Skip to main content

Etiqueta: salud

Consumir demasiada sal afecta la salud cerebral

Una alimentación equilibrada es importante para el correcto funcionamiento del organismo, así como el consumo de productos que no afecten la salud.

La sal es un condimento que está presente en la mayoría las comidas, sin embargo, su alto consumo puede generar ciertos daños.

Un alto consumo de sal está relacionado con incremento en la presión arterial, de acuerdo con Nutrición Clínica en Medicina, “estudios epidemiológicos han asociado la hipertensión y el consecuente aumento de eventos cardiovasculares con el consumo elevado de sodio”.

Sin embargo, el alto consumo de sal no sólo afecta la salud cardíaca sino también causa problemas en la salud cerebral.  Nature Neuroscience realizó un estudio en ratones, con el cual se descubrió que un alto consumo de sal provoca un deterioro cerebral.

“El exceso de sal en la dieta suprime el flujo sanguíneo cerebral en reposo y la función endotelial, lo que lleva al deterioro cognitivo”, señala.

Asimismo, el estudio indica que “un nuevo eje entre el intestino y el cerebro que vincula los hábitos alimenticios con el deterioro cognitivo a través de una respuesta inmune adaptativa iniciada por el intestino compromete la función cerebral”.

También agrega que “una dieta rica en sal está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares y demencia”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, (OMS)  “disminuir la ingesta de sodio reduce de forma significativa la tensión arterial sistólica y diastólica en los adultos y los niños. La reducción de la tensión se ha observado con muy distintos grados de consumo y no depende de la cantidad consumida antes de la intervención. Rebajar la ingesta a menos de 2 g/día resulta más beneficioso para la tensión arterial que reducirla sin bajar de los 2 g/día. La disminución del consumo de sodio no tiene efectos adversos significativos sobre la lipemia, las concentraciones de catecolaminas ni la función renal”.

Fuente: MSN

Científicos descubren cómo detener el progreso del Alzheimer

Un equipo de investigadores chilenos logró promisorios avances en la lucha contra el Alzheimer, tras descubrir una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azucares en el cerebro.

El trabajo, liderado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración, de la Universidad Católica (CARE Chile UC), y desarrollado en modelos animales, consiguió mejorar la capacidad cognitiva y memoria en ratones y fue publicado recientemente en la revista Journal Neurochemestry, según informaron los investigadores.

La memoria, aprendizaje y sentido del humor son capacidades cognitivas que requieren un alto consumo de energía en el cerebro y el manejo correcto de azúcares en ese órgano puede ser modulado en un laboratorio, gracias a este estudio.

Los investigadores pudieron determinar la importancia que cumple la activación de una vía cerebral llamada Wnt en el metabolismo de la glucosa, proceso fundamental para las neuronas y la actividad cerebral, con información de Milenio.

Los experimentos, desarrollados en modelos animales transgénicos buscan específicamente frenar o retardar el Alzheimer, la enfermedad más frecuente del envejecimiento, que afecta a unas 18 millones de personas en el mundo y es la cuarta causa de muerte en el planeta.

Las investigaciones “indican que la activación de la vía Wnt estimula el metabolismo de glucosa, principalmente en neuronas, proceso muy importante en el cerebro, órgano que requiere mucha glucosa y energía para su correcto funcionamiento, especialmente en las regiones relacionadas con procesos de memoria y aprendizaje, como la corteza y el hipocampo”, explicó el doctor Cisternas.

El cerebro, precisó, representa el 2 por ciento del peso corporal, pero necesita cerca del 20 por ciento del oxígeno y el 25 por ciento de ATP (nucleótido fundamental en la obtención de energía celular) del cuerpo humano.

El ATP, destacó Cisternas, es la molécula energética que ocupan las células para sus funciones vitales y en ese contexto, un aspecto significativo es que el metabolismo de la glucosa se encuentra disminuido en casi todas las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Hungtinton, “lo que se vincula a una disminución en la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa”.

A la vez, la Wnt es un mecanismo formado por proteínas, que se relaciona con procesos de formación del cerebro, sinapsis, interacción de las neuronas, además de la memoria y el aprendizaje y la investigación exploró su rol protagonista en Alzheimer y otras fallas, y algunas estrategias para activarla.

Esto último, con el fin de prevenir lesiones y recuperar la comunicación entre las neuronas.

El doctor Nibaldo Inestrosa, premio Nacional de Ciencias, explicó que en el Alzheimer las neuronas sufren un deterioro debido a la acumulación de un tipo de proteína insoluble llamada beta amiloide, que interrumpe la función de señalización que comunica las neuronas entre sí.

En ese contexto, al rescatar la vía Wnt “es posible recuperar la relación entre las células cerebrales y prevenir lesiones. Por todo ello, para nosotros es fundamental encontrar compuestos que la activen y que puedan transformarse en eventuales tratamientos para combatir esta patología”, subrayó.

“En nuestra última publicación pudimos observar que cuando activamos la vía Wnt en nuestros modelos, se mejora la respuesta cognitiva de estos animales, y se estimula el metabolismo de la glucosa, además de todas las funciones que anteriormente exploramos”, indicó.

Pero, “cuando al mismo tiempo inyectamos un inhibidor de la captación de glucosa este efecto protector se pierde, lo que quiere decir que la activación de la vía promueve la mejora, pero también es dependiente del uso de glucosa y la generación de ATP”.

Sobre la base de esos antecedentes, los investigadores están desarrollando diferentes estrategias para activar la vía de señalización Wnt, con el fin de promover una mejora en el comienzo o progresión de la enfermedad de Alzheimer.

“Queremos elaborar terapias a partir de moléculas que generan una activación de esta vía y así, proyectar beneficios para los pacientes con Alzheimer que permitan principalmente, retardar la pérdida de memoria.

Esto podría ser de gran impacto para los afectados y su entorno familiar”, puntualizó el doctor Cisternas, con información de Milenio.

Fuente: Frontera Info

Sabes, ¿Qué le pasa a tu cuerpo si no tomas agua?

¿Dos litros por día? La ciencia afirma que vale la pena, la National Academy of Medicine indica que debemos beber, por lo menos, 9 vasos de agua diariamente, por lo que seguramente te preguntarás si realmente es necesario.

1. Más probabilidades de tener problemas de salud

Beber este líquido reducirá las posibilidades de tener piedras en el riñón, infartos, padecer cáncer de colón y sufrir de enfermedades en las vías urinarias.

2. Tu metabolismo se hará más lento

El doctor Howard Murad, autor del libro The Water Secret, descubrió que el metabolismo basal (el encargado de quemar calorías mientras descansamos) aumenta cuando una persona se hidrata suficientemente.

3. Tendrás problemas de concentración
Científicos del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres descubrieron que el cerebro se vuelve mucho más lento e incapaz de resolver problemas cuando se encuentra deshidratado.

4. Comerás más
Un estudio llevado a cabo en 2010 por el Instituto de Salud Pública reveló que las personas que tienden a tomar un vaso de agua previo a sus alimentos, consumen 90 calorías menos que las que no lo hacen. También se informó que esas mismas personas lograron bajar tres kilos en tres meses por el simple hecho de seguir este hábito.

5. Estarás más arrugado
Murad también señala que el agua rellena las arrugas e hidrata la piel. Algo muy básico.

6.¿Irritado?
Científicos de la Universidad de Tufts, Massachusetts, le pidieron a un grupo de personas que realizaran una rutina de cardio durante 45 minutos sin tomar una gota de agua, mientras que otro grupo hizo lo mismo hidratándose. El primero se sintió mucho más cansado, agobiado y triste que el segundo, con información de Muy Interesante.

México genera sal ideal para las personas diabéticas

México es uno de los países más importantes en la producción de sal a nivel mundial; aunque China, Estados Unidos e India encabezan la lista, nuestro país ocupa el noveno lugar entre Brasil y Australia y, orgullosamente, para extraerla ocupa uno de los procesos ancestrales más apreciados por los expertos culinarios. Lo mejor: esta sal mexicana es ideal para personas con diabetes.

Slow Food, de acuerdo con su sitio web, dio el Baluarte de Sal de Tierra a la comunidad de Zapotitlán Salinas, localizada en la Reserva Natural Tehuacán–Cuicatlán, Puebla, de donde es preciada su sal fósil formada hace unos de 50 millones de años, lo que la hace baja en sodio, ideal para personas con problemas de presión alta y diabéticos.

Aunque otros estados de México son importantes en la producción de sal como Baja California Sur, Yucatán y Nuevo León; en Zapotitlán Salinas la sal se extrae de manera muy ancestral.

“La sal se elabora dos veces al año. El primer periodo va de marzo a mayo, estación cálida antes de la llegada de las lluvias, durante la cual la producción es más rápida y da mayor rendimiento.

“El segundo periodo va de octubre a febrero, luego de las lluvias, donde el calor es menos intenso y la evaporación más lenta. El proceso de producción lleva alrededor de un mes. Conocida como sal de arroba y rica en sulfato de sodio y potasio, esta sal es utilizada para alimentar a las cabras de la región”, según Slow Food.

Se sabe que actualmente hay alrededor de 60 productores de entre 50 y 60 años; sin embargo, a muy pocos jóvenes les ha interesado continuar con la labor de la sal debido a que la sal es vendida a precios muy bajos, pese a que la extracción y el procesamiento son muy laboriosos.

Así es la sal: es un compuesto iónico cuya fórmula química es NaCl. Por cada gramo de sal, alrededor de 40 por ciento (39.337%) se compone de sodio (Na) y cerca de 60 por ciento (60.663%) es cloruro (Cl), cita la Asociación Mexicana de la Industria Salinera A.C

“El proceso de producción lleva alrededor de un mes. Conocida como sal de arroba y rica en sulfato de sodio y potasio, esta sal es utilizada para alimentar a las cabras de la región”, señala Slow Food.

Fuente: Universal

Las mujeres duermen mejor al lado de perros que con seres humanos

Mujeres, si quieren capturar mejores z, deben cambiar a su pareja por su perro. Esto puede parecer extremo, pero considere esto: un  nuevo estudio publicado en la revista Anthrozoös encontró que la calidad de los ojos cerrados de una mujer mejora cuando duermen en la cama junto a sus caninos en lugar de sus compañeros humanos.

Investigadores del Canisius College en Buffalo, Nueva York, encuestaron a más de 960 mujeres y descubrieron que las mujeres tienen menos probabilidades de que los perros interrumpan su sueño que los humanos. De los participantes, el 55 por ciento compartió una cama con caninos, mientras que el 57 por ciento se acurrucó junto a un compañero humano.

Los investigadores escribieron en el estudio: “En comparación con los compañeros humanos de la cama, se percibió que los perros que dormían en la cama del propietario perturbaban menos el sueño y estaban asociados con sentimientos más fuertes de comodidad y seguridad”.

Lo mismo no se puede decir de los gatos. La encuesta descubrió que las personas que dormían con al menos un gato, que representa el 31 por ciento de los participantes, se sentían menos relajadas y seguras, y experimentaban más trastornos del sueño. Los investigadores descubrieron que eso está a la par con los niveles de comodidad asociados con los compañeros humanos del sueño.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el estudio rechaza datos autoinformados, lo que significa que los resultados se basan en la autopercepción, dijo a Broadly la investigadora principal, la Dra. Christy L. Hoffman, un antropólogo y profesora en Canisius College . Se necesita más investigación sobre los efectos de las mascotas en el sueño de un humano, sugirió Hoffman.

Esta no es la primera vez que la investigación ha documentado los efectos calmantes de dormir con perros. Un  estudio de 2017  publicado en Mayo Clinic Proceedings encontró que algunas personas dormían mejor cuando sus perros también estaban en el dormitorio.

“La mayoría de las personas asumen que tener mascotas en el dormitorio es una interrupción”, dijo a ScienceDaily la autora del estudio Lois Krahn, MD, especialista en medicina del sueño . “Descubrimos que muchas personas encuentran comodidad y seguridad al dormir con sus mascotas”.

Sin embargo, a diferencia del estudio de Anthrozoös, el hallazgo de Krahn vino con una advertencia: no dejes que tu peludo se acurruque bajo las sábanas. Según los investigadores, los perros duermen en la habitación con sus humanos, pero las personas que se acurrucan con perros en la cama pueden sacrificar la calidad de los ojos.

Aún así, ya sea que tu amigo de cuatro patas esté durmiendo bajo las sábanas o en su propia tumbona, una cosa está clara: los perros hacen que todo sea mejor.

Realizan pruebas de nuevo “gel anticonceptivo para hombres”

El gobierno de Estados Unidos comenzará pronto los ensayos en humanos con un gel anticonceptivo masculino.

Actualmente, los únicos anticonceptivos masculinos aprobados son los condones o vasectomías.

Hay innumerables formas de control de la natalidad para las mujeres y con frecuencia tienen efectos secundarios complicados y perturbadores.

Si resulta seguro y efectivo, sería el primer control de natalidad nuevo para los hombres desde que se introdujo el condón en el siglo XIX.

Los condones nos fallan sólo ocasionalmente, pero las personas no los usan correctamente, lo que lleva a una tasa de fracaso de alrededor del 13%.

No usar un condón o no correctamente es la razón principal por la que el 45 % de los embarazos en Estados Unidos son no deseados.

Los controles de natalidad femeninos varían ampliamente en cuanto a su efectividad, pero las formas más comunes, los anticonceptivos orales, fallan aproximadamente el nueve por ciento del tiempo, nuevamente, porque no se toman a tiempo.

Los implantes, los dispositivos intrauterinos (DIU) y las inyecciones son mejores en efectividad, pero resultan con un precio elevado.

El nuevo gel, llamado NES / T contiene dos hormonas, la progestina y la testosterona, que se absorben a través de la piel cuando el gel se frota sobre la espalda y los hombros de un hombre.

La progestina, que también se encuentra en la mayoría de los anticonceptivos hormonales femeninos, bloquea naturalmente la acción de la hormona masculina, la testosterona, y evita que los testículos produzcan esperma.

Pero la testosterona también es clave para las características físicas masculinas y el deseo sexual, por lo que el gel también administra una dosis de hormona de reemplazo, indica Daily Mail.

Si funciona, es posible que haya esperanza para que las mujeres se liberen de la píldora, pero es probable que pasen años antes de que el gel anticonceptivo masculino llegue al mercado.

Fuente: Frontera Info

Alimentos “medicinales” que se deben comer con frecuencia

La buena alimentación es pieza clave para un mejor funcionamiento del organismo. Por ende, es importante consumir alimentos ricos en proteínas, vitaminas, minerales, grasas saludables y carbohidratos. Así que blinda tu organismo consumiendo los alimentos medicinales adecuados.

Cambridge Weight Plan sugiere “agregar a tu dieta diaria estos fantásticos alimentos medicinales que te ayudarán a proteger tu cuerpo de enfermedades y complicaciones graves, te quitará los efectos del estrés a largo plazo y podrás disfrutar de una salud radiante”. En consulta con nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado traemos para ti los cinco alimentos medicinales que debes comer.

1. Chayote: Es una verdura rica en vitamina C y antioxidantes, pero el chayote posee propiedades medicinales para disminuir los niveles altos de presión arterial y también ayuda a bajar el colesterol. Este fruto se recomienda para las personas que sufren zumbido de oídos, a aquellas que padecen fuertes dolores de cabeza y para tratar el nerviosismo y la angustia. Nuestra experta en nutrición comenta que para obtener estos beneficios más allá de comer el fruto, lo que se debe hacer es preparar un té con hojas de chayote.

2. Verdolagas: Es recomendable añadir esta planta en tu dieta por los efectos medicinales que aporta al cuerpo. Fernanda Alvarado comenta que las verdolagas tienen un efecto antioxidante y antiinflamatorio. Comer verdolagas ayuda a las personas que sufren de estreñimiento ya que contienen mucha fibra y también combaten las infecciones urinarias y, por ende, están relacionadas con aliviar problemas de vías urinarias.

3. Epazote: Es una planta que se utiliza en diversos platillos de la gastronomía mexicana y puede que no lo sepas, pero más allá de su delicioso sabor, ayuda a controlar el malestar gastrointestinal con lo que evitarás los molestos gases e inflamación. “Desde la época prehispánica se utilizaba para aliviar los malestares gastrointestinales como dolores de estómago, cólicos e infecciones”, señala nuestra experta. El epazote puedes prepararlo en un té o agregarlo a tus alimentos.

4. Col: Es un alimento antidiarreico y ayuda a sanar las úlceras por sus antiácidos naturales. Sin embargo, Fernanda Alvarado menciona que las personas con problemas de tiroides no la coman ya que afecta el buen funcionamiento.

5. Espárragos: Son un alimento que posee propiedades antioxidantes, es considerado como un alimento diurético ya que depura las toxinas del organismo; además combate la retención de líquidos. De acuerdo con un estudio publicado en el “Journal of Food Science”, los espárragos también pueden ayudar a tratar la resaca y proteger al hígado del alcohol, esto gracias a los aminoácidos y sus minerales.

A pesar de conocer los beneficios de estos alimentos y que se han utilizado desde la época prehispánica es importante que primero consultes a tu médico ya que, como señala Fernanda Alvarado, “hay personas que son intolerantes a ciertas sustancias que tienen las plantas y pueden empeorar su salud”.

Fuente: Universal

Comer yogur aporta beneficios increíbles para la salud

Sólo debes encontrar el correcto para tu salud, debido a que varios de los yogur en el mercado pueden generar problemas en el estomago.

Expertos en Nutrición han defendido este lunes, con motivo del lanzamiento de la campaña ‘El yogur alimenta tu salud’, llevada a cabo por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos (AEFY), el consumo diario de estos productos por los \”múltiples\” beneficios que aporta a la salud.

Y es que, tal y como ha comentado la dietista-nutricionista Núria Guillén, el yogur es un alimento natural que ofrece una gran cantidad de nutrientes al organismo aportando pocas calorías como, por ejemplo, es fuente de calcio, proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y vitaminas liposolubles A y D.

Además, contiene fermentos lácteos, como ‘lactobacillus bulgaricus’ y ‘streptococcus thermophilus’, que hacen que sea un producto de \”fácil digestión\”. Al mismo tiempo, la nutricionista ha aludido a otros estudios científicos en los que se muestra que los adultos que consumen yogur tienen una mayor ingesta de proteínas, vitaminas y minerales, y un menor consumo de grasas.

También, prosigue, tienen un 30 por ciento menos de probabilidades de fumar y un 40 por ciento más de posibilidades de ser físicamente activos. En cuanto a los niños, Guillén ha comentado que aquellos que toman yogures suelen llevar una dieta de mayor calidad y, así, cumplir las recomendaciones dietéticas.

“Es el producto lácteo que más protege del desarrollo de la diabetes. Asimismo, ayuda a prevenir la obesidad y aporta un efecto importante sobre la microbiota, por lo que se puede ayudar que protege de la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes, los principales problemas sanitarios que tienen los países desarrollados\”, ha recalcado el doctor Tinahones.

Por todo ello, los expertos, entre los que también se encontraba el chef Paco Roncero, han advertido sobre las \”falsas informaciones y creencias\” que alientan a no consumir lácteos aunque no se tenga ningún tipo de intolerancia, algo que ha hecho que su ingesta se haya reducido en los últimos tiempos.

No obstante, el presidente de la AEFY, Antoni Brandés, ha informado de que cada día se consumen en España 22 millones de yogures y que en 2017 hubo un crecimiento de alrededor de un tres por ciento del consumo, por lo que ha reconocido ser \”optimista\” de cara al futuro.

Finalmente, el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha subrayado la importancia de promocionar los productos que se fabrican en España, ya que, en el caso de los yogures, tienen un lugar \”muy especial\” en la dieta mediterránea.

¡Peligro! Te decimos por qué no debes perforar los oídos de tu bebé

Una de las costumbres más comunes sobre una niña recién nacida es la colocación de aros, perforando sus orejas. Sin embargo, la Academia de Pediatría advirtió sobre los peligros de esta práctica que tiene algunos que lo aceptan, y otros que no tanto.

Algunos asumen que cuando sean grandes van a quererlas perforadas, pero cuando son bebés no recuerdan el dolor que genera esto. Otros padres deciden hacerlo desde temprana edad para que no haya dudas en cuanto al sexo del bebé. En cuanto a otros, simplemente lo hacen por algo cultural.

Sin embargo, desde la Academia Americana de Pediatría recomiendan esperar para perforar las orejas de la niña para evitar los riesgos que conlleva la pieza de metal en un recién nacido. Pueden quedar atrapados en la ropa, y de ponérselas en la boca, puede causarle problemas de salud.

Algunos padres ni siquiera esperan algunos días para colocarle los aros, sino que lo hacen recién a las pocas horas, incluso antes de que el bebé se de la vacuna del tétano, que suele darse a los dos meses de vida. Esta vacuna se da también a los 6, y a los 15, y los médicos recomiendan que las perforaciones se realicen después de las 3 rondas.

Otra de las precauciones que se informan es que los aros sean de oro, y que el equipo necesario para la perforación no sólo sea el correcto, sino que esté debidamente esterilizado. En el peor de los casos, esto podría generar que su hija sufra una infección y se elevan las posibilidades de contraer hepatitis.

Otra de las complicaciones son las reacciones alérgicas, que puede causar una infección en el lóbulo de la oreja por el metal que se utilizó para hacer la perforación.

Fuente: Mitre

Desarrollan gotas para todas las personas que sufren de miopía e hipermetropía, reparan las córneas

Se trata de un gran avance para todas aquellas personas que tienen problemas con su vista.

De acuerdo con Interesting Engineering, un equipo de oftalmólogos israelíes del Centro Médico Shaare Zedek en compañía del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar-Ilan, desarrollaron unas gotas para los ojos que ayudan a reparar las córneas, mejoran la visión a corta y larga distancia y corrigen miopía e hipermetropía.

De acuerdo con un comunicado del Jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, UNAM “se estima que para el 2025, el 70% de la población joven tendrá miopía, esto debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles”.

El especialista también agregó que actualmente, cerca de 80% de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía (visión corta), hipermetropía, astigmatismo o presbicia.

La solución recae en el uso de un par de nano-gotas aplicadas en los ojos gracias a una nueva técnica con nanopartículas. El desarrollo de esta tecnología consta de una serie de pasos.

  1. El primero es mediante una aplicación de celular, donde cada persona podrá medir su vista o las deficiencias que ésta tenga.
  2. El segundo se trata de conectar un dispositivo láser mediante otra app, la cual enviará pulsos al ojo marcando las zonas a rehabilitar.
  3. Finalmente, el tercer paso y último, es aplicar las gotas, que cuentan con nanopartículas de proteínas no tóxicas, las cuales ayudan a corregir la miopía e hipermetropía en las partes marcadas por el láser.

Por su parte, el Dr. Davod Smadja, líder de la investigación, comentó que este invento “podría revolucionar los tratamientos oftalmológicos y de optometría de pacientes que tienen miopía, hipermetropía, astigmatismo y otras enfermedades”.

Cabe mencionar que en este estudio se hicieron pruebas en ojos de cerdos (debido a que mencionan que son parecidos a los de los humanos) y tuvieron un resultado exitoso.

Fuente: Muy Interesante