Skip to main content

Etiqueta: inmujer

Mujeres de Tecate accederán a descuentos y capacitaciones con la Tarjeta Naranja

  • Autoridades y organismo firmaron un convenio de colaboración.

En un esfuerzo conjunto por impulsar el empoderamiento económico de las mujeres, este lunes se formalizó la firma del convenio de colaboración entre diversas instituciones y organismos empresariales del municipio de Tecate y del Estado de Baja California, teniendo como uno de los ejes centrales la implementación del programa “Tarjeta Naranja”

El acuerdo tiene como objetivo coordinar acciones, programas y proyectos que promuevan la capacitación con perspectiva de género, fomenten la igualdad en el ámbito laboral y económico, y fortalezcan la participación de las mujeres en el sector empresarial.

La “Tarjeta Naranja”, una iniciativa impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que busca brindar beneficios, descuentos y promociones exclusivas a mujeres en comercios locales afiliados.

A decir de la directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER), Mariana Mena Orozco, la firma de este trascendental acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres tengan las herramientas y el respaldo necesario para alcanzar su máximo potencial.

Por su parte, la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJERBC), Mónica Vargas Núñez, precisó que este acuerdo permitirá a las mujeres de Baja California, acceder a servicios y productos con descuentos significativos en una amplia red de comercios participantes en todo el estado. Estos beneficios se ofrecerán a una tarifa preferencial, haciendo más accesibles bienes y servicios esenciales para su bienestar.

Para lograrlo, es necesaria la participación de los organismos empresariales y cámaras de comercio, los cuales se sumaron para promover que más empresas y negocios se unan a esta red de apoyo que a la fecha ya cuenta con más de 150 negocios afiliados en todo el estado, que además reciben como incentivo la ampliación de su cartera de clientes y programas de capacitación.

En ese tenor, se anunció que el próximo 20 de junio se estará realizando la entrega en Tecate de las Tarjetas Naranjas a las mujeres que se registraron previamente para ser parte de este programa, el cual está dirigido a todas las mujeres de Baja California, sin importar la situación económica o estado civil, únicamente debe ser residente del estado para acceder a estos beneficios.

Entre las líneas de acción acordadas, destacan la organización de talleres, foros y capacitaciones dirigidas a mujeres emprendedoras; la promoción de campañas de sensibilización empresarial sobre igualdad de género; y la vinculación de mujeres con programas de desarrollo económico. Asimismo, CANACO y CANACINTRA trabajarán activamente para sumar al sector restaurantero y empresarial al proyecto, mientras que Desarrollo Económico brindará asesoría para el registro de marcas a mujeres con proyectos productivos.

El convenio fue firmado por el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER), representado por su directora general Mariana Mena Orozco; el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJERBC), encabezado por su titular Mónica Vargas Núñez; la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate (CANACO), representada por Jorge Luis Rodríguez Curiel; la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tecate (CANACINTRA), presidida por Mariana Manzano Gómez; y la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tecate, representada por la subdirectora Grisel Arely García Pedraza.

Únete a las Redes de Mujeres Constructoras de Paz en Baja California

  • Estas Redes de Mujeres Constructoras de Paz tienen como objetivo tener beneficios en colonias con altos índices de violencia hacia las mujeres.

El Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) promueve el programa Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) el cual se centra en atender de primera instancia las colonias y comunidades con mayor índice de incidencia de violencia hacia las mujeres.

La titular de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, hace un atento llamado a todas las mujeres del estado a unirse a este proyecto.

“Estas redes son de gran ayuda para las mujeres que las conforman pues tocamos temas de liderazgo, empoderamiento, sororidad, prevención y asimismo con la convivencia entre ellas se convierten en su Red de Apoyo y conforman su espacio seguro y es que lo queremos fortalecer estos lazos entre mujeres para apoyarnos entre todas”, manifestó.

A través de la capacitación en prevención, derechos humanos y resolución de conflictos, estas redes permiten desarrollar estrategias de seguridad comunitaria y fomentar la colaboración con autoridades y organizaciones, además, fomentan la sororidad y el apoyo mutuo, creando espacios seguros para compartir experiencias y soluciones, es importante destacar que su impacto también se extiende a la incidencia en políticas públicas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y a construir paz desde una perspectiva de género.

Para formar parte de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz puedes comunicarte vía WhatsApp al 686-236-2579 con la jefa del departamento de Empoderamiento Social, Político y Económico, Leticia Isabel Pérez Martínez o enviar un mensaje a la página de Facebook de INMUJER BC.

BC brinda apoyo a mujeres y niños víctimas de violencia

  • Además de los apoyos materiales, se ofrecieron servicios de terapia grupal y talleres dirigidos a los menores.

En un esfuerzo por apoyar a mujeres víctimas de violencia y a sus familias, Mónica Vargas Núñez, titular del Instituto de la Mujer de Baja California, encabezó la entrega de alimentos, mochilas y útiles escolares.

El evento tuvo como objetivo brindar apoyo integral a las mujeres en situación de vulnerabilidad, así como a sus hijos e hijas.

Además de los apoyos materiales, se ofrecieron servicios de terapia grupal y talleres dirigidos a los menores para que puedan identificar desde temprana edad los tipos de violencia y desarrollar herramientas para prevenirlos.

En su intervención, Vargas destacó la importancia de estas acciones para impulsar el desarrollo personal y económico de las mujeres, asimismo, informó a las asistentes sobre las oportunidades para concluir sus estudios y acceder a talleres de oficios no tradicionales que les permitan generar ingresos propios y avanzar hacia una vida más independiente.

“La entrega de estos apoyos no es solo un acto simbólico; es una muestra del compromiso de este gobierno con las mujeres y sus familias, queremos brindarles las herramientas necesarias para que construyan un futuro digno y libre de violencia”, expresó la funcionaria estatal.

Esta actividad se enmarca en las estrategias integrales del Gobierno del Estado para garantizar la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia en todas sus formas.

¡Espacio seguro para Mujeres! Inauguran Punto Naranja en Mexicali

  • El Parque Vicente Guerrero es un nuevo Punto Naranja de Mexicali.

En un emotivo evento llevado a cabo en Mexicali, Mónica Vargas Núñez, directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), realizó la inauguración de un Punto Naranja en el Parque Vicente Guerrero.

Vargas Núñez enfatizó la importancia de crear ambientes seguros y accesibles para las mujeres, donde puedan sentirse protegidas y respaldadas.

Además reconoció también la sensibilidad y disposición del personal del Parque Vicente Guerrero, quienes han recibido capacitación especializada para asegurar que este lugar cumpla con su función como Punto Naranja.

En la ceremonia también se contó con la presencia de Isabel Ramos, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Mexicali, y César Ibáñez Arroyo, director del patronato del parque, quienes se sumaron al esfuerzo por hacer de este espacio un refugio para quienes más lo necesitan.

César Ibáñez, hizo un llamado a la comunidad para que reconozca el Parque Vicente Guerrero como un refugio seguro, donde podrán recibir la atención necesaria y el apoyo adecuado en momentos críticos.

614 gasolineras de BC serán Puntos Naranja

  • El objetivo es atender y prevenir la violencia comunitaria contra las mujeres.

En Baja California 614 gasolineras se convertirán en Puntos Naranja, que son lugares seguros donde las mujeres puedes resguardarse o pedir ayuda en caso de alguna emergencia.

El titular de la SGG, Alfredo Álvarez Cárdenas, explicó que así se logró tras la reunión con los principales grupos gasolineros de la región, donde también estuvo presente el Instituto de la Mujer (INMUJER).

Destacó que la participación de diferentes gasolineras en este programa subraya el compromiso de diferentes sectores de la sociedad en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las víctimas de violencia.

La directora del INMUJER, Mónica Vargas Núñez, indico que el programa busca crear una red de apoyo integral que permita identificar, asistir y ofrecer recursos a quienes lo necesiten, fortaleciendo así la red de protección en el estado.

La reunión contó con la participación del Grupo Energético de Baja California, afiliado a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, que preside Carlos Rubio y fue representada por José Luis Noriega.

Noriega agradeció a cada representante de los Grupos Gasolineros que se sumaron a participar en el programa, haciendo a un lado la diferencia de marcas y anteponer la solidaridad, logrando sumar a la red 614 nuevos Puntos Naranja, con más de 11 mil trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 55 por ciento son mujeres.

INMUJER BC y Canaco Mexicali firman convenio

  • La titular de la dependencia, Mónica Vargas Núñez, destacó que se busca impulsar a las mujeres emprendedoras.

Facilitar a las mujeres las herramientas necesarias para impulsar su emprendimiento y beneficiarlas en su economía, es parte de los objetivos del convenio que suscribieron, recientemente, la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja, Mónica Vargas Núñez, con el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Mexicali, Antonio Villa González.

Vargas Núñez, precisó que el INMUJER BC, a través del Departamento de Empoderamiento Social, Político y Económico de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva, visualiza diversas alternativas para empoderar a las mujeres de Baja California, y el hecho de pactar este convenio con CANACO abona al objetivo.

La titular de INMUJER BC, compartió que la Cámara de Comercio se comprometió a fortalecer el apoyo a las mujeres emprendedoras en trámites como el registro de su marca, a fin de coadyuvar en la consolidación de sus negocios.

Cabe destacar que, en el marco de este convenio, el Instituto instaló un módulo de atención en la Feria “De Emprendedor a Empresario”, que recientemente organizó la CANACO, con el propósito de generar un espacio para impulsar el desarrollo de comercios.

Talleres gratuitos para mujeres

  • En los siete municipios de Baja California hay un Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM)

Desde talleres de educación financiera hasta programas de capacitación laboral, es es lo que encuentran las mujeres en los siete Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) del Instituto de la Mujer para el Estado (Inmujer BC).

En Tecate, se ubica en el Instituto Municipal de la Mujer ubicado en la calle Cuitláhuac de la colonia  Cuauhtemoc, abierto de lunes a viernes de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m.

Los CDM tienen el objetivo de fortalecer acciones a favor de las mujeres, desde una perspectiva de género, con talleres, cursos y herramientas para su vida personal y profesional.

Al hacer uso de estos centros, las mujeres podrán conocer sus derechos, capacitarse en temas de interés, informarse de los recursos y servicios que ofrecen los distintos programas gubernamentales en beneficio de ellas, además, de recibir acompañamiento, en caso de tener el interés de emprender proyectos de negocios.

De acuerdo a la dependencia, durante junio más de 1,700 mujeres se beneficiaron de los diferentes servicios en todo el Estado que brindan estos centros.

Los CDM se encuentran ubicados en las instalaciones de los Institutos Municipales de la Mujer, en Mexicali: calle Reforma, Sección Primera; en Tijuana: avenida Negrete, Zona Centro; en Ensenada: carretera transpeninsular, ex Ejido Chapultepec; en Tecate: calle Cuitláhuac, colonia Cuauhtémoc; en Playas de Rosarito: calle José Haroz, fraccionamiento Villa Turística.

En los casos de San Quintín y San Felipe, se sitúan en el Concejo Municipal Fundacional, en calle Primera, fraccionamiento San Quintín y en calle Chetumal, colonia Los Arcos, respectivamente.

En marcha programa Emergente de Contención Psicológica y Orientación Jurídica Virtual: Inmujer BC

Con el objetivo de no interrumpir la atención a mujeres víctimas de violencia, por la pandemia mundial COVID-19, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (Inmujer BC), pone en marcha el programa Emergente de Contención Psicológica y Orientación Jurídica Virtual.

La directora de Inmujer BC, Angélica Peñaloza Escobedo, detalló que este programa busca contrarrestar los riesgos de violencia contra las mujeres que se puedan suscitar ya que en algunas situaciones se ven obligadas a compartir el espacio del hogar con sus posibles agresores. 

También indicó que, el instituto se encuentra en total apego a las medidas de seguridad sanitaria que la Secretaría de Salud ha indicado. 

“A las mujeres de nuestro Estado, les digo que en el Instituto de la Mujer tienen nuestra empatía, compromiso social y solidaridad en estos momentos difíciles, y recuerden que En Baja California, Nos Cuidamos Todas”.

Finalmente Peñaloza Escobedo, precisó que en caso de emergencias para auxilios ante cualquier situación de violencia, son atendidos en el teléfono 911, las 24 horas de los 365 días del año.

Los números telefónicos de Inmujer BC son:

  • Mexicali         (686) 557-5495 y 557-5495
  • Tijuana           (664) 608-0888 y 608-4044
  • Ensenada       (646)248-0873 y 248-0873
  • San Quintín   (616) 165-1899

Firman Ayuntamiento e INMUJER alianza en pro de la igualdad de género

Reforzando las alianzas estratégicas en favor de la equidad entre mujeres y hombres, el XXII Ayuntamiento de Tecate en colaboración con el Instituto de la Mujer (INMUJER) firmaron un convenio de colaboración a fin de proporcionar competencia de formación, capacitación y actualización en materia de perspectiva de género.

 La histórica firma fue realizada en las instalaciones del Carem, dando inicio con la exposición de motivos por parte de la Regidora Jacinta Raquel Quintero Armenta, quien señaló que es necesario trabajar en equipo para promover la igualdad entre hombres y mujeres, para alcanzar el desarrollo familiar y laborar con una vida más satisfactoria, construyendo así un Municipio democrático ordenado y generoso.

 Continuando con el acto protocolario la directora general de INMUJER Rosa María Castillo Burgos, resaltó que mediante este convenio se pacta un compromiso para lograr cambios sustanciales y atender acciones coordinadas en materia de armonización, normativas políticas y organizacionales que permitan institucionalizar la perspectiva de género.

 Una vez realizada la firma, la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, reconoció el interés por parte de la Regidora por ser el vínculo entre ayuntamiento e institución para fortalecer las habilidades del desempeño de los funcionarios del gobierno municipal.

 “A partir de aplicar los conceptos de la perspectiva de género, trabajamos en crear una sociedad más justa, cambiando el destino del origen, brindando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, puntualizó.

 Al finalizar del evento el equipo del INMUJER, impartió una conferencia a los directores, jefes de departamento y funcionarios del XXII Ayuntamiento de Tecate, con el tema “el principio de la igualdad de trato y oportunidades como cimiento de la igualdad de género”.

 Como testigos de honor de la firma estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento Magdaleno Montiel Blancas, así como el presidente del Patronato DIF Municipal, Marco Antonio Lizárraga.

Habla INMUJER a jóvenes sobre proyecto de vida con perspectiva de género

Trabajando en la igualdad y la inclusión social en los jóvenes del municipio, fue desarrollado el “Taller proyecto de vida con perspectiva de género” por parte del Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER) en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto impartió este taller a estudiantes del segundo semestre turno matutino y vespertino del plantel, con el objetivo de brindar conocimiento que potencialice el desarrollo humano de alumnas y alumnos a fin de sensibilizarlos sobre los temas de equidad.
En respuesta a la solicitud del personal del plantel, el contenido estuvo enfocado en dar orientación e información relevante respecto a la importancia de contar con un proyecto y como consecuencia saber aprovechar el tiempo en acciones positivas que den un rumbo a su desarrollo personal y profesional.
Cabe mencionar que a lo largo del año el equipo del IMMUJER va a continuar impartiendo este tipo de talleres en las instituciones educativas de la localidad a fin de dar cumplimiento con el proyecto Tecate, Innovador y Sustentable, implementado por la Alcaldesa Nereida Fuentes González, sobre elevar la calidad de vida de la comunidad y particularmente de este importante sector como lo es la juventud.