Skip to main content

Etiqueta: resfriado

Los medicamentos no curan enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias incrementan en época invernal pero de todas ellas el 95 por ciento no requieren de tratamientos antibióticos ya que las enfermedades respiratorias ocasionadas por algún virus pueden tratarse con medicamentos para aliviar los síntomas.

Los antibióticos son inútiles ante enfermedades respiratorias ocasionadas por virus y no generan reacción alguna contra los síntomas de infecciones virales como resfriado común, gripe, rinitis infecciosa aguda y dolor de garganta.

El doctor David Ducoing del Hospital Sedna explica que cuando se ingieren antibióticos para tratar enfermedades virales, estos pueden ocasionar efectos secundarios como: sarpullido, mareos, náusea, diarrea o incluso daños en el colon y alergias severas.

Pero el efecto más adverso de los antibióticos ingeridos para tratar enfermedades virales es que las bacterias crean mecanismos para reducir la eficacia de los medicamentos.

“Las bacterias sobreviven, se siguen reproduciendo y causando daño, haciendo que el tratamiento se vuelva más complicado y costoso”.

En vez de ingerir medicamentos, el médico recomienda tomar abundantes líquidos, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar y en su caso vacunarse contra la influenza.

Ante los primeros síntomas de enfermedad respiratoria es recomendable acudir al médico.

Fuente: Debate

Enfermo de gripe, sabes ¿Cuánto tiempo tardas en curarte de esta enfermedad?

Los síntomas del resfriado común son sumamente molestos, la presencia de esta enfermedad respiratoria puede afectar nuestro rendimiento diario y desearíamos que acabaran de un día para otro pero ¿cuánto tarda en curarse la gripe?

Para dar respuesta, el Instituto de Salud de Estados Unidos (NIH,  por sus siglas en inglés) indica que una gripe común tarda en curarse en promedio entre 7 y 10 días .-sí, parece una eternidad.- pero es el tiempo que tardan en desaparecer todos los síntomas.

Los signos y síntomas, que pueden variar dependiendo de cada persona, podrían incluir:

  • Escurrimiento o congestión nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Congestión.
  • Dolor corporal o dolor de cabeza leves.
  • Estornudos.
  • Fiebre de bajo grado.
  • Sentirte mal en general (malestar).

La secreción de tu nariz podría volverse más espesa y de color amarillo o verde durante el resfriado común. Esto no es un indicador de una infección bacteriana.

NIH también indican que lo que más tarda en desaparecer es la tos, pues las vías respiratorias, específicamente los bronquios se ven más afectados.

De acuerdo a Mayo Clinic, los síntomas de la gripe en personas que fuman podrían prolongarse más, debido al daño en las vías respiratorias ocasionados por el humo de los cigarrillos.

La gripe o resfriado común, es una infección viral de tu nariz y garganta (vías respiratorias altas). Por lo general es inofensivo, aunque podría no sentirse como tal. Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común.

Los niños menores de seis años tienen un riesgo mayor de contraer un resfriado, pero los adultos sanos también pueden esperar dos o tres resfriados al año.

Fuente: Debate

Un resfriado mal atendido podría ser fatal: IMSS

Un resfriado común mal cuidado o atendido por automedicación puede evolucionar en forma crónica hasta llegar a la neumonía, ya que la prevalencia de las bajas temperaturas favorece los contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), como la rinofaringitis, faringitis, bronquiolitis y sus complicaciones.

El doctor Abdel Karin Montoya, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tijuana, explicó que las IRAS son padecimientos que afectan muy frecuentemente a niños y personas de la tercera edad, ya que los virus o bacterias que diseminan el padecimiento entran al organismo a través de la nariz y boca cuando una persona enferma estornuda o tose frente a otra, así como  por consumir alimentos contaminados con  saliva.

Asimismo,  explicó que la neumonía es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso causado por bacterias y virus, cuya frecuencia se incrementa en esta época del año debido a la humedad y a los cambios bruscos de temperatura, afecta principalmente a la población infantil y a los ancianos, así como a las personas con alguna patología agregada como l VIH o pacientes con bronquitis crónica y enfisema, quienes aumentan la consulta de primero y segundo nivel.

Una neumonía indicó, se caracteriza por tos, respiración dolorosa, temperatura de 38 a 40 grados, dolor en el tórax, expectoración verde amarillenta, dificultad respiratoria (disnea) y ruido respiratorio, explicó.

Destacó que el diagnóstico clínico requiere de estudios de rayos X y laboratorio para conocer el sitio afectado así como el grado de infección;  así como un análisis  de expectoración para conocer la clase de bacteria que está causando la enfermedad.

Las neumonías graves requieren de hospitalización para incrementar el tratamiento farmacológico y proporcionar oxígeno bajo supervisión médica.

En ese sentido, apuntó que una neumonía es curable rápidamente con medidas generales como la ingesta abundante de líquidos,  buena alimentación, prescripción de antibióticos y jarabes para manejar las secreciones y fisioterapia, que consiste en dar palmadas con la mano cerrada en la parte posterior del tórax.

El doctor Montoya Indicó que evitar ésta y otras complicaciones causadas por IRAS es sencillo abrigándose, evitando los cambios bruscos de temperatura, ingiriendo líquidos en abundancia,   alimentación  basada en frutas, verduras, cereales y proteínas, evitar auto medicarse y en caso de presentar cuadro gripal,  acudir con el médico.

Resfriados requieren atención médica; no automedicarse: IMSS

Un resfriado común mal cuidado o atendido por automedicación puede evolucionar en forma crónica hasta llegar a  neumonía, ya que la prevalencia de las bajas temperaturas favorece los contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), como la rinofaringitis, faringitis, bronquiolitis y sus complicaciones.

El doctor Abdel Karin Montoya Carrillo, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tijuana, explicó que las IRAS son padecimientos que afectan muy frecuentemente a niños y personas de la tercera edad, ya que los virus o bacterias que diseminan el padecimiento entran al organismo a través de la nariz o boca cuando una persona enferma estornuda o tose frente a otra, así como por consumir alimentos contaminados con la saliva de un enfermo.

Explicó que la neumonía es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso causado por bacterias y virus, cuya frecuencia se incrementa en esta época del año debido a la humedad y a los cambios bruscos de temperatura, afecta principalmente a la población infantil y a los ancianos, así como a las personas con alguna patología agregada como los enfermos con VIH o pacientes con bronquitis crónica y enfisema, quienes aumentan la consulta de primero y segundo nivel.

Una neumonía, se caracteriza por tos, respiración dolorosa, temperatura de 38 a 40 grados, dolor en el tórax, expectoración verde amarillenta, dificultad respiratoria (disnea) y ruido respiratorio.

Destacó que el diagnóstico clínico requiere de estudios de rayos X y laboratorio para conocer el sitio afectado y el grado de infección;  así como un análisis  de expectoración para conocer la clase de bacteria que está causando esta enfermedad.

Las neumonías graves requieren de hospitalización para incrementar el tratamiento farmacológico y proporcionar oxígeno bajo supervisión médica. Asimismo, apuntó que la neumonía es curable con medidas generales como la ingesta abundante de líquidos, una buena alimentación, prescripción de antibióticos y jarabes para manejar las secreciones; también fisioterapia, que consiste en dar palmadas con la mano cerrada en la parte posterior del tórax.

Montoya Carrillo aseguró que evitar esta y otras complicaciones causadas por IRAS es sencillo abrigándose, evitando los cambios bruscos de temperatura, ingiriendo líquidos en abundancia, con una  alimentación sana basada en frutas, verduras, cereales y proteínas, evitar auto medicarse y en caso de presentar cuadro gripal,  acudir con el médico.

Alimentos adecuados ante un resfriado

Primero hay una irritación en la garganta, luego se congestiona la nariz, hay dolor de cabeza y todo el cuerpo parece estar hecho de plomo. Ya ha llegado el primer resfriado de la temporada. Y para sanarlo existen alimentos adecuados.

“Las inflamaciones causadas por resfriados generalmente duran unos seis días”, dice el médico alemán Peter Walger.

“Suelen ser inofensivas pero nada agradables. Aun así, no se deben encubrir las molestias con medicamentos”, opina Hans-Michael Mühlenfeld, otro médico alemán, quien sugiere recurrir a un remedio casero: una sopa de pollo.

Aunque los remedios caseros no pueden curar una infección viral, el doctor Mühlenfeld los recomienda porque “ayudan al cuerpo y alivian los síntomas”.

El secreto

Según la asociación alemana de defensa de los consumidores Stiftung Warentest, el caldo de pollo bloquea en el organismo determinados glóbulos blancos que desencadenan procesos inflamatorios y que se liberan cuando se produce un resfriado. Y según un estudio, el caldo de pollo también contiene una proteína llamada cisteína, que tiene un efecto antiinflamatorio y reduce la mucosidad.

Sin embargo, el experto en salud Andreas Waltering ha manifestado su escepticismo al respecto. En su opinión, los métodos aplicados para el estudio son dudosos y no existen otros buenos estudios cotejables. Aun así, Waltering no desaconseja el consumo de caldo de pollo: “Contiene minerales que compensan la pérdida de líquidos por el sudor o por el aumento de la temperatura del cuerpo”.

También el té

Parece que especialmente el té de tila estimula mucho la sudoración. El calor permite al cuerpo aumentar más fácilmente la temperatura, lo que ayuda a luchar contra el virus de la gripe.

Da lo mismo si es un baño caliente, un o una inhalación de vapor: mucha gente añade aceites etéreos o extractos de hierbas para aliviar la tos o descongestionar la nariz. “La salvia refuerza la superficie de la membrana mucosa y contribuye a restablecer su ambiente natural para expulsar así los virus”, explica Mühlenfeld.

No obstante, este médico no recomienda verter al agua caliente cualquier aditamento sino solo sustancias acordes con los síntomas. Una infusión de tomillo alivia el picor de la garganta. La manzanilla, sin embargo, tiene un efecto resecante, lo que sería contraproducente para aliviar la tos seca, explica. “En ese caso se debería añadir salvia o sal de cocina”, recomienda. Cuando la tos va acompañada de flemas viscosas, lo mejor es usar extractos de hiedra, dice Mühlenfeld. Una vez que el brebaje se haya enfriado después de la inhalación, también se puede usar para hacer gárgaras y humedecer la faringe.


Mejorar el riego sanguíneo de las membranas mucosas mediante el calor o la humedad también estimula la secreción de los bronquios o la nariz. “La secreción es un factor protector”, explica Walger. “Además, el aumento de la secreción hace que el organismo expulse células enfermas o afectadas”.

Sin embargo, la eficacia de los remedios caseros llega a su límite cuando, después de algunos días, se presenta una fiebre alta o si la persona afectada se siente mucho peor, en vez de experimentar una mejora después de cuatro días, como es normal. Entonces, conviene acudir al médico, recomienda Walger.

Con información de: National Geographic