Skip to main content

Etiqueta: salud

¿Tienes estos “granitos” en el brazo? Esto te va a interesar

No nos han enseñado que una especie de granitos o bolitas en el brazo pueden ser un tipo de alergia.  Sin embargo, diversos estudios demuestran que estos “granos” que brotan en los brazos es porque algunas personas son intolerantes al gluten.

Esta reacción se presenta en personas que celiacas, y por lo general las mujeres son más propensas a él. En algunos casos también pueden aparecer por exceso de queratina y es conocido como Queratosis pilaris, por ello, siempre se debe consulta al dermatólogo.

Una persona intolerante al gluten es aquella que al consumir alimentos derivados del trigo, de todo tipo de pan, harinas, galletas y cereales como la avena, el centeno, la cebada, entre otros, está más propensa a que estos granitos aparezcan en sus brazos.

¿Cuáles son los síntomas producidos por la intolerancia al gluten?

Te puede producir dolor en los tendones y músculos. Además tu piel estará irritada y sentirás inflamación, picazón o resequedad en la piel. Y aunque no lo creas, también podrás sufrir de mareos luego de consumir algún alimento con gluten. Así como, cambios de humor y dolores de estómago.

Lo más recomendable es visitar a tu médico para que te ayude a prevenir esta alergia y tratarla mediante una dieta saludable y balanceada. Conocer muy bien los alimentos que estas consumiendo es esencial para evitar un efecto negativo si eres intolerante al gluten, por eso a continuación te mencionaremos algunos alimentos que debes evitar:

– Todo tipo de harinas, pan, pastas, galletas y pasteles.

–Productos derivados del trigo.

– Cubitos de sopa concentrados.

– Dulces y caramelos.

– Arroz y papas fritas.

– Productos lácteos y derivados.

 

Bañarse diario seca la piel en exceso, 2 veces a la semana es lo ideal

Tomar un buen baño es un ritual diario, así te lo enseñaron, pero  resulta que solo estás secando tu piel

El doctor Elaine Larson, experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Columbia afirma que “la ducha diaria es simplemente por razones estéticas”. La piel se seca en exceso y esto provoca que se vuelva sensible ante gérmenes y bacterias, contrario a lo que siempre pensamos, la ducha no nos mantiene precisamente limpias.

Además, el cuero cabelludo se debilita y pierde sus aceites esenciales provocando caída de cabello. De ahí también la recomendación de lavar el cabello cada tercer día.

Y entonces, cuántos días a la semana deberíamos bañarnos: una o dos veces son suficientes. Pero si te preocupa contraer una infección, Elaine Larson, afirma que con lavarnos las manos de forma regular es suficiente. Por lo que, tomar la ducha cada mañana es solo para eliminar los olores de sudor o calmar el calor. Y por supuesto que resulta hasta “necesario” en verano cuando el clima en  algunos estados de la República ronda los 35 grados centígrados. En este caso, bañarse diariamente es casi un must.

“Yo le recomiendo a mis pacientes que se duchan a diario pero que no se enjabonen el cuerpo entero. Que lo hagan en las áreas donde se producen secreciones de olor fuerte”, afirma Brandon Mitchell, profesor de Dermatología en la Universidad George Washington, en Estados Unidos.

Digamos que nuestro cuerpo es una máquina natural bien engrasada. El baño podría revertir el efecto de los aceites naturales de la piel, y por tanto, abrir las puertas a gérmenes y bacterias. La gran pregunta es ¿dejarías de bañarte diariamente?

 

 

Realiza Gobierno de BC feria de salud en planteles educativos

Con el fin de cuidar y atender la salud de los niños ensenadenses, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), realizaron este día una feria de salud  en el Jardín de Niños Enrique C. Rebsamen y en la Escuela Primaria Juan Escutia, donde se atendieron a 200 niñas y niños.

 Así lo dio a conocer el Director de CONALEP Ensenada, Jorge Enrique Quintero Valenzuela, quien comentó que los niños de preescolar y primaria fueron atendidos por jóvenes de la Carrera de Profesional Técnico Bachiller en Enfermería General.

 Indicó que el servicio que se brindó a los 200 niños de las escuelas del fraccionamiento Punta Banda, fue el de somatometría el cual comprende talla, peso, frecuencia brakial, frecuencia respiratoria, tensión arterial y  detección de pediculosis, servicios que tienen como fin el atender la salud de los menores y detectar aspectos básicos de la salud.

 Indicó que los jóvenes de esta carrera continuarán realizando este tipo de actividades en distintos planteles y en el mes de  noviembre estarán en distintos mercados de Ensenada brindando los servicios de somatometría, nutrición, revisión de la presión arterial, peso y talla, así como regalando preservativos.

Importante evitar enfermedades de las encías: IMSS

 Generalmente los adultos son más propensos a presentar enfermedad periodontal moderada o severa, debido a que las enfermedades de las encías son inflamaciones que avanzan con la edad y en un momento determinado afectan el hueso que rodea y sirve de soporte a los dientes.

 El doctor Martín Huerta Valenzuela estomatólogo del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que  la limpieza dental es vital para evitarla.

 En cuanto a los síntomas, dijo que hinchazón, encías rojas o sangrantes, dientes flojos, mal aliento permanente o pus visible alrededor de los dientes, son los más comunes.

 Puntualizó que es posible tener la enfermedad sin señales de advertencia, por ello, recomendó cepillarse  los dientes tres veces al día y programar visitas regulares al dentista.

 Detalló que la boca está llena de bacterias que junto con las mucosidades y otras partículas forman una película pegajosa e incolora que se deposita sobre los dientes. Cuando no se elimina se endurece y se forma el sarro que el simple cepillado no elimina.

 De ahí la importancia de acudir cada seis meses al especialista que deberá realizar limpieza dental para quitarla. La enfermedad de las encías puede ser tratada en su etapa temprana antes de que derive a una condición mucho más seria.

 Llevar un estilo de vida saludable disminuye el riesgo de alguna enfermedad periodontal. El cepillado correcto y el uso del hilo dental, lavar los dientes con una crema antibacterial o enjuague bucal ayudan a eliminar las bacterias y reducir la cantidad de placa en la boca. Es importante programar visitas al dentista con regularidad para disfrutar de una sonrisa sana.

Consumo de refrescos reducen el cerebro y deterioran la memoria

El consumo excesivo de bebidas gaseosas —refrescos—, edulcorantes y zumos de fruta podría provocar el deterioro de la memoria y reducir el tamaño del cerebro, afirman los científicos en un informe publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia.

“Hemos descubierto que hay un vínculo entre el consumo excesivo de los refrescos dulces y la atrofia cerebral, así como entre la reducción del tamaño de la sección inferior del cerebro y el deterioro de la memoria“, declaró Matthew Pase, de la Universidad de Boston

Además, agrega, ese consumo aumenta tres veces la amenaza de oclusión de los vasos capilares del cerebro, del ataque cerebrovascular y de una posible debilidad intelectual senil.

Pase y sus colegas obtuvieron esos resultados al haber examinado a 4 mil estadounidenses de la ciudad de Framingham, que están bajo su control desde mediados del siglo pasado. Ante todo les interesaba la estructura del cerebro y cómo funcionaba la memoria.

Los expertos controlaron durante 10 años cómo cambiaba su IQ y otros indicadores intelectuales. Sacaron además fotos del cerebro a través de magnetoterapia y compararon todos los resultados con la dieta de los participantes.

Según el grupo investigador, el consumo de más de una o dos porciones de refrescos, zumos o edulcorantes al día provoca una serie de problemas cerebrales. 

El tamaño del cerebro de las personas examinadas era 1% menor de lo normal. Ellos recordaban 6% menos información de aquellos que no bebían refrescos.

En los últimos años, los dietólogos y los científicos se interesan más por la influencia de los refrescos gaseosos sobre la salud.

Los investigadores de la Universidad Tufts (Boston, EEUU) descubrieron que los refrescos son responsables de la muerte de 184 mil personas al año, la mayoría de las cuales son de EEUU, México y países de América Latina.

 

 

Importante evitar dermatitis en bebés: IMSS

Considerada como un trastorno muy habitual en los bebés que afecta  a ambos sexos con prevalencia entre seis y doce meses de edad, la dermatitis es una irritación de la piel muy frecuente en la zona del pañal.

 Imna Edith Arce Pacori, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que inicia con un severo enrojecimiento  y generalmente no es dolorosa, pero sin la atención y cuidados necesarios llega a complicarse.

 Entre las causas, obedece a que la piel se irrita por no cambiarlos continuamente, así como por el  roce de los mismos, ya que la piel de los bebés es mucho más sensible a los detergentes, componentes mismos del pañal; jabones o toallitas higiénicas y por la presencia de  hongos –cándida-.

 En ese sentido, la doctora Arce Pacori destacó que cuando hay ampollas o llagas en la zona, se requiere de atención especializada, ya que además de dolorosas, podrían convertirse en un problema serio para el menor.

 Puntualizó que si el bebé empieza a mostrar signos de fiebre,  salpullido que empora o no desaparece antes de 3 días o se  propaga al abdomen, espalda, brazos o cara, es fundamental acudir al especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Señaló que en el procedimiento inicial, se aplica  una crema antimicótica tópica o alguna otra sin perfume como barrera, –vaselina u óxido de zinc– con la finalidad de proteger la zona después de cada cambio de pañal.

 La mejor manera de prevenir la dermatitis es cambiar el pañal con frecuencia a fin de mantener   el área  pañal limpia y seca; mantener al bebé sin pañal siempre que sea posible,  usar agua o una tela suave de algodón para limpiarlo, lavarse siempre las manos antes y después de cambiarlo.

Llama IMSS a poner atención a síntomas de depresión

La depresión se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Se calcula que más de 330 millones de personas en el mundo la padecen.

Al respecto, la licenciada Iliana Romo, psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, señaló que es una enfermedad silenciosa que comúnmente pasa desapercibida durante largos períodos de tiempo.

Indicó que la tristeza, exceso de sueño  durante el día y los cambios en la rutina diaria son los primeros síntomas y de no tratarlos oportunamente, desencadenan   graves consecuencias.

Señaló que es una afección impredecible a cualquier edad, pero  es más común entre adultos jóvenes y personas de la tercera edad. En los primeros, por el entorno laboral y las presiones que enfrentan en su vida diaria, mientras que en los ancianos, ocurre  por cambios súbitos en sus actividades o por la pérdida de capacidades físicas que no le permiten realizar labores que durante toda la vida fueron cotidianas.

Sin embargo, dijo, los niños y adolescentes también la padecen  posterior a la pérdida de un familiar, amistad o relación amorosa; debido al bajo rendimiento escolar o por conflictos intrafamiliares.

Existen tres niveles en la evolución de la enfermedad que van desde los síntomas antes mencionados hasta el aislamiento absoluto y acciones peligrosas para su integridad que pueden llevar al suicidio.

La licenciada Romo dejó claro que este es un padecimiento curable por lo que hizo un llamado a la comunidad para que acudan a las  Unidades de Medicina Familiar (UMF)  al detectar cambios en la actitud y estado de ánimo de cualquier miembro de la familia, para hacer una evaluación  y adoptar el tratamiento adecuado.

En algunos casos se requiere de la intervención de un psiquiatra, único especialista autorizado para aplicar un tratamiento medicamentoso.

Sesionan integrantes de Gabinete Social, Salud y Asistencia del Gobierno de BC

A fin de revisar y fortalecer los programas y estrategias sociales diseñadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, tendientes a elevar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas, este jueves se realizó una reunión de coordinación entre los funcionarios que conforman el Gabinete Social, Salud y Asistencia del Gobierno del Estado. 

Se comentó que aún cuando el Estado de Baja California ocupa en el País la posición número 28 en el renglón de pobreza, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la instrucción del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid es de redoblar esfuerzos en la instrumentación de políticas públicas y acciones que combatan la desigualdad.

El encuentro de trabajo realizado en las oficinas estatales de esta ciudad, fue encabezado por el Secretario de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), Alfonso Álvarez Juan; quien estuvo acompañado por el Secretario Particular del Ejecutivo, Roberto Karlo López Páez; el Coordinador de Gabinete, Isauro López Cárdenas; el Subsecretario de Gobierno en Tijuana, Enrique Méndez Juárez y el Director de Comunicación Social, Raúl Reynoso Nuño. 

El asma es prevenible: IMSS

El asma es una enfermedad del sistema respiratorio que comúnmente se presenta en niños y es  desencadenada por factores ambientales; cuando los menores la padecen es una causa importante de hospitalización y ausentismo escolar, informó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Un diagnóstico de asma se emite al confirmar que el paciente tiene dificultades para respirar debido a que las vías respiratorias disminuyen de tamaño, comienza a jadear y se presenta un silbido, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensan y se hacen pequeños.

 García Arcadia destacó que en algunos de los casos se desconoce la causa que la provoca, aunque en este padecimiento intervienen factores genéticos y alérgicos que al combinarse, provocan un ataque agravado.

 Subrayó que algunos de los factores que lo desencadenan son humo de tabaco, polvo, polen de árbol y pasto, ejercicio exorbitante, infecciones virales, como refriado común; pelo de animales, químicos en el aire, moho, emociones fuertes, cambios en la temperatura del agua, olores fuertes y productos perfumados, primordialmente.

 Explicó que el asma puede afectar a las mujeres de manera diferente que a los hombres, lo que las hace más proclives a padecerlo.

 Ante un ataque sorpresivo y agravado  recomendó actuar con calma, ya que entrar en pánico ocasiona que sea muy difícil respirar; además de tomar medidas preventivas como evitar estar a solas y tener a la mano los números telefónicos del l médico y de los servicios de urgencias.

 De manera importante es necesario que el paciente sepa suministrar  su medicamento, s un spray para hacer aspiraciones que  favorecen la contracción de los músculos que rodean los bronquios

 Exhortó a familiares, amigos, población sensible a factores ambientales y a los  pacientes a  conservar medidas previsoras para evitar crisis súbitas: no fumar en casa, evitar encender el aire acondicionado cuando el nivel de polen sea muy alto, lavar con agua caliente la ropa de cama, vestimenta y muñecos de peluche continuamente;  vacunarse contra la gripe, cubrir la boca y nariz con una bufanda en días de frío.

 El director del HGSZ número 6 recalcó que lo más importante es acudir con su médico familiar al detectar algún síntoma mencionado, evitar automedicarse y seguir su tratamiento cuando ya le haya sido confirmado este diagnóstico, así como conocer lo que ocasiona sus ataques para permanecer alejado a estos factores que los favorecen y cómo actuar ante ellos.

¿Vas de vacaciones? Llevar tu carnet de salud e identificación es muy importante

Además de alistar el bloqueador y el traje de baño, los vacacionistas deben incluir en sus maletas su credencial ADIMSS, carnet de citas y credencial para votar, recomendó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los paseantes también deben llevar aspirinas, cremas para quemaduras y picaduras, y quienes padecen alguna enfermedad crónica deben llevar os medicamentos necesarios para los días que estarán fuera de casa.

Mediante la infografía “Las vacaciones están por llegar y al viajar no debes olvidar”, indicó que al consumir alimentos de casa te expones a enfermedades estomacales.

En ese sentido, recomienda evitar comer en puestos de la vía pública, tomar líquidos envasados, de preferencia con sello de seguridad en la tapa, evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, ingerir alimentos frescos y lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño.

Si en este periodo de asueto, visitan la playa, es importante tomar mucha agua natural, aunque no se tenga sed, de lo contrario pude sufrir deshidratación.

Asimismo, es importante evitar exponerse por periodos prolongados al Sol, usar gorra o sombrero, anteojos oscuros y filtro solar; incluir en la dieta frutas y verduras, permanecer en espacios ventilados y vestir de algodón en colores claros.