Skip to main content

Etiqueta: marina

Ensenada celebra el Día de la Marina reconociendo a quienes viven del mar

  • Cada 1 de junio se honra la primera embarcación mexicana tripulada solo por nacionales: el vapor Tabasco, que zarpó en 1917 desde Veracruz

En el marco del Día de la Marina Nacional, la alcaldesa Claudia Agatón reconoció la labor de los hombres y mujeres que, con esfuerzo diario, surcan los mares y contribuyen al bienestar de miles de familias.

“Este sector es parte de la historia y del motor económico de Ensenada. Hoy, nuestro puerto destaca en turismo de cruceros, transporte marítimo, pesca deportiva, industria naval y, por supuesto, por la riqueza del mar que llega a nuestras mesas gracias al trabajo de nuestras y nuestros pescadores”, expresó.

Agatón recordó que cada 1 de junio se honra la primera embarcación mexicana tripulada solo por nacionales: el vapor Tabasco, que zarpó en 1917 desde Veracruz. Un cuarto de siglo más tarde, esa fecha fue oficialmente designada como el Día de la Marina.

Durante la ceremonia conmemorativa, realizada esta mañana en la Segunda Zona Naval, la alcaldesa destacó la importancia de trabajar en equipo con la Secretaría de Marina, la marina mercante, la industria pesquera y naval, sectores clave para el desarrollo de Ensenada.

¿Carne asada o protesta? Sheinbaum minimiza manifestación en Mexicali

  • La mandataria minimizó la manifestación al lanzar una frase que generó polémica: “Habría que ver quién fue por la carne asada”.

“Quien no esté de acuerdo que se manifieste; somos un país libre”, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum por la masiva protesta con carne asada realizada en Mexicali el sábado 17 de mayo, en rechazo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, tras la revocación de su visa estadounidense.

Durante su conferencia matutina de este lunes, al ser cuestionada, la mandataria minimizó la manifestación al lanzar una frase que generó polémica: “Habría que ver quién fue por la carne asada”

“Ella ha hecho muy buen trabajo al frente del Gobierno de Baja California y no hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la Fiscalía General de la República“, manifestó sobre la revocación de la visa de la Gobernadora.

“La Embajada de Estados Unidos dice que es información privada“, añadió y defendió el desempeño de la mandataria estatal.

“Ella está haciendo su trabajo en Baja California” y aseguró que las protestas forman parte del ejercicio democrático.

“Qué bueno de todas maneras que quien no esté de acuerdo que se manifieste, somos un país libre, todos se pueden manifestar en contra de algo, aquí no hay represión”, puntualizó.

Gobernadora de BC afirma que no renunciará tras cancelación de su visa

  • Marina del Pilar Ávila Olmeda sostiene que no res requisito tener visa.

“No es requisito tener visa para gobernar un estado”, declaró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera”, sostuvo que en ninguna parte se establece que un gobernador deba tener visa de Estados Unidos, y aseguró que está muy tranquila y con la frente en alto ante la situación, que calificó como “una cuestión de tiempo”.

“No nos vamos a detener por esto, al contrario, me van a seguir viendo de frente, firme, valiente”, manifestó.

Además, la mandataria estatal afirmó que no tiene cuentas bancarias en Estados Unidos y que su esposo no renunciará al cargo honorario que ostenta como Coordinador de Proyectos Estratégicos.

“Lo que les dije en mis redes sociales, tanto el sábado como el lunes, eso es todo lo que les puedo decir. No hay más, es todo lo que sabemos. No me han dicho nada porque no hay nada, no sabemos qué está ocurriendo. Es un retiro de visa que se dio, pero no hay más información, no tenemos más información”, enfatizó durante la conferencia.

Ávila Olmeda dijo “vamos a encontrar las formas”, al ser cuestionada sobre cómo se trabajarán los proyectos binacionales, considerando que Baja California es un estado fronterizo.

Solicita Congreso información sobre el proyecto de ampliación del puerto del Sauzal a la Secretaría de Marina

  • El exhorto va dirigido a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
  • Iniciativa del Diputado Diego Alejandro Lara Arregui.

El Congreso del Estado aprobó solicitar de manera respetuosa a la Secretaría de Marina, para que a través del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, remita a este H. Congreso información acerca del proyecto de ampliación del Puerto del Sauzal, en Ensenada, incluyendo sus características y los estudios ambientales o sociales que se hayan aplicado para la elaboración del proyecto, así como las consideraciones que existan, de ser el caso, en relación al proyecto de Puerto Punta Colonet.

El acuerdo en forma de exhorto a la Secretaría de Marina fue aprobado por mayoría de votos en base a una propuesta que promovió el diputado Diego Alejandro Lara Arregui, quien citó que desde el pasado 13 de noviembre de 2024, el Gobierno Municipal de Ensenadarealizó un anuncio sobre una posible inversión y ampliación para carga de contenedores en el Puerto del Sauzal, ubicado en la Delegación del Sauzal de Rodríguez. En meses posteriores se confirmó esta posibilidad por parte del Gobierno Federal, sin embargo, hasta este momento no se ha publicitado o difundido información detallada.

El actual Puerto del Sauzal fue construido originalmente para dar servicio a la histórica Pesquera del Pacífico, empresa fundada por el General Abelardo L. Rodríguez, dando origen a lo que actualmente es la Delegación del Sauzal de Rodríguez; la relación entre el puerto y la localidad es tal, que, de acuerdo con el último censo, el Sauzal cuenta con una población mayor a 11,500 habitantes (INEGI, 2020), y destaca por su vocación pesqueraturística y residencial. Particularmente, la gastronomía y los deportes acuáticos, como el surf, son actividades con mucha tradición en la zona.

La ciudadanía, abundó, merece claridad y saber qué decisiones se están tomando. El Sauzales una comunidad viva, con historia, cultura y tradiciones. Cualquier decisión sobre su futuro debe tomarse con la gente.

Asimismo, se debe contar con información sobre este proyecto, sobre todo, por los esfuerzos que el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar, ha emprendido para reactivar y rescatar el proyecto del Puerto Punta Colonet, que ya tiene avances muy importantes, incluyendo la autorización en Materia de Impacto Ambiental (MIA), emitida por SEMARNAT y publicada en la Gaceta Ecológica el pasado 5 de septiembre de 2024.

Por todo lo anterior consideró particularmente relevante tener acceso a información precisa sobre el enfoque, los tiempos y la planeación de la posible ampliación para carga contenerizada del Puerto del Sauzal para fortalecer una visión integral de la infraestructura portuaria en el Estado.

En concordancia, resulta importante solicitar respetuosamente, a las autoridades federales: Titular de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina; y Titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada, para que en el ámbito de sus competencias remitan a este H. Congreso del Estado la información correspondiente al proyecto.

Gobernadora y Secretario de Marina realizan visita a Punta Colonet

  • Puerto de Punta Colonet es uno de los proyectos más importantes para el desarrollo económico y logístico del estado.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recibió al Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con quien realizó una visita estratégica al Puerto de Punta Colonet, uno de los proyectos más importantes para el desarrollo económico y logístico del estado.

Durante el recorrido, la mandataria destacó que el impulso a Punta Colonet representa una gran oportunidad para generar empleos, fortalecer el comercio internacional y posicionar a Baja California como un punto clave en la conectividad marítima del Pacífico. Subrayó que este esfuerzo es posible gracias a la estrecha colaboración entre los gobiernos estatal y federal.

Marina del Pilar agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mostrado su compromiso con el desarrollo económico de la región, así como el apoyo del Almirante Secretario de Marina y de todas las fuerzas federales, que trabajan en coordinación con Baja California para hacer de este proyecto una realidad.

El Puerto de Punta Colonet es una pieza clave en la estrategia de infraestructura y crecimiento sostenible que impulsa el Gobierno de Baja California. Con su desarrollo, se busca fortalecer las cadenas de suministro, atraer nuevas inversiones y potenciar la competitividad de la entidad en el comercio global.

La gobernadora reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la Federación para concretar este proyecto de gran impacto para la economía del estado y el bienestar de las familias bajacalifornianas, expresó.

Directora de Seguridad refuerza protección de las infancias tecatenses

  • Marina Calderón Guillén tomó protesta como parte del Consejo Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

La directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, asumió el cargo como miembro del Consejo Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante la ceremonia de toma de protesta, Calderón Guillén enfatizó la importancia de alzar la voz en defensa de los derechos de los menores y destacó la necesidad de implementar acciones concretas para garantizar su bienestar y seguridad en el municipio.

En el marco de su gestión, dijo, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal ha reforzado programas preventivos dirigidos a la juventud tecatense. Uno de estos es la Policía Juvenil, que ofrece talleres y actividades a jóvenes de entre 8 y 17 años, enfocándose en la inculcación de valores, disciplina y la promoción de una convivencia social armónica.

Además, se han implementado iniciativas como el programa DARE, orientado a proporcionar herramientas a niños y adolescentes para que puedan tomar decisiones seguras y responsables, rechazando el consumo de drogas y la participación en actos violentos.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades municipales, bajo la dirección de Marina Calderón Guillén, para fortalecer la protección y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en Tecate, promoviendo entornos seguros y propicios para su crecimiento.

BC fortalece hábitos saludables con huertos comunitarios

  • Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

BC se suma programa de desarme

  • Reforzará la Secretaría de Seguridad Ciudadana al Escuadrón Violeta y programas como Virtus, Reconecta y las estrategias de proximidad ciudadana

Para fortalecer la seguridad y tranquilidad de las familias en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció que el estado se sumará al programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, misma que busca atender las causas de la violencia y fomentar entornos más seguros.

Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” la mandataria estatal destacó que este desarme voluntario permitirá a la población canjear armas de fuego, explosivos y municiones a cambio de incentivos económicos, sin investigaciones ni repercusiones legales.

“Gracias a esta iniciativa, las y los bajacalifornianos podrán canjear desde armas cortas hasta armas largas y también dispositivos de alto calibre recibiendo un apoyo económico proporcional al tipo de armamento entregado. Con esta estrategia nos estamos sumando, nos estamos coordinando para evitar que las armas lleguen a las manos equivocadas y también, promover la cultura de la paz y la atención a las causas en cada municipio”, expresó.

El general Brigadier de Estado Mayor, Ángel Primitivo Flores González, Comandante de la Guarnición de Ensenada, explicó que el programa se implementará a nivel nacional con el objetivo de prevenir y reducir los delitos de alto impacto y otros incidentes relacionados con armas de fuego.

Informó que los incentivos económicos variarán según el tipo de armamento entregado. Para armas cortas, los montos podrían ser de tres, cinco y siete mil pesos, mientras que para armas largas podrían ascender a los 13, 15 o 20 mil pesos, dependiendo de la condición.

Se contarán con módulos para llevar a cabo estos canjes de armas en lugares públicos y abiertos como son centros educativos, parques de mayor afluencia, y centros comerciales.

Durante la conferencia la gobernadora Marina del Pilar añadió sobre las estrategias que se estará reforzando en la seguridad, misma que se divide en cinco ejes que son la atención a las causas, fortalecimiento institucional, despliegue en todo el estado, la información y transparencia, y por último, el recurso humano.

“Atender las causas es fundamental para nosotros. Atender las causas que generan violencia es la clave para combatir la criminalidad y la delincuencia”, enfatizó Ávila Olmeda.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo Rodríguez, informó que dentro de la estrategia se prevé reforzar el Escuadrón Violeta y se implementarán programas como Virtus, Reconecta y Estrategias de Proximidad Ciudadana, para atender las necesidades de la población de forma más precisa.

En el fortalecimiento institucional se buscará la adquisición de 50 patrullas que serán destinadas al municipio de Tijuana, y la compra de más de 700 armas, además de continuar con el adiestramiento de policías estatales y municipales, incrementando su capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora anunció que el próximo 9 de marzo se llevará a cabo la Carrera Violeta, con el propósito de reforzar el mensaje en contra de la violencia de género.

Reconocen a elementos graduados y jubilados de la Agencia Estatal de Investigación

  • El gobierno estatal ha creado un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizar una pensión digna a las y los agentes que se jubilen.

Al ser fundamental contar con personas íntegras, comprometidas, y profesionales para salvaguardar la paz en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió a la ceremonia de graduación de 92 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, y la jubilación de 13 agentes investigadores y 2 del Ministerio Público.

En su discurso, la mandataria aseguró que los nuevos elementos que se integran a la corporación, han recibido una formación integral para afrontar los retos en sus carreras como policías e investigadores, tanto en materia jurídica y derecho, así como entrenamiento táctico para cumplir de manera efectiva en los operativos.

“Estoy segura de que aquí se encuentran los perfiles idóneos y mejor calificados para desempeñar esta gran tarea. Esta es la gente que queremos de nuestro lado, porque gracias a personas como ustedes es que se está transformando Baja California”, expresó.

De igual forma dedicó un mensaje en honor y agradecimiento a los 15 agentes jubilados por sus años de valentía, determinación y compromiso, quienes serán beneficiados con la entrega de las primeras pensiones por edad y años de servicio, como parte de un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizarles un retiro de carrera digno.

Afirmó que los agentes jubilados también se beneficiarán con el pago de un bono especial, mientras que la pensión que reciban, podrá ser heredada a sus familias.

“Con esto garantizamos una pensión digna, sólida y transferible, que es nuestra manera de expresarles lo importantes que son para nuestro gobierno y para toda la ciudadanía de Baja California, así como lo mucho que valoramos su trabajo y su sacrificio”, externó la gobernadora.

Recalcó que desde el inicio de la actual administración estatal se estableció el reto histórico de garantizar ese tipo de beneficios a los agentes y elementos de las fuerzas de seguridad, cuya labor no había sido respaldada ni dignificada en gobiernos anteriores.

“Quienes se retiran hoy, dejan unos zapatos muy difíciles de llenar. Pero sabemos que las nuevas generaciones de servidoras y servidores públicos entregarán su corazón para estar a la altura de las circunstancias y de las y los bajacalifornianos”, agregó.

La mandataria aseguró que la FGE es una institución noble que se está transformando por completo, y que a diferencia del pasado atiende a la ciudadanía de manera adecuada, además de brindar respaldo legal e institucional a sus integrantes.

Por su parte, la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez subrayó la relevancia de que se haya logrado una jubilación digna para agentes con muchos años de trayectoria, cuya iniciativa fue impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, a quien entregó un reconocimiento por las gestiones hechas en ese sentido.

Destacó que la Academia de la FGE tiene un año de haber sido certificada por el Secretariado Ejecutivo Federal para preparar agentes con buenos valores y comprometidos con la ciudadanía. Cabe destacar que 40 por ciento de la nueva generación de agentes son mujeres, lo que impulsará una mejor atención con perspectiva de género.

De manera simbólica, durante el evento se dio el último pase de lista de los agentes y elementos de Ministerio Público jubilados, además de la entrega de reconocimientos a oficiales recibidos.

Al acto también asistió el coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Héctor Jiménez Báez; el comandante de la Segunda Zona Militar, Javier Juvencio Hernández; el coronel de infantería del Estado Mayor, Leonardo Solís; el secretario de Seguridad Ciudadana en la entidad, Laureano Carrillo, entre otras autoridades.

Abre registro para pensión a personas con discapacidad de BC

  • Invita Gobernadora a registrarse en la pensión para personas con discapacidad en Baja California

Garantizando la inclusión de todos y todas a los diferentes programas de apoyo social, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de la Secretaría de Bienestar, invitó a la ciudadanía a registrarse en la pensión para personas con discapacidad, proyecto impulsado junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria estatal recordó que su gobierno mantiene un compromiso con las y los bajacalifornianos, y mediante programas de bienestar se asegura que las personas, sin importar su condición, cuenten con el apoyo que merecen para mejorar su calidad de vida.

“En Baja California, el bienestar es un derecho, no un privilegio, seguimos apoyando a quienes más lo necesitan, garantizando con esto la inclusión y justicia social. Por eso, trabajamos en coordinación con el gobierno federal para que nadie se quede atrás”, comentó.

Netzahualcoyótl Jauregi Santillán, secretario del Bienestar en el Estado, informó que esta pensión consta de un apoyo de tres mil 200 pesos bimestrales para personas que cuenten con una discapacidad permanente, como la psicosocial, intelectual, visual, auditiva y motriz.

Añadió que los requisitos para poder registrarse en esta pensión son copia de: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad permanente emitido por una institución de salud y un teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.

Asimismo, el registro concluye el próximo 28 de febrero en las siete Delegaciones del Bienestar Federal en Baja California, atendiendo de las 8:00 a las 16:00 horas de lunes a sábado.