Skip to main content

Etiqueta: militar

Egresan 150 alumnos de bachilleratos militarizados en Tecate

  • Durante la ceremonia se reconoció a 6 estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de la generación 2022–2025.

Con un emotivo acto académico celebrado este viernes 4 de julio en Tecate, egresaron 150 jóvenes de los Bachilleratos Generales Militarizados “Gral. Enrique Bordes Mangel” y “Tte. Alberto Bonilla Colmenero”, instituciones que destacan por su enfoque en disciplina, formación cívica y valores patrióticos.

De los egresados, 133 pertenecen al plantel “Bordes Mangel” y **17 al Bonilla Colmenero”. Durante la ceremonia se reconoció a 6 estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de la generación 2022–2025.

El evento fue encabezado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo Rodríguez, quien destacó que los jóvenes salen con un compromiso firme de continuar su desarrollo personal y profesional, resaltando no solo su conocimiento académico, sino también los valores adquiridos.

Las y los egresados están próximos a iniciar su etapa universitaria, y el mensaje fue claro: seguir preparándose para contribuir activamente en la sociedad, especialmente en áreas como la seguridad y la prevención en Baja California.

¿Bachillerato Militarizado en Tecate? Promueven ingreso en secundarias

  • Las actividades se llevaron a cabo en la Secundaria No. 19 Francisco González Bocanegra, la Secundaria No. 4 Elías Mora Cornejo, y el CONALEP Tecate.

El Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) realizó una gira informativa en diversos planteles de nivel secundaria del municipio con el objetivo de difundir el modelo educativo del Bachillerato Militarizado “Tte. Alberto Bonilla Colmenero” entre estudiantes próximos a egresar.

Las actividades se llevaron a cabo en la Secundaria No. 19 Francisco González Bocanegra, la Secundaria No. 4 Elías Mora Cornejo, y el CONALEP Tecate, donde se presentaron las características de esta opción educativa, incluyendo su estructura académica, formación disciplinaria, valores institucionales y perspectivas profesionales.

Durante las sesiones participaron el Psicólogo Javier Medina, el Instructor Fabián Moreno, así como estudiantes activos del bachillerato, quienes compartieron sus experiencias personales dentro del sistema, con la finalidad de ofrecer una visión directa a los jóvenes interesados.

La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos municipales por ampliar las opciones educativas para jóvenes en el municipio. De manera complementaria, y en coordinación con el Departamento de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, en el plantel CONALEP también se brindó información sobre los requisitos y oportunidades para integrarse a la Policía Municipal, así como sobre el acceso a instituciones como la universidad militarizada.

Estas acciones buscan ofrecer a la juventud de Tecate alternativas de desarrollo académico y profesional en distintas áreas, según informaron autoridades locales.

Arranca rehabilitación del cuartel militar en Tecate

  • Las mejores están lideradas por el regidor del PVEM, Isaac Contreras.

Este martes dieron inicio los trabajos de reparación y rehabilitación del cuartel militar ubicado en la colonia El Descanso, acción encabezada por el regidor del Partido Verde Ecologista (PVEM), Isaac Contreras.

Como regidor y coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, detalló que este espacio es considerado clave para la operatividad de las Fuerzas Armadas, ya que permite que sus elementos desempeñen sus funciones de vigilancia y protección de forma eficiente y segura.

“Apoyar a nuestras Fuerzas Armadas es invertir en la seguridad y bienestar de toda nuestra comunidad. Con estos trabajos, reafirmamos nuestro compromiso de mantener a Tecate como una ciudad segura y en paz”, manifestó el edil del PVEM.

Finalmente, se reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones que contribuyan al bienestar de los habitantes y a la seguridad de la región, en coordinación con las instituciones responsables del orden y la paz.

Así son los Bachilleratos Militarizados de BC

  • El modelo educativo se puso en marcha en 2020 en la entidad.  

Disciplina, ese es el sello de los Bachilleratos Militarizados en Baja California, modelo educativo que inició en 2020 en la entidad.  

“Los objetivos principales es alejar a los jóvenes de la delincuencia o de las drogas”, declaró el coordinador de los Bachilleratos Militarizados en Baja California, Rigoberto Lara Martínez.

La primera prepa militar se ubica en el Fraccionamiento Natura de Tijuana y desde hace un año se puso en marcha un segundo plantel en el Paso del Águila en Tecate.

“La disciplina es el valor fundamental que inculcamos a los jóvenes, aprender a ser disciplinados los va a encaminar hacia un mejor futuro a ellos”, enfatizó.

Aunque los Bachilleratos Militarizados forman parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, la convocatoria para ingresar se emite a través de la Secretaría de Educación Pública, con algunos requisitos específicos a diferencia del resto de los bachilleratos.

“Aparte de la convocatoria, ellos tienen que realizar tres pruebas: una prueba física, una prueba médica y una prueba cultural“, detalló Lara Martínez.

Las clases son de lunes a viernes de las 6:45 a.m. a las 4:00 p.m. con un modelo educativo que incluye materias militares.

Acondicionamiento físico todos los días, defensa personal, “paso de la pista”, “desplazamientos individuales”, señaló, son algunas de las materias adicionales a la carga académica de un bachillerato convencional.

“Es una educación casi militar para que los jóvenes al finalizar sus tres años de estudio, si ellos desean, puedan ingresar a un plantel de educación al Ejército, a la Marina o en su momento también la posibilidad de alguna corporación policiaca”, agregó.

Aunque se ha incrementado el gusto de los jóvenes por ingresar a las carreras militares, declaró que no es obligatorio que continúen su formación profesional como militares.

Libera tu Cartilla Militar en tres meses

  • El plan de liberación es en la ciudad de Tijuana únicamente; pueden participar de Ensenada

Para los ciudadanos que requieren de liberar su Servicio Militar Nacional (SMN) en poco tiempo, la Junta Municipal de Reclutamiento del Gobierno de Ensenada informa a las personas interesadas que la oficina de encuadramiento tendrá una convocatoria para obtener la liberación en tres meses en el municipio de Tijuana.

Ibethe Ayón Labastida, jefa de Reclutamiento Municipal, explicó que esta modalidad permite liberar ese documento de forma más rápida, toda vez que el periodo normal es de un año en las diferentes sedes, como: la Guarnición Militar del Ciprés, la II Región Naval y la Base Aérea No. 3.

La funcionaria municipal detalló que el encuadramiento es para la II Compañía de SMN de la Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto del II Regimiento de Caballería Motorizado, ubicado en el Campo Militar de El Ciprés.

Ayón Labastida refirió que esta convocatoria es para ciudadanos de la Clase 2005 y Remisos que deseen realizar su Servicio Militar encuadrados en el tercer escalón de la II Compañía del Servicio Militar Nacional en Tijuana, del 23 de setiembre al 13 Dic. 2024.

Sobre los beneficios que brinda la Sedena con esta convocatoria, dijo son: semanalmente reciben un recurso de 130 pesos; al finalizar el adiestramiento de 3 meses obtienen su cartilla liberada; los conscriptos menores de 22 años de edad, que deseen estudiar en un Platel Militar y obtengan los tres primeros lugares en aprovechamiento tendrán pase directo y sin presentar el examen cultural y psicológico.

Además, de lo anterior, podrán obtener oportunidad de empleo con empresas de seguridad pública y privada; y durante su estancia contarán con alimentación, alojamiento y servicio médico. Para mayor información comunicarse al teléfono: 646 259 9126 (disponible las 24 horas).

Requisitos únicamente para encuadramiento
• Trámite de la cartilla del S.M.N.
• Copia del I.N.E.
• Certificado o comprobante de vacunación contra el COVID-19.
• Copia certificada del acta de nacimiento
• Carta de antecedentes no penales
• CURP vigente
• Copia de la constancia de estudios vigente
• Copia del comprobante de domicilio
• Croquis de su domicilio

Deportan a madre de militar que vivió treinta años en San Diego

Una hispana que llevaba más de tres décadas viviendo en Estados Unidos acaba de ser deportada; su hijo se habría enlistado para defender la bandera de EEUU, pero no pudo defender a su madre de la deportación.

Rocío Rebollar Gómez, de 51 años llegó a Estados Unidos cuando tenía tan solo 20 años a finales de 1988. En este país hizo un hogar con sus tres hijos y construyó a base de su esfuerzo el sueño americano que hoy parece esfumarse nuevamente.

El jueves, día en el que sería deportada, despertó para encontrar un mensaje de odio en su casa. Un acto que solo convierte su dolor de dejar a su familia más amargo.

“El acto de vandalismo que hicieron en mi casa, tengo miedo por mi vida, por la de mis hijos”, dijo.

Telemundo 20 entrevistó a Rocío en camino a la corte donde todavía esperaba clemencia. La casa que dejaba el jueves habría sido el tercer hogar que habría comprado a base de esfuerzo.

“Con mucho esfuerzo y tras años de ahorrar. De verdad es el sueño americano, tener una casa propia”, dijo Rebollar Gómez, quien recordó que alguna vez tuvo una casa más grande en Vista pero que después de estar detenida por dos meses por agentes de inmigración, la falta de ingresos la llevó a perderla.

Esa no sería la primera vez que sería detenida por agentes de inmigración y recuerda su primer encuentro con los agentes de inmigración en 1995.

“Yo estaba embarazada de mi hija chiquita. Hicieron una redada en el hotel en el que yo estaba trabajando, tenía casi ocho meses de embarazo”.

En cuestión de horas sería deportada a Tijuana.

“Yo tenía mis hijos aquí, y estaban solos y pues busqué como regresar. Puse en riesgo mi vida y la de mi hija pues tenía ocho meses de embarazo, pero tenía que venir a cuidar a mis hijos que estaban aquí. No los podía dejar así que tuve que regresar”.

Cuando regresó fue cuando buscó ayuda legal y trató de arreglar su situación migratoria. En marzo en 2019, después de que nuevamente fue detenida, su hijo -quien se habría enlistado con la esperanza de poder ayudar a su madre- puso una suspensión a su deportación.

“Nunca he cometido un delito… mi único delito fue estar aquí”, dijo

Su hijo, Gibram Cruz, teniente segundo del Ejército de EEUU, esperaba que su familia permaneciera unida debido a su estado militar y una política que permite a los familiares indocumentados de los soldados un ajuste de su estado migratorio sin tener que abandonar el país.

“Los pilares en los que está el ejercito este hecho es familia y yo me enliste para proteger a mi familia, pero ahora mi familia está en peligro”, dijo Cruz el mes pasado cuando esperaba que Dios ablandara el corazón de las personas a cargo.

El pasado 4 de diciembre su abogada emitió una petición al gobierno para que no la deporten, pero fue negada ese mismo día y le entregaron un formulario para auto-deportarse en 30 días.

Tras ser deportada, la abuela y madre de tres, descansaba a metros de la frontera en Tijuana.

Por: Telemundo 20.

Migrante llora y suplica a militar la deje pasar para ingresar a Estados Unidos

Las imágenes de una mujer aferrada a su hijo y llorando frente a un militar de la Guardia Nacional se han hecho virales y han reabierto el debate sobre el tema de la migración y las acciones del Gobierno Federal.

Las fotos fueron captadas por el fotógrado José Luis González para la agencia Reuters, en ella la migrante de origen guatemalteco llamada Lety Pérez intentó convencer a un agente de la Guardia Nacional para que la dejara cruzar.

Luego de que el militar se lo prohibió, a Lety no le quedó otra que aferrarse a su hijo Anthony mientras lloraba y rezaba.

Las imágenes fueron captadas el lunes 22 de julio en la frontera de Ciudad Juárez.

El 30 de junio la Guardia Nacional inició operaciones de manera formal, desde entonces han sido desplegados en el norte y sur del país para ayudar con las tareas de migración luego de que México se comprometiera con Estados Unidos a bajar el flujo de personas que intenta cruzar de lo contrario enfrentarían una medida arancelaria.

Por: El Universal.

Capitán del Ejército en Tijuana es detenido transportando armas sin permiso en sus vacaciones

En un puesto de revisión de la Policía Federal ubicado en la carretera entre San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco, Sonora, se detuvo a Nicolás “A” Capitán de la II Zona Militar en Tijuana y su esposa, por la portación de 45 armas de fuego pertenecientes al Ejército Mexicano.

El hombre que viajaba en un automóvil Nissan Centra Blanco año 2017, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se identificó como Capitán y al revisar la documentación se encontró que efectivamente lo era, es encargado de registro de armas, destrucción y enajenación cuando son entregadas en las campañas de desarme.

Al ser entrevistado el hombre mencionó que se dirigía junto a su esposa a unas vacaciones a Puerto Peñasco, pero no pudo dar una respuesta sobre las armas, de ¿porqué llevaba esas armas en un viaje recreativo?, por lo que resultó sospechoso y se informó a la Sedena para que se hiciera cargo de la situación.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Capturan a dos sicarios en Tijuana, vestían uniformes del GOE y Sedena

La Policía Municipal de Tijuana, detuvo el día de ayer en la colonia Nuevo Milenio, a dos sujetos a bordo de un vehículo Honda Accord color negro que no respetaban los señalamientos de tránsito.

Al bajar de la unidad uno de los sujetos portaba un uniforme de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mientras que el otro, uno del Grupo de Operaciones Estratégicas (GOE), al pedir información a la central no se encontraron datos de los sujetos en la base de datos.

Los sujetos identificados como Juan “D” y Luis Héctor “H” alias ‘El Taz’ quedaron detenidos, al revisar el automóvil se encontró una bazuca lanzacohetes calibre 64 milímetros y 200 gramos de droga conocida como Crystal.

De acuerdo a las primeras indagatorias e información preliminar, se informó que ambos sujetos, son sicarios integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Brenda no quizo tener relaciones con sus compañeros militares, por eso la asesinaron

Hace unos días se reportó la desaparición y después se encontró el cuerpo flotando en una presa de Chicoasén, Chiapas, de la militar Brenda Matuz Chacón, después de estar de fiesta con algunos compañeros militares.

Los testigos mencionaron que la mujer fue vista con compañeros quienes ya fueron detenidos,, se trata de dos soldados y dos capitanes de nombre, José Antonio Ruiz Cabrera y Agustín Pacheco Guerrero, pertenecientes al segundo batallón de ingenieros de combate.

Todos los detenidos fueron presentados como presuntos responsables, pero uno de ellos fue el que declaró lo que había sucedido, según los soldados sólo los dos capitanes participaron en el asesinato.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información tomada de la red.