Skip to main content

Etiqueta: maestros

CETYS celebra la excelencia:15 docentes galardonados por su impacto transformador

  • CETYS Universidad reconoció a 15 docentes por su destacada labor en docencia, investigación y vinculación, reafirmando su compromiso con la calidad educativa.

Un total de 15 académicos de los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada fueron galardonados con la distinción Excelencia Docente 2024, como parte del compromiso de CETYS Universidad con la calidad educativa y el reconocimiento al desempeño sobresaliente de su cuerpo docente.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Auditorio Gulfstream del Campus Mexicali, donde se reconoció a docentes de preparatoria, profesional y posgrado en las categorías de Docencia, Investigación y Vinculación. Este reconocimiento se otorga como incentivo al desempeño destacado y como estímulo a la mejora continua en los procesos de enseñanza, producción académica y colaboración con el entorno.

El Dr. Fernando León GarcíaRector del Sistema CETYS Universidad, subrayó que esta distinción forma parte del compromiso institucional por valorar no solo la labor en el aula, sino también el impacto en la formación integral de los estudiantes.

“El compromiso de CETYS hacia la excelencia docente se manifiesta ahora aquí. Quienes han sido reconocidos tienen un denominador común: su constancia y contribución al avance institucional en docencia, investigación y vinculación”, expresó el rector.

Por su parte, el Dr. Juan Terrazas GaynorDirector del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS, destacó que las y los docentes distinguidos se caracterizan por su capacidad de planificación, participación activa en el aprendizaje de sus alumnos y su evaluación constante del propio desempeño.

“Su labor como educadores no solo transforma la forma de pensar de sus estudiantes. Con cada innovación, con cada propuesta diferente que han implementado, están dejando una huella profunda que busca el bien común. Esa es la esencia de ser maestro: marcar la diferencia”.

El Dr. Francisco Alberto Núñez Tapia, docente de la Escuela de Administración y Negocios en CETYS Mexicali, participó como representante de los galardonados, reconociendo el esfuerzo y dedicación que implica alcanzar esta distinción.

“Ser parte de esta institución conlleva una responsabilidad profunda: formar profesionales competentes y contribuir a la generación de conocimiento con impacto en nuestra región, país y mundo. La docencia, vinculación e investigación no son fines aislados, sino herramientas poderosas para dialogar, proponer e incidir”.

La distinción Excelencia Docente busca visibilizar y fortalecer la labor de quienes contribuyen directamente al cumplimiento de los objetivos académicos y formativos de CETYS Universidad.

El evento contó con la presencia del Dr. Fernando León García, acompañado de autoridades académicas como el Dr. Alberto Gárate RiveraVicerrector Académico; el Dr. Mario Dipp NúñezDirector del Campus Mexicali; el Dr. José Luis Bonilla EsquivelDirector del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades; el Dr. Juan Terrazas GaynorDirector del Colegio de Ingeniería; la Dra. Guadalupe Sánchez VélezDirectora del Colegio de Administración y Negocios; la Dra. Mónica López SiebenDirectora de CETYS Graduate School of Business; el Mtro. Eliseo Mendoza OrtizDirector de Educación Media Superior, y en representación del Consejo Consultivo Académico, la Dra. Yamel Ungson AlmeidaPresidenta del Consejo.

Lista de Ganadores – Reconocimiento a la Excelencia Educativa CETYS 2024:

Excelencia Educativa en Docencia:

  • Mtro. Guillermo Oñate Angulo
  • Mtro. Sergio García Velázquez
  • Mtra. Ana María Muradás González Franco
  • Mtra. Frida Salem Valenzuela Salazar
  • Dr. Maciel García Fuentes
  • Dr. José Manuel Jauregui Sesma
  • Dr. Carlos Fabián Bautista Saucedo
  • Dra. Melanie Elizabeth Montes Silva

Excelencia Educativa en Investigación:

Excelencia Educativa en Vinculación:

  • Mtra. Miriam Melero Hernández
  • Mtra. Leticia Isabel Sepúlveda Fierro
  • Dra. Alejandra Rosales Soto

Investigadores en Desarrollo:

  • Dra. María del Socorro Encinas Grijalva

Congreso del Estado revisará avances de pagos a maestros

  • La diputada Alejandrina Corral presentó propuesta de exhorto al Secretario de Educación y al Secretario de Hacienda de Baja California.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó propuesta de exhorto al titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, así como al titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, a fin de que atiendan el pago del finiquito laboral que se le adeuda a 588 maestros jubilados en el año 2024.

La inicialista expuso que “los maestros han sido y seguirán siendo agentes fundamentales en la construcción del conocimiento y el desarrollo de generaciones enteras y el negarles el pago de su finiquito por concepto de jubilación tras años de prestar sus servicios, o retrasarlo, se comete una injusticia”.

Abundó que en días recientes se acercaron con ella un grupo de maestros que presentan esta problemática e hicieron de su conocimiento que los maestros jubilados en el período comprendido entre enero y diciembre de 2024, desde el 19 de abril de 2023, emprendieron una movilización en defensa de sus derechos laborales, manifestándose de manera pacífica durante un período de cuatro meses frente a las oficinas gubernamentales.

Como resultado de este movimiento, el 12 de mayo de 2023 se suscribió una Minuta de acuerdos entre representantes del Gobierno del Estado (incluidos la Secretaría de Educación y la Secretaría de Hacienda) y diversos Representantes Sindicales; comprometiéndose el Estado a llevar a cabo la jubilación de 100 trabajadores por mes, contemplando 700 jubilaciones durante el año 2023 y 588 más en 2024.

“El respeto por los derechos de nuestros maestros debe ser una causa común para todos los sectores políticos y sociales. No podemos olvidar que un país que no honra a sus maestros es un país que compromete su futuro. Es momento de actuar con justicia y dignidad”, subrayó.

Al realizar el análisis y discusión de la propuesta, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, propuso realizar una mesa de trabajo en la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología ampliada, donde se convoque a los titulares de las Secretarías de Educación y de Hacienda del Gobierno del Estado, para revisar los avances en la materia y atender la solicitud del magisterio.

Regreso a clases será parcial; aún hay profes en paro

  • El Gobierno del Estado llegó a un acuerdo con el SNTE sección 2 y 37, pero la CNTE aún está en paro.

El inicio a clases será parcial, mientras que el Gobierno del Estado anunció que se llegó a un acuerdo con los dirigentes de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, seguirá en paro de labores.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda dio a conocer que tras negociaciones con Juan Enrique Villanueva Villa y Ampelio Íñiguez Arellano,  titulares de las secciones 2 y 37, respectivamente, acordaron la solución de pago de retroactivo a trabajadores activos y maestros jubilados de la sección 37 así como la solución a pagos y temas laborales de la Sección 2, lo que confirmaron las sección a través de Redes Sociales.

A partir de viernes 30 de agosto, iniciará el pago del aumento salarial retroactivo del 11% para las y los maestros de Baja California, dio a conocer la Mandataria Estatal.

NO REGRESARÁN A CLASES

En contra parte, la CNTE, encabezada por el profesor Marco Antonio Pacheco, tras una reunión con el Gobierno del Estado emitió un posicionamiento en el que reitera que no regresarán este lunes 26 de agosto cuando inicia el ciclo escolar 2024-2025, señalan, debido a la falta de cumplimiento del pago salarial a interinos, del retroactivo al salario, del finiquito a los compañeros pensionados y jubilados.

“Así como la falta del cumplimiento de la recategorizacion en la función de los profesores en puestos directivos, entre otras problemáticas manifestadas en nuestro pliego de demandas, es que nos vemos en la necesidad de continuar con “el Paro de Labores”, porque sostenemos que los derechos laborales NO son negociables”, se lee en el comunicado.

De acuerdo a Pacheco, en Tecate la situación afecta a 200 maestros, a quienes el Gobierno del Estado no les ha pagado el retroactivo y 100 interinatos a los que la federación les adeuda sus pagos.

Culmina el pago de finiquitos pendientes a 67 jubilados de COBACH BC

Gracias al compromiso desde el inicio de su gestión y al decidido apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en trabajo conjunto con el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), culminaron esta mañana los pagos pendientes de finiquitos a 67 jubilados de la institución, informó el director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio.

“Estamos muy contentos y orgullosos de haber cumplido con estos pagos en tiempo y forma, tal cual fue la promesa de nuestra Gobernadora desde el inicio de su administración, ya que recordemos, que son pagos que estaban pendientes desde la administración anterior para las y los docentes y administrativos jubilados que prestaron sus servicios con compromiso en Cobach”, señaló el funcionario estatal.

Explicó que estos pagos se empezaron a efectuar desde el año 2021 de manera periódica y por grupos, al mismo tiempo que se realizaban reuniones para el constante diálogo con el grupo de jubilados, para de esta manera mantenerlos informados y responder a las inquietudes de cada uno.

María Lorena Mariscal Bobadilla, docente jubilada de Cobach, agradeció a nombre del grupo de los 67 jubilados, a la Gobernadora del Estado por el compromiso que hizo con todos ellos y el cual cumplió en tiempo y forma, de igual manera al director general de la institución educativa, por realizar las gestiones, escucharlos y recibirlos siempre de manera cordial y con la disposición de ayudarlos, al igual que al director administrativo, Arnoldo Douglas Álvarez y al director de Finanzas, Jorge Woo Ma.

Por último, Carpio Ascencio reiteró que las puertas de Cobach siempre estarán abiertas para atender las necesidades de la comunidad educativa.

Investigará Cobach, 8 casos de relaciones sentimentales entre alumnas y maestros

El director general del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACHBC), Iván López, informó que en la actualidad se investiga a 8 casos en los que maestros mantenían un “romance” con alumnas, ninguno de estos en Mexicali.

“Detectamos que había expedientes y actas levantadas en los diferentes planteles donde los padres de familia se inconformaron porque los directivos permitían que se generaran relaciones extraoficiales de docentes con alumnas, y nos mostraron los chats de WhatsApp y messenger”.

Por lo anterior, se dieron a la tarea de realizar investigaciones en los meses de noviembre y diciembre, por lo que detectaron en planteles de San Quintín y El Florido, en Tijuana, donde era muy recurrente que los docentes tuvieran relaciones románticas con las alumnas.

Son 6 casos en los que se encuentran detectados de romances con alumnas, más 2, que están todavía por documentarse, todos estos en los planteles de la Zona Costa.

“Lo que hicimos de inmediato fue, cesar al docente, pero también cesar al directivo, porque el desconocimiento no le exime de la responsabilidad que tenemos como titular de un centro educativo, entonces tenemos que vigilar qué es lo que está pasando en nuestra institución.

“Tenemos que ser muy firmes y con cero tolerancia en lo que respecta a este tipo de actividades, de los 40 planteles oficiales que tenemos, hay 20 directivos que fueron cesados, donde en algunas situaciones permitían que se generaran estos romances”.

Pero entre las irregularidades que se encontraron a los ahora ex directores de planteles, hacían rifas y luego no presentaban cuentas respecto a lo que se estaba generando, incluso hubo un plantel como el de El Florido, que realizaba el certamen Señorita Cobach, y que las concursantes tenían que desfilar en “ropa íntima”.

Otro caso es el plantel Primer Ayuntamiento, en el que el director cobraba 10 pesos para que los alumnos pudieran llevar pantalones de mezclilla los días viernes, por lo que no pueden permitir que pase eso, aseveró López Báez.

Es estos casos, son los padres de familia quienes tienen que presentar la denuncia, y muchas veces, la menor de edad, por cuestiones de su propia personalidad, no quiere hacerlo, por lo que están tomando acciones como autoridad en separar al docente de su plaza, y no hay sindicato que lo pueda proteger.

Alumna es expulsada por crear memes y stickers de sus maestros

Una alumna de la Escuela Secundaria Federal No.4 en Chihuahua, México, fue suspendida debido a que la menor creaba memes y stickers de sus maestros para burlarse de ellos.

La notificación de la suspensión fue hecha al padre de la menor por la dirección, después de que este asistiera a la escuela para realizar la re-inscripción de la alumna al siguiente ciclo escolar.

La familia de la alumna interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por negar a la menor el derecho a la educación.

Presuntamente autoridades escolares le informaron a los padres que después de lo sucedido la menor podría sufrir de bullying en la escuela, por lo que les sugirieron cambiarla de plantel, en caso de no hacerlo, los padres deberán firmar un documento donde la escuela se deslinda de cualquier tipo de problemas de este tipo, pues ellos lo informaron.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Universal.

Secundaria de Rosarito cerrada desde hace una semana, maestros y alumnos fueron amenazados de muerte

Una escuela secundaria en Rosarito, Baja California, suspendió sus clases desde hace una semana debido a un caso de inseguridad, alumnos y maestros fueron amenazados de muerte.

La delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), Norma Ignacia Ruíz, declaró que hubo amenazas a personas directas. Explicó que en el plantel han ocurrido situaciones fuera de lo normal que empezaron el 27 de mayo, cuando casi a media noche una persona ingresó a la escuela y prendió fuego a la subdirección, donde se quemaron artículos y papelería escolar, además de algunas bancas cercanas a la Dirección.

Se trata de la escuela Secundaria General no.7 Emiliano Zapata, por lo que por el riesgo y la poca seguridad que ejercen las autoridades decidieron tomar la decisión de dar clases a los jóvenes.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Imparcial.

Maestros y alumnos de primaria son asaltados adentro de sus salones

Los alumnos de la escuela primaria México, ubicada en la calle Obrajeros de Nurio de la colonia Vasco de Quiroga en Morelia, Michoacán, fueron víctimas de un asalto dentro de sus aulas la tarde de ayer martes 14 de mayo.

Al menos tres sujetos ingresaron ala escuela primaria, donde amenazaron a niños y docentes, para que les dieran todas las pertenencias de valor, por lo que al ver su vida en peligro entregaron todo, inclusive las llaves de un auto en el que escaparon los asaltantes.

Una vez finalizado el atraco, los maestros llamaron a la policía quienes llegaron y buscaron a los responsables, pero no fue posible dar con su paradero, los alumnos fueron enviados a sus casas, mientras que los maestros se presentaron para levantar las denuncias correspondientes.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Quadratín.

Ganan Maestros de Tecate y Mexicali concurso de Eduación Física

La Administración Estatal, dirigida por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por medio del Sistema Educativo Estatal  realizó el XXII Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física donde resultaron ganadores cuatro maestros de Tecate y uno de Mexicali, ganando su pase al Concurso Nacional que sucederá del 26 al 29 en Mazatlán Sinaloa.

Los ganadores fueron, por Tecate, en el nivel de preescolar, Mario Gerardo Ríos Rivera. En educación especial, Pedro Daniel Corona Martínez. En Matrogimnasia, Marivel Contreras Arzaba. En primaria, Gilberto Verdugo Alba. Y de Mexicali, en el nivel de Secundaria Joel Richkarday Sánchez.

Durante el concurso los maestros ponen en práctica las actividades basadas en el tiempo y la intención, lo que significa que el maestro quiere llamar la atención del alumno por medio del movimiento para lograr los propósitos requeridos de ese momento.

El maestro de educación física refuerza asignaturas como español y matemáticas mediante el juego, en las canchas, y en los espacios abiertos.

Por su parte, lo que los jueces califican es el desempeño del maestro, la ubicación, el tono de voz, y que las actividades sean coherentes con el propósito que se quiere lograr.

En la competencia de la Sesión, hubo segundo lugar en Matrogimnasia para Cecilia Aguirre Acosta, de Mexicali. En primaria, el segundo lugar fue para Omar Soto Portugal, de Tijuana; y el tercer sitio fue para María Mercedes Cortez Anguiano, de Ensenada.

En Secundaria el segundo sitio fue para Adiel Valdez Liera, de Tecate; y el tercero para Mario Sáenz Inzunza, de Tijuana.

 

Proyectan construcción de Centro de Maestros en zona del Río en Tecate

Aludiendo a la vocación de impulso a la cuestión cultural en los ciudadanos, la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González y el comité
de Maestros Jubilados sostuvieron una reunión de trabajo en la oficina de presidencia para revisar detalles técnicos respecto al proyecto del Centro de Maestros de Tecate.

Durante el encuentro, el Ing. Gabriel Vázquez, director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (Inpladem), explicó a la comitiva de maestros presentes los detalles técnicos de lo que será el posible inmueble y en dónde se ubicará este importante proyecto que albergará diversos espacios para la convivencia, así como desarrollo cultural y educativo.

Al respecto, la Primer Edil señaló que el espacio asignado está pensado para la apropiación del área del borde del Río Tecate, ya que en esta administración se le está apostando al trabajo comunitario por lo cual se han construido dos centros de este tipo en lo que va de la misma, por lo cual los maestros presentes manifestaron su reconocimiento y agradecimiento por las atenciones brindadas y la calidad humana de la alcaldesa por concluir este esfuerzo en conjunto.