Skip to main content

Etiqueta: preventivos

Realizan ajustes preventivos en planta desalinizadora de Ensenada

Un ajuste preventivo durante la etapa de pruebas, posterior al inicio de operaciones en la Planta Desalinizadora de Agua de Ensenada, ocasionó la activación de protocolos y en que se detuviera la operación de la planta por un lapso de 60 horas, informaron en rueda de prensa autoridades estatales y directivos de la empresa Aguas de Ensenada.

El Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Ricardo Cisneros Rodríguez, indicó que dentro de esta etapa de pruebas, se detectó a través de una alarma del sistema de seguridad con el que cuenta la planta, un repentino cambio de presión en uno de los tanques desalinizadores, por lo que se iniciaron una serie de acciones para no poner en riesgo la operatividad de la planta.

Por su parte, el Director de la Empresa Aguas de Ensenada, Moisés Pariente, además de detallar los procesos técnicos para que la planta dote de agua con los estándares de calidad establecidos, indicó que fue mediante una alerta que se detectó un incremento en la presión diferencial en uno de los filtros de arena, toda vez que cuenta con un sistema automatizado.

“Hemos hablado con los proveedores de los filtros, para que realicen los ajustes necesarios que garanticen el correcto funcionamiento, a fin de evitar problemas a futuro y la vida útil de los equipos”, explicó el directivo de Aguas de Ensenada.

Agregó que con estos ajustes, los cuales se estarán efectuando en un plazo de 15 días, se busca evitar riesgos en la integridad del sistema y estar en condiciones de entregar los 250 litros por segundo (lps) a finales de agosto.

En la sala de juntas de la Planta Desalinizadora de Ensenada, el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Carlos Loyola Peterson, explicó que derivado de esta situación, se realizaron las adecuaciones a los sistemas de distribución para que la población de la parte sur y sureste, tuvieran las mínimas afectaciones o el suministro parcial en aproximadamente 43 colonias.

Informó que el demanda en esta temporada de calor es de aproximadamente 900 lps, el déficit es de 125 lps y el abasto actualmente es de 775 lps, por lo que se estará modificando la forma de distribución a través de los sistemas, así como ajustar las válvulas, permitiendo que se esté normalizando el servicio en estas zonas.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Alfonso Padrés Pesqueira, indicó que en esta temporada de verano se incrementa el consumo de agua, por lo que aseguró que se le dará puntual seguimiento a esta situación extraordinaria por parte de la empresa Aguas de Ensenada.

Benefician a más tijuanenses los programas preventivos de la SPM

Programas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, alcanzan a mayor número de tijuanenses, principalmente a niños y jóvenes con entornos y conductas  de riesgo.

Continúan el Operativo Mochila y Mejorando tu Entorno Escolar, así como charlas para contrarrestar el “bullying”, además de que los policías municipales asignados al área participan con módulos de atención en jornadas comunitarias en todas las delegaciones municipales.

En Mejorando tu Entorno Escolar, alumnos de las secundarias 3, 10, 27, 30, 40, 53, 68, 102, 116 y 117 realizaron actividades con sus amigos oficiales.

Dicha tarea involucra a padres de familia, alumnos, maestros, vecinos, y por supuesto a la Policía Municipal, y beneficia no sólo a quienes tienen relación con los planteles sino a toda la comunidad, pues las instalaciones escolares son “activos urbanos de la prevención”.

En la exposición de temas como “bullying” o acoso escolar, oficiales, directivos  y maestros hacen alianza para reducir la presión de este tipo entre los estudiantes, a través de pláticas de sensibilización e información.

Operativo Mochila continúa sus actividades programadas para este mes, con el fin de atender todas las solicitudes, ya que ante la proximidad de las vacaciones de fin de cursos las escuelas incrementan la demanda de orientación a los alumnos por parte de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

 

Fortalece IMSS programas preventivos contra tabaquismo

 Los daños ocasionados por el tabaquismo hacen necesario fortalecer los programas preventivos y educativos en aras de concienciar a la población sobre los riesgos que implica el consumo del cigarro, no sólo para quienes tienen el hábito, sino también para quienes los rodean.

 El 31 de mayo que se conmemora el Día mundial sin tabaco, lo que representa  una buena oportunidad para que los fumadores conozcan la magnitud del daño que le causa a su organismo y atiendan su problema antes de que las consecuencias sean irreversibles.

 La doctora Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo; ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, “el de pulmón encabeza la lista de los  ocasionados por el tabaco y es el que más muertes provoca tanto en hombres y mujeres”, indicó.

 Agregó que el consumo de cigarrillos también está relacionado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

 La doctora Román Zamora dijo que las personas que fuman tienen mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias, incluyendo ataques cerebrales y del corazón; “los fumadores tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman”, precisó.

 Destacó que en las UMF del Seguro Social también se cuenta con información en los consultorios PrevenIMSS para orientar al derechohabiente sobre los principales daños que causa el tabaquismo, incluso a quienes no fuman, toda vez éstos  se convierten en fumadores pasivos y enfrentan riesgos incluso más dañinos, “quienes se exponen al humo del tabaco aunque no sean fumadores activos, pueden sufrir alteración de plaquetas de la sangre y formar coágulos, tal como ocurre en las personas que si fuman, y esto incrementa el riesgo de ataques cardiacos y de muertes”, puntualizó.

La funcionaria médica afirmó que a nivel interno, el IMSS lleva a cabo un programa de apoyo a trabajadores que se proponen abandonar esa adicción con pláticas, asesorías de médicos y psicólogos.

 Además –indicó-, como parte del esfuerzo institucional para inhibir el uso de tabaco entre trabajadores y usuarios, se ha obtenido por parte del Consejo Estatal de Adicciones, dependientes de la Secretaría de Salud, la certificación de todos los inmuebles del IMSS -tanto médicos como administrativos- como “Edificios 100 por ciento libres de tabaco”. 

 

Realizan estudios preventivos a empleados de CESPT

Un total de 250 empleados mayores de 40 años participaron en la  campaña de detección de enfermedades tempranas emprendida por la firma de laboratorios clínicos Merck en coordinación con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

Así lo dio a conocer, el Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan quien aseguró que estos estudios son de suma importancia para detectar enfermedades cardiovasculares que pudieran afectar la salud de los empleados de la paraestatal.

“Somos una empresa que se preocupa por la salud de todos los empleados y al mantenerlos en buen estado físico y mental, estos realizan sus tareas con eficiencia y calidad en las distintas áreas, tanto operativas como de atención al cliente y esto se refleja a su vez en una mayor productividad” dijo Álvarez Juan.

Por su parte el médico de la paraestatal, Jose Antonio Tejeda Huezo, indicó que en esta campaña están participando los empleados de CESPT con el objetivo de recabar datos que lleven a la detección temprana de la enfermedad arterial periférica (EAP).

“La enfermedad arterial periférica  es una de las afecciones más prevalentes y es habitual que vaya de la mano con la enfermedad vascular en otras localizaciones, para nosotros el diagnóstico temprano es importante para poder mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el riesgo de eventos secundarios mayores, como el infarto agudo de miocardio, en caso de que alguien llegue a salir con riesgos se le ayudara a controlar su enfermedad con medicamento, ejercicio y cambio alimenticio” aseguró Tejeda Huezo.

Mientras tanto, Raul Ramirez Rojas, especialista en Terapia Intensiva y quien está llevando a cabo estos estudios, mencionó que el proceso consiste en aplicar un test no invasivo para diagnosticar la presencia de EAP, mediante el cual se conectan aparatos en el dedo índice tobillo-brazo y un sensor en el área torácica que, además, tiene valor pronóstico para la extremidad afectada, ya que el pronóstico del procedimiento realizado es mejor cuanto más proximal sea el sector arterial afectado.

Finalmente, Álvarez Juan aseguró que estos estudios son de manera gratuita y no implican ningún costo para el personal.