Skip to main content

Etiqueta: iniciativa

Diputada presenta iniciativa para que un día a la semana empleados trabajen desde casa

La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Lyndiana Bugarín Cortés, propuso establecer horarios escalonados de entrada y salida en los centros laborales, así como poder trabajar desde casa al menos un día a la semana.

La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) explica en su iniciativa que los habitantes de las grandes ciudades invierten mucho tiempo en sus traslados, lo cual impacta en la productividad laboral, genera afectaciones al medio ambiente y en la calidad de vida de las personas.

Indicó que su iniciativa faculta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que de manera conjunta con las empresas y las dependencias gubernamentales establezcan horarios escalonados para los trabajadores y que puedan laborar desde su hogar al menos un día a la semana.

La Diputada precisó que esta situación ya ha provocado restricciones a la circulación de vehículos, debido a la mala calidad del aire en la Ciudad de México.

La iniciativa propone cambios a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para establecer el reconocimiento “de un día de trabajo en casa, cada semana laboral, siempre y cuando la naturaleza de la labor lo permita”.

También establece que se “deberá considerar un horario escalonado de entrada y salidas entre los trabajadores en las áreas laborales que así lo permitan”.

La propuesta cita los casos de países como Holanda, Dinamarca, Noruega, Alemania, Suiza y Australia, donde se ha reducido el número de horas de trabajo a la semana y se establecen medidas flexibles que permiten a los trabajadores no presentarse a su lugar de trabajo.

El trabajo desde casa tiene sus ventajas y desventajas. Entre los puntos a favor están: organizar mejor la jornada de trabajo, tener más tiempo libre y de ocio, así como poder vestir cómodamente, según la plataforma de reclutamiento Love Mondays.

Aunque también puede haber distracciones. Por ello recomienda elegir un espacio adecuado, que cuente con características para trabajar durante una jornada completa.

El sitio designado para trabajar debe contar con buena iluminación, ventilación, lejos de ruidos y distracciones, que permitan concentrarse en las tareas del día, recomendó la firma en un comunicado.

Se debe fijar una rutina y un horario, ya que trabajar desde casa significa tener libertad para organizar las tareas y responsabilidades, lejos del control de un supervisor o un horario fijo.

También deben establecerse plazos, llevar una agenda puntual con fechas definidas y plazos de entrega de avances o proyectos ayuda a los trabajadores a mantenerse concentrados en cumplir sus objetivos.

Otro consejo es mantenerse en contacto con el equipo, acordar una forma de contacto antes de comenzar el trabajo a distancia, ya sea para recibir actualizaciones de las actividades, avances de un proyecto o para juntas de último momento.

La comunicación puede ser a través de una llamada, video conferencia, mensajes de texto o correos electrónicos, según la dinámica de trabajo del equipo.

Vía: Alfredo Álvarez

Piden analizar la iniciativa sobre bolsas de plástico en Baja California

La iniciativa de la prohibición de bolsas de plástico ha generado algunas dudas por parte de la inversión privada, sobre todo en las tiendas de autoservicio que serían las principales afectadas.

No obstante, hay algunos productos que necesitan este material, afirmaron los representantes de las grandes tiendas durante una reunión con integrantes del Cabildo de Tijuana.

“Nosotros revisamos la iniciativa, creemos que se puede mejorar, vamos a sugerir alguna fe de erratas, donde definitivamente no cerremos la posibilidad que la tecnología nos ofrezca alternativas, hay canastas de plástico que son reusables, no estamos en contra del plástico.

“Las farmacias nos hacían comentarios sobre algunos productos que se deben desplazar en alguna bolsa que evite un derrame”, comentó Humberto Jaramillo, presidente de la Economía Verde Aplicada AC.

Por su parte, la fundadora de la empresa American Grinder, Gladys Ames, aseveró que las bolsas que dan en los supermercados ya tienen un proceso de reciclaje, además en su mayoría son reutilizadas por la población, porque las guardan para almacenar productos o incluso para la misma basura en sus hogares.

Están abiertos
La regidora y presidenta de la Comisión del Medio Ambiente, Mónica Vega, respondió que están abiertos a cualquier modificación en la propuesta.

“Los trabajos de la comisión se abrieron en junio, ya sufrió la primer modificación, ahí se estableció que las bolsas de polietileno fueran parte de la prohibición. El tema de plástico biodegradable generó debate, fue a recomendación de ONU el contemplarlo”, explicó.

El Ayuntamiento no tiene los recursos para implementar tecnologías y reconocer qué bolsas son de material biodegradable, añadió, y ante esto decidieron que el periodo de transición sea de dos años.

El líder de Canacintra, Marcello Hinojosa, subrayó que es necesario incluso para mejorar el drenaje pluvial de la ciudad, pues las bolsas generan gran parte de las inundaciones.

Fuente: Frontera

Presentan iniciativa para sustituir el uso de bolsas de plástico en Tecate

En seguimiento a la campaña Desembólsate BC priorizando la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado este día el Proyecto de Iniciativa de Regulación para la sustitución de bolsas de plástico en el municipio, por la Regidora Diana Vázquez Ortega, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ante representantes de la sociedad civil, cámaras locales, instituciones educativas y comunidad en general.

Dicha campaña pretende crear conciencia en la comunidad y de esta manera contribuir de manera positiva en el medio ambiente, generando un impacto directo al ecosistema, de igual forma este trabajo fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes en torno al plan de trabajo Tecate Innovador y Sustentable siendo promotores del cambio y utilizando objetos que no dañen a Tecate.

La iniciativa incluye el diagnóstico de la situación actual en el municipio, una campaña de concientización con comerciantes y comunidad en general, así como la creación de un Comité Asesor Ambiental. Posteriormente, en un intercambio de ideas, los asistentes plasmaron sus aportaciones al proyecto en un formato que les fue proporcionado, para realizar las consideraciones pertinentes y en conjunto con la coordinadora de la campaña Ana Eguiarte, continuar trabajando en el proyecto para impulsar la sustentabilidad en Tecate.

Al evento asistió el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada en Comisión de Cabildo con el propósito de nutrirla con las ideas de los representantes ciudadanos y de grupos intermedios, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Municipal de adecuar la normatividad municipal, para la disminución del uso de plásticos de un solo uso.

Realiza Regidor Independiente volanteo a favor de iniciativa de reducir presupuesto a partidos políticos

 

El pasado martes 25 fue la jornada nacional #SinVotoNoHayDinero, iniciativa impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto de Jalisco para reducirle el financiamiento a los partidos políticos, misma jornada a la que acudió el regidor independiente Alfonso Arámburo y su equipo, haciendo un volantéo masivo en Tecate.

La iniciativa de Kumamoto va orientada a cambiar la forma en que se calcula la bolsa de dinero que se reparten los partidos políticos nacionales. Actualmente esa bolsa se calcula multiplicando $47 pesos por los más de 85 millones de electores que integran el padrón, lo que da en una bolsa de más de 4 mil millones de pesos.

El proyecto de iniciativa, que ya fue entregado al Congreso de la Unión, es que la base para calcular sea multiplicar $47 pesos por el voto válido emitido en la última elección federal (la gente que votó, descontando los votos nulos o inválidos). Lo que actualmente descontaría a los partidos poco más de $2 mil 300 millones de pesos.

En vísperas de que la iniciativa sea votada en la Cámara de Diputados, el regidor independiente Alfonso Arámburo y su equipo hicieron un volanteo masivo en Tecate a la altura del crucero de la Plaza Los Encinos, informando a la gente sobre la necesidad de reducirle el dinero a los partidos políticos.

Acompañado de una amplia brigada, el Regidor explicó que si los partidos políticos quieren nuestro dinero, deben entonces ganarse nuestro voto, pues las últimas dos elecciones han contado con niveles de abstencionismo muy elevados que son muestra clara del descontento social con el sistema electoral y su financiamiento.

Aprobó el Congreso de B.C. de construcción y operación del Aeropuerto Internacional para Ensenada

Con una inversión superior a los 1,200 millones de pesos, el Congreso del Estado aprobó la solicitud hecha por el Gobernador Francisco Vega de la Madrid para que de inicio la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Ensenada en la Delegación de Ojos Negros -cuyo sitio cumple con todas las reglas de aeronáutica-  detonando con ello la modernización de las carreteras que unen la Ruta del Vino-Valle de Guadalupe-Ojos Negros, así lo dio a conocer el Diputado del Partido del Trabajo Armando Reyes Ledesma.

Para ello, el pleno del Poder Legislativo de Baja California aprobó durante la sesión extraordinaria del día de ayer al Ejecutivo Estatal -mediante una iniciativa de decreto- la autorización para que se asocie en “empresa de participación estatal mayoritaria” cuyo objetivo sea la administración, operación y explotación y, en su caso, la construcción del Aeropuerto Internacional para Ensenada.

El legislador porteño reconoció la buena voluntad y disposición de los gobiernos Estatal y Federal, pero sobre todo de los diputados que integran la XXI Legislatura de Baja California, ya que fue gracias a esa suma de voluntades que ahora Ensenada contará con un Aeropuerto Internacional con lo que se detonará el desarrollo económico de este gran Municipio.

El legislador indicó que este proyecto tiene como objetivo primordial la creación de infraestructura para la competitividad y el desarrollo con la que alcanzaremos una economía más competitiva que brindará mejores condiciones para la inversión y la creación de empleos que permitan a los ciudadanos alcanzar un mayor nivel de bienestar económico y social, mismo que beneficiará tanto a las generaciones presentes como a las futuras, expresó Reyes Ledesma concluyendo diciendo que son las grandes acciones las que hacen historia.

 

Lanzan en BC iniciativa “Vive Bien México”

Para colaborar en trabajos de salud pública en esta franja frontera, se lanzó la iniciativa “Vive bien México”, la cual replicará las acciones que se realizan en la vecina ciudad con bajo la campaña “Live well San Diego”, donde se enfatizara el combate a las enfermedades crónico degenerativas.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, agradeció la distinción que realizaron autoridades de Salud Pública de San Diego, por ser la región de Tijuana, Tecate y Rosarito la primera en la frontera con Estados Unidos en recibir este impulso, pues las enfermedades no reconocen fronteras, por lo cual se debe buscar una solución conjunta.

 La diabetes, la hipertensión, el síndrome metabólico entre otras enfermedades crónico degenerativas están ocasionando un sinnúmero de defunciones y de personas internadas en los hospitales, al ocasionar infartos agudos al miocardio, problemas cerebro vasculares, insuficiencia renales y retinopatías, lo cual es un problema de salud público grave.

 Dentro del evento se contó con la presencia del Presidente de la Mesa Directiva del condado de San Diego, Ron Roberts, quien entrego la distinción a las autoridades de salud de esta región, invitándolos a participar en acciones conjuntas como la campaña binacional “Ama tu Corazón/ Love you Heart”, donde se realizaron más de 17 mil detecciones de presión arterial.

 Un significativo reconocimiento se entregó a la Oficina de la Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos, sección Baja California, que recibió la coordinadora de esta campaña contra la hipertensión arterial, Dra. Fátima Muñoz, con lo cual se busca concientizar a la población sobre este padecimiento, ya que no presenta síntomas.

 Durante el evento se contó con la presencia de la Directora de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Salud Fronteriza México -Estados Unidos, Dra. Gudelia Rangel Gómez, así como representantes del ISSSTECALI, la Dirección Municipal de Salud, SIMNSA, Hospital de Salud Mental de Tijuana y del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Baja California.

 

Aprueba Senado de California iniciativa de Ley contra conducir en estado de ebriedad

Una iniciativa la cual busca la instalación de un dispositivo que bloquea el encendido de automóviles de conductores previamente condenados por conducir en estado de ebriedad ha sido aprobada por el comité del senado del estado de California.

Un proyecto de ley que convertiría a California en el estado número 26 en hacer esto.

El Comité de Seguridad Pública del Senado ha aprobado de forma unánime la iniciativa SB 1046, la cual cuenta con el apoyo de senador estatal Jerry Hill.

Se trata de un dispositivo con un alcoholímetro del tamaño de un celular que esta conectado al sistema de encendido del auto, el cual el conductor tiene que soplarle para poder encender el vehículo.

con información de San diegored

Presentan Iniciativa para ayudar a pagar recibos de consumo de agua a familias de bajos recursos

Un plan para asistir a los residentes de bajos ingresos de San Diego pagar sus facturas de agua, fue presentado al Cabildo de San Diego.

En caso de que la propuesta, aceptada de manera provisional por el Comité de Medio Ambiente del Concilio, fuera aprobada por el pleno de los regidores, sería turnada al Departamento de Servicios Públicos del gobierno de la ciudad, que será la agencia responsable de llevarla a cabo.

La iniciativa municipal, conocida como H2O, contempla la posibilidad de que los contribuyentes, cuando pagan su factura, tengan la opción de hacer deducción de impuestos y los ingresos permitiría ayudar a que los clientes, con menores ingresos, pudieran pagar sus cuentas.

“Hay una gran necesidad de contar con un programa como éste, ya que el uso del agua es un derecho humano y hay que asegurarnos que todas las personas tienen acceso a ella”, afirmó David Álvarez, presidente del Comité de Medio Ambiente. Se estima que el programa podrá ser puesto en marcha en julio del 2017, pero primero tiene que ser aprobado por el Concejo, y sus nueve regidores, de la ciudad.

Al respecto, el regidor por el octavo distrito y líder del comité referido, Álvarez, anticipó que el Departamento de Servicios Públicos cuenta ya con reformas implementadas sobre cómo se ofrecería una extensión de cortesía de 14 días para el pago de facturas y planes de largo plazo más asequibles y más amplios.

con información de el latino

Iniciativa de Ley de Protección Civil, una necesidad para BC: Nereida Fuentes

La diputada Nereida Fuentes González fue clara al asegurar que la seguridad de los ciudadanos no sólo corresponde a temas policíacos, principalmente cuando estos se encuentra expuestos a condiciones de riesgo ante la posibilidad de desastres que competen a la protección civil, por eso presentó ante el Pleno del Congreso, el Proyecto de Decreto por el cual se crea la Ley de Protección Civil para el Estado de Baja California, con la que intensión de que las nuevas disposiciones federales contenidas en la Ley General se apliquen de manera acorde y específica a las características y las necesidades reales de nuestra entidad.

Fuentes González resaltó la importancia que tiene contar con un marco legal que apoye la coordinación y funcionamiento de los sistemas estatales y municipales de protección civil para garantizar la seguridad de las personas, de sus bienes y del entorno natural en el que viven; del mismo modo la legisladora, comento que es necesario impulsar de manera coordinada la participación y concertación de esfuerzos para arraigar en la población una conciencia de autoprotección y fomentar una cultura de prevención ante posibles desastres; sobre todo por la fragilidad social en que se encuentran amplios sectores de la sociedad, tanto en zonas urbanas como en las rurales y que al estar desprotegidos ante la fuerza de la naturaleza enfrentan riesgos ante la presencia de fenómenos perturbadores, que en algunas ocasiones resultan en pérdidas humanas y materiales que representan además de un gran dolor para las familias afectadas, un costo social y económico para el estado

Nereida Fuentes, señaló de manera enfática ante la tribuna la importancia de que esta iniciativa de Ley entre en vigor lo antes posible para la seguridad de los Bajacalifornianos, agregando que es bien sabido que nuestra entidad por su ubicación geográfica se encuentra perturbada por fallas geológicas que representan un riesgo permanente de ocurrencia de sismos, pero que además por su difícil topografía se ve mayormente afectada por condiciones climatológicas extremas que provocan inundaciones, nevadas o deslizamientos de laderas, cuya fuerza expone a riesgos a los habitantes de algunas zonas de nuestro estado por lo cual es necesario implementar medidas preventivas para prevenir una catástrofe de graves magnitudes.

La legisladora considera necesario adecuar el marco legal en la materia con el fin de establecer los principios, normas y criterios a las que se deberán sujetar las políticas, los programas y las acciones del Sistema de Protección Civil que logre consolidar en Baja California una verdadera coordinación en la gestión integral de riesgos así como en la gestión de emergencias, pero sobre todo dijo es necesario que esta Ley respondan a las nuevas circunstancias que se viven en el estado y a las necesidades de la población, cuya seguridad no solo se ve afectada por circunstancias delictivas de tipo policiaco, sino también por circunstancias que de forma individual o colectiva pueden desencadenar situaciones de emergencia ante la presencia de un agente perturbador que ponga en riesgo su integridad o incluso su vida y que son materia de protección civil.

Finalmente comentó que todos aquellos aspectos que en su momento no fueron considerado en la Ley Estatal vigente y que fueron analizados y discutidos por expertos en la materia que asistieron por convocatoria a subsecuentes mesas de trabajo, hacen imposible que se siga insistiendo en adecuar esta Ley a través de simples modificaciones a su articulado, por lo que considera que se requiere una cirugía mayor para armonizarla a las nuevas disposiciones nacionales y a la realidad que se vive en este estado, por eso dijo estar convencida de la necesidad de abrogar la Ley de Protección Civil del estado, para dar paso a una nueva Ley que venga a cubrir las necesidades que se tiene en materia de protección civil y la gestión de riesgos para el beneficio y la seguridad de los bajacalifornianos, porque ese es un compromiso que ella asumió al ser nombrada como una representante de la ciudadanía ante este Congreso.

Suma esfuerzos Diputada Nereida Fuentes para que la iniciativa de ley de protección civil se adecúe al estado de BC

Dando continuidad a los trabajos en materia de legislación la Diputada Nereida Fuentes González, reanudó las reuniones de trabajo para el análisis, y discusión de la propuesta de Ley de Protección Civil para el Estado de Baja California, donde estarán presentes Directores de Protección Civil, Estatales y Municipales, así mismo la presencia de directores de bomberos del Estado, y que además se extiende la invitación al público interesado en el tema.

 Dicha reunión tendrá sede en Tecate, Baja California, a celebrarse el día jueves 28 de enero en punto de las 10:00AM en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes, estarán presentes particulares que se dedican a la consultoría externa de protección civil, abordarán la definición de las facultades y atribuciones de la corporación de bombreos, de manera clara y concisa, que actualmente no se encuentra en la ley, de igual forma se definirán los diferentes sistemas de emergencias especiales mayores y factores subyacentes del riesgo, provocados por los diferentes tipos de fenómenos que son definidos en la misma ley.

 Parte esencial del análisis, es establecer que en la iniciativa de Ley de Protección Civil, incorpora la gestión integral de los riesgos, en la cual se juega un papel importante, ya que se clasifica de manera más clara, esto en base a las actividades que desarrolla, por consiguiente requiere de un programa  interno de protección Civil acorde al giro y el riesgo de cada establecimiento, así mismo esta Ley incorpora el término de prealerta, como una declaratoria de emergencia, con la finalidad de notificar a la población e iniciar acciones de auxilio, ante el impacto de un fenómeno perturbador, que represente un potecial de daño.