Skip to main content

Etiqueta: hijos

Encadenaban a su mamá para que no se escapara a emborracharse a los bares

Cientos de usuarios denunciaron el caso de una anciana que había sido encadenada por sus hijos por razones hasta ese momento desconocidas.

Eso motivó que las autoridades del municipio de Juan Rodríguez Clara, en México, fueran hasta la casa de la veterana a darle su ayuda. Grande fue la sorpresa cuando esta se negó a recibirla.

La anciana cuya imagen se hizo viral en Twitter generando la indignación de los internautas fue identificada como María Luisa. Las autoridades municipales tuvieron que cruzar información para que puedan llegar hasta su vivienda.

Vía un comunicado de Twitter, el Sistema Nacional para el desarrollo Integral de Familia (DIF) de México explicó que los hijos de la anciana alegaron en su defensa que tuvieron que hacer eso debido a los serios problemas de alcoholismo que sufre la mujer.

“Tras reportes recabados por personal del organismo asistencial, basado en sondeos vecinales y testimoniales de la agraviada, así como de familiares se concretó que la sexagenaria no presenta señales de maltrato y desea conservar la estancia con sus familiares estando consciente de su situación actual, la cual deriva a problema de alcoholismo, además de enfermedades propias de la edad”, reza parte de la publicación en la red social.

Aún así, los hijos fueron llevados hasta la sede de la Fiscalía de México para que puedan deslindar su responsabilidad sobre los cientos de acusaciones de maltrato contra su madre que se denunciaron en Twitter.

Los hijos agregaron que en diversas ocasiones encontraron a su madre golpeada y tirada en la calle, por lo que decidieron mantenerla encerrada. La anciana justificó su alcoholismo diciendo que lo hace desde muchos años atrás, cuando sus hijos eran pequeños, indica la república.

El DIF de México le ofreció atención psicológica, médica y apoyo para canalizarla a un centro de rehabilitación, según explica el comunicado publicado a través de Twitter.

Detienen a padres que mantenían a sus hijos encerrados en jaulas para perros

Andrew Fabila y Paige Harkings, ambos de 24 años, fueron detenidos por autoridades del Estado de Texas, debido a que mantenían encerrados a sus hijos de 1 y 5 años de edad en jaulas para perros.

El pasado 12 de febrero, los oficiales se trasladaron hasta el hogar después de una serie de denuncias contra los padres, quienes maltrataban a sus hijos.

Al llegar los uniformados encontraron a los menores encerrados en las jaulas y con un avanzado estado de desnutrición.

Los padres fueron detenidos y presentados ante un juez con la acusación de violencia domestica.

Los menores fueron trasladados al Hospital Infantil de Cooks, para ser valorados y atendidos.

El hombre fue llevado a un hospital debido a que presentaba algunos cortes en el rostro, para después ser puesto a disposición acusado de 4 cargos por abuso de menores; la mujer fue presentada con cargos similares más uno por agresión física contra su pareja.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Millonario descubre 23 años después que no es padre biológico de sus tres hijos

Richard Mason es un hombre millonario, cofundador de MoneySupermarket.com, y descubrió de manera difícil que no es padre de los tres hijos que crió junto a su ex esposa.

Fue en el 2017, cuando un doctor le diagnosticó a Mason fibrosis quística, la cual es una enfermedad hereditaria, esta enfermedad le impide a los hombre procrear familia de manera natural.

Una vez descubierto su problema, Mason solicitó una prueba de paternidad a su ex pareja y descubrió que ninguno de sus supuestos hijos tenía un vínculo biológico.

El mayor de los hijos de la madre tiene 23 años, mientras que los gemelos tienen 19 años.

En 2016 la ex esposa de Mason le confesó que le fue infiel  y por ello decidieron poner fin a su relación.

La mujer deberá de pagar una indemnización al hombre por 318 mil dólares, por haber sostenido una relación con otro hombre en los 90’s y haber engañado a su pareja mencionando que los hijos eran suyos.

Además, el hombre interpuso una demanda para recuperar los poco más de 5 millones de dólares que tuvo que pagar a su mujer por el divorcio.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Madre e hijos se encuentran desaparecidos en Tijuana

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a una mujer y sus dos hijos de nombres María Guadalupe Mendoza Camilo de 30 años; Cristian Alexander Mendoza Camilo de 9 años y Jesús Emiliano Narvaez Mendoza de 2 años.

Media filiación de María Guadalupe: ojos medianos, cabello largo, lacio y castaño oscuro; tez morena, mentón redondo, complexión delgada, boca grande, labios gruesos, ceja poblada y arqueada, nariz grande y chata, frente amplia, orejas medianas.

Media filiación de Cristian Alexander: ojos medianos, cabello corto, lacio y castaño oscuro; tez blanca, mentón redondo, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja semi-poblada y arqueada, nariz mediana y recta, frente grande, orejas grandes.

Media filiación de Jesús Emiliano: ojos grandes, tez morena, mentón redondo, boca pequeña, labios medianos, ceja semi-poblada y arqueada, nariz pequeña y ancha, orejas grandes.

Manifiesta la parte reportante que desconoce el paradero de la no localizada y sus hijos desde el pasado 14 de diciembre del año en curso, señala que el día en mención la mujer y sus hijos salieron de su domicilio y ya no regresaron.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

17 años de prisión para hijos que dejaron morir a su madre en extrema pobreza

Los hijos de una mujer enferma y abandonada fueron condenados a 17 años de prisión por dejarla morir en condiciones precarias.

Ana Delia Arceo murió en agosto de 2015 a los 76 años de edad y con 25 kilogramos de peso. No podía andar ni valerse por sí misma, tenía desnutrición, anemia severa, úlceras infectadas y bronconeumonía. Convivía con su hijo, su nuera y su nieto, pero, a pesar de su estado, nadie la llevó en el último año al centro de salud que había a pocos metros de su casa, en Tenerife, España.

Según El País, la mujer tenía otra hija que no vivía con ellos, pero que había acordado con su hermano repartirse los cuidados de la madre; sin embargo, tampoco se preocupó por atender, alimentar, lavar o procurarle atención médica.

El Tribunal Supremo condenó a los dos hijos de Ana Delia a 17 años de cárcel por un delito de comisión por omisión por dejar morir a su madre en su casa “de forma lenta y dolorosa”.

La sentencia del Alto Tribunal, notificada este lunes, confirmó la pena puesta por la Audiencia Provincial de Tenerife. Los jueces dan por probado que los hijos, “a pesar de ser conscientes de la situación de su madre y teniendo capacidad para cuidarla y ocuparse de ella”, dejaron de atenderla hasta generar una situación que desembocó, “como resultado previsible y evitable”, en su muerte el 26 de agosto de 2015.

Los forenses sitúan el fallecimiento entre las 18:00 y las 20:00 horas de ese día, pero los hijos no avisaron hasta las 10:00 horas del día siguiente, según el Tribunal.

Los médicos certificaron en el juicio que la causa principal del fallecimiento fue un cuadro de desnutrición crónica con anemia grave, bronconeumonía aguda purulenta y úlceras infectadas que, algunos casos, llegaban al hueso y en las que los forenses encontraron gusanos. Como consecuencia de este estado, la mujer tuvo una infección generalizada grave y murió por una insuficiencia respiratoria aguda.

Los magistrados se basaron en los artículos 142 y 143 del Código Civil, que establecen que los hijos deben atender a sus padres en su edad adulta cuando no tienen medios ni posibilidades de cuidarse por sí solos. La “desatención absoluta dejándoles a su suerte”, recuerdan los jueces, es un delito por omisión de la necesidad de suministrarle atención en la medida en la que deben llevarles a centros médicos cuando sea patente esta necesidad. En este caso, el deteriorado estado de la mujer evidencia que los hijos no hicieron lo que estaba en su mano para ayudar a su madre.

La sentencia del Supremo, de la que fue ponente el magistrado Vicente Magro, advirtió que va más allá del caso concreto al que se refiere. La obligación de los hijos de atender a sus padres no es solo una obligación “natural”, apuntó el Tribunal, sino una “obligación civil”.

Esta puede acabar en un delito cuando, como en este caso, la víctima fallece “ante la absoluta desidia y desatención de los hijos, que, a pesar de la evidencia de la necesidad de atención, no solo personal, sino también médica, la dejan morir de forma cruel”. “Puede llegar a afirmarse, pues, que los hijos tienen una obligación superior a la moral de atender a sus padres cuando estos han alcanzado una edad que no pueden valerse por sí mismos, y aparecen como garantes de esa atención indispensable que los hijos deben prestar a sus padres en sintonía con la reciprocidad de la atención que estos tuvieron con ellos, prestando los debidos cuidados y atención cuando los necesitaban por no poder valerse, de igual modo, por sí mismos”, según el escrito.

Condenan a dos hijos por dejar morir a su madre

Los hijos de una mujer enferma y abandonada fueron condenados a 17 años de prisión por dejarla morir en condiciones precarias.

Ana Delia Arceo murió en agosto de 2015 a los 76 años de edad y con 25 kilogramos de peso. No podía andar ni valerse por sí misma, tenía desnutrición, anemia severa, úlceras infectadas y bronconeumonía. Convivía con su hijo, su nuera y su nieto, pero, a pesar de su estado, nadie la llevó en el último año al centro de salud que había a pocos metros de su casa, en Tenerife, España.

Según El País, la mujer tenía otra hija que no vivía con ellos, pero que había acordado con su hermano repartirse los cuidados de la madre; sin embargo, tampoco se preocupó por atender, alimentar, lavar o brindarle atención médica.

El Tribunal Supremo condenó a los dos hijos de Ana Delia a 17 años de cárcel por un delito de comisión por omisión por dejar morir a su madre en su casa “de forma lenta y dolorosa”.

La sentencia del Alto Tribunal, notificada este lunes, confirmó la pena puesta por la Audiencia Provincial de Tenerife. Los jueces dan por probado que los hijos, “a pesar de ser conscientes de la situación de su madre y teniendo capacidad para cuidarla y ocuparse de ella”, dejaron de atenderla hasta generar una situación que desembocó, “como resultado previsible y evitable”, en su muerte el 26 de agosto de 2015.

Los forenses sitúan el fallecimiento entre las 18:00 y las 20:00 horas de ese día, pero los hijos no avisaron hasta las 10:00 horas del día siguiente, según el Tribunal.

Los médicos certificaron en el juicio que la causa principal del fallecimiento fue un cuadro de desnutrición crónica con anemia grave, bronconeumonía aguda purulenta y úlceras infectadas que, algunos casos, llegaban al hueso y en las que los forenses encontraron gusanos. Como consecuencia de este estado, la mujer tuvo una infección generalizada grave y murió por una insuficiencia respiratoria aguda.

Los magistrados se basaron en los artículos 142 y 143 del Código Civil, que establecen que los hijos deben atender a sus padres en su edad adulta cuando no tienen medios ni posibilidades de cuidarse por sí solos. La “desatención absoluta dejándoles a su suerte”, recuerdan los jueces, es un delito por omisión de la necesidad de suministrarle atención en la medida en la que deben llevarles a centros médicos cuando sea patente esta necesidad. En este caso, el deteriorado estado de la mujer evidencia que los hijos no hicieron lo que estaba en su mano para ayudar a su madre.

La sentencia del Supremo, de la que fue ponente el magistrado Vicente Magro, advirtió que va más allá del caso concreto al que se refiere. La obligación de los hijos de atender a sus padres no es solo una obligación “natural”, apuntó el Tribunal, sino una “obligación civil”.

Esta puede acabar en un delito cuando, como en este caso, la víctima fallece “ante la absoluta desidia y desatención de los hijos, que, a pesar de la evidencia de la necesidad de atención, no solo personal, sino también médica, la dejan morir de forma cruel”. “Puede llegar a afirmarse, pues, que los hijos tienen una obligación superior a la moral de atender a sus padres cuando estos han alcanzado una edad que no pueden valerse por sí mismos, y aparecen como garantes de esa atención indispensable que los hijos deben prestar a sus padres en sintonía con la reciprocidad de la atención que estos tuvieron con ellos, prestando los debidos cuidados y atención cuando los necesitaban por no poder valerse, de igual modo, por sí mismos”, según el escrito.

Fuente: Noticieros Televisa

¡Indignante! Madres son forzadas a matar hijos con discapacidad en Kenia

Casi la mitad de las madres kenianas con bebés que padecen alguna discapacidad han sido presionadas, en muchas ocasiones por su propio círculo familiar, para matar a esos hijos, según un informe publicado este jueves por la ONG Disability Rights International (DRI).

“Todas las mujeres aseguraron que es común que los padres sean presionados para que maten a sus bebés con discapacidad e informaron que los infanticidios son habituales”, explica la directora asociada de DRI, Priscila Rodríguez.

Este informe es resultado de una investigación de dos años durante la que DRI ha entrevistado a noventa madres en Kenia, quienes, pese a la fuerte presión social, no quisieron asesinar a sus descendientes.

Del total de mujeres entrevistadas en la ciudad de Nairobi, el 37% confirmó haber recibido presiones, mientras que en las áreas rurales este porcentaje aumenta hasta el 54%, según este estudio.

El estigma, la extendida convicción en la brujería y la ignorancia juegan un papel fundamental en el rechazo familiar y social que genera la discapacidad.

Es una creencia común que estos niños están “malditos, embrujados o poseídos” -apunta el informe-, y también suele asumirse que, si el primogénito nace con una discapacidad, el bebé debe morir para que los padres puedan tener otros hijos sanos.

Muchos creen también que es un castigo por los pecados de la madre, incluyendo la infidelidad a su marido.

Además, más de la mitad de las entrevistadas expresaron sentirse “solas” y “tristes”, rechazo que también sufren los menores, quienes no pueden asistir a la escuela ni les dejan jugar con otros niños por miedo a que “los contagien”.

La investigación no concreta el porcentaje de madres que efectivamente acaban con la vida de sus bebés discapacitados, si bien la mayoría de los casos de infanticidio no llegan a conocimiento de las autoridades.

DRI también visitó una veintena de orfanatos en diferentes urbes de Kenia, donde muchos de estos menores son acogidos tras el rechazo de sus progenitores.

En estas visitas documentó numerosos casos de hacinamiento, maltrato físico, malnutrición y negligencia médica.

“Encontramos una instalación donde había 500 niños hacinados en varias habitaciones y pasillos inmundos. Un niño mayor protegía la puerta con un machete y un látigo para evitar que escaparan”, recuerda Rodríguez.

Fuente: Debate

Mujer de 26 años abandona a sus seis hijos encerrados en casa sin comida

Luego de un reporte de vecinos, elementos de la Policía Municipal rescataron a seis menores que estaban abandonados por su madre, en una vecindad.

El más pequeño tiene 8 meses de edad y el mayor, 10 años; estaban llorando por falta de comida; el bebé estaba en un columpio en el patio de la casa y tenía marcada la cadena en su cuello, además, en lugar de pañal, tenía una camisa amarrada.

Atendiendo la petición de los niños, el agente de la Policía que acudió al evento llevó a los menores a un negocio de pizzas, y luego los entregó a los policías del Grupo de Atención a Violencia Intrafamiliar.

Finalmente, los menores quedaron a disposición del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quien los envió al albergue Niño Jesús.

De acuerdo a la información, fue la tarde del lunes cuando vecinos de una vecindad reportaron al 911 la presencia de los menores en el interior de la casa, quienes estaban llorando.

A la llegada del elemento, una mujer le dijo que continuamente la madre de los menores, quien cuenta con 26 años de edad y se llama Jazmín, los deja solos por días.

Agregó que ella les lleva comida y los atiende, pero que ya estaba cansada y molesta con la actuación de la mala madre, por lo que decidió denunciar el caso.

Los menores Carlos, de 8 meses; Yamileth, de 2; Joel, de 4; Román, de 6; Victoria, de 7, y Luis, de 10 años de edad, son atendidos por personal del albergue que se y ubica en la calle 32 y la calzada Benjamín Flores.

Fuente: Agencias

Maridos estresan más a las mujeres que los hijos

Como bien sabes, demasiadas mujeres dedican su vida entera a la labor más difícil de todas: ser ama de casa.

Tomar la decisión de abandonar sus trabajos para cuidar a los niños y arreglar el hogar es un proyecto que muchas toman de corazón.

A pesar de que es un trabajo arduo que jamás se acaba tiene sus recompensas, como por ejemplo, estar cerca de su familia. Sin embargo, también tiene sus contras, uno de ellos, el estrés.

Recientemente un estudio realizado por el sitio norteamericano Today en el que participaron más de 7 mil madres estadounidenses, afirma que hay algo mucho más estresante que cuidar a los niños: ‘cuidar’ al esposo.

Según dicha investigación, el matrimonio puede producir tanto estrés como la maternidad y, a veces, incluso puede causar mucho más.

En la indagación se reveló que para el 46% de ellas, los hombres son responsables de los altos niveles de estrés en el hogar.

Así mismo, una de cada cinco afirmó que la falta de apoyo de sus maridos era una de las razones principales del cansancio mental y físico.

Fuente: Excélsior

Ya puedes inscribir a tus hijos al IMSS por internet

Trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden inscribir a sus dependientes económicos menores de edad  de manera sencilla y sin necesidad de presentarse en clínicas del Instituto a través de la  herramienta IMSS Digital o la página

El titular de la dependencia, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, resaltó los avances en el programa de simplificación y facilitación de trámites que ha reducido significativamente tiempos de atención y filas en unidades médicas y administrativas.

En el caso de la afiliación de beneficiarios, detalló, el asegurado puede registrar a sus hijos digitalmente, para lo que sólo requiere contar con su Clave del Registro Único de Población (CURP) -del trabajador y el beneficiario-; correo electrónico y código postal.

El funcionario recalcó que al habilitar el trámite a la plataforma digital, los trabajadores ya no necesitan trasladarse a las clínicas ni requieren un permiso del patrón para realizar la gestión, “las herramientas tecnológicas están disponibles las 24 horas los 365 días del año”, precisó.

Explicó que para dar de Alta al beneficiario, es necesario ingresar al vínculo https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/derechohabientes/tramite/registroHijos o en la App IMSS Digital.

Puntualizó que el Seguro Social sigue dando pasos firmes en procesos de modernización que permitan al usuario –tanto patrones como trabajadores- cumplir obligaciones y recibir beneficios con la seguridad de que los documentos obtenidos o trámites realizados cuentan con la certificación de validez oficial.

Beltrones Burgos exhortó a la población derechohabiente, patrones y público en general a descargar en sus dispositivos móviles la aplicación IMSS Digital para conocer las opciones que le evitarán traslados y agilizarán significativamente los tiempos de respuesta a sus gestiones o trámites.