Skip to main content

Etiqueta: salud

Alerta por la aparición de agujas escondidas en fresas

El gobierno de Queensland en Australia ofreció una recompensa de 100 mil dólares australianos (unos 71.510 dólares USA) por información luego de informes de agujas de coser o alfileres encontrados en fresas en dos estados australianos.

“Quien está detrás de esto no solo está poniendo a las familias en riesgo en Queensland y el resto de Australia, están poniendo a toda la industria en riesgo”, mencionó Palaszczuk.

El primer ministro de Queensland, Annastacia Palaszczuk, mencionó la información por medio de un comunicado.

El Departamento de Salud de Queensland emitió un alerta de salud en respuesta a la contaminación del miércoles 12 de septiembre, aconsejando a los consumidores que corten las fresas antes de comerlas.

Autoridades dicen que esto obviamente intentaba dañar a alguien.

La policía también inició una investigación y sospechó que las agujas se planearon deliberadamente “obviamente para dañar a alguien”.

También se encontraron fresas contaminadas en el estado de Nueva Gales del Sur, pero la policía local dijo que no sabía si el mismo sospechoso o un imitador era responsable.

A medida que el temor a las agujas de fresa se amplía, una cadena de supermercados de Nueva Zelanda Foodstuffs también ha dejado de vender fresas australianas en el último golpe a la industria.

“Este es el terrorismo alimentario que está poniendo a la industria de rodillas”, dijo el portavoz de Strawberries Australia Inc en Queensland, Ray Daniels, a los medios australianos.

Vía: Agencias

Danonino está hecho con queso y no con yoghurt

Las redes han enloquecido con la noticia de que el Danonino es queso y no yougurt como muchos creían, y es que a pesar de que muchas generaciones han pasado consumiendo el producto, al parecer no muchos tenían en cuenta los ingredientes que integraban el popular alimento para niños.

Es por eso que cientos de usuarios han expresado su asombro al enterarse que han consumido el producto sin saber que se trataba de queso, aunque muchos otros aseguran que esa información se encuentra de manera muy clara en la tapa del “Danonino”

Usuarios han expresado su sorpresa al enterarse que la presentación más popular del Danonino no es yogurt, como pensaban, sino queso tipo Petit Suisse.

En la página oficial de la marca, se informa que es queso tipo Petit Suisse y que tiene como ingredientes leche descremada pasteurizada , 12.5% de preparado de fruta (fructosa, azúcar, fresa, almidón modificado, fosfato tricálcico, ácido cítrico, saborizantes, vitaminas (D y C), goma guar, carmín, sorbato de potasio y beta caroteno), crema, azúcar, inulina, sólidos de leche, sólidos de jarabe de maíz, almidón modificado, cloruro de calcio, fermentos y cuajo.

Fuente: MVS Noticias

¿Celulitis? Dile adiós con arcilla verde

Diferentes tratamientos de belleza incluyen la arcilla verde como elemento principal. Y es que tiene poder desintoxicante, purificante, astringente, depurativo y calmante. Es por eso que se trata de un producto aplicable para todo el cuerpo. Un efecto que te conquista del producto es el poder que tiene para hacer desaparecer la molestosa celulitis.

Normalmente se utiliza como una pasta tipo barro que se pone en la zona a tratar a modo de mascarilla. Para preparar la pasta se debe ir añadiendo agua poco a poco al polvo. Luego mezclar hasta que se vuelva una pasta fácil de manejar, pero un poco líquida.

En las zonas con celulitis siempre es bueno realizar masajes, porque la mala circulación es una de las causas principales de su aparición.

La arcilla debe aplicarse solamente en zonas con piel de naranja. Si deseas aumentar la eficacia de esta mascarilla puedes agregar otros productos, como por ejemplo aceites. El aceite esencial de abedul ayuda a mejorar la circulación y a eliminar toxinas, por lo que es muy apreciado a la hora de terminar con la celulitis.

Una forma de que actúe mucho mejor es envolviendo la piel con plástico, de forma que se mantenga el calor y la mascarilla no se seque. Estas envolturas son ideales para reducir la grasa y eliminar las toxinas. Además, la arcilla ayuda a mejorar el aspecto de la piel, con un ligero efecto exfoliante.

Para retirarla ve a la ducha y utiliza el agua, ya que si en algún punto se ha secado, vuelve a humedecerse con el agua y a ablandarse. Se puede retirar con un ligero masaje y aplicar hidratante a continuación. Notarás que la piel queda muy suave, según información de Informe 21.

Colitis ¿Qué es y cuáles son sus causas?

La colitis es la hinchazón del intestino grueso y la mayoría de las veces su causa es desconocida. Uno de sus principales síntomas es la inflamación de la parte baja del intestino llamada colon, de ahí su nombre.

Las mujeres lo sufren el doble más que en los hombres, y es más común en personas menores de 45 años. No se conoce la causa exacta de este síndrome, ni tampoco existe una prueba específica para diagnosticarlo.

Los especialistas han clasificado este padecimiento en dos tipos:

  • Rectolitis hemorrágica o colitis ulcerosa. En este tipo de afección de la mucosa interna, la hinchazón del colon se presentará de manera crónica. La principal distinción será la muestra de sangre en las heces.
  • Enfermedad de Crohn. Dicha enfermedad se presenta a su vez por una afección de la mucosa interna o hinchazón del colon, solo que en este caso la pared interna del intestino presenta lesiones graves.

Aunque no se saben las causas exactas que originan esta enfermedad, los especialistas suelen relacionarlas con causas ambientales, los tipos de colitis dentro de la enfermedad de Crohn o la Rectolitis hemorrágica, podría deberse al consumo excesivo de medicamentos que ocasionan la hinchazón del colon.

Un ejemplo que pudiera ocasionar hinchazón del colon sería el consumo de vitamina C, antibióticos, hierro que no estén recetados por un médico.

Al presentar este tipo de dolor es necesario acudir al médico, quien recomendará el tratamiento necesario.

Fuente: Debate

Hombre estuvo a punto de morir después de que su gato lo infectara con rara bacteria

La revista The New England Journal of Medicine compartió en sus redes esta semana el caso de un hombre que desarrolló grandes furúnculos en el cuello después de haber sido contagiado por su gato agonizante de una enfermedad peligrosa que puede llegar a ser mortal.

El hombre de 68 años residente del  estado de Missouri (EE.UU.) presentó  fiebre y una hinchazón que se desarrolló a lo largo de dos meses en el lado derecho de su cuello. Fue entonces cuando decidió ir al hospital.

El malestar del hombre apareció después de la muerte de su gato, el cual había sido diagnosticado con leucemia felina, sin embargo, el diagnóstico no fue comprobado con pruebas de laboratorio.

Las enormes ampollas en el cuello del hombre fueron diagnósticadas inicialmente como el resultado de una inflamación de lo ganglios linfáticos; sin embargo, prueba posteriores indicaron que se trataba de tularemia.

Frutas y verduras que consumes diariamente y no te permiten bajar de peso

Consumir alimentos saludables es siempre la recomendación para tener un mejor funcionamiento en el organismo. Es muy importante ingerir alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas. Sin embargo, a veces no todo consumo es beneficioso para el cuerpo, ya que debemos conocer cuál es el estado de nuestra salud para determinar qué sí podemos y qué no debemos comer, especialmente si queremos bajar de peso.

Existe una proteína que no es del todo favorecedora para el organismo: la lectina aumenta la viscosidad de la sangre, altera la función endocrina, puede resultar neurotóxicas, proinflamatoria, inmunotóxica y estimula el aumento de peso, de acuerdo con las investigaciones del doctor Joseph Mercola.

La lectina se encuentra en diversos alimentos, por lo que debes conocer cuáles son para moderar su consumo y lograr bajar de peso o que se mejore el estado de salud.

– Cacahuates: son un alimento con gran contenido de lectina, así que pese a que se trata de un alimento sano, es recomendable no consumirlo en exceso ya que podría impedir el mejoramiento y contribuir a problemas digestivos.

– Jitomate: es una de las principales verduras que contienen lectinas y podrían generar aumento de peso, trata de moderar su consumo, especialmente si está crudo.

– Papa: debido a que poseen esta proteína desencadena inflamación en el organismo.

– Frijoles rojos: son los que tienen más cantidad de lectina en comparación con los frijoles blancos. Deben estar muy bien cocidos.

De acuerdo con el Dr. Mercola los alimentos que contienen menor cantidad de esta proteína son los aguacates, aceitunas, brócoli, coliflor y el aceite de oliva extra virgen, los cuales pueden ser parte de una alimentación saludable.

Fuente: El Universal

¿Cómo saber si tienes bajos niveles de calcio y qué hacer para combatirlo?

El calcio es uno de los minerales más importantes para nuestra salud, ya que desempeña un papel principal en la formación de los huesos, los dientes y varios tejidos de nuestro organismo.

También es necesario para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, las neuronas y las células del cuerpo.

Aproximadamente el 99% del calcio del cuerpo se almacenan los huesos y el 1% restante circula en la sangre.

Una cantidad excesiva o insuficiente podría ser signo de enfermedad de los huesos, de la tiroides, en los riñones u otros problemas médicos.

Una deficiencia del mismo puede traer varios problemas a nuestra salud, el cuerpo emite señales que nos indicarían la deficiencia de este mineral.

Calambres musculares: Es uno de los síntomas más comunes y se produce cuando ocurre una sobrecarga sobre los músculos, al tener deficiencia del mineral no pueden mantenerse fuertes. Se genera dolor al realizar los movimientos cotidianos casi siempre por exigencia física. Aparecen en los muslos, pantorrillas y los brazos.

Insomnio: Falta de sueño puede suceder debido a la deficiencia del mineral. El sueño no será satisfactorio ni profundo.

Problemas en los dientes, uñas y huesos: En la dentadura pueden aparecer caries o cambio de color, las uñas se pueden presentar quebradizas y débiles.

Caída del cabello: La pérdida excesiva de cabello y la sequedad del cuero cabelludo pueden ser indicativos de la deficiencia de nutrientes importantes entre ellos el calcio.

Estreñimiento y dolor abdominal: Se puede sentir dolor, inflamación y retención de líquido

Alimentos ricos en calcio que deberías consumir.
• Lácteos
• Frutos secos
• Vegetales, especialmente espinacas, acelga, puerro y brócoli
• Pescados como sardinas y salmón
• Garbanzos
• Huevos

Si sientes varios de estos síntomas puedes recurrir a tu médico o profesional de la salud para pedir una prueba de calcio en sangre.

El profesional que toma una muestra de sangre te dirá si debes seguir alguna instrucción especial o si necesitas un suplemento de calcio o de vitamina D.

Si el médico considera que debes seguir un tratamiento, puede administrar suplementos de calcio por vía oral o por vía intravenosa. La ingesta de suplementos de vitamina D mejora la absorción de calcio por el tubo digestivo.

Recuerda que, ante la duda, consultar a tu médico de confianza es siempre la mejor opción.

Enfermedades sexuales que un hombre puede contagiarte sin que a él le pase nada

Es bien sabido que las personas que tienen múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de adquirir Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Una mujer puede actuar de forma responsable en cuanto a su cuerpo y su sexualidad, pero la precaución deja de tener efecto una vez que mantiene relaciones con un hombre que no tiene ese cuidado.

El sitio de Internet El País, con ayuda de expertos en el tema, enumeró las Enfermedades de Transmisión Sexual que un hombre puede contagiarte.

1. GONORREA

La gonorrea es causada por una bacteria Neisseria gonorrhoeae y afecta el tejido mucoso de la zona genital.

Síntomas en las mujeres. Aunque los primeros síntomas pueden ser leves, con el tiempo pueden sufrir hemorragias, secreciones vaginales e incluso desarrollar la enfermedad inflamatoria pélvica que cause problemas de fertilidad.

Síntomas en los hombres. Puede ser asintomática, aunque también puede causar dolor al orinar y secreción en el pene.

Tratamiento. Antibióticos para ambos

2. CLAMIDIA

Se trata de una infección silenciosa ya que no presenta síntomas en la mayoría de casos y la única manera de descubrirlo es a través de un test.

Síntomas en las mujeres. Aumento de las secreciones vaginales, dolor al orinar y la enfermedad inflamatoria pélvica que puede derivar en problemas de fertilidad.

Síntomas en los hombres. Secreción inusual por pene, dolor al orinar o edema testicular. En la mayor parte de casos, explican los expertos, no conlleva más problemas de salud.

Tratamiento. Antibióticos para ambos

3. HERPES GENITAL

Es causada por el virus del herpes simple, el cual permanece en el cuerpo para siempre. ¡No tiene cura!

Síntomas para ambos sexos. Se manifiesta con brotes de llagas o ampollas en el área genital que con el tiempo se van espaciando y pasa a largas fases latentes (de años) en las que también se puede contagiar.

Lo que puede ser una temporada de apuro con una llaga incómoda en un hombre, en una mujer puede tener consecuencias más complicadas. Si está embarazada durante el contagio se puede producir un aborto espontáneo o un parto prematuro. Además, el virus podría transmitirse al bebé durante el parto.

Tratamiento. No existe un tratamiento específico, se tratan los síntomas

4. SÍFILIS

Nace de la bacteria llamada Treponema pallidum. Lo más peligroso de la sífilis es que no se ve a simple vista, de hecho en muchos casos aparece como una irritación moderada que desaparece sola, pero las consecuencias son mucho mayores que un sarpullido.

Síntomas para ambos sexos. Provoca chancro sifilítico (úlcera), diseminación exantema cutáneo (erupción), así como en fases tardías, alteraciones neurológicas y cardiovasculares.

Tratamiento. Antibióticos para ambos

5. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Aunque afecta tanto a hombres como a mujeres la responsabilidad de su prevención a través de la vacunación recae principalmente en las mujeres, que son las que se vacunan.

Síntomas. Puede ser asintomático, pero también pueden aparecer verrugas y condilomas y derivar en cáncer si no hay un control ginecológico.

Tratamiento. Una vez contraído, no existe un tratamiento para acabar con el virus, aunque las lesiones se pueden extirpar y tratar.

La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual no presentan ninguna sintomatología, motivo por el cual es necesario que toda mujer que tiene vida sexual activa, acuda con su ginecólogo dos veces al año o mínimo una vez para realizarse un examen completo y poder descartar alguna enfermedad.

Ya son casi mil personas hospitalizas en lo que va del año debido al dengue

El dengue ha causado la hospitalización de 974 personas de enero al 25 de agosto y la muerte de una mujer. También se investiga el fallecimiento de otra fémina para determinar si fue por causa del dengue, la cual estaba embarazada.

La agresividad del dengue en El Salvador ha arreciado, indicó el Ministerio de Salud con un 71 por ciento más de hospitalizaciones que el mismo periodo del año anterior.

La Asociación Centroamericana y del Caribe de Infectología, a través de su vicepresidente Iván Solano Leiva, han pedido al Ministerio de Salud dar a conocer qué tipo de virus es el que circula en el país, ya que podría ser del tipo 2, el que causa más muertes.

El departamento de Salud de El Salvador ha informado que del 19 al 25 de agosto hubo 27 casos de dengue grave confirmados más cien casos de enfermos más con o sin signos de alarma.

El año pasado, a la misma fecha, el total de casos confirmados fueron 26, las hospitalizaciones fueron 568, y no reportaba fallecidos.

El dengue es una infección causada por un virus que se transmite por la picadura de un mosquito infectado.

El dengue no se transmite de persona a persona. Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las épocas de lluvia.

Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue se convierte en fiebre hemorrágica por dengue, que causa sangrado en la nariz, las encías o debajo de la piel. También puede convertirse en síndrome de shock por dengue que causa sangrado masivo y shock. Estas formas de dengue ponen la vida en peligro.

No hay un tratamiento específico. La mayoría de las personas con dengue se recupera en unas dos semanas. Hasta entonces, beber abundantes líquidos, reposar y tomar medicamentos contra la fiebre que no sean aspirina puede ayudar. Las personas con las formas más peligrosas de dengue generalmente necesitan ir al hospital y recibir líquidos.

Vía: Debate

Encuentran que la saliva del pulpo tiene propiedades capaces de combatir el Alzheimer

Imaginen que estamos en un documental de la BBC o del canal Discovery. Entre las algas o las rocas del suelo marino nos encontramos con un pulpo rojo (Octupus maya), capaz de reconocer los ojos y las pautas nadadoras de la jaiba azul. Con un hábil movimiento la atrapa e inyecta su saliva, que la paraliza en segundos; entonces, el octópodo la sujeta firmemente durante 20 minutos, en espera de que las proteasas (enzimas que fragmentan las proteínas) desintegren el interior de su presa favorita para deglutirla.

¿Qué tiene esa saliva que la hace tan potente y destructiva? ¿Podría usarse para algún fin menos asesino? Eso es lo que, durante cuatro años, han estudiado investigadores de la UNAM, logrando finalmente separar algunos de sus componentes y encontrar de este modo agentes contra la enfermedad de Alzheimer.

La placa beta-amiloide (polipéptido) está relacionada con ese padecimiento. Al analizar la saliva, los universitarios distinguieron polipéptidos de taquicinina, que presentan una secuencia de aminoácidos parecida a la proteína beta-amiloide, por lo que suponen que podría contribuir a entender el mecanismo de esa afección. También identificaron que este coctel de polipéptidos, proteínas, aminoácidos libres, enzimas, iones y carbohidratos presenta dos fases esenciales durante el proceso de alimentación del pulpo: una fracción metabólica y una neurotóxica.

Los resultados en laboratorio revelaron que el efecto neurotóxico es generado por moléculas pequeñas, entre ellas la serotonina (neurotransmisor que inhiben el sistema nervioso central) y el ácido glutámico: “cuando inyectamos sólo esta parte del veneno notamos que las presas se paralizan durante dos horas, y después regresan a la normalidad”, dicen los científicos.

En el estudio también constataron que la saliva del pulpo rojo relaja el músculo liso del íleo aislado de rata, por lo que puede tener un uso potencial como miorrelajante. Además, cuando probaron los compuestos metabólicos del veneno, que ayudan a la predigestión, notaron que las proteasas matan a la presa y en 20 minutos transforman la carne fibrosa en un gel fácil de ingerir. A partir de ello, se consideró que estas enzimas podrían servir para fines industriales como ablandadores de carnes o en detergentes.

En la investigación –cuyos resultados fueron publicados en la revista PLOS ONE– se analizó, además del mecanismo de alimentación del pulpo con la jaiba azul, la función de la saliva en el canibalismo. Se capturaron –con ayuda de los pescadores de la zona (Sisal)– 100 ejemplares adultos de 600 gramos. Para obtener la saliva se extrajeron las glándulas salivales posteriores de 30 ejemplares, se estimularon eléctricamente mediante una batería de nueve voltios y se recuperó el extracto en el momento.

Fuente: Sin Embargo