Skip to main content

Etiqueta: salud

Alimentos que se pueden comer aunque tengan moho

¡Toma nota! Estos alimentos los podrás comer aunque les salga moho.

Cuando aparece el moho nos alarmamos, de hecho, la mayoría de las veces, en cuanto vemos moho, tiramos directamente el alimento en el que ha aparecido. Pero hay alimentos con moho, que en ningún caso tienen por qué ser perjudiciales para la salud y que se pueden comer perfectamente, como por ejemplo los que te presentamos a continuación.

¿Qué es el moho?

Cólicos menstruales, comunes en adolescentes: IMSS

 Algunas mujeres sufren dolor durante el período menstrual, se denominan cólicos y se localizan en el vientre y la pelvis, si bien es algo común, hay ocasiones en que son tan intensos que requieren  medicamentos.

 La doctora Imna Edith Arce Pacori directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, dijo que la intensidad del dolor se  relaciona con  los niveles de prostaglandina en el endometrio –revestimiento del útero-.

 Los síntomas incluyen  náuseas, sudoración, diarrea, mareos, dolor de cabeza y cansancio; así  como  dolor intenso localizado en la región inferior del abdomen que eventualmente se extiende a la espalda o extremidades inferiores; llegan a ser tan dolorosos que interfieren con las actividades.

 Destacó que el principal factor de riesgo es la edad, ya que son más comunes en mujeres menores de 20 años  y disminuyen con la edad. Sin embargo;  algunas continúan  con cólicos a lo largo de su vida.

 Las contracciones uterinas que se producen en respuesta a las prostaglandinas y otros productos químicos, también los ocasionan. La sensación de calambre se intensifica cuando los coágulos o piezas de tejido con sangre de la mucosa del útero pasan a través del cuello, sobre todo si el canal cervical de la mujer es estrecho

 Señaló que otras causas  es  la menstruación voluminosa o prolongada; menarquía antes de los 12 años, ciclos irregulares, tabaquismo, herencia y nuliparidad –nunca haber tenido hijos-.

 Comentó que existen algunas formas de prevenirlos: abstenerse de consumir bebidas o alimentos helados,  cuidar la alimentación,  evitar el alcohol, chocolate,  alimentos salados y picantes; de preferencia agregar a la rutina diaria ejercicio, líquidos   tibios, dormir lo suficiente y evitar el estrés.

Niños con déficit de lenguaje, ligado a la desatención de los padres

Hasta en el 65% de los niños menores de 4 años que son atendidos por dificultades de lenguaje, una de las principales causas se debe a la falta de estimulación temprana y desatención de los padres para apoyarlos en el proceso de la articulación.

Los primeros años de un pequeño son cruciales para el desarrollo de su lenguaje corporal y articulado, menores en edad temprana inferiores a 4 años tienden a captar lo que escuchan y perciben como sonidos, imágenes y conceptos, imitando y asociándolos para comunicarse.

El problema es cuando no existe esta estimulación por la falta de contacto con los pequeños, por las actividades cotidianas de los padres es común que un niño pase tiempo sentado en su silla o viendo televisión, sin apoyo que lo impulse a pronunciar palabras que le permitan identificar lo que es un perro, casa, pizarrón, etcétera.

De acuerdo con la directora de proyectos de Gotsky Centro Psico-Educativo, Psic. Mónica Del Toro C., la estimulación del órgano orofacial (boca, dientes, mejillas, labios, lengua) mediante la repetición de palabras es esencial para la reproducción del lenguaje del niño mediante un proceso articulado.

Lo adecuado es que a los 4 años consoliden la mayor parte de los fonemas, generalmente la pronunciación de la R es la última, una patología del lenguaje se diagnostica posterior a los 5 o 6 años que es cuando a nivel cognitivo el proceso de lectoescritura debe tener mayor madurez, pero si el lenguaje no se ha equilibrado con ésta entonces es necesario una evaluación formal de la articulación.

Aun cuando es un porcentaje bajo sí hay adolescentes que llegan a conservar patologías del lenguaje desde la niñez, de ahí la importancia de atender la estimulación en edad temprana ya que otras manifestaciones que llegan a presentar los pequeños son conductas de inadecuación ante los grupos.

Por estas razones Gotsky Centro Psico-Educativo desarrolló un proyecto a nivel cognitivo llamado “Azul” para la estimulación óptima de cinco áreas; lenguaje, socialización, conducta, motricidad y senso percepción, para atender las necesidades de los niños en sus primeros años respecto a sus habilidades y comportamiento.

La Psic. Mónica Del Toro C., explicó que al estimular estas áreas diariamente en los niños los avances son significativamente notorios y se pueden manifestar con un mejor manejo de las emociones, tolerancia ante la frustración o aprender a esperar su turno, entre otros.

Por último, la especialista recomendó a los padres estar pendientes de las necesidades de sus hijos, brindarles ayuda desde temprana edad y buscar apoyo profesional mediante programas certificados que coadyuven a su desarrollo óptimo.

¡No los odies! Las náuseas y vómitos son signos de un embarazo sano

Un nuevo estudio realizado por Stefanie N. Hinkle, investigadora de la Subdivisión de Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD) de los NIH, reveló que tener náuseas y vómito indica un embarazo saludable.  Esto se afirmó después de encontrar que ambos síntomas son positivos ya que protegen al feto contra las toxinas y patógenos en los alimentos y bebidas.

El estudio señala que el  57.3 % de las mujeres indicó sentir náusea y el 26.6 % informó experimentar náusea con vómito y las mujeres que experimentaron estos síntomas tuvieron entre 50 y 75 por ciento menos probabilidades de tener una pérdida del embarazo, en comparación con aquellas que no tuvieron ni náuseas ni náuseas acompañadas con vómito.

De un total de 797 mujeres que tuvieron pruebas de embarazo positivas, 188 de estos embarazos terminaron en pérdidas.

Para este estudio se analizaron mujeres que tuvieron una prueba de embarazo positiva y llevaron registros diarios sobre si tuvieron náusea y vómito de la segunda a la octava semana de su embarazo.

Con información de Revista Padres e Hijos

 

Hay 20 mil personas en espera de un trasplante, alertan

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Octavio Iñiguez Mejía (PAN), indicó que en México aproximadamente 20 mil personas están en espera de un órgano para ser trasplantados, de ellos, sólo alrededor de 20% lo recibirá y el resto nunca lo obtendrá, lo que es muy delicado.

Refirió que la ley establece que todos somos donadores de órganos tácitos, pero en realidad eso no se aplica, porque en la práctica aún se pide el consentimiento de los familiares para llevar a cabo el proceso.

El panista explicó que en las zonas metropolitanas no es complicado hacer que la gente done, pero en los estados todavía hay problemas para que se tenga esa voluntad.

“Falta conocimiento, sensibilidad e información al respecto; hay muchos tabús y datos erróneos. La gente cree aún en cosas obsoletas como que si su familiar no está completo no lo pueden sepultar; no obstante hay que respetar”, indicó Íñiguez.

Recordó que desde 1984, cuando en México se legisló por primera vez en materia de donación de órganos y muerte cerebral, hasta ahora no se ha modificado la ley, ni se ha hecho algo contundente, situación que se debe revertir por el bien de la ciudadanía.

“Necesitamos hospitales donantes, procuradores de órganos y fiscalización de esa práctica. Se tiene voluntad, pero también hace falta dinero y nadie le ha puesto al rubro de salud lo que requiere. Si nadie etiqueta de 9% a 11% del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, no podremos tener programas exitosos y bienestar en el país”, abundó el legislador.

El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, destacó la importancia de promover una cultura de donación y trasplantes en México, pues existe un número creciente de enfermedades crónico-degenerativas que afectan la vista, el corazón, los riñones, el hígado u otros órganos.

Dijo que en el Registro Nacional de Trasplantes hay más de 20 mil 500 personas en espera de un órgano, y resaltó que la donación es menos costosa que atender a los pacientes enfermos.

“En este momento más de 130 mil personas requieren un tratamiento sustitutivo por medio de diálisis; sin embargo, el tratamiento que las incorporaría a una vida productiva es un trasplante”, precisó.

Aburto Morales lamentó que en el país haya 29 programas de trasplantes activos, de los cuales sólo tres funcionan por la falta de recursos, infraestructura y personal capacitado, por lo que pidió a los diputados generar leyes que fomenten la cultura de la donación y que tomen conciencia de esta necesidad.

El especialista en trasplantes del Instituto Nacional de Nutrición Dr. Salvador Zubirán, Alan Contreras Saldívar, advirtió que en el país, depende del hospital en el que se enliste el paciente para que pueda tener un acceso más pronto a un órgano.

“Los trasplantes son tratamientos más baratos que mantener a un paciente con diálisis. Tanto el gobierno como el afectado gastan menos”, dijo.

Fuente: ElUniversal

¡Estudio lo confirma! Las gorditas hacen más felices a los hombres

De acuerdo a un muestreo, los hombres que tienen novias gorditas tienden a sonreír más y llevar de mejor manera los problemas. Además, desarrollan un mejor léxico y se comunican mejor. Por su parte los que tienen novias flaquitas tienden a ser más reservados y poco amigables, y menos expresivos en cuanto a sus emociones.

El Dr. Filemón Alvarado y el Dr. Edgardo Morales, por la UNAM del departamento de psicología, han descubierto que las mujeres gorditas hacen 10 veces más feliz a los hombres que las flaquitas.

Los resultados arrojados de la tesis “vale más que sobre y que no falte”, que las mujeres gorditas tienen mayores índices de reproducción. Según los argumentos, en las últimas estadísticas, las mujeres obesas tienden a tener más hijos, ya que la gestación no le produce problema alguno, debido a que están acostumbradas a cargar con mucho peso, por lo que un bebé no hace la diferencia.

Además, cuentan con mejores habilidades de supervivencia. Debido a que en los últimos años las mujeres ya no quieren cocinar, las gorditas prefieren hacerlo para satisfacer sus necesidades y las de su pareja. En este sentido, hacen hasta lo imposible para conseguir comida, lo que las hace más adaptables a la hora de solucionar problemas.

Por esta razón, es muy importante tener una novia gordita, porque así se será mucho más feliz. Los kilos de más no significan grasa, sino amor y ternura, cariño y comprensión.

Certifica Gobierno de BC sitios de trabajos como promotores de salud

Para beneficiar con acciones integrales el Gobierno del Estado encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, certificó 3 sitios de trabajo como promotores de salud buscando incentivar los hábitos que pueden ayudar a prevenir enfermedades.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, informó que con esta acción se logró reunir 5 sitios de trabajo en un lapso de 6 meses, buscando fomentar las acciones preventivas en materia de salud, como lo ha solicitado el Secretario del Ramo en la entidad Guillermo Trejo Dozal.

 Las empresas y organizaciones beneficiadas fueron Fronteras Unidad Pro-Salud, Taller Mecánico Euroshop y el Centro de Integración y Recuperación las Mariposas, A. C., quienes cumplieron con los criterios establecidos en la cedula de acreditación para promover el bienestar de los trabajadores y su familia a través de la protección de riesgos de ambiente físico y social.

El funcionario explicó que esto se logra a través de promotores de salud quienes acuden a los sitios de trabajo para detectar riesgos de salud, prevenirlos y/o hacer recomendaciones para que se solucionen, como podrían ser acumulación de basura, descuido en la utilización de productos químicos o realizar acciones que puedan ocasionar daños en la salud física o mental de los trabajadores.

 Por último, se invita a las empresas que desean certificarse a ponerse en contacto con nosotros a través del departamento de promoción de la salud al teléfono 664-688-38-04 ext. 2138 o bien a través de las redes sociales, con lo cual podremos juntos impulsar sociedad y gobierno acciones que permitan contar con una población más sana.

Alerta: las 5 prendas de vestir que dañan tu salud

Solo algunas de las mujeres, se estima que un 28%, son conscientes de que la ropa que eligen y usan diariamente puede tener consecuencias negativas para su salud.

“Un tercio -33%- de las encuestadas no tenían ni idea de que elegir entre un pantalón u otro podía afectar a su espalda y a su cuello”, declara el estudio. Así lo detallo el medio informativo La Vanguardia.

Tim Hutchful, miembro de la BCA, afirmó que “algunas de las prendas más populares y usadas pueden afectar, sin saberlo a la salud”.

Las cinco prendas más perjudiciales para la salud son:

1.- Pantalones “skinny”.

skinny-jeans,-veraz

Estas prendas de vestir se caracterizan por quedar bastante ajustadas a la cadera, piernas y tobillo, afectando nuestra postura.

2.- Bolsos XXL y los cruzados.

veraz,-informa,-tecate,-bolsos

Los bolsos demasiado grandes además de que podrían dañarnos, a veces son incómodos de llevar.

3.- Abrigos con grandes capuchas.

veraz,-informa,-gorros,-grandes

Aunque las grandes capuchas son el outfit para las bajas temperaturas, podrían afectar tu salud.

4.- Zapatos de tacón alto

tacon-alto,-veraz,-ifnroma

Ni que decir de los tacones altos, estos llegan a causar hasta dolor e hinchazón.

5.- Zuecos.

suecos-

“Los pantalones pitillo, bolsos XXL, las parkas, los zapatos de tacón alto y los zuecos son las prendas que más afectan a la salud de la espalda”, indica el estudio.

Las recomendaciones de los expertos

¿Hay que dejar de usarlas? No, según la BCA (Asociación Británica de Quiroprácticos) hay trucos para no sufrir las consecuencias. Las recomendaciones:

-Los expertos recomiendan ir variando las prendas día a día y elegir las que permitan mover el cuerpo libremente.

-Elegir prendas holgadas y cómodas, frente a las que son más ajustadas.

-Para evitar las molestias que genera en la espalda, la BCA recomienda dejar el bolso cuando lleguemos a los sitios y no llevar dentro cosas que no se necesiten.

-Elegir tacones más anchos y evitar los altos.

¿Qué está causando la pubertad precoz en las niñas?

Los endocrinólogos advierten que la pubertad precoz es una tendencia cada vez más común y es en otras palabras, la reducción de la infancia. Lo que resulta muy curioso es saber que muchas veces es causado por los mismos padres o el entorno, ya que que permitimos o alentamos comportamientos que no le corresponden para su edad.

Todas las etapas de la vida son hermosas y tienen su importancia en el desarrollo. Por una parte, la hipersexualización es una forma de violencia de género y está relacionada con este desarrollo adelantado. Según la psiquiatra infanto juvenil Andrea Esther Pellegrini este término “fue creado para definir la representación del niño como una especie de adulto sexual en miniatura, por la presencia de patrones de comportamiento, expresiones, vestimentas o juegos, que no corresponden a su etapa madurativa”.

Durante el siglo XX, la edad en la que aparece la menstruación fue disminuyendo en los países desarrollados, principalmente a causa de las mejoras de las condiciones de vida. Pero, en las últimas décadas, a estos factores positivos se sumaron varios negativos. El especialista  Enrique Berner, comenta que “la aparición temprana de la pubertad se debe a la activación precoz del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal o a una producción exagerada de las hormonas sexuales femeninas. Esto último, puntualizó, puede tener su origen en causas exógenas como puede ser recibir estrógenos a través de alimentos, productos cosméticos o sustancias químicas como plaguicidas”. Lo que demuestra que una mala alimentación también puede ser la causa.

Várices, padecimiento común entre las mujeres: IMSS

Patología que se presenta  con más frecuencia en la mujer y comúnmente se encuentran en las piernas o los pies, las varices son venas hinchadas que sobresalen de la superficie de la piel, aunque también existen algunas que son  profundas, más grandes y no visibles.

 El doctor Manuel Humberto Vargas Contreras coordinador médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, expresó que no sólo se  presentan  en las piernas, sino  también  afectan la región anal y los testículos.

 Los síntomas más comunes de este padecimiento son una sensación de pesadez, cansancio, hinchazón, comezón, calambres y en fases más avanzadas, aparecen úlceras venosas, dermatitis o sangrado.

Vargas Contreras, señaló que existen factores que incrementan el riesgo de desarrollarlas;  antecedentes familiares,  tabaquismo,  uso prolongado de pastillas anticonceptivas, falta de ejercicio, algunas actividades, el embarazo y  la vida sedentaria.

 Destacó que  cuando las venas pierden elasticidad se ensanchan, dilatan y se vuelven incómodas ya que la sangre se acumula y ejerce presión sobre las paredes de las extremidades inferiores. 

Debido a esta razón, las piernas son especialmente más  vulnerables.

 La prevención es especialmente importante cuando se tienen antecedentes familiares o existen factores de riesgo que hacen posible su aparición. Por ello, es importante seguir un tratamiento en los casos de venas desarrolladas y en las que se quieren evitar futuras complicaciones.

 Finalmente, recomendó una serie de medidas de prevención:  utilizar medias de compresión, aplicar baños de agua fría en las piernas, no  permanecer de pie durante mucho tiempo, no usar ropa muy ceñida, caminar, evitar la exposición al sol durante largas horas, la obesidad, sobrepeso y realizar ejercicio.