Skip to main content

Etiqueta: salud

Manzanas contienen cerca de 100 millones de bacterias

Una manzana, además de la fibra extra, los flavonoides y el sabor, también contiene 100 millones de bacterias que están contenidas mayoritariamente en su núcleo de modo que quien desecha el corazón de la fruta consumo 10 veces menos bacterias por pieza que quienes toman el fruto entero.

Según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Frontiers in Microbiology’, las manzanas orgánicas albergan una comunidad bacteriana más diversa y equilibrada, lo que podría hacerlas más sanas y sabrosas que las manzanas convencionales, así como mejores para el medio ambiente.

“Las bacterias, los hongos y los virus de nuestros alimentos colonizan transitoriamente nuestro intestino –recuerda la autora principal del estudio, la profesora Gabriele Berg, de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria)–. Cocinar mata la mayoría de estos, por lo que las frutas y verduras crudas son fuentes particularmente importantes de microbios intestinales”.

Para ayudarnos a elegir sabiamente a nuestros colonos de colon, el grupo de Berg analizó el microbioma de una de las frutas favoritas del mundo: la manzana. “En 2018 se cultivaron 83 millones de manzanas y la producción sigue aumentando –señala Berg–. Pero aunque estudios recientes han mapeado su contenido de hongos, se sabe menos sobre las bacterias de las manzanas”.

Los investigadores compararon las bacterias en las manzanas convencionales compradas en la tienda con las de las orgánicas frescas. El tallo, la cáscara, la carne, las semillas y el cáliz, el pedacito en el fondo donde solía estar la flor, se analizaron por separado.

En general, las manzanas orgánicas y convencionales estaban ocupadas por un número similar de bacterias. “Al juntar los promedios de cada componente de manzana, estimamos que una manzana típica de 240 gramos contiene aproximadamente 100 millones de bacterias”, informa Berg.

La mayoría de las bacterias se encuentran en las semillas, y la carne representa la mayor parte del resto. Entonces, si descartas el núcleo su ingesta cae a cerca de 10 millones. La pregunta es: ¿son estas bacterias buenas para ti? Cuando se trata de salud intestinal, la variedad es la sal de la vida, y en este sentido, las manzanas orgánicas parecen tener la ventaja.

“Las manzanas recién cosechadas y manejadas orgánicamente albergan una comunidad bacteriana significativamente más diversa, más uniforme y distinta, en comparación con las convencionales –explica Berg–. Se espera que esta variedad y equilibrio limiten el crecimiento excesivo de cualquier especie, y estudios anteriores han informado una correlación negativa entre la abundancia de patógenos humanos y la diversidad microbiana de los productos frescos”.

Grupos específicos de bacterias conocidas por su potencial para afectar la salud también pesaron a favor de las manzanas orgánicas. “La ‘Escherichia-Shigella’, un grupo de bacterias que incluye patógenos conocidos, se encontró en la mayoría de las muestras de manzanas convencionales, pero no en las manzanas orgánicas. En el caso de los ‘Lactobacilli’ beneficiosos de fama probiótica sucedió lo contrario”.

“La metilobacteria, conocida por mejorar la biosíntesis de los compuestos con sabor a fresa, fue significativamente más abundante en manzanas orgánicas; aquí especialmente en muestras de cáscara y carne, que en general tenían una microbiota más diversa que las semillas, el tallo o el cáliz”, añade.

Por: EME de Mujer.

Sector salud de Mexicali inicia la búsqueda de pacientes con hepatitis C

En Mexicali comenzó la búsqueda de los portadores del virus de la Hepatitis C, enfermedad que puede permanecer hasta 15 años sin dar síntomas. Baja California es precisamente la entidad con más casos en todo el país.

Mario Lomelí, presidente de la fundación “Unidos por una Vida Mejor“, indicó que pueden estar en riesgo pacientes que hayan recibido una transfusión sanguínea antes de la época de los noventas así como quienes sean usuarios de drogas o quiénes realicen procedimientos quirúrgicos como dentistas.

Las pruebas son gratuitas y se estarán realizando hoy en el Auditorio de Hospital Almater, ubicado en la avenida Madero, hasta las 14:00 horas. Mañana la aplicación de pruebas rápidas estará en la Universidad Xochicalco de 09:00 a 14:00 horas y el viernes en la matriz de Farmacia Guadalupana en zona Centro.

La meta es realizar 2 mil 200 pruebas. De salir positivo, el paciente será referido a un laboratorio para otra prueba confirmatoria sin ningún costo.

Por: La Voz de la Frontera.

Certifican a Tecate como un municipio promotor de la salud

El Pueblo Mágico de Tecate fue reconocido la mañana de este miércoles 24 de julio, como un Municipio Promotor de la Salud por la Secretaría de Salud del Estado, lo anterior luego de haber cumplido con los requisitos del proceso de certificación durante la administración pública municipal en el periodo 2016-2019.

En un evento realizado en el parque Miguel Hidalgo y ante la presencia de funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, reconoció la gran labor realizada por parte del XXII Ayuntamiento principalmente de la Regidora Daniela Caballero, quien fue la coordinadora de estos esfuerzos que hoy se ven reflejados en la disminución de los principales problemas de salud y mejorando la calidad de vida de la población mediante la promoción de estilos de vida saludables.

Por su parte, la regidora Daniela Caballero, señaló que este trabajo fue realizado a lo largo de estos tres años de administración, en tres comunidades donde se abordaron siete escuelas, se formaron 55 agentes y se certificaron 978 viviendas, beneficiando alrededor de 4 mil 281 habitantes y además se realizaron 5 proyectos con los temas de obesidad y sobrepeso prevención de tabaquismo y consumo inmoderado de alcohol donde se logró impactar a 2,765 personas.

“Este reconocimiento, es el resultado del trabajo conjunto llevado a cabo dentro del programa municipal de salud, donde se atendieron las principales necesidades para llevar una vida saludable y se orientó a cientos de familias para mejorar su estilo de vida”. Manifestó.
Finalmente, el Dr. Óscar Ginera Aparicio, a nombre del director de Servicios de Salud de Baja California, hizo entrega de la placa de certificación al municipio de Tecate, reconociendo a los involucrados por el logro que reafirma el compromiso de ser una administración municipal comprometida con la salud de los habitantes.

Desarrollan implante que podría prevenir contagio de VIH

El contagio de VIH podría ser prevenido gracias a un implante sobre la piel, del tamaño de un cerillo, lo que podría convertirlo en una alternativa a la pastilla diaria o a la profilaxis pre exposición (PrEP), según los resultados de un estudio en humanos presentado en la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Sida (IAS 2019), celebrado en la Ciudad de México.

El dispositivo, que se encuentra en los primeros pasos de investigación, libera en el organismo de forma progresiva la molécula MK-8591, un potente nuevo inhibidor que aún se está probando.

En este ensayo doble ciego controlado con placebo de fase 1, los investigadores evaluaron la eficacia de colocar a pacientes 12 semanas un implante con este compuesto o un placebo. Según sus hallazgos, MK-8591 fue bien tolerado y suministró un nivel requerido para controlar el contagio del virus del Sida durante al menos un año.

“Un implante ofrece otra opción para aquellos que en el futuro también podrían tener disponibles píldoras e inyectables. También podría ofrecer una solución prometedora para aquellos que se enfrentan a los desafíos de adherirse a un régimen diario de PrEP”, comentó el presidente de IAS 2019, Anton Pozniak.

Por: Milenio.

Calvicie ¡no tiene cura! No existen los productos milagro

Cinco de cada 10 jóvenes, de entre 20 y 30 años, en México padecen calvicie, mientras que en el caso de las mujeres la proporción es de tres por cada 10, este padecimiento no tiene cura y conforme incrementa la edad afecta a ocho de cada 10 hombres y se propaga considerablemente debido al estrés, así lo afirmó Armando Medina, especialista en dermatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Detalló que no hay cura para la calvicie, pues no es una enfermedad, sino un trastorno genético crónico evolutivo, tan sólo se puede retrasar la caída del cabello y en algunos casos recuperarlo.

“La más común de las alopecias es la androgenética, que implica un factor genético y un estímulo androgénico: las hormonas masculinas debilitan el cabello. En la mayoría de los casos, desde jóvenes ven el aumento de las ‘entradas’ y la disminución de la densidad capilar. También puede presentarse como parte de enfermedades sistémicas que son tratadas con quimioterapias, el lupus eritematoso y anemia también conllevan caída de pelo”, explicó.

GOLPE A LA AUTOESTIMA

Armando Medina dijo que el cabello se asocia con la personalidad, atractivo físico, imagen, edad y hasta poder, de ahí que algunas personas se preocupen cuando comienzan a perderlo, aunque precisó que encontrar cabellos en la regadera, jabón o almohada no es indicativo de calvicie, pues al día las personas pierden entre 100 y 150 cabellos.

“En la cabeza tenemos una cantidad mucho mayor, depende de su color natural: los pelirrojos tienen en promedio 90 mil; los de cabello oscuro,105 mil y los rubios, 140 mil. Un verdadero signo de alerta es que los contornos de la cabellera comiencen a replegarse, generando las llamadas “entradas’, hasta exponer la parte de la coronilla, o dejar zonas amplias de la cabeza sin pelo”.

El especialista alertó que es común encontrar anuncios sobre varios productos que aseguran curar la calvicie, entre lo ingredientes más mencionados destacan miel de abeja, jalea real, sábila, aceites de coco, almendra u oliva, aloe vera, algunas especias de chile, entre otros, los cuales no tendrán ningún efecto y pueden causar daños irreversibles.

“Ante la pérdida excesiva de cabello, lo primero que se debe hacer es acudir con el dermatólogo para que diagnostique el tipo de alopecia y ofrezca el mejor tratamiento. Lo único que se puede hacer, mediante medicamento especializado, es retrasar la caída del cabello”, concluyó.

Empleado del Aeropuerto Internacional de San Diego es detectado con Tuberculosis

Autoridades de la Agencia de Salud del Condado de San Diego, informaron el caso positivo de un empleado del Aeropuerto Internacional de San Diego el cual fue diagnosticado con Tuberculosis Pulmonar Infecciosa, el cual a pesar del diagnóstico, representa un riesgo extremadamente bajo de exposición para el público y el personal del aeropuerto, según funcionarios.

“En la mayoría de los casos, una persona tiene que estar en contacto cercano con una persona que tiene TB (tuberculosis) durante un largo período de tiempo para estar en riesgo de contraerla”, informó Dean Sidelinger, oficial interino de salud pública del condado. “En este caso, el empleado no pasa mucho tiempo en un área determinada, tuvo un contacto estrecho mínimo con los empleados y el contacto con el público se limitó a cortos períodos de tiempo”, afirmó.

El posible período de exposición fue del 1 de enero al 29 de mayo de este 2019 y tuvo lugar principalmente en un área que no es accesible al público. La prueba preliminar de todos los contactos cercanos al caso no mostró evidencia de transmisión.

Todos los empleados que trabajan para Southwest Airlines, G2 Secure Staff, LLC o la Autoridad del Aeropuerto recibieron una notificación sobre esta posible exposición e indicaciones para que se comunicaran con sus empleadores para obtener información adicional.

“Los síntomas de la Tuberculosis Pulmonar Infecciosa activa incluyen tos persistente, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso inexplicable, pero la mayoría de las personas infectadas no tienen síntomas”, indicó Sidelinger. “Si bien esta exposición no constituye un riesgo para el público en general, el tratamiento temprano puede prevenir la progresión a la forma infecciosa de la enfermedad, por lo que es importante que las personas en riesgo se realicen pruebas y se traten si es necesario”.

Por: La Voz de la Frontera.

Gordofobia, ¿Qué es y cómo combatirla?

En el año 2005, el profesor de psicología e investigador Kelly D. Brownell, junto a Rebecca Puhl, Marlene Schwartz y Leslie Rudd publicaron un libro llamado Weight Bias: Nature, Consequences and Remedies. En esta obra se planteaba una idea que en los últimos años ha sido recogida por muchos movimientos sociales: aunque la obesidad es un problema de salud, parte de sus inconvenientes no se limitan al malestar físico que produce. Hay un malestar extra, de tipo psicológico, que es producido por un sesgo discriminador contra las personas con sobrepeso: la gordofobia.

¿Qué es la gordofobia?

El concepto de gordofobia sirve para designar un sesgo automático y normalmente inconsciente que lleva a discriminar, objetivizar y minusvalorar a las personas con sobrepeso, especialmente si esas personas son mujeres.

Las personas gordas son asociadas automáticamente a la falta de autoestima, a las dificultades para vivir una sexualidad de manera satisfactoria y a la necesidad de llamar la atención esforzándose mucho. En definitiva, se entiende que estas personas parten con una desventaja definitiva que hace que valgan menos al no “poder competir” con el resto. Vistas con las gafas de la gordofobia, estas personas son percibidas como individuos desesperados, que aceptarán un peor trato tanto informal como formal, y que estarán dispuestas a ser más explotadas laboralmente.

Es, en definitiva, un modo de pensar que se caracteriza por hacer cargar con un estigma social a las personas obesas. Eso significa que no forma parte de un cuadro clínico, tal y como sí lo hace, por ejemplo, la agorafobia. En la gordofobia, el sobrepeso se considera una excusa para poder hacer pasar a ciertas personas por otro rasero moral. De algún modo, la estética dicta el tipo de ética que se aplica sobre esta minoría… Porque las personas con sobrepeso son minoría, ¿verdad?

Por: Vanguardia

Las canas son indicativo de que algo está mal en tu cuerpo

Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology, busca aclarar por qué el pelo de algunas personas se vuelve gris en respuesta a una enfermedad grave o al estrés crónico.

Según la investigación, realizada en ratones, existe una conexión entre los genes que contribuyen al color del pelo y los que alertan al cuerpo sobre un proceso infeccioso o una enfermedad.

Es decir, el encanecimiento del pelo en algunos casos sería una señal de alerta para el organismo, como explica a El Mercurio Melissa Harris, profesora asistente del Departamento de Biología de la Universidad de Alabama en Birmingham y autora principal del trabajo, que contó con la participación de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses.

Harris y sus colegas están interesados en estudiar cómo las células madre se ven afectadas por la edad. Y las canas son útiles para comprender ese proceso.

“Las células madre que estudiamos son las células madre melanocíticas en el folículo piloso, que son esenciales para producir melanocitos, las células que se requieren para generar el pigmento que da a cada pelo su color visible”, precisa.

Cuando un cuerpo está bajo el ataque de un virus o una bacteria, el sistema inmune innato se pone en marcha.

Todas las células tienen la capacidad de detectar invasores extraños y responden produciendo interferones, un grupo de proteínas “señalizadoras” que alertan a otras células para que inhiban la replicación viral, activen las células inmunitarias y, así, aumenten las defensas del cuerpo.

Desayunar pastel de chocolate es la mejor opción para bajar de peso

Desayunar chocolate sería bueno para perder peso, indicó una investigación de la Universidad de Tel Aviv, siempre y cuando sea consumido con algunas restricciones. De acuerdo a Daniela Jakubowitz, autora principal del estudio, no se debe sobrepasar las 600 calorías y debe ser acompañado de alimentos nutritivos ricos en proteínas y carbohidratos.

El consumo de chocolate por la mañana se recomienda debido a que es cuando el metabolismo se encuentra más activo y es capaz de quemar todas las calorías de más que se han consumido, también se indica que el chocolate por la mañana ayudaría a reducir los antojos durante el resto del día.

Para la investigación se analizaron los datos de 200 personas con obesidad (hombres y mujeres) que siguieron una dieta especial por varias semanas. El grupo fue dividido en dos partes; a la primera se le dio un desayuno que no rebasara las 300 calorías y al restante un desayuno de más de 600 calorías y además un trozo de pastel de chocolate.

Tras el término del estudio se encontró que las personas que comían pastel o galletas en la primera comida del día perdían peso por más tiempo o se mantenían con su peso por más tiempo. Al final de las pruebas, a las 32 semanas, el grupo que incorporaba postre en el desayuno perdió en conjunto un total de 18 kilos.

Es importante recalcar que no todos los organismos funcionan de la misma manera y que el consumo de chocolate debe ser moderado para no obtener un efecto contraproducente. Si deseas bajar de peso es mejor una dieta balanceada, ejercicio moderado y constante.

Por otro lado, el consumo de chocolate aporta beneficios a la salud siempre que se consuma en porciones pequeñas, entre sus aportes se encuentran:

  • Incrementa la actividad antioxidante, ya que los flavonoides pueden proteger los tejidos del stress oxidativo, es decir, previene el envejecimiento prematuro de las células.
  • Disminuye el colesterol malo.
  • Tiene efecto modulador sobre la función plaquetaria y la inflamación, reduciendo el riesgo de formación de trombos.
  • Disminuye la presión arterial y la vasodilatación periférica, tanto en personas sanas como ligeramente hipertensas.
  • Disminuye el riesgo de sufrir males cardiovasculares y derrames cerebrales.
  • Reduce la glucemia en ayunas.
  • Mejora el metabolismo de la flora intestinal.

Por: El Debate.

Playas de Ensenada están aptas para recibir a las familias de BC

El Comité de Playas Limpias y el XXII Ayuntamiento de Ensenada a cargo de Marco Novelo informa a la población que las playas de la localidad se encuentran aptas para uso recreativo.

Matilde López Chávez, directora de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, precisó que las últimas mediciones de Isesalud a través de la Subdirección General para la Protección Contra Riesgos Sanitarios las playas estaban muy por debajo de lo que indica la norma mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016, la cual establece que debe ser menor a 200 enterococos por cada 100 mililitros.

La funcionaria municipal especificó que las diversas muestras se realizaron en las playas que comprenden La Joya, Monalisa, Pacífica y Playa Hermosa, así como La Misión.

Puntualizó que derivado de la campaña de limpieza internacional de playas 2018, se detectó un alto índice de colillas de cigarros en estas áreas, por lo que hizo un exhorto a la población para que se abstenga de fumar en las playas, recordando que Playa Hermosa se encuentra en proceso de declararse espacio libre de humo de tabaco.

Reiteró  el exhortó a los visitantes de las playas a no dejar basura, cuidar a sus familias y evitar situaciones peligrosas; así como a estar atentos a los reportes que las autoridades sanitarias emitan y que en caso de ser necesario serán replicados por el Gobierno Municipal.

Recomendaciones para visitantes de playas:

  • Asista a playas vigiladas, estas son las más seguras.
  • Evite el uso de desechables y utilizar utensilios reutilizables.
  • No utilice pantalones o short de mezclilla para nadar
  • No ingiera bebidas embriagantes y comida antes de entrar al agua.
  • No lleve botellas de vidrio a las playas.
  • Al llegar a la playa pregunte al grupo de salvavidas cuales son, en ese momento las áreas seguras para nadar.
  • Respete el horario de playas que son de 10:00 a 18:00 horas.
  • Siga las instrucciones que den Salvavidas y miembros de seguridad.
  • No entre con vehículos o caballos a playas concurridas, respete a los demás.
  • No destruya los letreros ni las torres de los Salvavidas.
  • No descuide a sus hijos, vigílelos todo el tiempo.
  • Si ve que alguien tiene problemas en el mar, notifíquelo a los Salvavidas.
  • Si va a utilizar una embarcación de aviso a Capitanía de Puerto de la localidad, verifique las condiciones del tiempo y cumpla con todas las medidas de seguridad requeridas.