Skip to main content

Etiqueta: impuestos

A partir de hoy quedará prohibida la condonación de impuestos en México

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes la reforma constitucional que prohíbe la condonación de impuestos en el país.

El decreto, que reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Carta Magna, entrará en vigor mañana sábado 7 de marzo.

La redacción del párrafo queda de la siguiente manera:

“Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.

En el régimen transitorio del decreto se establece que el Congreso de la Unión y los congresos estatales deberán armonizar el marco jurídico en un plazo que no exceda de un año a partir de la entrada en vigor del decreto.

La reforma constitucional fue aprobada por el Congreso de la Unión el 11 de diciembre de 2019, y posteriormente fue ratificada por 21 legislaturas estatales.

Con información de: Debate

SAT retendrá IVA e ISR a choferes de UBER

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá retener mensualmente el IVA y el ISR a choferes de Uber, señaló Pablo César Castañeda Romero, socio de impuestos de la firma Caza Consultores.

“Mucho antes de la publicacion de las reglas, cuando surgia el rumor que el SAT iba contra las empresas y/o plataformas de tecnologia como lo son UBER, apoyé la opción, pero después de leer la regla la autoridad termina regulando a los ya cautivos, termina siendo una opción a algo ya regulado.

Me explico, tomemos en cuenta que éstas no brindan un servicio de transporte, sino que mediante su plataforma ponen en contacto a quienes necesitan un servicio de transporte con quienes realizan dicho servicio, desde luego cobrando una comisión por la conexión, quien emite la factura del servicio de transporte es el chofer del vehículo, dicho chofer debe encontrarse dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), queda claro que el ingreso que percibe el chofer paga sus impuestos y está completamente fiscalizado.

El punto que queda suelto, es la comisión que cobra UBER (en este ejemplo) ya que el comprobante que emite tiene un domicilio en Paises Bajos, citando la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Tratado Internacional con los Países Bajos, debería existir una retención sobre el ingreso que percibe UBER y esa retención pagarse a la autoridad mexicana, tal retención no existe, de ahí que en mi opinion la autoridad debe regular esta fuga de ingresos”, manifestó

Indicó que lo que dio como opción la autoridad fue que las empresas de estas plataformas de UBER o repartidores de comida podrán retener mensualmente a los choferes un porcentaje de sus ingresos; en el caso de IVA la retención es del 8%, para ISR es de forma gradual, como retención minima es un 3% si se perciben ingresos de hasta 25 mil pesos, y como retención maxima de un 9% cuando se perciben ingresos superiores a los 50 mil pesos.

Castañeda Romero, dijo que lo positivo es que esta retención se considera como si fuese el pago del impuesto que hacen los choferes por sus ingresos, y que también los choferes deberan recibir un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que ampare estas retenciones.

Comentó que lo negativo es que en el caso donde los choferes se registran bajo el Régimen de Incoporación Fiscal, su pago de ISR tiene un descuento del 100%, y en el caso del IVA cuando son ingresos por público en general también tienen un acreditamiento del 100%, ya ellos no les traería un beneficio.

Es oficial, AMLO firma decreto para bajar el IVA del 16% al 8% y salario mínimo al doble en la frontera

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este sábado el decreto de estímulos fiscales para los estados del norte del país, acompañado de los secretarios de Hacienda y de Economía, Carlos Urzúa y Graciela Márquez.

Con este decreto que entrará en vigor el 1 de enero de 2019, la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 16% al 8%; la del Impuesto Sobre la Renta (ISR) bajará del 30% al 20%. El salario mínimo en 43 municipios de la zona fronteriza será de 176.72 pesos diarios; y la gasolina, diésel y las tarifas eléctricas se homologarán con los estados de EU colindantes.

La zona beneficiada comprende a los municipios que se ubican a lo largo de los 3,180 kilómetros de la frontera con Estados Unidos a partir de la línea divisoria y 25 kilómetros hacia adentro del territorio, explicó López Obrador.

“Toda esa franja va a ser la zona libre más grande del mundo”, prometió López Obrador.

“Se decidió (la firma) Monterrey como un homenaje a los empresarios y emprendedores de este Estado”, dijo el jefe de Estado.

“Vamos a apoyar con estímulos fiscales la zona norte del país de manera especial a toda la franja fronteriza con Estados Unidos”, destacó.

Destacó que la frontera norte cuenta con ventajas importantes como su plataforma exportadora y los lazos con el resto de la economía, además de su mano de obra calificada.

Con información de Expansión

La Zona Libre más grande del país estará en el Norte de México, bajará el IVA al 8% y el salario mínimo aumentará al doble

Durante su mensaje oficial de toma de protesta como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que a lo largo de los más de 3 mil 234 kilómetros que comprende la frontera norte de México, se creará la zona libre más grande del país, dónde se cobrarán los mismo de impuestos y constarán igual los energéticos que en California, Arizona, Nuevo México y Texas de la Unión Americana.

“En otras palabras, en esta franja, el día 1ro de enero (2019), se reducirá el IVA del 16% al 8%, el impuesto sobre la renta (ISR)  bajará al 20% , la gasolina, el gas y la electricidad costarán menos que en el resto del país, y se aumentará al doble el salario mínimo”, detalló Obrador.

López Obrador continuó su mensaje detallando que, “esta será la última cortina de desarrollo para retener con trabajo y bienestar a nuestros compatriotas en el territorio nacional, en cuanto al bienestar de nuestro pueblo, el plan es combatir la pobreza y la marginación como nunca se ha hecho en la historia; hoy presento formalmente a este Congreso reformas constitucionales, proyectos de reforma a la Constitución  para establecer el estado de bienestar y garantizar el derecho del pueblo a la salud, a la educación y a la seguridad social”, enfatizó el recién Presidente de México.

¿Qué es la Zona Libre que propone AMLO en la frontera norte de México?

Durante su campaña, Andrés Manuel López Obrador informó que al llegar a la Presidencia mandaría un proyecto al Legislativo para la aprobación de una zona libre en la frontera.

Este proyecto promete:

  • Disminuir el IVA a 8%
  • El Impuesto Sobre la Renta bajará a 20%
  • Se homologarán los precios de los combustibles y de la energía eléctrica, lo mismo que se cobre en California
  • Aumentará el salario mínimo en la frontera al doble.

El presidente electo ha señalado que de esta forma se promoverá el comercio, se mejorará la calidad de vida de las personas que viven en la frontera y se buscará que los connacionales compren combustibles y productos del lado mexicano.

Entre las ciudades que se verían beneficiadas están:

Baja California

  • Tijuana
  • Tecate
  • Mexicali
  • Los Algodones

Sonora

  • San Luis del Río Colorado
  • Sonoita
  • Sásabe
  • Nogales
  • Naco
  • Agua Prieta

Chihuahua

  • El Berrendo
  • Puerto Palomas
  • San Jerónimo
  • Ciudad Juárez
  • El Porvenir
  • Ojinaga

Coahuila

  • Ciudad Acuña
  • Piedras Negras

Nuevo León

  • Colombia

Tamaulipas

  • Reynosa
  • Río Bravo
  • Nuevo Progreso
  • Matamoros

Ana Yajhaira García | Veraz

 

Ahora podrás pagar tus impuestos mediante depósito o transferencia bancaria

Fomenta Ayuntamiento el pago de impuestos con descuentos del 100 por ciento en recargos

A fin de brindar servicios públicos eficientes y de calidad, el Gobierno Municipal de Tecate ofrece a la comunidad que cuente con adeudos en el pago del impuesto predial, derechos y convenios, la Campaña de descuento del 100% en condonación de recargos.

Esta campaña de descuentos corresponde al 2017 y años anteriores como un incentivo para fomentar el pago oportuno de los contribuyentes morosos, fue aprobada en sesión ordinaria por el cabildo local con el objetivo de trabajar en la mejora continua de los servicios públicos que ofrece el gobierno municipal a las familias tecatenses.

El compromiso para tener una ciudad limpia, moderna y con servicios públicos de calidad es tarea de todos, por ello, el XXII Ayuntamiento invita a la ciudadanía a no dejar pasar esta oportunidad y ponerse al corriente contribuyendo para el bien de los tecatenses, a los interesados a realizar su pago acudir a las oficinas de Recaudación de Rentas Municipal ubicado en calle Ortiz Rubio y callejón Libertad en la zona centro o bien acudir a Recaudación de Rentas del Estado.

Ahora puedes cumplir con tus obligaciones fiscales desde tu celular

En los últimos años, realizar diferentes tareas financieras desde dispositivos móviles se ha convertido en una realidad; desde checar su saldo o pagar servicios hasta llevar presupuestos y fomentar el ahorro se pueden hacer con su teléfono inteligente. En temas fiscales, diferentes firmas se han dado a la tarea de simplificar los procesos con ayuda de la tecnología haciendo de la declaración anual y el pago de impuestos operaciones sencillas.

“Estábamos acostumbrados a que los software se compraban y se instalaban en las computadoras, después viene un cambio al que se le llama el software como servicio. La tendencia que viene es la de los servicios completos en Internet, es a donde nosotros estamos migrando. Servicios financieros, contables e incluso médicos ya se van a dar por este medio y el software solamente se convierte en un medio para brindarlo, entonces ya el usuario no compra un programa, lo que realmente adquiere es un servicio donde se le resuelve una necesidad”, comentó Marco Antonio Erosa, CEO de Facturador.com.

La firma recordó que desde el 2016, personas morales y físicas con actividad empresarial y que presten servicios profesionales con ingresos anuales iguales o superiores a 2 millones de pesos están obligados a presentar su información contable a través de los medios electrónicos.

Sin embargo, explicó que la brecha generacional y digital sigue siendo un obstáculo para que las personas cumplan con sus obligaciones fiscales, debido a que, a pesar de que los procesos en la mayoría de los casos ya son digitales, existen contribuyentes que aún no están familiarizados con la tecnología.

“La brecha digital existe todavía, pero es un problema que se ha ido cerrando, hemos avanzado en el acceso a las telecomunicaciones en el país, se están abaratando los servicios de Internet, los equipos. Cada vez es más accesible que la gente tenga un dispositivo móvil (…) Va a haber un cambio tecnológico y una trasformación digital que revolucionará el mundo como nunca lo hemos visto y obviamente no se puede quedar fuera la parte fiscal y financiera”, abundó.

Existen plataformas como Enconta, Facturador o Contalisto que otorgan a los contribuyentes facturación electrónica, cálculo de impuestos, presentación de información al SAT, estados financieros, entre otros servicios fiscales.

Los costos para que una de estas plataformas lleve toda su situación fiscal va desde los 99 pesos hasta los 1,000 pesos mensuales; no obstante, si desea que alguna firma tome en estos momentos su datos y realice su declaración anual, el precio que pagará dependerá de su situación.

“Lo que nosotros hacemos es que a través de una plataforma el proceso contable le sea más sencillo. ¿Cómo? A través de la aplicación que manejamos en la nube, nosotros mandamos un robot a la base de datos del SAT, después de ingresar los datos fiscales del cliente, y sincroniza en tiempo real toda la facturación desde el 2014 a la fecha, justo para darle visibilidad desde cualquier dispositivo, en cualquier momento que usted lo necesite”, explicó Marco Antonio García Ramírez, portavoz de Enconta, fintech especializada en brindar servicios contables a personas físicas y mipymes.

Añadió que esta información se entrega a los contribuyentes de una manera más sencilla; también existen dentro de la plataformas funcionabilidades más administrativas, es decir, aparecerán controles de ingreso y gastos con el fin de que conozca su situación financiera a través de la aplicación sin la necesidad de estar pidiendo reportes a su contador. “La plataforma también funciona a manera de nube y ahí puede tener toda la información fiscal y contable para tener todo en un mismo lugar, sin la necesidad de tener un disco duro o el expediente físico”.

“Es difícil que si un contribuyente no lleva el consecutivo de su contabilidad mes a mes, en unas semanas una firma le ayude a resolverlo; trabajar lo que debió haberse hecho en un año, hacerlo en una semana es difícil y, de realizarlo, con base en eso le van a cobrar. Aquí la recomendación es que se lleve un excelente control, una total administración de cómo se comporta su contabilidad a través de la tecnología, para que al final del día evite pagar más impuestos de lo debido, que sea lo justo, que no cometa el error que por no conocer la miscelánea fiscal meta una factura que tal vez sea deducible y tenga que pagar el impuesto correspondiente, aquí lo mejor es llevar el control total”, explicó.

La figura del contador no desaparece

Los dos expertos coinciden en que la tecnología es la mejor herramienta que un contribuyente puede tener, ya que con ésta se puede tener la certeza de cómo se está llevando la contabilidad. No obstante y a pesar del avance, la figura del contador sigue estando presente.

“Es importante puntualizar el trabajo que hacen los contadores, si bien la plataforma puede hacer muchas actividades en el tema administrativo (control de sus ingresos y gastos) nunca se debe olvidar que los contadores son los que se encargan de llevar a cabo todas sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. Al final del día, usted nos va a enviar un estado de cuenta en el cual nosotros vamos a conciliar conforme a la información que tengamos en la aplicación y así tendrá una visibilidad total de su situación ante el SAT”, comentó el portavoz de Enconta.

Con información de El Financiero

Indocumentados no deben temer a la hora de declarar impuestos

Como lo han hecho desde hace más de dos décadas, Jesús Altamirano y Antonia Guardado están listos para presentar su declaración anual de impuestos.

 “Nos sentimos un poco preocupados con todo el clima antiimigrante que se ha desatado, pero no al grado de no hacer los impuestos”, dice Antonia.

 Esta pareja de inmigrantes indocumentados religiosamente hacen sus declaración tributaria conjunta cada año. Él trabaja en la industria de restaurantes y ella es ama de casa. Ellos planean rendirle cuentas al Tío Sam antes de la fecha límite del martes 18 de abril.

El aumento de arrestos de inmigrantes por todo el país ha generado temor entre las familias indocumentadas de que la información personal que se presenta a la hora de preparar los impuestos sea compartida por el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) con las autoridades de migración.

Pero nada más lejos de la verdad, dice la agencia recaudadora.

 “El IRS implementa fuertes medidas para proteger la confidencialidad del contribuyente, y esto incluye información relacionada con declaraciones de impuestos presentadas con ITINs (número de identificación personal del contribuyente)”, dijo Anabel Márquez, portavoz del IRS.

Añadió que bajo la ley federal, la privacidad del contribuyente y la información de las declaraciones de impuestos están protegidas bajo la Sección 6103 del código tributario. “Conforme a esta disposición, la información tributaria no puede ser compartida con otra agencia gubernamental a menos que esté autorizada por la Sección 6103”, destacó.

 Hizo ver que además, los inmigrantes sin papeles al presentar impuestos se benefician de créditos adicionales por hijo que les ayudan con los gastos de crianza.

 Ayuda en lugar de desventaja

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), recordó a los inmigrantes que presentar impuestos es un acto cívico y obligatorio para toda persona que vive en Estados Unidos, aún para los indocumentados.

 “En toda legislación proinmigrante que se ha discutido desde 1986 hasta la fecha, la práctica de pagar sus impuestos año con año es bien vista y requerida si la persona quisiera legalizar su estado migratorio en un futuro”, señaló.

 Recalcó que no han escuchado hasta el momento de ningún inmigrante que haya sido detenido por autoridades migratorias por el simple hecho de presentar su reporte de impuestos.

Mejor la declaración conjunta

El abogado experto en migración, Alex Galvez, dijo que por contradictorio que parezca, aunque el gobierno de Estados Unidos no aprueba la presencia de inmigrantes indocumentados, sí quiere que paguen impuestos.

 “Es muy importante que presenten su declaración tributaria porque es una prueba de que ha estado en el país y han contribuido a la economía. Por eso es que aprobaron el ITIN, para que puedan hacer sus impuestos aún sin tener un número de Seguro Social”, mencionó.

 Lo que sí recomendó a los inmigrantes indocumentados casados es que hagan su declaración conjunta. “Muchas veces por tener mayores reembolsos hacen su reporte de manera separada, pero no es aconsejable que lo hagan”, destacó.

Preparación gratis

Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los 11 millones de inmigrantes sin papeles que residen en el país, pagan 11,600 millones de dólares anuales en impuestos locales y estatales. Se trata del 8% de las contribuciones locales y estatales.

 Si ganas menos de 54,000 dólares, voluntarios certificados del IRS te ayudan gratuitamente a preparar tu declaración de impuestos. Averigua el sitio más cercano en: http://irs.treasury.gov/freetaxprep

 Es importante que tengas lo siguiente al realizar tu declaración:

 -Un número de Seguro Social o ITIN, así como los de dependientes.
-Una identificación válida.
-Recibos de pagos  de colegiatura como la forma 1098-T.
-Los documentos relacionados con el cuidado de salud como la forma 1095-A.
-El pago de impuestos a la propiedad y de intereses hipotecarios.
-Comprobantes de todos tus ingresos, W-2, 1099 y Seguro Social.
-Una copia de tu declaración de impuestos de 2015.

Con información de telemundo

Devolverá SAT impuestos a quien baje de peso

  • A partir de este año, el Servicio de Administración Tributaria deberá regresar los recursos a quien deduzca gastos por ir al nutriólogo; el objetivo es combatir el sobrepeso y la obesidad

A partir de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá devolver los impuestos a los contribuyentes que deduzcan gastos en nutriólogo, de acuerdo con una disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para combatir la obesidad y el sobrepeso en la población.

Ana Sarez, especialista de Sarez Consultores, explicó que este incentivo fiscal es una buena noticia en medio de la incertidumbre económica y social que aqueja a México al arranque del año pues se premiará a los contribuyentes comprometidos con su salud que logren bajar de peso.

Se trata, agregó, de una medida que busca crear conciencia sobre la importancia de tener una dieta sana, además de combatir el sobrepeso y la obesidad en la población y con ello prevenir enfermedades a largo plazo como la diabetes e hipertensión, que en edad adulta deriva en complicaciones severas para el organismo.

Ana Sarez detalló que el incentivo fiscal aplica como cualquier otra deducción personal, la cual se presenta en la declaración anual. El límite en este tipo de deducciones asciende a 15% de los ingresos anuales o a cinco salarios mínimos anuales, el que resulte menor.

“Al presentar la declaración con la deducción de gastos personales, disminuye la base gravable, de modo que al final del ejercicio pagas menos impuestos o, en el mejor de los casos, el cálculo te arroja un impuesto a favor y con esto puedes acceder a la devolución de impuestos”, afirmó la consultora.

El único requisito, indicó, es reunir el comprobante fiscal que emite el nutriólogo por la consulta y la prestación de sus servicios profesionales.

En tanto, Ana Fernanda Illescas, coordinadora de Nutrición de Nuluki, el servicio de lunches personalizados para la hora del recreo, refirió que es muy importante que los niños en edad escolar asistan a un nutriólogo, ya que esto mejorará su desarrollo físico y mental a través de una buena alimentación.

Incluso, subrayó la especialista en nutrición, es ésta la etapa ideal para desarrollar hábitos alimenticios saludables y con ello formar a personas con un estilo de vida sano que les ayude a prevenir enfermedades crónicas cuando sean adultos.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2012, uno de cada tres niños en edad escolar en México presenta sobrepeso u obesidad. En adultos, este problema alcanza a 70% de la población. Debido a la gravedad del problema de salud pública, el sobrepeso y la obesidad ya son considerados como una epidemia en México.

Nuluki recomienda a la población en general reducir el consumo de azúcares y de grasas saturadas, además de realizar actividad física de manera constante todos los días de la semana. También aconseja a los padres de familia estar al tanto de la alimentación de sus hijos, promoviendo hábitos saludables.

Con información de El Universal

Exhortan a tijuanenses a aprovechar 100% de descuento en impuestos municipales

Apoyar la economía de las familias al dar facilidades para que cumplan con sus obligaciones, es el propósito del decreto de descuentos que implementa el Ayuntamiento de Tijuana, que consiste en la condonación del 100 por ciento en multas y recargos para las personas que efectúen el pago del Impuesto Predial y derechos municipales durante los meses de julio, agosto y septiembre.
 
El tesorero Municipal, José Manuel Noriega Moreno, explicó que dicha iniciativa se debe al interés del alcalde Jorge Astiazarán Orcí, para que los contribuyentes realicen el pago de sus obligaciones y se generen ingresos destinados a diversas obras de beneficio social.
 
“Entre los estímulos que fueron autorizados por el Cabildo, se incluye la condonación de multas y recargos generados por falta de pago oportuno del Impuesto Predial, por lo cual de julio a septiembre se hará el descuento del 100 por ciento por dichos conceptos, de igual forma, en los meses de octubre y noviembre será del 80 por ciento”, detalló el funcionario.
 
Noriega Moreno indicó que los contribuyentes pueden realizar su pago en Palacio Municipal o en las cajas instaladas en las nueve delegaciones municipales, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
 
El titular de la Tesorería Municipal mencionó que continúa vigente la invitación para las personas que cumplieron oportunamente con sus pagos en los meses de enero, febrero y marzo de este año, a participar en la rifa del automóvil Nissan March 2016, que se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre. Los interesados pueden acudir a Palacio Municipal a depositar su boleto antes del 2 de septiembre.
 
El gobierno de la ciudad hace un llamado a quienes aún no realizan sus pagos a que cumplan con sus obligaciones fiscales, y de esa forma, otorgar certeza jurídica a propiedades particulares y negocios de las familias tijuanenses.