Skip to main content

Etiqueta: oportunidades

Firman ITT y OCCMundial convenio para ampliar oportunidades de empleo a estudiantes y egresados

El Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, firmaron hoy un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar una bolsa de trabajo en línea dirigida a los alumnos y egresados del ITT, el cual será integrado a la Red Universitaria del Empleo (RUE).

La ceremonia fue presidida por José Guerrero Guerrero, Director del Instituto Tecnológico de Tijuana y Sergio Porragas Moreno, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial. Como testigo de honor, los acompañó el Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC), Ulises Araiza Sánchez, quien avaló esta alianza a través de la cual el ITT pondrá a disposición de las organizaciones y empresas de la entidad el mejor talento humano, alumnos y egresados con excelente preparación profesional y competencias para responder a las necesidades del estado.

La bolsa de trabajo en línea será una plataforma que permita a las empresas de toda la República Mexicana registrar sus ofertas laborales dirigidas exclusivamente a los alumnos y egresados del ITT, quienes las podrán visualizar y aplicar a las que les sean de su interés.

Asimismo, la alianza aumentará las oportunidades laborales de la comunidad del ITT, ya que las 30 mil empresas clientes de OCCMundial podrán buscar el mejor capital humano en esta institución y ellos podrán aplicar a cualquier de las ofertas de empleo dirigidas a ellos o a las que sean de su interés de toda la gama de vacantes que se publican en occ.com.mx; al cierre del tercer trimestre más de 750 mil vacantes en todos los sectores.

Además, con la firma de este convenio, el ITT se beneficiará al recibir respaldo, soporte y tecnología para la consulta de currículos, el registro y la administración de perfiles de organizaciones, facilitando la elaboración de reportes y la obtención de estadísticas de empresas, así como consultar el histórico de empresas, vacantes y postulaciones.

Al utilizar la bolsa de trabajo, los alumnos y egresados del instituto podrán tener acceso al examen de ubicación del nivel de inglés que permite que los candidatos mejor calificados aparezcan en mejores posiciones en las búsquedas de las empresas, facilitando su desarrollo profesional y su inserción al mercado laboral.

La colaboración permitirá, también, el uso de tecnología para digitalizar ferias de empleo y para la organización de exposiciones virtuales, además de beneficiarse de los servicios de la Red Universitaria del Empleo de OCCMundial (impartición de conferencias, talleres de empleabilidad integrados en el programa académico y participación en ferias de empleo).

“Para Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) es un gusto que estén aquí tanto OCCMundial, como ARHITAC que son aliados permanentes de nosotros en cuanto a la relación con el sector empresarial y las posibilidades de crear vínculos concretos de nuestros estudiantes con las empresas”, dijo el Director del ITT, José Guerrero Guerrero. “Los alumnos de la frontera son diferentes, una buena parte de nuestros estudiantes ya están trabajando, sobre todo las carreras que van a la industria manufacturera, muchos de ellos están en estancias técnicas desde el segundo semestre o tercer semestre, otros están trabajando sin la necesidad de la estancia en las empresas y hemos encontrado la formación excelente que les dan las propias empresas a nuestros alumnos cuando están en una situación de educación dual.”, agregó en referencia a la pregunta realizada por un medio de comunicación en cuanto al tiempo en que son contratados los candidatos en OCCMundial.

“La Industria de Tijuana requiere de profesionistas altamente calificados que contribuyan al logro de los resultados. Este tipo de convenios, a través de la tecnología, acerca la oferta de empleo a los egresados y garantiza atraer el talento necesario en las organizaciones.”, comentó Ulises Araiza Sánchez, Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC). “Felicitamos al ITT y OCCMundial por este importante convenio, el cual deseamos que se traduzca en importantes beneficios para los egresados”.

“Este acuerdo refrenda el compromiso de OCCMundial de compartir su experiencia y liderazgo de 22 años con la comunidad estudiantil y de egresados del ITT con el objetivo de que destaquen en el mercado laboral, además de responder a las necesidades y requerimientos de las organizaciones.”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial. “Nos complace, además, que el ITT se incorpore a nuestra Red Universitaria del Empleo para acentuar el crecimiento de su alumnado a través de la impartición de talleres de competencias básicas y empleabilidad”, agregó.

En el marco de este anuncio, OCCMundial presentó el panorama del mercado laboral de Baja California:

* El estado concentra el 2% de la oferta de empleo a nivel nacional, cifra que lo coloca en la posición número 8 de las entidades que más puestos de trabajo generan en México a través de OCCMundial.

* En BC se ofrecieron 16,871 vacantes al tercer trimestre de 2018 a través del portal de OCCMundial. La oferta de empleo en BC aumentó 19% en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2017.

* Del total de vacantes, 64% se publicaron en Tijuana, 18% en Mexicali, 11% en Ensenada, 1% en Tecate y 1% en Playas de Rosarito; el resto en los otros municipios.

* Los sectores que más puestos de trabajo generaron en Baja California son:

1. Industrias Manufactureras (22%)

a. Alimentos y bebidas (45%)

b. Plásticos y derivados (22%)

c. Automotriz (16%)

d. Química (6%)

e. Metalmecánico (6%)

f. Maquinaria (1%)

g. Madera (1%)

2. Servicios Financieros y de Seguros (18%)

3. Reparación y Mantenimiento (16%)

4. Sistemas y Tecnologías de Información (11%)

5. Comercio (10%)

* Las áreas que más empleo generaron dentro de las empresas de la entidad son:

1. Ventas (36%)

2. Puestos administrativos (14%)

3. Logística, Transportación y Distribución (8%)

4. Recursos Humanos (7%)

5. Contabilidad (7%)

* Con respecto a los salarios publicados en Baja California, OCCMundial informó que el mayor número de ofertas están entre 5 y 10 mil pesos (43%), le siguen las que están entre 10 y 20 mil pesos (29%), las de hasta 5 mil pesos (19%), las de más de 30 mil pesos (5%) y las de entre 20 y 30 mil pesos (4%).

* 194,000 personas en el estado han buscado activamente empleo a través de OCCMundial: 54% son hombres y 46% son mujeres.

* 51% de las personas que buscan empleo en la entidad tienen entre 20 y 29 años y 31% entre 30 y 39 años, 15% entre 40 años y más y 2% menos de 19 años.

* En cuanto a nivel educativo, el 53% tiene estudios universitarios concluidos, 13% estudios universitarios sin concluir, 15% estudios bachillerato, 9% estudios de posgrados y 6% estudios técnicos

* Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores en el sector manufacturero son:

1. Ingeniero de manufactura

2. Técnico de mantenimiento

3. Gerente de proyecto

4. Supervisor de ventas

5. Enfermera industrial

6. Auxiliar administrativo de producción

7. Inspector de calidad

8. Técnico de moldes

9. Supervisor de producción

10. Gerente de operaciones

Oportunidades de estudio a todos los jóvenes de preparatoria en BC: Gobierno del Estado

Garantizar el acceso a la educación media superior a todo joven que desee estudiar, es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por ello, a través de la Secretaría de Educación y Bienestar Social se han implementado diferentes estrategias de atención a la demanda de espacios.

Así lo señaló el titular de la dependencia Mario Herrera Zárate, quien destacó que Baja California se encuentra preparada para captar a todos los jóvenes que solicitaron su espacio para estudiar la preparatoria en las diferentes modalidades que para tales efectos se han ofertado.

Al día de hoy son más de 55 mil 496 jóvenes inscritos los que iniciarán a partir de este mes de agosto el primer semestre de su educación media superior. 

Herrera Zárate señaló que de ellos 45 mil 058 ingresarán a alguno de los 90 planteles públicos estatales o de los 24 planteles públicos federales en la entidad y 10 mil 438 han sido beneficiados con la Beca Solidaria “OportunidadEs BC” (de las 12 mil 600 que se estima entregar), mediante el cual se les asigna a planteles particulares cubriendo la totalidad de gastos de inscripciones y colegiaturas por los seis semestres de preparatoria.

El funcionario estatal recalcó que la Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, fue un logro de Gobierno del Estado, quien con el apoyo de las instituciones particulares participantes, consolidó un esquema en el que la Administración estatal aporta un 50% de la colegiatura y el otro 50% es cubierto por parte de la propia institución particular, con ello se garantiza a los padres de familia que NO tendrán que pagar inscripción ni colegiaturas durante los tres años de bachillerato de sus hijos, siendo un gran beneficio a la economía familiar.

El Secretario de Educación informó que por instrucciones del Gobernador del Estado y para asegurar que ningún joven se quede sin espacio, se han instalado módulos de atención ciudadana en cada uno de los cinco municipios del Estado y uno más en San Quintín, a efecto de tramitar la confirmación de asignación, inscripción o reubicaciones.

Dichos módulos funcionan de lunes a viernes de 8 a 15 horas y estarán abiertos hasta el próximo viernes 12 de agosto, para que aquellos jóvenes que aun estén en la búsqueda de un espacio o tengan alguna duda, acudan y puedan ser atendidos.

Se encuentran localizados en  Mexicali: en calle de la Industria No. 291, colonia Industrial; en Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa, entre Bulevar Cochimíes y calle Paseo del Río, Tel: (664) 973-0508.

En Tecate en el Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte, Tel. (665) 654-4123; en Ensenada en el Blvd. Zertuche No. 6474 ex Ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B., con número telefónico (646) 152-2800; en Playas de Rosarito en la calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno, Tel. (661) 614-9760 y San Quintín en la Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido, Tel. (616) 165-2464.

Ofertan Beca Solidaria “Oportunidades BC”, que cubre los 3 años de preparatoria

El Gobierno del Estado de Baja California que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, garantiza a todos los aspirantes que solicitaron su ingreso a la preparatoria, una oportunidad de estudio en alguna de las modalidades que se ofertan a través de la Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, que cubrirá los 3 años de su educación.

Así lo informó el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Héctor Rivera Valenzuela, quien explicó que los padres de estos estudiantes no tendrán que pagar ni inscripción ni las mensualidades, lo que impacta positivamente a su economía familiar.

El funcionario estatal informó que a la fecha ya están asignados todos los espacios en los planteles públicos de los subsistemas estatales y federales que participan en este proceso, donde los jóvenes asignados deben presentarse a estos planteles para realizar el trámite de inscripción correspondiente.

Indicó que a los muchachos recién egresados de secundaria que se les asignaron espacios en preparatorias privadas, se les está explicando que fueron beneficiados con la Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, consistente en la cobertura de inscripciones y colegiaturas por los tres años de preparatoria, gracias a un convenio de Gobierno del Estado con escuelas particulares, enfatizó Rivera Valenzuela.

Refirió que con la implementación de dicha beca, el Gobierno del Estado estima beneficiar a 12 mil 600 estudiantes que recién egresan de la educación secundaria, aunado a los 2 mil 510 jóvenes desde el año pasado están incorporados a dicho programa, que representa en su conjunto una inversión de 45 millones 330 mil pesos en este semestre.

Además, el subsecretario mencionó que los Módulos de Atención ubicados en los diferentes municipios continuarán abiertos hasta el viernes 29 de julio con un horario de 8 a 3 de la tarde, para atender las inquietudes y dudas relacionadas con el Proceso de Ingreso a Media Superior 2016 en Baja California.

Los egresados de ciclos anteriores, foráneos ó que no hayan realizado trámite durante el proceso, deberán de acudir a los módulos, donde se les ofertará un espacio en “Prepa en Línea”, modalidad implementada por la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional.

También a partir del lunes 11 de julio, los alumnos que tienen algún inconveniente para asistir al plantel privado que se les asignó, o que no estén conformes con su asignación, deberán acudir a los módulos para ver otras opciones de planteles privados que se ajuste a sus necesidades.

Los resultados de dichos ajustes (recién egresados de secundaria a beneficiarse con beca y los que solicitaron cambio de plantel privado a privado) se publicarán a partir del lunes 25 de julio en el portal del Sistema Educativo Estatal www.eduacionbc.edu.mx al cual podrán acceder con el folio y clave proporcionados previamente.

Se recuerda que los  módulos están ubicados en: Mexicali: Calle de la Industria No. 291, colonia Industrial; en Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa, entre Bulevar Cochimíes y Calle Paseo del Río, Zona Río, Tel: (664) 973-0508.

En Tecate en el Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte, Tel. (665) 654-4123; en Ensenada en el Blvd. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B., con número telefónico (646) 152-2800; en Playas de Rosarito en la calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno, Tel. (661) 614-9760 y San Quintín en la Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido, Tel. (616) 1652464.

Ante cualquier duda, los interesados pueden comunicarse al 01 800 788 73 22, línea educativa gratuita del Sistema Educativo Estatal.

Promueve CESPTE pago puntual con el programa “Más Oportunidades de Ganar”

Con el objetivo de promover y mantener la cultura de pago puntual del servicio de agua potable entre los usuarios tecatenses, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), retomó por segundo año consecutivo, el programa “Más Oportunidades de Ganar”, con el cual se reconoce y estimula a la población a realizar su pago a tiempo.

 La titular de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, indicó que para este programa, Cespte reconoce como un usuario cumplido a aquel ciudadano que paga tres meses consecutivos su recibo de consumo de agua, antes de la fecha de vencimiento. Explicó que el Sistema Comercial (Sistema Informático de Cobro) toma como base a los beneficiaros a partir de enero 2016 para que participen en la primera etapa del programa de estímulos.

 “El programa Más Oportunidades de Ganar, busca motivar a los tecatenses para que realicen su pago y reciban el 15% de bonificación en el monto de pago del cuarto recibo de agua, así como la posibilidad de participar en otros programas de estímulos para los usuarios cumplidos”, detalló la funcionaria estatal.

 Entre más de 8 mil familias que cubren su adeudo antes de la fecha de vencimiento, resultaron ganadores: Agueda Barraza Ledezma, Carmen de Acevedo, César Osuna Lafarga, Domingo Wario Claudio, Esveidy Guerrero Álvarez, Gerardo Reyes Ramírez, José Vargas Govea, Juan Antonio Martínez Rodríguez, Julisa Cueto Palestino, Lucila Irene Mateus Oviedo, Luis Enrique Herrera Gallegos, María Elena Cedillo, María Inés Hernández Rodríguez, Martín Alonso Quintero Pérez, Olivia Loredo de García, Patricia González Chacón, Pedro Aguirre Cortez, Raúl Anaya, René Castro Nava y Ricardo López Espejo.

Durante una emotiva entrega de premios, el esposo de la ganadora Esveidy Guerrero Alvarez, Victor Ayala Contreras expresó: “Quiero agradecer que nos reconozcan a los que si cumplimos, a quienes nos preocupamos por pagar a tiempo y hacemos el esfuerzo por no deber, para mi este premio, más allá de lo material significa que nos reconocen como buenos ciudadanos y como usuarios, responsables”.

 Así mismo Jery Labell, canadiense con residencia mexicana, y representante de la cuenta de agua a nombre de Pedro Aguirre Cortez, dijo sumamente emocionada: “Cuando recibí la notificación para asistir a las instalaciones de Cespte, nunca pensé que era para recibir un reconocimiento por cumplir con una obligación. Muchas gracias porque nos motivan a continuar pagando a tiempo. Son un organismo ejemplar”.

Finalmente, la directora de Cespte, aseguró que habrá dos entregas más de estímulos para los usuarios cumplidos que se llevará a cabo durante julio y octubre de 2016.

Apuestan por mayores oportunidades para Bajacalifornianos en Suecia: CETYS

Con el objetivo de ofrecer a los jóvenes bajacalifornianos y académicos mayores oportunidades de aprendizaje a nivel internacional, los campus Zona Costa del CETYS Universidad recibieron a las máximas autoridades de la Universidad Karlstad, Suecia, para reafirmar y ampliar lazos de colaboración.

A Campus Tijuana arribaron Åsa Bergenheim, Rectora de la Universidad de Karlstad, y Thomas Blom, Vicerrector de de la Universidad de Karlstad, donde se reunieron con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, para conocer los avances de la institución, mantener una sesión de trabajo con académicos de la institución y analizar nuevas áreas de oportunidad en el de la internacionalización.

Fue así como se llegó al consenso de abrir nuevas oportunidades de intercambio académico, estancias de grupos estudiantiles, proyectos de investigación en torno al emprendimiento desde la perspectiva transcultural e incluso un programa de doble grado a Suecia; posteriormente se trasladaron a Campus Ensenada junto al Dr. Scott Venezia Corral, Director de Relaciones Internacionales Sistema CETYS Universidad, para conocer el crecimiento de la oferta educativa en el puerto.

“Desde los años 90 CETYS ha mantenido una colaboración y flujo constante de alumnado en ambas direcciones, la visita de ambas autoridades a la región nos permite continuar ampliando de forma más puntual y significativa los lazos que tenemos con países de todo el mundo”, compartió el Dr. León García.

Cabe resaltar que ambas instituciones coinciden en la necesidad de promover la internacionalización de su comunidad estudiantil; Karlstad se ha distinguido por ofrecer una mayor cantidad de cursos y programas en inglés, mientras que CETYS Universidad continúa abriendo puertas a través del programa de doble grado, así como estancias de investigación y certificates en el extranjero.

“En Karlstad hemos planteado objetivos muy altos, esto con el fin de proporcionar buenas oportunidades para que nuestros estudiantes vivan periodos de estudio en universidades fuera de Suecia y también para atraer alumnos internacionales a la nuestra”, agregó Åsa Bergenheim, Rectora de la Universidad de Karlstad.

Actualmente la Universidad de Karlstad ha creado lazos de colaboración con cerca de 200 universidades alrededor del mundo, siendo CETYS Universidad la única en México; además cuenta con la mención del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS, por sus siglas en inglés), mismo que hace que los programas de estudio resulten fácilmente comprensibles y comparables para todos los estudiantes, tanto locales como extranjeros.

 

 

Realizará SEE primer sorteo “Oportunidades BC”

En apoyo a la educación y fortalecimiento de los programas de prevención de adicciones, inició la venta de los boletos del sorteo “Oportunidades Gana con BC” que se llevará a cabo el 19 de marzo de este 2016 con 14 millones en premios y puesto en marcha por el Sistema Educativo Estatal (SEE) con la participación del sector Salud y el DIF estatal.

Con el propósito de invitar a los bajacalifornianos a participar con lacompra de boletos de este sorteo, Leopoldo Guerrero Díaz, subsecretario de Educación Básica del SEE, ayer inició la etapa de volanteo para informar a la ciudadanía sobre dicha actividad.

Cada boleto cuesta 200 pesos y el primer premio es 8 millones de pesos, tres premios de 1 millón y 34 premios de 100 mil pesos.

El sorteo es un proyecto previsto por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid durante su campaña, cuya finalidad es hacer llegar recursos para las escuelas.

Indicó que las escuelas que participen con la venta de boletos podrán obtener hasta un 15% de ganancias para invertirlas en su infraestructura.

En este proyecto, cuya emisión de boletos es de 160 mil, el SEE se comprometió a acomodar 80 mil, los cuales serán distribuidos en todas las delegaciones, escuelas, direcciones y supervisiones de todo el Estado.

Guerrero Díaz detalló que la distribución quedó de la siguiente manera: Mexicali, 23 mil boletos; Tijuana, 18 mil boletos; Ensenada, 16 mil 400; Playas de Rosarito, 3 mil y Tecate 4 mil 900. Para las oficinas centrales 4 mil 940; 60 mil boletos en todos plantes educativos de educación básica y 3 mil en las oficinas de los supervisores e inspectores.

El talón de los boletos vendidos se deberá entregar antes del 14 de marzo.

La mecánica

Este recurso se obtiene por dos vías: Una es la bolsa acumulada del sorteo en general y parte de este recurso será destinado a la infraestructura de los planteles.

El otro es por la compra y venta de las escuelas que participan en este sorteo que obtienen un 15% en recurso directo para obras del mismo centro educativo.

El director decide junto con la Asociación de Padres de Familia y Consejos de Participación Social en qué se invierte este recurso de la bolsa directa.

“Otro recurso que estamos generando es en oficinas centrales en el que participa la Secretaría de Educación, Subsecretarías y delegaciones, donde también obtenemos un 15% de la venta de boletos y el beneficio que obtienen los inspectores por ello va a ir directamente a las mejoras de las oficinas administrativas de inspectores y supervisores del Estado, lo que dependerá el beneficio de acuerdo a la venta de boletos”.

“El recurso va enfocado a lo que es infraestructura directamente a los planteles, primero se apoyaría a las Escuelas de Tiempo Completo para que cuenten con todos los elementos para que puedan funcionar. El total de la venta de los boletos será tanto para Isesalud como para el Gobierno del Estado”.

Apoyo al sector Salud

Rodolfo Paulín Velazco, subdirector general de Salud de Isesalud, expuso que éste es el primer sorteo de este tipo en la República y cada peso y cada centavo que se destinan al sector Salud se vuelven necesarios y se orienta al beneficio de la población de Baja California, ya que no hay presupuesto que alcance.

Isesalud recibirá el 25% de la venta del sorteo y será distribuido en las escuelas para ayudar en la prevención de adiciones en el Estado.

Por otra parte, Magdaleno Chávez Lara, representante del DIF estatal, externó que el Estado apoya a las familias que presentan necesidades y resulta positivo que la población esté enterada del programa creado por el Gobierno para apoyar las áreas educativas y de prevención de adicciones.

Los boletos se pueden adquirir en las oficinas de las delegaciones municipales del SEE y en diferentes casas comerciales.

con información de la voz de la frontera

12615514_1104079849615754_6258797129793066310_o

 

Brinda BC oportunidades para estudiar la preparatoria

La presente administración estatal a cargo del Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, refrenda el compromiso de garantizar un espacio a todo joven que desee estudiar la preparatoria.

 Ante ello, el Secretario de Educación en el Estado, Dr. Mario Herrera Zárate, aseguró que una de las principales prioridades del Gobernador del Estado es la educación, y para consolidar en Baja California el bachillerato público y obligatorio, se cuenta con planteles federales y estatales, además de otras opciones educativas para garantizar que todos accedan a continuar con su preparación académica en esta tierra de oportunidades.

 Enfatizó el funcionario educativo “La importancia de este ciclo de estudios es indiscutible, porque de su calidad depende la adecuada formación de las generaciones de jóvenes que habrán de ingresar a la fuerza de trabajo o continuar educándose como profesionales y técnicos. Incluso, resulta trascendente destacar que en esta etapa formativa se deben desarrollar aspectos esenciales de la persona que permitirán definir su proyecto de vida”.

 Especificó que dentro del sostenimiento estatal se encuentran el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), el Colegio de Educación Científica y Tecnológica (CECyTE),  el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y los Telebachilleratos.

En el ámbito federal se ubica la Dirección General de Estudios Tecnológicos Industriales (DGETI) con los CBTIS y CETIS; la Dirección General de Estudios Tecnológicos y  Agropecuarios (DGETA) con los CBTA; la Dirección General de Bachilleratos (DGB) con la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y la Dirección de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar (DGECyTM) con el CETMAR.

Además, indicó Herrera Zárate, existen modalidades para la persona que trabaja, que tiene familia o para el joven que dese administrar su tiempo de manera diferente, como lo es la Preparatoria en Línea, Bachillerato para Adultos y Preparatoria Abierta, son opciones de educativas de rápido crecimiento por su calidad y versatilidad orientada a las necesidades de los interesados, son niveles certificados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al término de éste se acredita la preparación para cursas estudios superiores.

La Educación Media Superior es el nivel previo obligatorio a los estudios de carácter universitario, donde al estudiante se le forma en todas las áreas del conocimiento, habilidades y valores para que pueda determinar el tipo de profesión que se va a desarrollar.

Para cualquier duda o información adicional, favor de consultar la página oficial del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, o comunicarse  a la Línea Educativa 01 800 788 73 22.

 

En marcha proceso de comprobación del recurso de beca Oportunidades progreso

La presente administración estatal, a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa que se encuentra en marcha la comprobación final de los recursos entregados a los beneficiarios del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo, mejor conocido como Beca OportunidadEs Progreso.  

 Durante este ejercicio 2015 se contó con un recurso por 374 millones 85 mil 502 pesos para fortalecer la operación de las escuelas y conservar en buenas condiciones la infraestructura educativa, en beneficio de 624,717 alumnos.

 Para continuar recibiendo este apoyo en el próximo ejercicio fiscal 2016, las escuelas y centros de apoyo deberán comprobar los recursos recibidos en el 2015 y no tener adeudos de ejercicios anteriores, por ello la importancia de realizar la comprobación correspondiente.

 Por lo anterior, del martes 1 al viernes 18 de diciembre del año en curso,  los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) y directivos de las 3 mil 041 escuelas de educación básica y 326 Centros de Apoyo en el Estado, deberán de realizar la comprobación del gasto del recurso recibido durante el 2015.

 Para presentar su comprobación, los beneficiarios podrán registrar sus comprobantes fiscales en la página http://app.educacionbc.edu.mx/becaprog/#.

 Posteriormente deberán presentarse lunes a viernes en las oficinas municipales del Programa en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., para entregar la documentación comprobatoria y justificatoria, según corresponda al tipo de gasto.

 Este Programa fortalece la participación de los padres de familia a través de Consejos Escolares de Participación Social quienes con el liderazgo del Director planean y programan el destino del recurso de Beca Progreso en el centro escolar siempre teniendo como prioridad:

 1.     Satisfacer las necesidades de mantenimiento a la infraestructura que salvaguarden la seguridad y salubridad de los niños y niñas.

 2.     Contar con insumos básicos tales como agua de consumo humano, papel sanitario, papelería, material de limpieza, material didáctico y de oficina, entre otros; además de servicios como internet, telefonía, seguridad y fumigaciones; o bien, mobiliario y equipo, que permitan mejorar los servicios educativos.

Los recursos no ejercidos deberán ser devueltos al Fideicomiso, ya que con éstos se apoya a las escuelas que lo solicitan para satisfacer necesidades adicionales de infraestructura.

 Este trámite lo deben realizar todos los planteles de sostenimiento público, que estén ubicados en Baja California y que pertenezca a Educación Básica en cualquiera de sus niveles y modalidades; así como Educación Especial (CAM, CAPEP, USAER y CRIIE).

 Cabe mencionar que del total del recurso, solo el 3.3% corresponde a gastos de operación del Programa, lo que significa que el 96.7% restante se destina íntegramente a los beneficiarios.

 El Programa entrega anualmente 420 pesos por alumno a los consejos escolares de las escuelas con más de 50 alumnos y 750 pesos en el caso de las escuelas de tiempo completo. Las escuelas de educación especial, así como las de educación básica 1 a 50 alumnos reciben sus recursos en base a un tabulador.

 Beca OportunidadEs Progreso representa un apoyo directo a la economía familiar al eliminar las cuotas obligatorias y el condicionamiento del acceso a los servicios educativos por motivos económicos.

 Para reportar cualquier queja o denuncia sobre el mal uso de los recursos, o por el cobro indebido en dinero o en especie, se cuenta con el número 01-800-788-7322 del Sistema Educativo Estatal, así como el 01-800 HONESTO de Gobierno del Estado de Baja California.