síntomas son: la masturbación, gemidos e intentar o lograr mantener relaciones sexuales de forma agresiva, mientras la persona está dormida.

Científicos explican que el sonambulismo generalmente es heredado, y este trastorno se manifiesta durante la infancia y desaparece en la adolescencia o madurez. La mayoría de las personas despiertan el cuerpo pero no la mente, por eso se desarrolla actividades motoras sin ninguna consistencia o memoria.

Por lo que es común que los “sexomne” no se lleguen a despertar mientras están realizando una conducta activa, como lo son las relaciones sexuales.

Para detectar la sexomnia, un especialista interrogará a la persona y a la pareja para confirmar los actos. Luego se pasaría a realizar una polisomnografía, esta sirve para diagnosticar los trastornos de sueño y registrar la actividad cerebral mientras el paciente duerme.

Por el momento se desconoce el por qué del trastorno, sin embargo, los expertos aseguran que la sexomnia es más común en los hombres que en las mujeres. Especialmente aquellas que tienen antecedentes con terrores nocturnos o sonambulismo durante la adolescencia. Esto puede ser tratado con medicamentos y terapia.

Mareos y falta de concentración, síntomas de esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) puede provocar síntomas como alteraciones visuales agudas, problemas para caminar, mareos, fatiga severa, falta de concentración, entre otros, que deben ser detectados a tiempo por un neurólogo para evitar secuelas graves.

La especialista en neurología, Brenda Bertado, resaltó en un comunicado que hay que permanecer atentos a diversas alteraciones físicas que pueden llegar a parecer inofensivas, pero si no se atienden pueden dejar daños importantes.

“En la mayoría de las enfermedades neurológicas, el tiempo de respuesta es fundamental para preservar la calidad de vida”, recordó Bertado.

Por ello, la neuróloga recomendó estar atento cuando: existe visión borrosa en uno o en ambos ojos, al percibir una sensación de calambre en la espalda o debilidad en una o ambas piernas, pues de no atenderse a tiempo la persona puede quedar discapacitada y deba usar una silla de ruedas.

Otros signos importantes son: mareos, en donde no se controla el equilibrio, fatiga severa para desarrollar sus actividades diarias, entumecimiento de brazos y piernas, incontinencia, alteraciones en la memoria y la falta de concentración.

“Si una persona presenta alguno de estos síntomas, y en especial, por más de 24 horas, es vital acudir con el especialista en neurología”, dijo Bertado.

“De ese modo podemos ofrecer un diagnóstico expedito y puntual, para evitar la progresión de la enfermedad, la pérdida de volumen cerebral y que el daño neurológico avance”, agregó.

La neuróloga comentó que en la actualidad existen tratamientos modificadores de la enfermedad que buscan evitar su aumento y ofrecen métodos de seguimiento completos.

“Lo más importante es detectar la EM a tiempo”, sentenció.

Fuente: NOTIMEX

Más información: http://www.notimex.gob.mx/acciones/verNota.php?clv=397758

6 fetiches sexuales más peligrosos

Los fetiches son aquellos patrones de comportamiento donde la persona alcanza el orgasmo o excitación a través de un objeto o acción.

El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), considera el fetiche como una enfermedad, cuando se convierte en una conducta recurrente y llega a afectar la vida social y laboral de la persona.

Actualmente existen miles, unos inofensivos y otros que pueden poner en riesgo la vida de una persona. Por esa razón te mostramos cuáles son los fetiches más peligrosos:

Hematolagnia: Está relacionada con el vampirismo. Las personas encuentran satisfacción a través del sangrado durante el acto sexual, esto puede ser ocasionado por mordiscos o el uso de objetos. El principal riesgo de este fetiche es contraer infecciones, VIH o en el peor de los casos, desangrarse.

Pirofilia: Este fetiche involucra el uso del fuego, ya que se sienten excitadas por este. Lo daños pueden ser bastantes graves si no se tiene control de este.

Sadomasoquismo: Las personas con este fetiche se excitan recibiendo golpes y torturas antes y durante el acto sexual. Si no se llega a medir bien la fuerza puede generar daños y lesiones.

Omorashi: Este fetiche predomina sobre todo en Japón, consiste en aguantar las ganas de orinarpor largo tiempo, así se consigue placer con el dolor que produce tener la vejiga llena. Esto puede ocasionar infecciones urinarias y hasta que se puede reventar el órgano.

Asfixia de sometimiento: Como bien dice su nombre, consite en interrumpir la respiración de la persona, evitando el paso del oxígeno al cerebro. Normalmente se utiliza bolsas de plástico y la estrangulación.

Vorarefilia: En esta parafilia se consigue el placer ante la idea de que alguien sea comido por algo u otra persona. También tienden en tragarse juguetes, joyas y peces. Esto puede provocar atragantamientos o cortes en el intestino.

 

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/6-fetiches-sexuales-mas-peligrosos/

Demanda en gimnasios bajará por desmotivación

Cada inicio de año gran parte de la población tiene como propósito bajar de peso, lo que representa una alta demanda en gimnasios, un fenómeno que pierde motivación a los dos meses.

La gerente general del gimnasio People Gym, Marely Uribe Pérez, explicó que cada diciembre baja la afluencia de gente, pero para este seis de enero había 500 personas utilizando la maquinaria del negocio en un solo día.

El comportamiento de la población es debido a que por ser un año nuevo consideran el momento adecuado para renovarse, propiciando un excelente mercado para los empresarios de la cultura física.

La gerente especificó que por día se ha mantenido un promedio de 150 inscripciones diarias, lamentablemente dijo que hay una constante donde aproximadamente el 40% de los asistentes lo abandonarán para el mes de marzo.

Fuente: LaCronica.com

Tips para unos glúteos de 10

Ahora en día todas quieren tener un trasero como el de Beyonce o Jennifer Lopez. Y la verdad es que no hay nada mejor que ponerse unos jeans y llenarlos perfectamente. Además no es tan difícil como muchas creen, lo único que necesitas hacer es cambiar un poco tu alimentación, aplicar uno que otro remedio casero y hacer ejercicios enfocados en la parte trasera de tu cuerpo.

  • Incrementa tu proteína: Si quieres crear músculo y definir tus glúetos, es importante que consumas más proteína. Dado que la proteína es el bloque de construcción de nuevas células, es primordial para el crecimiento. Come huevo, pescado, pollo y compleméntalo con un poco de ejercicio.
  • Haz sentadillas: Enfócate en la parte baja de tu cuerpo y ponte a hacer sentadillas cada vez que puedas. Sabemos lo dolorosas que pueden ser, pero la belleza duele… y más si quieres resultados rápidos. Te recomendamos hacer 3 sets de 18 sendatillas por 3 días a la semana al principio e ir incrementando las cantidades cada 5 días.
  • Toma las escaleras: Evita el elevador y toma las escaleras para trabajar esas pompas todas las mañanas. Al principio parecerá una tortura, pero en una semana empezarás a notar resultados.
  • Aumenta el cardio: Si de verdad quieres unas pompas de 10, no hay de otra más que hacer un poco de ejercicio. Ya sabes que las sentadillas son indispensables, pero también sería bueno hacer una media de cardio 3 veces a la semana.
  • Aprieta esas pompas: Básicamente tienes que acostarte boca abajo y apretar tus pompas lo más fuerte que puedas. Así no sólo tonificarás el músculo, sino que también quemarás un poco de grasa en esa zona. Y si aguantas el aliento durante el ejercicio, será mucho más efectivo.
  • Tómalo con calma: Sabemos que tienes prisa, pero aunque te mates en el gym y comas súper bien, no tendrás un trasero excelente en una semana. Tómalo con calma y disfruta el recorrido, cuando menos te lo esperes, estarás luciendo unas pompas buenísimas este verano.
  • Cepillado en seco: Antes que nada debes buscar un buen cepillo seco, preferentemente con cerdas hechas con materiales naturales. El cepillado en seco mejora la circulación de la sangre y promueve el crecimiento del músculo. ¿Cómo hacerlo? Sólo tienes que cepillar tus pompas con mano firme, pero sin ser agresiva por 5 minutos.
  • Exfolia: Prepárate un exfoliante con café y azúcar y aplica la mezcla una vez cada 3 días en tus pompas, tanto para eliminar la celulitis, como para mejorar la circulación. Así no sólo tendrás unos glúteos suaves, sino que también serán envidiables para la playa.

 

Fuente:http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/tips-para-unas-pompas-de-10/

Elimina la grasa de los brazos ¡En 1, 2 x 3!

En caso de que te moleste el típico “salero” de los brazos te traemos la solución.

Los brazos son la parte del cuerpo que llega acumular más grasa cuando subimos de peso y desafortunadamente su piel es tan delicada que cuando llegas a eliminar esos kilitos de más pierde firmeza y elasticidad; por lo que si quieres que vuelvan a lucir radiante te sugerimos estos ejercicios.

1.- Ponte de pie: Toma unas mancuernas y colócalas en los brazos junto a tu cuerpo con la palma de la mano hacia al frente, mientras doblas ligeramente los codos. Mantén los hombros rectos y el abdomen contraído. Dobla los codos para levantar las pesas. Comienza con 30 repeticiones.

muscular female back

2.- Inclina el dorso hacia adelante: Con rigor abre los brazos lentamente hacia atrás para trabajar los hombros. Las manos nunca deben superar la altura de la cabeza. Comienza con 30 repeticiones.

2

3.- Siéntate en una silla: Ahora inclínate hacia delante con las piernas ligeramente abiertas. Coloca el brazo derecho sobre una pierna, contrae y expande el bíceps. Este ejercicio es ideal para definir bien el bíceps. Comienza con 30 repeticiones en cada brazo.

3

4.- Nuevamente de pie: Comienza suavemente elevaciones con ambos brazos. Las manos nunca deben rebasar la altura de los hombros. Realiza los movimientos lentamente para evitar lesiones. Comienza con 30 repeticiones.

4

 

Fuente: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/elimina-la-grasa-de-los-brazos-en-1-2-x-3/

Capacitan en Tijuana a personal de salud en Alimentación y Activación física

Para acudir a escuelas, empresas y comunidades, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito, recibió capacitación sobre alimentación y activación física.

 La Responsable del Programa de Promoción de la Salud de esta Jurisdicción, Dra. Iliana Castañeda Hernández, indicó que los mayores índices de obesidad se registran en las personas de 25 a 45 años de edad, esto se detectó en los talleres impartidos en el 2015, donde se capacitaron a 936 personas.

 El sobrepeso y la obesidad propician enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, cuya atención es un reto que tienen las instituciones de salud por lo cual el Gobernador del Estado, Lic. Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, solicitó enfatizar los programas de prevención de este tipo de enfermedades por lo cual el Secretario de Salud de la entidad, Sergio Tolento Hernández, ha otorgado las facilidades para llegar a la población” afirmó la funcionaria.

 Castañeda Hernández indicó que el problema se presenta cada vez más en jóvenes por lo cual  la importancia de hacer frente a la problemática en edades más tempranas, quienes de no cambiar sus hábitos enfrentarán padecimientos en un corto plazo.

 Una de las innovaciones es la inclusión de una Unidad móvil, la cual realizara una  evaluación del estado nutricional y la promoción de estilos de vida saludables ofreciendo consejería en las comunidades a donde se acuda.

 Es importante involucrar al núcleo familiar a fin de que los padres inculquen a sus hijos a que realicen actividades deportivas e ingieran comida con un alto valor nutricional, pues no existe nada mejor que el ejemplo para estimular a los jóvenes.

 La responsable del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción, agrego que estas actividades serán realizadas por personal calificado y capacitado, con apego en la normatividad oficial mexicana en la materia y la evidencia científica validada; buscando acercar estos servicios a los diferentes entornos, ya sea familiar, escolar, comunitario y laboral, para promover así la participación individual y colectiva.

Se hace una invitación a la comunidad a que soliciten estas jornadas comunicándose al 688 38 04, ext. 2145 o bien la página  de Facebook /Jurisdiccion de Servicios de Salud de Tijuana, así conocer su peso y talla, y reciban un listado de los alimentos que pueden consumir de acuerdo sus resultados.

 

¿Cuánto debe dormir un adolescente y por qué?

Una pregunta que se hacen a menudo muchos padres es cuántas horas en la noche deben dormir sus hijos, y muy seguramente han escuchado múltiples respuestas.
El doctor Suresh Kotagal, del Centro para Medicina del Sueño, resuelve esa duda.

“Los adolescentes necesitan dormir entre nueve y nueve horas y media cada noche para descansar bien y mantenerse sanos”, dice el experto quien  explica  la importancia de tener un sueño saludable.

“Puede combatir el estrés, mejorar el ánimo y el carácter, además de aportar energía. Cuando los adolescentes descansan bien, son capaces de concentrarse, aprender, escuchar y pensar mejor que cuando están cansados, lo que puede mejorar su participación y rendimiento académicos. El sueño saludable también contribuye a tener un cuerpo sano porque ayuda a que el organismo funcione de forma adecuada”.

Kotagal agrega que muchos adolescentes no duermen lo necesario y una de las principales razones es el cambio del reloj interno del cuerpo durante la adolescencia.
“En los años previos a esta etapa, cuando anochece el cuerpo libera en el torrente sanguíneo la hormona melatonina, que se encarga de indicarle que es hora de dormir; en los jóvenes, encambio, los niveles de melatonina no aumentan sino hasta las 22:30 o 23:00 horas, por ello no tienen sueño antes. Sin embargo, acostarse a esa hora significaría dormir hasta las 7:30 u 8:00 de la mañana; esa no es una opción viable porque la entrada al colegio empieza más temprano”, agrega.

“Búhos nocturnos”

Algunos adolescentes tienden a mostrar más preferencia por las horas nocturnas que otros y, en realidad, alcanzan su máxima energía, productividad intelectual y creatividad muy tarde en la noche (búhos nocturnos). Es importante reconocer que ese también es un patrón normal. No obstante, para quienes tienen esa tendencia a ser “búhos nocturnos”, es fundamentalmente importante exponerse a mucha luz y hacer actividad física en cuanto despiertan por la mañana, así como bajar la intensidad de las luces de la casa por la noche.

Una de las cosas más importantes que los adolescentes pueden hacer para dormir bien regularmente, es escoger una hora constante para despertarse y crear su horario de sueño alrededor de ella. Pese a que la hora no tiene que ser exacta todos los días, sí debe mantenerse dentro de un parámetro flexible de dos horas entre semana porque eso permite al reloj interno del cuerpo funcionar sin tropiezos y evitar el problema de intentar reajustarse el día lunes para levantarse a las 6 de la mañana, después de haber dormido hasta mediodía durante el fin de semana.

Escoger una hora razonable para acostarse y cumplirla la mayoría de días de la semana también puede ayudar mucho.

“Cuando se despierta todos los días a la misma hora, también tiene sueño todas las noches a la misma hora. Se debe prestar atención a ese mensaje que envía el cuerpo y acostarse cuando sienta cansancio”, concluye.
‘Llamar sueño’

Existen también maneras para que el cuerpo concilie más fácilmente el sueño. Por ejemplo:

* Abstenerse de consumir sodas, azúcar, cafeína y comidas grandes dos o tres horas antes de acostarse.

* Hacer ejercicio, pero no menos de dos horas antes de ir a la cama.

* No tomar siestas durante el día.

* Crear un ambiente propicio.

* La habitación debe ser fresca, oscura y silenciosa por la noche.

Los dispositivos electrónicos

El sueño generalmente se perturba con la presencia nocturna de pantallas y dispositivos electrónicos, junto a todas las luces que emiten. Por tanto, evite distracciones y retire de la habitación el televisor y el computador. Los teléfonos celulares también deben apagarse cuando uno va a dormir y es mejor dejarlos fuera del cuarto.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/salud/cuanto-debe-dormir-un-adolescente-y-por-que-216426