Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

Proponen implementar “Senderos Seguros” en colonias de Mexicali para combatir inseguridad

  • La diputada Michel Sánchez refiere que ha demostrado ser altamente efectivo en la mejora de la seguridad pública y en la reducción de delitos.

La diputada Michel Sánchez Allende propuso un atento exhorto al Secretario General de Gobierno, al Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado de Baja California, así como al XXV Ayuntamiento de Mexicali, con el objetivo de que se considere a diversas colonias del municipio para la implementación del programa “Senderos Seguros”.

La legisladora explicó que este programa ha demostrado ser altamente efectivo en otras entidades donde ya se aplica, al fortalecer la movilidad segura y contribuir a la reducción de delitos, particularmente en zonas donde las personas más vulnerables —como mujeres, niñas, niños y adolescentes— enfrentan situaciones de violencia, acoso y miedo en espacios públicos.

Detalló que “Senderos Seguros” contempla infraestructura como:

  • Iluminación adecuada,
  • Cámaras de videovigilancia,
  • Botones de auxilio,
  • Señalización accesible,
  • Banquetas seguras,
  • Ciclovías,
  • Conexión con rutas de transporte público.

Además, incluye la rehabilitación de espacios públicos, el fomento al arte urbano, la participación comunitaria y una perspectiva de género, para garantizar entornos seguros, dignos y accesibles.

Como parte del exhorto, Sánchez Allende pidió atención urgente al canal Tulichek, especialmente en el tramo del Ejido Xochimilco hasta la calle Heroico Colegio Militar, debido a que representa un riesgo para estudiantes, principalmente de la Secundaria No. 10, quienes salen del turno vespertino en condiciones de inseguridad y falta de iluminación.

Asimismo, señaló como zonas prioritarias, por su alta incidencia de violencia contra mujeres, las siguientes colonias:

  • Valle de Puebla,
  • Fraccionamiento Hacienda de los Portales,
  • Fraccionamiento Condesa,
  • Valle del Pedregal,
  • Parajes de Puebla,
  • Villa Lomas Altas,
  • Ángeles de Puebla Hidalgo,
  • Colonia Nacionalista y
  • Rincones de Puebla.

Finalmente, subrayó que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el segundo trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en Mexicali se ubicó en 69.9 %, por encima de Tijuana (63.2 %), lo que refleja la urgente necesidad de entornos seguros, especialmente para mujeres, niñas y adolescentes.

No es San Diego: aclaran ubicación de fotos difundidas de la Gobernadora

  • El Gobierno del Estado afirma que es la Casa de Gobierno estatal en Mexicali.

El Gobierno del Estado de Baja California informó este viernes que las imágenes recientemente difundidas en redes sociales y algunos portales digitales, que supuestamente muestran una residencia en Rancho Santa Fe, San Diego, no corresponden a dicha ubicación, sino a la Casa de Gobierno estatal en Mexicali.

De acuerdo con el comunicado oficial, las fotografías muestran espacios como recámaras, sala y áreas comunes de la residencia oficial donde habita la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda junto con su familia desde 2023.

La administración estatal desmintió categóricamente que las imágenes hayan sido tomadas en una propiedad privada fuera del país y calificó las versiones difundidas como contenidos descontextualizados y sin sustento verificable.

Lamentamos que se generen interpretaciones erróneas a partir de fotografías personales sin verificación ni contraste de fuentes”, señala el documento, al tiempo que advierte sobre los efectos negativos que este tipo de publicaciones tienen en la confianza pública y en los principios básicos del ejercicio periodístico.

Finalmente, el Gobierno del Estado reiteró su respeto a la libertad de expresión y al trabajo de los medios de comunicación, e hizo un llamado a ejercer el periodismo con responsabilidad, ética y compromiso con la verdad.

Exhorta Congreso al Ayuntamiento de Mexicali para repavimentar vialidades clave

  • El exhorto presentado por el diputado Diego Echevarría contó con el respaldo del Pleno legislativo.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría el exhorto presentado por el diputado J. Diego Echevarría Ibarra, para solicitar a la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, que incluya dentro del próximo paquete de obra pública la repavimentación total de la avenida Checoslovaquia y la terminación del tramo Refugio–Cádiz–Santa Isabel, ubicados en la zona poniente de la ciudad.

En su exposición, el legislador informó que en Mexicali más del 25% de las calles sigue sin pavimentar, y que apenas el 10% de la red vial se encuentra en buen estado. La zona poniente es el área con menor impacto de obra pública, especialmente en la construcción y mantenimiento de vialidades, lo que se refleja en el estado crítico de calles en colonias como Nacionalista, Gasca, Orizaba y San Luis.

Echevarría señaló que el último reencarpetado en la avenida Checoslovaquia ocurrió hace más de 15 años, a pesar de que la vialidad alberga importantes servicios públicos y educativos, como una primaria, un COBACH, supermercados, gasolineras y un cuartel de la Guardia Nacional. Los baches obligan a los automovilistas a invadir carriles de acotamiento, generando un riesgo constante para los peatones.

El exhorto también destaca el tramo pendiente de pavimentación que conecta las calles Refugio y Cádiz con la carretera Santa Isabel, que se convierte en un pantano de lodo durante las lluvias, dificultando el acceso a escuelas, centros deportivos y comercios.

“Pavimentar no es un lujo; el derecho a calles seguras y transitables debe ser igual para todos los mexicalenses”, subrayó Echevarría Ibarra. Además, propuso aprovechar el margen de subejercicio en obra pública, que en años recientes ha promediado el 11%, para financiar estos proyectos sin afectar otros servicios.

El diputado señaló que la mejora de estas vialidades ha sido solicitada por los vecinos mediante oficios, firmas y propuestas en el Presupuesto Participativo. Sin embargo, denunció que los recursos asignados este año, 75 millones de pesos, se dirigieron principalmente a zonas de alta plusvalía, dejando de lado sectores históricamente rezagados.

Fin de semana caluroso en BC: hasta 41°C en algunas zonas

  • Las temperaturas más elevadas se registrarán en Mexicali y San Felipe, con máximas de hasta 41 grados centígrados el viernes 23 de mayo.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, con base en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, durante este fin de semana se prevé un aumento de temperaturas, principalmente en la zona valle y desértica de Baja California, así como rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora que podrían provocar tolvaneras en diversas regiones.

Las temperaturas más elevadas se registrarán en Mexicali y San Felipe, con máximas de hasta 41 grados centígrados el viernes 23 de mayo. Para el sábado y domingo, se espera un ligero descenso, con máximas previstas entre los 34 y 38 grados, manteniéndose condiciones mayormente despejadas.

Por su parte, en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada se anticipan condiciones templadas, con temperaturas que oscilarán entre los 19 y 23 °C, cielo parcialmente nublado y vientos moderados. En San Quintín y Tecate, el clima será mayormente despejado, con temperaturas máximas entre los 20 y 27 °C, mientras que en las zonas serranas del estado se esperan temperaturas mínimas de entre 0 y 5 °C durante las madrugadas.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que estas condiciones están asociadas a la circulación de una vaguada en altura y la presencia de aire cálido y seco en la región.
“Es importante mantenernos alertas, especialmente ante las altas temperaturas en los valles, que pueden representar un riesgo si no se toman las medidas adecuadas”, indicó.

Cervantes Hernández también recomendó evitar actividades al aire libre entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., mantenerse hidratado, no dejar personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados, y proteger a los grupos más vulnerables como niñas, niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.

Propone Diputada Alejandrina Corral exhorto para auditoría especial a BISOM

• El Congreso del Estado aprobó emitir un atento exhorto al titular Síndico Procurador del Ayuntamiento de Mexicali, Oscar Vega Marín

El Congreso del Estado emitió un exhorto al titular Síndico Procurador del Ayuntamiento de MexicaliÓscar Vega Marín, con el propósito de que, en el ámbito de sus facultades, se realice una auditoría especial a la Dirección de Bienestar Social Municipal (BISOM).

La proposición, presentada por la diputada Alejandrina Corral Quintero, se sustenta en información difundida recientemente por diversos medios, que señala que dicha dirección habría realizado transferencias bancarias por aproximadamente 400 mil pesos, las cuales posteriormente fueron justificadas como resultado de una supuesta extorsión.

La legisladora advirtió que este hecho, además de representar un daño patrimonial al Ayuntamiento de Mexicalicuestiona la correcta administración de la dependencia municipal, por lo que consideró urgente una intervención que permita esclarecer el manejo de los recursos públicos, identificar posibles fraudes, detectar fallas en los controles internos y garantizar el cumplimiento de las normas y políticas en el ejercicio del gasto.

En este contexto, recordó que el Síndico Procurador tiene entre sus atribuciones la representación legal del Ayuntamiento, la supervisión de contratos y convenios, así como la vigilancia de los actos de los funcionarios públicos para asegurar su apego a la normatividad vigente.

“Si bien el entonces director de BISOM presentó su renuncia voluntaria, este caso no puede cerrarse con dimisiones. Es necesario realizar una investigación exhaustiva que permita esclarecer responsabilidades y prevenir que situaciones similares se repitan”, afirmó Alejandrina Corral.

Asimismo, subrayó la importancia de que el Síndico Procurador participe activamente en la auditoría especial solicitada, con el objetivo de evaluar el estado que guarda la Dirección de BISOM en el marco de la actual administración. Esta revisión deberá contemplar tanto la operación financiera como la gestión administrativa, con el fin de detectar irregularidades, omisiones, desvíos o posibles actos de corrupción, y documentar los hallazgos en un informe claro y objetivo que sea presentado ante este Poder Legislativo.

Adiós INEPLAN: proponen que COPLADE asuma toda la planeación estatal

  • Ley refiere al INEPLAN como el órgano rector en materia de planeación sin embargo en los hechos es el COPLADE quien realiza tal función.

Con el objetivo de reformar la Ley de Planeación para el Estado de Baja California y suprimir al Instituto de Planeación del Estado (INEPLAN), transfiriendo sus funciones al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) como única institución responsable de la planeación estatal, la diputada Araceli Geraldo presentó una iniciativa para evitar la duplicidad de entes públicos con funciones similares.

En su exposición de motivos, la legisladora indica que, si bien dicha Ley refiere al INEPLAN como el órgano rector, en los hechos es el COPLADE quien realiza tal función, debido a que no se ha emitido el Decreto de creación del citado Instituto, lo que genera un vacío de autoridad.

Con la reforma propuesta, se establece que el COPLADE será el órgano consultor y órgano técnico especializado en materia de planeación, y se encargará de proyectar y coordinar las actividades de la planeación del desarrollo estatal, con la participación de los Gobiernos Municipales y los sectores sociales; además de elaborar y actualizar cada diez años el Plan Estratégico del Estado, el Plan Estatal de Desarrollo y evaluar su ejecución, entre otras funciones.

Abundó que no es necesario incrementar el presupuesto de este ente público por las nuevas atribuciones, aunque considera que en una norma transitoria se prevea que el cumplimiento de estas funciones estará sujeto a la disponibilidad presupuestal, como medida preventiva.

Por otra parte, se propone cambiar la denominación del Sistema Estatal de Información, Documentación, Estadística y Cartografía de Baja California (SEDOC) a Datos BC, como la plataforma digital que concentra información, documentación, estadística y cartografía del estado en materia de planeación.

Esto debido a que la plataforma fue creada como una herramienta del gobierno estatal para concentrar información sobre el desarrollo y los resultados de las acciones gubernamentales, promoviendo así la transparencia, el gobierno abierto, el acceso a la información, y fomentando la toma de decisiones, la innovación y la inclusión digital.

Daylín García convoca a todos los niveles de gobierno para salvar los drenes de Mexicali

  • Diversas dependencias y asociaciones presentaron diagnósticos y propuestas para desarrollar acciones coordinadas en beneficio del medio ambiente y la comunidad.

Para dar seguimiento al saneamiento de drenes en Mexicali, la diputada Daylín García Ruvalcaba encabezó una sesión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos civiles y el sector empresarial, con el fin de consolidar una agenda común para la recuperación de estos espacios.

Destacó que, aunque se trata de territorio federal, la falta de atención representa un riesgo a la salud, sobre todo para niños, por lo que es urgente reorganizar responsabilidades y establecer metas conjuntas.

Las dependencias participantes presentaron avances y diagnósticos, y reafirmaron su compromiso con el medio ambiente y la salud pública. Entre los acuerdos más relevantes están:

  • Coordinar con el Poder Judicial para atender zonas invadidas.
  • Activar una agenda de limpieza con apoyo del Módulo de Riego y el municipio.
  • Priorizar los drenes de la zona norte (Calzada Cétys, Novena y Carranza).
  • Instalar centros de acopio y promover campañas de concientización.

CONAGUA informó sobre un proyecto de entubamiento del Dren Mexicali, aún en fase técnica, mientras que IMIP propuso integrar infraestructura verde y planeación urbana sostenible. La asociación Sonora Institute presentó su iniciativa “Mexicali fluye por un Río Nuevo”, enfocada en rehabilitar 70 km de drenes y restaurar un tramo clave en la colonia Solidaridad.

Participaron también SIDURT, SEPROA, Salud, Protección al Ambiente, CCE, Poder Judicial y vecinos del Distrito 2, quienes acordaron mantener reuniones periódicas y reforzar acciones de limpieza, vigilancia y desalojo de invasores.

La diputada subrayó que el trabajo conjunto ya ha generado avances, como fumigaciones, pero se requiere mayor organización y constancia para lograr resultados duraderos.

Pide Diputada a SICT abrir ventanilla en Mexicali para trámite del “permiso de conectividad”

  • De esta forma los transportistas podrán gestionarlo, para usar la carretera federal de San Felipe-Transpeninsular.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó al titular de la SICT, a que se abra en las oficinas de Mexicali una ventanilla de atención para que los transportistas realicen el trámite del permiso de conectividad, por el uso de la carretera federal del municipio de San Felipe-Transpeninsular.

Asimismo, la congresista de Morena le solicitó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, que en su defecto también brinde la facilidad de obtención del mismo, por medio del portal electrónico de la secretaría.

Dicho documento es crucial para llegar o salir de instalaciones específicas, y circular bajo condiciones especiales. Esta ruta federal, ubicada en lo más alejado del país, se utiliza por cientos de transportistas, a quienes se les ha multado porque no cuentan con él, aunque no se niegan a tramitarlo.

Existe un decreto de fecha 24 de abril del 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación, relacionado con la solicitud de autorización especial de conectividad para utilizar caminos de menor clasificación para llegar o salir de plantas productoras o centros logísticos.

Pero, por la distancia tan prolongada y la ubicación geográfica en la que se encuentra nuestra entidad, es necesario aperturar una ventanilla de atención, para que se puedan realizar tal solicitud.

Así como ampliar la posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías, para que sea factible que la gestión pueda realizarse en las páginas gubernamentales oficiales de la SICT, eliminando el trámite burocrático que afecta a miles de transportistas no solo de productos de primera necesidad, sino también de tracto-camiones con ganado en pie.

Estos, al ser amonestados por no contar con el permiso, deben permanecer más horas en pausa para transitar, poniendo en riesgo su vida, la de los animales, e igualmente pausando la recepción en diversas empresas de los productos que los bajacalifornianos y la ciudadanía en general adquiere.

Diputada Michelle Tejeda exhorta a IMOS a garantizar aire acondicionado en transporte público de Mexicali

  • Diputadas y diputados respaldan llamado para proteger a usuarios ante el calor extremo
  • “El transporte público debe ser digno, accesible y adecuado al calor extremo que vivimos” legisladora

Con el respaldo del Pleno de la XXV Legislatura, la diputada Michelle Tejeda presentó un exhorto al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS)Jorge Alberto Gutiérrez Topete, con el objetivo de que informe sobre las acciones implementadas para garantizar que todas las unidades del transporte público en Mexicali cuenten con aire acondicionado durante la temporada de calor extremo.

La legisladora señaló que Mexicali es una ciudad conocida por sus temperaturas extremas, particularmente entre mayo y agosto, cuando el termómetro puede superar los 50 grados centígrados, y subrayó que, si bien existen campañas estatales como “Verano Seguro”distribución de suero oral y apoyos al pago de electricidad, es necesario reforzar medidas específicas en el sistema de transporte, del cual dependen miles de ciudadanos diariamente.

“Sabemos que IMOS ha anunciado que a partir del 15 de mayo los camiones deberán prender el aire acondicionado y que se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento. Pero es fundamental que la ciudadanía esté informada y que se garantice una supervisión efectiva”, afirmó Michelle Tejeda durante su intervención.

La diputada morenista reiteró que su compromiso es continuar trabajando por el bienestar de las y los cachanillas, impulsando políticas públicas que brinden comodidadseguridaddignidad a quienes utilizan el transporte público bajo condiciones climáticas extremas.

Al exhorto se sumaron de manera particular la diputada Michel Sánchez y los diputados Diego EchevarríaHumberto ValleFidel Mogollón y Jaime Cantón, respaldando la necesidad de fortalecer las medidas de protección para los usuarios del transporte en Mexicali.

Finalmente, Michelle Tejeda indicó que el acceso al transporte público es un derecho que debe garantizarse con unidades dignasaccesibles para personas con discapacidad y con aire acondicionado funcional ante las condiciones extremas de la ciudad. Reconoció que aún hay grandes retos en materia de movilidad, pero afirmó que, con la voluntad y participación conjunta del Poder Legislativo, se podrá avanzar de manera efectiva en beneficio de la ciudadanía.

Jesús Armando Lemus es el nuevo titular de la Unidad de Comunicación Social del Congreso de BC

  • Cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación.

Jesús Armando Lemus López fue nombrado como nuevo titular de la Unidad de Comunicación Social de la XXV Legislatura, en sustitución de Hugo José Ruvalcaba Valladares, en el Pleno del Congreso del Estado.

La Junta de Coordinación Política sometió a consideración de la Asamblea el acuerdo parlamentario correspondiente, en el que se precisa que el nuevo nombramiento deriva de la terminación de la relación laboral de este Congreso del Estado de Baja California con el licenciado Hugo Ruvalcaba, quien fue titular de la Unidad de Comunicación Social y fue nombrado por la XXIV Legislatura.

En el uso de la voz, la diputada Araceli Geraldo, presidenta de la Comisión de Comunicación Social, reconoció públicamente la labor de Ruvalcaba Valladares, a quien agradeció por su compromiso y por haber innovado en el área de comunicación institucional a través del uso de plataformas digitales, que permitieron informar eficazmente a la ciudadanía sobre el trabajo legislativo.

Posteriormente, Armando Lemus procedió a rendir la protesta de ley ante la diputada presidenta del Congreso, Michelle Tejeda, las diputaciones presentes y el público en general, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 50, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, así como el artículo 108 de la Constitución Política local, asumiendo formalmente sus funciones como titular de la Unidad de Comunicación Social a partir de esta fecha.

A Lemus López, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), lo respalda una amplia trayectoria en los medios de comunicación, con más de dos décadas de trabajo en LACRONICA, diario de Grupo Healy, donde se desempeñaba como Jefe de Información.