Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

Aprueba Consejo General del IEEBC celebrar sesiones virtuales a través de herramientas tecnologicas

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) autorizó la celebración de sesiones virtuales o a distancia del Consejo General y de los demás órganos colegiados, a través de herramientas tecnológicas durante el periodo que dure la emergencia sanitaria derivada de la pandemia COVID-19.

Durante la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General realizada este viernes 3 de abril, se recordó que el pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia el brote de Coronavirus COVID-19 en el mundo, por la cantidad de casos de contagio y de países involucrados.

Por tal motivo, el 17 de marzo de 2020, el Departamento de Administración emitió el oficio identificado con la clave IEEBC/DA/340/2020, por el que se difundieron medidas preventivas frente al virus COVID-19, así como el plan interno de prevención de salud e higiene, y el 19 de marzo de 2020, el Consejo General publicó el Punto de Acuerdo IEEBC-CG-PA05-2020, donde se establecieron medidas que garantizarán el adecuado funcionamiento en la prestación de los servicios esenciales y preventivas para la protección de las y los servidores públicos del Instituto Electoral, así como a las personas que acudieron a sus instalaciones.

El 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud del Gobierno de México emitió el acuerdo mediante el cual estableció medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria, en la que, entre otras, se ordenó la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus.

Por ello, el Consejo General, a través del presente Punto de Acuerdo, busca brindar en su operación un marco de actuación sobre la validez de las sesiones, llevadas a cabo de manera virtual o a distancia, con el uso de herramientas tecnológicas, durante el periodo de duración de la multicitada emergencia sanitaria a fin de dar cauce institucional adecuado a los requerimientos normativos y operativos que tiene a su cargo el Instituto Electoral en el contexto de la situación extraordinaria que actualmente se presenta.

Es importante destacar que la celebración de sesiones del Consejo General y de los demás órganos colegiados del Instituto Electoral, se apegarán a lo establecido en los respectivos ordenamientos reglamentarios, por lo que en modo alguno el desahogo de las mismas en dicha modalidad implica obviar las formalidades que rigen a las sesiones presenciales, como son, entre otras, las reglas de emisión de convocatorias en la temporalidad que exige la norma reglamentaria, orden del día y envío de la documentación atinente, quórum legal, participación de las y los integrantes de los órganos conforme a sus atribuciones, duración, publicidad y orden de las sesiones, votación, publicación y notificación de acuerdos y resoluciones, y elaboración de actas.

El presente Punto de Acuerdo entró en vigor al momento de su aprobación por el Consejo General y perderá su vigencia una vez que las autoridades del sector salud competentes decreten que la emergencia sanitaria ha concluido.

Secretaría de Salud invita a prevenir accidentes en el hogar

La Secretaría de Salud de Baja California, hace un llamado a los padres de familia a no dejar sin supervisión a los menores de edad, para evitar accidentes en el hogar, puesto que, se encuentran en resguardo en  sus domicilios ante la contingencia por Coronavirus (COVID-19).

El Secretario de Salud de la Entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que una de las prioridades de la institución, es impulsar la prevención de accidentes, así como inculcar hábitos saludables entre las familias.

Explicó que durante este periodo se pueden incrementar la probabilidad de que ocurran los accidentes, por ello es importante proteger a este grupo de edad vulnerable, sobre todo porque los niños no miden el peligro.

 La institución recomienda las siguientes medidas preventivas:  

  • Explicar a los niños que no deben jugar en las azoteas, balcones, árboles o bardas.
  • Guardar en un lugar seguro los cuchillos, navajas y rastrillos para evitar cortaduras.
  • No dejar que los niños manejen sartenes calientes, ni aparatos electrodomésticos como la plancha.
  • Explicar por qué deben usar casco y protectores cuando jueguen con la bicicleta, patines o patineta.
  • Proteger los enchufes y mantener aislados los cables.
  • Explicar a sus hijos que jugar en las calles es peligroso.
  • Dejar alimentos preparados en recipientes de plástico, a fin de evitar que se utilicen abrelatas, cuchillo o la estufa.
  • Dejar fuera de su alcance bolsas de plástico y cajas donde puedan quedar atrapados o asfixiarse; tinas y cubetas que puedan llenarse de agua.
  • No asignar tareas en las que utilicen herramientas.
  • Y sobre todo, administrarles el tiempo que utilizarán en cada actividad, así se evitará el ocio y que salgan de casa mientras los padres estén ausentes.

Pérez Rico, mencionó que en Baja California nos cuidamos todos, por lo que exhortó a la población quedarse en casa, para evitar el contagio por Coronavirus Covid-19 entre la familia.

Colocan filtros de seguridad ante contingencia sanitaria en Mexicali

Como parte de las acciones para concientizar a los ciudadanos y destacar la importancia de permanecer en sus hogares la Fiscalía General del Estado (FGE) estableció un filtro de vigilancia en la zona poniente de la capital del estado.

Durante los filtros de seguridad los elementos estatales preguntaban cuál era el motivo del por qué estaban circulando y en caso de no ser esencial, los invitaban a pasar a sus hogares como medida de prevención.

Se implementaron dos filtros uno en el bulevar Gómez Morín Poniente y avenida Checoslovaquia, así como en zonas aledañas a la carretera Santa Isabel.

Se les hizo hincapié a los ciudadanos sobre la importancia de la cuarentena.

Invitaron a la ciudadanía a cumplir las medidas de seguridad y a usar cubre bocas, mantener la sana distancia y evitar a toda costa tocarse la cara, en especial los ojos y boca.

Apoyando de manera preventiva en esta contingencia sanitaria la Fiscalía General del Estado, a través de la GESI, fortalecerá de manera coordinada con las instituciones el orden y la estabilidad social para evitar también la comisión de delitos.

FIARUM aplica medidas preventivas por Covid-19 en Autopista Centinela – La Rumorosa

En estricto apego a los lineamientos emitidos por las autoridades federales y estatales ante la contingencia por el Coronavirus, el Fideicomiso Tramo Carretero Centinela- La Rumorosa (FIARUM), aplica las medidas preventivas sanitarias correspondientes para la protección del personal y de los usuarios que transitan diariamente por la autopista.

El Administrador General del FIARUM, Carlos Gómez González, informó que dicho tramo carretero, importante para la economía local, se mantiene operando de forma normal y segura, dando seguimiento a las recomendaciones de atención sanitaria en emergencias dictadas por la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT). 

Es así que, el personal del Fideicomiso realiza sus laborales de manera habitual,  utilizando guantes, mascarillas; y la aplicación constante de gel antibacterial para evitar contagios de COVID-19; sin descuidar la desinfección de las superficies.

Entre las disposiciones sanitarias que instruye la SCT se encuentra, el poder detectar los síntomas de un caso sospechoso como fiebre, tos seca, cansancio, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar y diarrea (posible). 

Ante el escenario anterior, el personal debe comunicarse con las autoridades sanitarias, el colaborador se debe desplazar tomando las medidas necesarias; y se dispone de sitios para evitar la propagación del virus, realizando la desinfección correspondiente. 

Otros de los puntos que recomienda la SCT es ubicar un espacio de manera temporal dentro de una oficina, que pueda ser utilizado como centro de revisión y evaluación de personas con sintomatología del COVID-19.  

Resolverá IEEBC celebración de sesiones a través de herramientas tecnológicas

Este viernes 3 de abril a las 12:00 horas, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizará la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General.

El Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, precisó que la Sesión contempla un único punto de Acuerdo, mismo que presenta el Consejero Presidente del Consejo General, Clemente Custodio Ramos Mendoza, por el que se “Autoriza la celebración, a través de herramientas tecnológicas, de sesiones virtuales o a distancia, del Consejo General y de los demás órganos colegiados del Instituto Estatal Electoral de Baja California, durante el periodo que dure la emergencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el coronavirus COVID-19”.

Recordó que en cumplimiento con las “Medidas preventivas frente al COVID-19” establecidas por el Consejo General Electoral del Instituto, en el Punto de Acuerdo IEEBC-CG-PA05-2020 aprobado en la Tercera Sesión Ordinaria de fecha 19 de marzo de 2020, las sesiones son de carácter restringido para público en general así como para los representantes de los medios de comunicación.

Por lo anterior, el Secretario Ejecutivo realiza una atenta invitación a la ciudadanía a dar seguimiento a la Sesión a través del canal de Youtube así como la cuenta facebook de la Institución.

Sedena acondiciona como hospital la Facultad de Medicina de la UABC en Mexicali

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California campus Mexicali, fue “convertida” en hospital provisional por elementos de la Sedena. En el lugar se instalaron carpas, catres, cobijas entre otros elementos, todo para atender a posibles personas contagiadas con Covid-19.

Hasta el momento el municipio de Mexicali cuenta con 2 personas fallecidas y 28 casos confirmados con coronavirus.

Ana Yajhaira García | Veraz

Nueva Ley de Movilidad Sostenible y Transporte de Baja California

Quedó publicada en el Periódico Oficial del Estado la nueva Ley de Movilidad Sostenible y Transporte de Baja California, la cual da vida al Instituto de Movilidad y transporte, con la que se busca darle orden al transporte masivo, modernizarlo y atender todo lo que facilite a la movilidad de los bajacalifornianos a lo largo y ancho de la entidad.

El Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, destacó que, en Baja California, a diferencia de otros estados del país, no hubo reacciones incendiarias de los transportistas donde ha habido paros masivos, mientras que aquí gracias a la intervención y al liderazgo del Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, se llegó a una ley consensuada con los transportistas y además una aprobación por votación unánime en el Congreso del Estado.

“Los buenos oficios del Gobernador Jaime Bonilla y la gran disposición de los transportistas a quienes reconocemos, tuvo como resultado está histórica ley, que nos permitirá tomar la tutela del transporte y de una vez por todas modernizarlo en beneficio del pueblo bajacaliforniano”, dijo Rodríguez Lozano.

El funcionario estatal hizo además un anuncio importante para los transportistas, ya que destacó que en esta etapa de contingencia se determinó por parte del Ejecutivo Estatal, prorrogar hasta el último día del mes de abril el plazo de pago para recaudación de placas y tarjetas de circulación de los transportistas.

El Gobierno de Baja California modernizará el transporte en beneficio de los ciudadanos y cumplirá así con una de las promesas de campaña del mandatario estatal, Jaime Bonilla Valdez, de contar con un transporte eficaz, y a precios competitivos para los usuarios.

Rodríguez Lozano destacó que entre los proyectos se encuentran automatizar el pago electrónico del transporte, que sea multimodal que con un solo pasaje pueda el usuario transbordar sin costo adicional; se buscará también la creación de un tren suburbano de la línea fronteriza hasta La Presa de Tijuana, y como complemento se buscará negociar con los transportistas para que bajen líneas y alimenten el tren para que la movilidad sea más eficaz, entre otros proyectos que se darán a conocer en su momento.

Secretaría del Trabajo mantiene inspecciones por irregularidades ante Covid-19

Debido a la llegada del Coronavirus (COVID-19) a la región, se han incrementado las denuncias por irregularidades en algunos centros de trabajo, por lo que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California, ha aumentado sus actividades de inspección laboral. 

El titular de STPS, Sergio Moctezuma Martínez López, informó que, las inspecciones son focalizadas y especializadas en centros de trabajo donde se reportan denuncias del área urbana o en los campos agrícolas.

También, se ofrecen asesorías a los factores de la producción o distribución de productos y servicios con la política de protección del trabajo. 

Precisó que la Dirección de Inspección de Trabajo a cargo de Leticia Carpinteyro, atendió reportes en la empresa Beyusal Agencia de Recursos Humanos, (PERFEC TRIAD), a quienes los inspectores de la STPS le requirieron que, dentro de los próximos 5 días hábiles presentaran los registros de nóminas de 230 trabajadores, contratos colectivos, Infonacot y el reglamento interior del trabajo que debe ser depositado ante la junta local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana.

Otra de las denuncias fue por irregularidades en el Restaurant Seven Dreams, Ubicado en la calle Misión de Loreto 2020, donde no se pudo realizar la acción ya que desde el sábado pasado cerraron sus actividades. 

De igual forma, se realizó una inspección extraordinaria a la empresa Estrella Comercializadora y Servicios S.A. de C.V., ubicada en Tijuana, quienes no presentaron la documentación requerida, los inspectores levantaron el acta correspondiente para abrir un proceso administrativo a esta empresa. 

La Directora de Inspección Laboral de la STPS en BC, aseguró que todo el personal a su cargo, sigue las medidas de prevención ante la presencia del COVID-19 al realizar cada una de las inspecciones en todo el Estado.

Otra de las inspecciones realizadas fue ante la  empresa Toallas y Papeles Crepados, S. A de C. V, ubicada en Tijuana, se le solicitó la documentación de las personas que fueron descansadas por el motivo de la contingencia sanitaria, cumpliendo con el goce de sueldo, conforme a la disposición de ley. 

Finalmente, Moctezuma Martínez, dijo que mantiene los operativos de protección del trabajo y previsión social que ha ordenado el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, ante la situación que vive la región, buscando en todo momento mantener la fuerza laboral con renovada  atención y vigilancia. 

Las denuncias de ciudadanos son atendidas tanto por vía telefónica como por las redes sociales: Facebook (https://www.facebook.com/BC.STPS), Instagram (bc.stps) y Twitter (https://twitter.com/BC_STPS).

Secretaría de Salud recomienda extremo cuidado en adultos mayores

Debido a que los adultos mayores son un grupo vulnerable en esta contingencia por Coronavirus Covid-19, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Salud, recomienda extremar los cuidados necesarios en esta población.

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que es importante que las personas de la tercera edad cuiden de su alimentación para evitar contraer infecciones respiratorias agudas, por lo que se les exhorta a consumir frutas ricas en vitamina “C” como naranja, limón, toronja, guayaba. 

Asimismo, para proteger los huesos, evitar la porosidad y fragilidad, se deben consumir alimentos ricos en calcio como la leche, quesos frescos, tortilla de maíz, pescados, sardina, leche de soya, entre otros.

Explicó que para para mantener la vista en buen estado y retrasar problemas como las cataratas, deben consumir alimentos ricos en vitamina “A”, como el aceite de hígado de pescado, carne de res, atún, trucha, charales, yema de huevo, aceite de soya, así como alimentos que contengan Carotenoides que son sustancias que ayudan a la formación de esta vitamina, como zanahoria, espinaca, perejil, brócoli, acelga, calabaza, pimientos (rojo, amarillo y verde) y jitomate; de las frutas durazno, naranja, chabacano, melón, ciruela, toronja y mandarina.

Para evitar el estreñimiento y garantizar que el sistema digestivo se mantenga saludable hay que consumir frutas y verduras con cáscara; cereales integrales y leguminosas como garbanzo, frijol, lentejas y habas, ya que son fuente de fibra.

Pérez Rico solicitó disminuir el consumo de sal, como consomés, salsa de soya, salsa inglesa, alimentos enlatados, ahumados, papas fritas y frituras comerciales que contribuyen a que aumente la presión arterial y obligará al corazón a esforzarse más hasta dañar su función y provocar enfermedades como embolia o infarto.

 También evitar el consumo de productos ricos en azúcares y grasas saturadas como pastelillos, botanas, dulces y refrescos debido a su alto contenido calórico, ya que favorecen a una ganancia de peso. 

Por otra parte, deben moderar el consumo de café, ya que la cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca la pérdida de sueño, irritabilidad e impide una adecuada absorción del calcio. 

El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que reduce el apetito y ocasiona pérdida de líquidos y vitaminas como la “C” y las de complejo B. 

El funcionario estatal concluyó invitando a los adultos mayores a que realicen al menos 30 minutos de actividad física al día como caminar, sin embargo, es necesario que consulte previamente a su médico sobre la actividad que más se adecúe a su estado de salud.

En marcha programa Emergente de Contención Psicológica y Orientación Jurídica Virtual: Inmujer BC

Con el objetivo de no interrumpir la atención a mujeres víctimas de violencia, por la pandemia mundial COVID-19, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (Inmujer BC), pone en marcha el programa Emergente de Contención Psicológica y Orientación Jurídica Virtual.

La directora de Inmujer BC, Angélica Peñaloza Escobedo, detalló que este programa busca contrarrestar los riesgos de violencia contra las mujeres que se puedan suscitar ya que en algunas situaciones se ven obligadas a compartir el espacio del hogar con sus posibles agresores. 

También indicó que, el instituto se encuentra en total apego a las medidas de seguridad sanitaria que la Secretaría de Salud ha indicado. 

“A las mujeres de nuestro Estado, les digo que en el Instituto de la Mujer tienen nuestra empatía, compromiso social y solidaridad en estos momentos difíciles, y recuerden que En Baja California, Nos Cuidamos Todas”.

Finalmente Peñaloza Escobedo, precisó que en caso de emergencias para auxilios ante cualquier situación de violencia, son atendidos en el teléfono 911, las 24 horas de los 365 días del año.

Los números telefónicos de Inmujer BC son:

  • Mexicali         (686) 557-5495 y 557-5495
  • Tijuana           (664) 608-0888 y 608-4044
  • Ensenada       (646)248-0873 y 248-0873
  • San Quintín   (616) 165-1899